CEI Rosa Virginia Martinez

download CEI Rosa Virginia Martinez

of 35

Transcript of CEI Rosa Virginia Martinez

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIN DEL ESTADO ZULIA SECRETARIA REGIONAL DE EDUCACIN C.E.I. ROSA VIRGINIA MARTNEZ SAN FRANCISCO-ESTADO ZULIA

PARROQUIA DOMITILA FLORES

PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO

P.E.I.C

BARRIO LA POLAR III CALLE 49E FRENTE A LA ESCUELA PABLO IV PERIODO ESCOLAR 2011-2012

ELABORAR ESTRATEGIAS QUE CONTRIBUYAN AL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL C.E.I ROSA VIRGINIA MARTINEZ

UBICACIN GEOGRFICA

NOMBRE DE LA INSTITUCIN DIRECCIN MUNICIPIO PARROQUIA CDIGO ESTADSTICO

C.E.I ROSA VIRGINIA MARTINEZ BARRIO LA POLAR III CALLE 49E SAN FRANCISCO DOMITILA FLORES 233974

MUNICIPIO ESCOLAR SAN FRANCISCO CIRCUITO N.- 2

INFRAESTRUCTURA

El C.E.I Rosa Virginia Martinez est distribuida de la siguiente manera:

3 Salones con salas de baos y ducha para nios y nias. 1 Direccin con su sala de bao. 1 Cocina con su depsito. 2 Depsitos. 1 Lavamopas. 1 Gaceta elctrica. 1 Conserjera. Sala de bao para el Personal Docente. 1 Sistema Hidroneumtico. Cerca de bajareque. Espacio para estacionamiento. Plaza.

EPNIMO INSTITUCIONAL

ROSA VIRGINIA MARTINEZ Naci en Maracaibo 1915, y muri en Maracaibo 1983. Fue: Educadora de primaria, trabajadora social, escritora (poetisa, dramaturga narradora y ensayista). Con una exuberante pasin por el conocimiento en una de las zonas rurales cercanas a la ciudad de Maracaibo, la capital del Estado Zulia, gran productor de petrleo mundial, en Venezuela. Hija de un hacendado, que la dejo hurfana a ella y a sus otras dos hermanas: Olga y Rosario; y de una maestra rural, que luego de enviudar, se caso de nuevo, dando a Rosa Virginia, una nueva hermana: Elvira. Vivi su infancia en pueblos y haciendas o hatos, que fueron su gran fuente de inspiracin potica y el norte de su trabajo social y forma de vida, evidenciando a travs de ambos las condiciones pauprrimas y miserables de la gente del campo.

RESEA HISTRICA DE LA INSTITUCIN

Nace de la necesidad de atender a nios y nias en edad preescolar (3,4 y 5 aos), ya que en la comunidad Barrio la Polar III no exista un Instituto de Educacin Inicial, que atendiera las necesidades de la poblacin infantil de 3 a 5 aos. En el ao 2004, la comunidad existente en la Escuela Bsica Arq. Pablo VI se reuni y planteo la necesidad de enviarle una carta al Gobernador Manuel Rosales plantendole la situacin y que Frente a la escuela haba un terreno vacio enmontado y lleno de basura donde se prestaba al ocio y al vandalismo. Fue entonces cuando el Gobernador dio la orden de Construccin, despus de un tiempo la obra fue paralizada por falta de presupuesto eso fue por largo tiempo hasta que el actual Gobernador Dr. Pablo Prez lvarez retomo la obra y logro Culminarla dndole por Nombre C.E.I Rosa Virginia Martinez e inaugurada el 8 de febrero del 2010 siendo en la actualidad una gran fortaleza para la comunidad.

MisinOfrecerles a nuestros nios y nias una educacin de calidad, aprovechando al mximo el potencial creador de cada uno de ellos,

mediante la disposicin de las Docentes tanto a nivel pedaggico, como fomentar cada uno los valores que son el respeto, responsabilidad, honestidad, solidaridad y amor ensendolos a que tengan sentido de pertenencia con el fin de contribuir con el desarrollo psicosocial para que logren integrarse y desenvolverse en la sociedad de hoy y del maana.

