Celia gonzález carrasco

8

Click here to load reader

Transcript of Celia gonzález carrasco

Page 1: Celia gonzález carrasco

ALEXANDER SUTHERLAND NEILL

Page 2: Celia gonzález carrasco

Nació el 17 de Octubre de 1833 en el seno de una familia numerosa de una estricta y puritana educación

calvinista. Hijo de maestro de primaria, no fue considerado lo suficientemente capaz para ser enviado a una

escuela secundaria comenzando de este modo a trabajar a los 14 años. Años después, retomó sus estudios

y completó su educación formal en la Universidad de Edimburgo (Escocia) obteniendo así su licenciatura.

Comenzó a escribir sobre temas educativos en la revista 'The New Era' y trabajó en 1914 como maestro

dentro del sistema público. En 1921 trabaja como maestro en Hellerau (Alemania). donde tenía a su cargo el

departamento Auslander (extranjero) con niños de diferentes países de Europa. Participa en el Movimiento

de la Escuela Nueva, y comienza su experiencia en Alemania (Dresde) y Austria (Viena), donde se acerca

más a los grupos de psicoanálisis. Debido a su descontento con la pedagogía propia de la escuela

convencional, le llevó a fundar en Inglaterra la escuela Summerhill, aun en funcionamiento. En 1929

participa en reuniones internacionales junto a Jean Piaget, Montessori y Tagore. Durante la II Guerra

Mundial, esta escuela se traslada al norte de Gales para evitar los raids aéreos de los aviones nazis. En

1945 regresa a Leiston, donde tenía 4 hectáreas para su escuela. Escribe durante ese período uno de los

libros más humanos y críticos sobre educación. Teniendo en cuenta que lo había escrito con todas las

restricciones, necesidades y privaciones de la guerra: "Corazones, no solo cabezas en las escuelas. Ese

inicio de reconocimiento por Erich Fromm con la traducción de su libro 'Summerhill' a quince idiomas, salvó a

Neill de la bancarrota a la que se estaba aproximando para seguir sosteniendo su escuela. Fue nombrado

'Doctor Honoris causa' en varias Universidades. A fines de los 60 ya existían en Norteamérica y Europa

varias escuelas tipo Summerhill. En los 70 su libro iba por la decimoquinta edición en español. El 23 de

septiembre de 1973 falleció Alexander Sutherland Neill. Su desaparición, que no fue noticia de primera plana

en ningún periódico, marcaba el fin de la aventura de Summerhill, su pequeña escuela de Suffolk.

1.- BIOGRAFÍA

2

Page 3: Celia gonzález carrasco

2.- AUTOBIOGRAFÍA

"¡Que ciego estaba yo entonces (¡qué ciego que estuvimos

todos!) al no advertir que la pobreza de la posguerra

conduciría a Hitler!" escribiría sobre ese período en su

autobiografía. Comenzaba a ver el problema del racismo,

del autoritarismo y del nacionalismo fanático tanto en

Alemania como en Austria, donde luego se trasladó.

En su propia autobiografía exponía que deseaba que fuese

recordado porque trató de salvar el abismo entre jóvenes y

viejos, trató de abolir el miedo en las escuelas, trató de

persuadir a los maestros de ser sinceros consigo mismos y

quitarse la armadura protectora que han usado durante

generaciones para permanecer separados de los alumnos.

Ser recordado como un individuo común y corriente que

creyó que el odio no remedia nada y que estar a favor de

los niños es la única manera de producir una vida escolar

feliz, y posteriormente una existencia dichosa. Soy Neill,

Neill, Orange Peel (R: un similar a nuestro maestro ciruela)

para mis alumnos, y me gustaría serlo también para todos

los niños del mundo. Soy alguien que confía en ellos, que

cree en la bondad y en la ternura originales, que en la

autoridad sólo descubre deseos de poder, y, muy a

menudo, odio.

3

Page 4: Celia gonzález carrasco

3.- SUMMERHILL

Fundada en 1921 en Suffolk por Neill el cual pensaba que una escuela tenía que estar enfunción de la voluntad del niño y no al contrario. En sus comienzos era una escuela formadapor 35 niños y 35 niñas agrupados por sexos y diferencias de edad: 5-7, 8-10, 11-15 y los demayor edad estaban de forma individual o agrupados en pequeños grupos. Cada grupo dormíaen diferentes lugares, en habitaciones de 3 o 4 personas.

En Summerhill ,todos viven en libertad, todos son iguales, ninguno está obligado a nada, todostienen derecho a voto en la Asamblea General. No hay exámenes, no hay horarios fijos paratrabajos manuales, no hay ninguna lectura específica; los niños hacen lo que quieren, no lesinteresan las construcciones complicadas, les interesan las cosas que requieren imaginación,por consecuencia los conocimientos adquiridos dependen de la voluntad de los alumnos,viviendo cada uno su propia vida.

Neill se basó en la teoría: “El niño es bueno por naturaleza y no al contrario”. El juego es unaconstante entre niños y adultos. Para éste, triunfar en la vida, es trabajar con alegría y vivirseguro de uno mismo, por lo que según esto, los graduados en Summerhill triunfarán en lavida.

El éxito de Summerhill se dio por tratar a los alumnos en libertad, igualdad y respeto.

Actualmente es un internado situado en el sur de Inglaterra en el que conviven chicos y chicasde los cinco a los dieciséis años. Tras muchos avatares ha sobrevivido hasta ahora con unafama que llegó a su cumbre en los años 60 y 70 del siglo XX. Legalmente, funciona comoescuela privada en la que los niños pueden escolarizarse, pero en muchas ocasiones suspeculiaridades la han expuesto al cierre tras las inspecciones que lleva a cabo el Estado.Precisamente, hace tres años tuvieron su peor momento, pero continúa abierta.

