Ceiba

2
Arbol sagrado por excelencia . Los negros de ascendencia conga la llaman nkunia casa Sambi (árbol casa de Dios); nkunia Lembán, nkunia mabúngu, Ñángue, Gúndu, (Mamá Ungundu) Naribé, Sánda, Fiame, Nfúmba y Fumbe (muerto) Mamá Fumbe. "El rayo respeta a la Ceiba y a más nadie". "Madre de todas las prendas, Le da sombra a todo el mundo, Ampara al que le implora” "Fortuna-Mundo" y "Niña-Linda" le dicen en el campo los mayomberos "por cariño, para chiquearla", y se supone que "como es santa y está bendita nunca se utiliza para nada malo"; "la Ceiba llora lágrimas cuando le proponen una maldad", esto es, que cuando resuma el tronco, quiere decir, le advierte al brujo: "no hagas ese mal, que no le aprovecha a tu alma". Pero... Dios da permiso para todo. "Dios dice: cosas de los hombres que a mí ni me van ni me vienen. Allá se las hayan, que yo no me meto en nada". De modo que la Ceiba "lo mismo mata que da la vida". Con su poder se obtiene todo, y todo consiste, como sabemos, en pagarle su derecho. Nkunia Sambi protege a todos por igual: "no distingue rico ni pobre, es como el sol". "Cuando el diluvio universal, fue el único árbol que respetaron las aguas". "Era poyata del cielo". Pilar. Las aguas se detenían a cierta distancia y los hombres y animales que se refugiaron en ella se libraron de perecer ahogados. "Cosas muy grandes han sucedido siempre en las ceibas. María Kinga, - Yaya-lánde -, voló a su tierra desde una ceiba en un monte de la finca Valladares." "María Kinga se llamó en Cuba. En África dicen que María Kinga se llamaba Eyandé Laué y que era hija de un jefe

description

espero este documento sea de gran ayuda para comprender sobre que es la ceiba

Transcript of Ceiba

Page 1: Ceiba

Arbol sagrado por excelencia .

Los negros de ascendencia conga la llaman nkunia casa Sambi (árbol casa de Dios); nkunia Lembán, nkunia mabúngu, Ñángue, Gúndu, (Mamá Ungundu) Naribé, Sánda, Fiame, Nfúmba y Fumbe (muerto) Mamá Fumbe.

"El rayo respeta a la Ceiba y a más nadie".

"Madre de todas las prendas,Le da sombra a todo el mundo,Ampara al que le implora” "Fortuna-Mundo" y "Niña-Linda" le dicen en el campo los mayomberos "por cariño, para chiquearla", y se supone que "como es santa y está bendita nunca se utiliza para nada malo"; "la Ceiba llora lágrimas cuando le proponen una maldad", esto es, que cuando resuma el tronco, quiere decir, le advierte al brujo: "no hagas ese mal, que no le aprovecha a tu alma". Pero... Dios da permiso para todo. "Dios dice: cosas de los hombres que a mí ni me van ni me vienen. Allá se las hayan, que yo no me meto en nada". De modo que la Ceiba "lo mismo mata que da la vida". Con su poder se obtiene todo, y todo consiste, como sabemos, en pagarle su derecho. Nkunia Sambi protege a todos por igual: "no distingue rico ni pobre, es como el sol". "Cuando el diluvio universal, fue el único árbol que respetaron las aguas". "Era poyata del cielo". Pilar. Las aguas se detenían a cierta distancia y los hombres y animales que se refugiaron en ella se libraron de perecer ahogados."Cosas muy grandes han sucedido siempre en las ceibas. María Kinga, - Yaya-lánde -, voló a su tierra desde una ceiba en un monte de la finca Valladares." "María Kinga se llamó en Cuba. En África dicen que María Kinga se llamaba Eyandé Laué y que era hija de un jefe brujo, un Nfumo. Que nació en una cueva de culebras y que se crió jugando con las iniokas (culebras). La robaron los traficantes. Vino a Cuba y la vendieron al Santa Ana del Limonar. El mayoral se enamoró de la negra. Ella no lo quiso. El mayoral mandó que le dieran componte. María Kinga huyó del barracón a un horno de cal. Pero se descubrió donde estaba, cercaron el horno y la negra escapó a vuelo y fué a parar a Alacranes, al pie de una ceiba grandísima. Los rancheadores la descubrieron sentada en un estribo. María Kinga los vió venir con los perros, y subió a lo más alto de la ceiba. "Empezaron a derribar el árbol. De repente una tromba en forma de águila se abatió sobre la ceiba, y María Kinga desapareció con ella, y volando se fue a su tierra. Su padre era mfumo-Sánga, más que Kintoala. ¿Cómo no iba a protegerla la santísima ceiba, que es madre de los nkitas?" "Hasta tocar la ceiba con la mano, fortifica". Todo en ella es beneficioso; contemplarla, y si llueve, mirar el agua que resbala por su tronco, "refresca el corazón".