Visin

Convertir el C.E.I Rosa Virginia Martinez en una institucin pblica de calidad para la comunidad donde est ubicada y de esta manera contribuir con los padres y representantes, familias y comunidad en general que participen y aporten sus ideas para mejorar la calidad de educacin.

Objetivo

Propiciar encuentros donde los nios y nias tengan la oportunidad de demostrar sus conocimientos, habilidades y destrezas para fortalecer sus hbitos, valores, y as logren un comportamiento adecuado para la vida y su desarrollo Bio-psicosocial. VALORES DE LA INSTITUCIN

Respeto: Es el reconocimiento del valor inherente y los derechos innatos del individuo, comienza en la misma persona (Autoestima). Responsabilidad: Es cumplir con encomendadas (Derechos y Deberes) las obligaciones

Amor: Es un sentimiento que se manifiestan entre los individuos capaces de desarrollar emotividad. Solidaridad: Es uno de los valores humanos por excelencia, requiere de nuestros buenos sentimientos para salir adelante. Sentido de Pertenencia: El sentido de pertenencia viene dado por la RESPONSABILIDAD, EL COMPROMISO Y LA CONFIANZA que los miembros de una institucin sienten de forma reciproca. Convivencia: es la accin de convivir (vivir en compaa de otro u otros). En su acepcin ms amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacfica y armnica de grupos humanos en un mismo espacio.REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIN DEL ESTADO ZULIA SECRETARIA DE EDUCACIN C.E.I. ROSA VIRGINIA MARTNEZ

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

DIRECCIN NANDYS GUTIRREZ

DOCENTES TURNO MAANA MAHILY AGUIRRE NAKARY BELLOSO YASMINA PAZ AUXILIAR NEILUZ BRAVO

COORD. PEDAGGICA MARIANELA SPINETTI

CONSERJES RICHARD TALAVERA YASMELI URDANETA

DOCENTES TURNO TARDE ANGELA LVAREZ ISAHILYS ARIZA LIRANYA SERRANO AUXILIAR JAIMARY SULBARAN

OBRERO ANA PIRELA

MADRE PROCESADORA GISELA BRAVO GISELA BRAVO

OBRERO GEISY PALENCIA

SENSIBILIZACIN DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN EL ENTORNO EDUCATIVO

DIRECTORA

COORD. ACADMICA DOCENTES PERSONAL OBRERO MADRE PROCESADORA CONSERJES PADRES Y REPRESENTANTES MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EN GENERAL

LA INSTITUCIN QUE QUEREMOS Nuestra labor como Institucin y como integrantes de la comunidad es proporcionarles los instrumentos necesarios para lograr una buena Educacin Integral, que les permitan conocer y aprender los valores, las enseanzas a travs del juego y la convivencia armnica sembrando en ellos conocimientos y valores fundamentales que les servirn de base moral y de soporte en sus estudios futuros, esto nos permite: Estar constantemente actualizados para impulsar el desarrollo de nuestros nios y nias. Lograr que los nios y nias sepan enfrentar los retos que se les presenten en el futuro. Lograr la colaboracin de los padres y representantes y la comunidad en general para que participen y aporten sus ideas para una mejor educacin DIAGNOSTICO SITUACIONAL

El C.E.I Rosa Virginia Martinez, fue inaugurado el 08 de febrero del 2010por el Dr. Pablo Prez lvarez en la comunidad del Barrio

La Polar III, Municipio San Francisco, Parroquia Domitila Flores. Siendo esta una gran necesidad para esta comunidad ya que no contaban con una institucin de Educacin Inicial. Despus de inaugurado y luego del inicio de las actividades los representantes se reunieron conjuntamente con el Personal directivo, Docente, obreros y comunidad en general agradeciendo la gestin que realizo la Gobernacin del Estado Zulia y a la vez comprometindose a cuidar y mantener las instalaciones colaborando y dndole el mantenimiento necesario a dicha Institucin para que esta se mantenga en buenas condiciones llegando a un acuerdo de realizar todas las actividades necesarias para el acondicionamiento de la misma diseando estrategias y actividades dentro y fuera del C.E.I.

Posteriormente se realizo una asamblea para elaborar el FODA (Fortaleza, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) de la institucin.