4

Page 5: Celia gonzález carrasco

4.- LA JORNADA EN SUMMERHILL

8:15 Desayuno

9:30 Camas hechas y comienzo de clases. La

asistencia a clase no es obligatoria pero si deciden

no ir y faltan mucho, los compañeros los pueden

excluir ya que se quejan

12:30 Grupos pequeños comen

13:00 Finalización de clases

13:30 Grupos grandes comen

14:00 Tiempo libre para hacer deporte, arreglar

bicicletas, trabajar con motores

16:00 Té

17:00 Comienzo de diferentes actividades: más

pequeños (cuentos), grupo medio (taller: pintura,

dibujo…) grupo grande (taller mecánico y

carpintería).

LUNES CINE

MARTES CHARLAS DE NEILL

MIÉRCOLES BAILE

VIERNES OTRAS COSAS DIFERENTES (OBRAS DE TEATRO)

SÁBADO ASAMBLEA GENERAL

5

Page 6: Celia gonzález carrasco

5.- LA RELIGIÓN

Neill no enseña religión en Summerhill porque defiende la idea de

que una persona aprende lo que es la vida a base de vivir la suya

y no aprendiendo a vivirla como lo hicieron los otros, en este caso

un dios. Otra cuestión por la cual no enseña religión es porque

desde hace muchos años se utiliza esta para imponer

restricciones y a Dios como una autoridad; y esta suprime la

libertad, cosa que va en contra de los principios de Neill. También

piensa que la religión es una manera fácil de quitarse el peso de

encima, si alguien comete un pecado se confiesa y ya está, y los

que la defienden tienen miedo de la vida porque menosprecian la

vida de la tierra para predicar la de después de la muerte, en

cambio los niños libres no piensan en que la vida terrenal es mala,

ya que no se les ha enseñado a tener miedo ni se les han

prohibido sus actos. Neill opina que no es bueno imponer la

religión, dice que un niño libre ya podrá resolver sus problemas

cuando sea hora, y a veces la religión transforma al niño en un

odiador. Finalmente demuestra que Dios es una superproducción

de la culminación del deseo del hombre y Satanás una

culminación del miedo.

6

Page 7: Celia gonzález carrasco

7.- PRINCIPIOS DE NEILL EN SUMMERHILL

El niño tiene potencialidades plenas para amar la vida e interesarse por ella.

El fin de la educación, es trabajar con alegría.

En la educación no basta con el desarrollo intelectual. La educación debe ser a la vez intelectual y

afectiva. Cada vez se

encuentra más en nuestras sociedades la separación entre el pensar y el sentir.

La educación debe estar unida a las necesidades psíquicas y las capacidades del niño.

La disciplina, dogmáticamente impuesta y los castigos producen temor y el temor produce hostilidad.

La libertad no significa libertinaje. El respeto entre los individuos debe ser reciproco. El maestro no

emplea la fuerza con el niño y el niño no tiene derecho a usarla contra el maestro.

La sinceridad del maestro. En 40 años de trabajo en Summerhill, Neill comenta que nunca engaño a un

niño.

El desarrollo humano sano hace necesario que un niño corte los lazos que lo unen a su padre y su

madre, y se haga verdaderamente independiente. ¿Debe emplear todas sus facultades para encontrar

la unión con el mundo, no para hallar la seguridad a través de la sumisión o del dominio. La función

primordial de los sentimientos de culpabilidad es vincular al niño con la autoridad. Los sentimientos de

culpabilidad son un obstáculo para la independencia; inician un ciclo que oscila entre la rebelión, el

arrepentimiento, la sumisión y otra vez la rebelión.

7

Page 8: Celia gonzález carrasco

8.- LA PEDAGOGÍA

Neill entiende por libertad la que no supone un abuso de los derechos ajenos. Va asociada alrespeto y la responsabilidad. El niño libre se autocontrola, sin que esto suponga represión deningún tipo, ya que lo hace por la estima en que tiene a los demás debido a un tipo de relacionescon ellos sin miedos ni odio. En esto se basa el aprendizaje de la libertad. Respeto y libertad estáníntimamente ligados, y se aprenden, básicamente, conviviendo. La convivencia ideal, según laentiende Neill, es una horizontalidad en las relaciones entre niños y adultos en la que ningunoposea todos los derechos y anule los del otro. El autoritarismo tradicional en la educaciónoprimía a los niños, en cuanto no respetaba sus peculiaridades y forma de ser. Pero la solución noes un libertinaje en el que la tortilla se dé la vuelta, sin dejar de ser la misma tortilla (sociedadautoritaria). La pedagogía de Neill ha sido tan criticada como querida por muchos. Suscontrovertidos principios y el funcionamiento de la escuela que fundara han recibido halagos ycríticas de todo tipo. En especial, se ha cuestionado el entorno de aislamiento en que se educa,lejos de una sociedad cuyas reglas son bien diferentes. No obstante, Neill siempre defendió quelos niños se adaptarían a cualquier entorno al salir.Ante todo Neill intentó basar su pedagogía libertaria en los aportes del psicoanálisis,precisamente en el momento en que las ideas de Freud comenzaban a entrar en el mundo de laeducación. “Psicoanalista ferviente”. En realidad, no acepta de ninguna manera la concepción delhombre que transmite el psicoanálisis. Neill rechaza toda la teoría freudiana de la estructuraciónde la personalidad y no reconocerá jamás la existencia del complejo de Edipo.

8