FODA Institucional del C.E.I Rosa Virginia Martnez Ao Escolar 2011-2012 Fortalezas: Planta Fsica en buen estado, Comedor (P.A.E.Z), calidad en el personal administrativo, docente y

obrero ,suministro de agua todos los das, buena ubicacin del C.E.I, conserjera. Oportunidades: obra hecha por la Gobernacin del estado Zulia. Programas (Pez, Rafael Mara Baralt, Brjula). Asistencias Ambulatorios, vacunaciones, odontologa, paseos y visitas, charlas, talleres.

Debilidades: Falta de cancha Institucional, falta de techado en las reas de juego (parque), avenida en mal estado, inseguridad despus de las 1 de la tarde, falta de asfaltado en la avenida. Amenazas: Inseguridad despus de las 1 de la tarde, escases de vigilancia policial, al llover el preescolar se inunda ya que al frente pasa una caada.

Plan de accin

Actividades

Responsables

1

Realizar asambleas de padres y representantes y comunidad educativa. Elaborar carta a los entes gubernamentales. Organizar actividades de integracin Escuela-Familia-Comunidad referido a las posibles necesidades de la Institucin.

Directora de la Institucin

2 3

Personal docente y administrativo y padres y representantes Personal docente y comunidad educativa, padres y representantes

4

Realizar jornadas de siembra y mantenimiento a nuestras reas verdes Elaborar proyectos con las docentes para que los nios y nias preserven y cuiden la Institucin. Sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de ocupar el terreno vacio, haciendo all una Institucin que sea para su beneficio y utilidad. Realizacin de actividades de dramatizacin con tteres para que los nios y nias tengan sentido de perteneca sobre el cuidado y limpieza de las reas de la Institucin.

Docentes, nios y nias y conserjes

5

Docentes, nios y nias

6

Personal administrativo, supervisor, docentes y comunidades en general. Grupo de tteres de la Secretaria de Educacin, docentes padres y representantes.

7

8

Actividades de autogestin como bingos, Personal administrativo, docentes, rifas y paseos para recaudar fondos para el obreros, padres representantes, mejoramiento de la institucin. conserjes, comunidad educativa

Nandys Gutirrez Directora

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIN DEL ESTADO ZULIA SECRETARIA REGIONAL DE EDUCACIN C.E.I. ROSA VIRGINIA MARTNEZ SAN FRANCISCO-ESTADO ZULIA

PARROQUIA DOMITILA FLORES

Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C)

Para el fortalecimiento, motivacin y estimulacin de algunos valores que deben existir en el ser humano es importante que los padres y representantes del C.E.I Rosa Virginia Martnez inculquen a sus nios y nias el sentido de pertenencia, el respeto, amor y responsabilidad, para conservar, mantener y cuidar nuestra institucin, se convoco a una reunin de padres y representantes. A continuacin las actas con la informacin que se les brindo, inquietudes aportadas por ellos para la conservacin y cuidado de la institucin, actividades a realizar y las firmas de los asistente a la reunin.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIN DEL ESTADO ZULIA SECRETARIA REGIONAL DE EDUCACIN C.E.I. ROSA VIRGINIA MARTNEZ SAN FRANCISCO-ESTADO ZULIA

PARROQUIA DOMITILA FLORES

1era Reunin (acta)

Hoy 15 de Marzo del 2012, siendo las 10 am, se realizo la 1era jornada de sensibilizacin para los padres y representantes; se plantearon algunas inquietudes de cmo lograr que nuestra institucin conserve su estructura fsica en buenas condiciones ya que es importante lograr que los padres y representantes tengan el sentido de pertenencia de la institucin y lograr as que ellos transmitan valores de respeto, amor y solidaridad a sus nios y nias en sus hogares. Se llego al acuerdo de realizar una actividad el da viernes 16 de marzo, donde participaran nios nias y representantes. Las inquietudes planteadas en dicha reunin fueron: * Mantenimiento de las instalaciones. * Pintura de las paredes. * Reparacin del parque. * Reparacin de los ventiladores de las salas. *Reacondicionamiento de las salas sanitarias. Asistencia NOMBRE Y APELLIDO CEDULA FIRMA

NOMBRE Y APELLIDO

CEDULA

FIRMA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIN DEL ESTADO ZULIA SECRETARIA REGIONAL DE EDUCACIN C.E.I. ROSA VIRGINIA MARTNEZ SAN FRANCISCO-ESTADO ZULIA

PARROQUIA DOMITILA FLORES

2da Reunin (acta)

Hoy 16 de Marzo del 2012, siendo las 9 am, se realizo la actividad planificada para el da de hoy la cual lleva por nombre Dulce y divertida maana y asistieron los padres y representantes y se realizaron dulcitos de leche para compartir y continuar reforzando y mejorando la relacin que existe entre los nios y nias y el personal que labora en nuestra institucin, para dicha actividad la Directora, Coord. Acadmica, Docentes, Obreras, Conserjes y Madre Procesadora dieron el apoyo necesario y lograr as que los padres y representantes participaran con la sensibilizacin y obtener con la misma un mayor fortalecimiento en los lazos del alumno-docente, escuela-comunidad.

Asistencia

NOMBRE Y APELLIDO

CEDULA

FIRMA

NOMBRE Y APELLIDO

CEDULA

FIRMA

ENCUESTA A VECINOS DEL SECTOR POLAR III Nombre y Apellido del Encuestado: Sr. Jos Montes 1.- Que necesidades cree Usted que pueda presentar el C.E.I Rosa Virginia Martinez? R: La infraestructura me parece bien realizada y tiene los servicios bsicos como agua, electricidad entre otros. Las necesidades que puede presentar la Institucin seria el mantenimiento es decir pintura, mantenimiento en los jardines y el parque en buenas condiciones en fin cada problema se ira solventando a medida que se vayan presentando con ayuda de las docentes, obreras, personal administrativo y por supuesto con la comunidad.

2.- De qu manera podramos ir solventando esas necesidades? R: Bueno realizando actividades que permitan entrelazar a los padres y representantes, comunidad, a todo el personal que labora dentro del preescolar, por medio de talleres para mejorar la calidad de vida de las mujeres que aqu habitan, la Sra. Judith Balza podra ser una de las encargadas de estos talleres y el preescolar podra ser el sitio perfecto para que estos talleres se lleven a cabo y de esta manera tendramos una relacin ms estrecha y mas colaboracin por parte de la comunidad porque tendramos a favor del preescolar a la comunidad y la misma cuidaran. Cuenta que luchando logre que hiciera una cancha para la comunidad.

3.- Qu posibilidad hay de lograr hacer una mini cancha para el preescolar? R: las posibilidades existen lo que tenemos que hacer es unir fuerzas para lograrlo, si estamos juntos lo podemos conseguir. 4.- Cmo conseguir que la avenida que esta frente al preescolar no sea tan peligrosa? R: bueno buscando la firma de padres y representantes para colocar unos reductores de velocidad para evitar que los automviles pasen con gran rapidez y as evitar accidentes, esto por suerte tiene que ser con la ayuda del Colegio Pablo VI. 5.- Cuntos aos tiene viviendo en el sector? R: 25 aos y durante todo ese tiempo e tratado de ayudar a mi comunidad.

Nombre y Apellido del Encuestado: Sr. Jorge Villegas. 1.- Cuntos aos tiene viviendo en este sector? R: 38 aos viviendo aqu. 2.- Cmo era este sector cuando Usted llego? R: Bueno esto era puro monte no tenamos cloacas, las calles no estaban asfaltadas, no tenamos telfonos, el agua llegaba 1 da si y 2 no y malandros como arroz picado. 3.- Hoy en da como ve usted el sector? R: A mejorado bastante tenemos los servicios bsicos, colegios, liceos hemos prosperado alguito durante los ltimos aos.

4.- Con referencia a este sector que se necesita para mantener el preescolar en buenas condiciones? R: Primero vigilancia policial, asfaltado en las calles, mas unin de la comunidad. Durante los 38 aos que tengo viviendo aqu e visto como el sector ha crecido y como la comunidad se ha preocupado por mantener sano el sector, ya que en la actualidad no se han presentado tantos problemas con los delincuentes. 5.- Como ayudar para que el sector siga sano? R: Bueno que los entes gubernamentales deben estar mas pendientes de las necesidades que tiene esta comunidad y tratar que el preescolar este en buen estado y solventar las pequeas dificultades que se puedan presentar, ya que es algo que pertenece a la comunidad y nos beneficia a todos y nuestro deber es cuidarlo y protegerlo.