Cendres volcàniques comentari text

9
El País (algun dia d’aquesta setmana o la passada) Una fisura de la Tierra recorre el Atlántico de norte a sur. Es la dorsal atlántica, en la que las placas americana y euroasiática de la corteza terrestre se están separando desde hace millones de años y, por tanto, alejan Europa de América. Por esa grieta emerge magma que alimenta toda una hilera de volcanes submarinos. Justo a caballo de la dorsal está Islandia, tan en medio que las dos mitades de la isla se están también separando, unos pocos centímetros cada año, con numerosos volcanes activos en la zona. La erupción del Eyjafjalla no ha sorprendido a los vulcanólogos. Pero lo que es perfectamente normal para los científicos se ha convertido en una pesadilla excepcional para el continente europeo por la llegada de las nubes de polvo volcánico que impiden la navegación aérea en condiciones de seguridad. Ahora la pregunta clave es si esta situación va a durar mucho y si puede repetirse. De momento, parece que la situación mejora, que la erupción del Eyjafjalla está disminuyendo, pero no se puede descartar que se reactive, que haya una nueva inyección de magma o un nuevo cambio de presiones internas, explica Alicia García, vulcanóloga del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. No hay que olvidar que cerca de ese volcán, en el mismo glaciar, hay otros dos, el Hekla y el Katla, muy violentos. Sobre todo el Katla "puede ser terrible", dice García, y ha tenido erupciones cada pocas décadas, apunta Carlos Carracedo, de la Estación Volcanológica de Canarias (CSIC). "El Katla está dando signos de actividad desde 1999 y no se puede descartar que entre en erupción", señala. Los tres volcanes, además, pueden estar conectados. A los volcanes se los ve venir, se puede anticipar en cierta medida su actividad, si se conoce su historia y se vigilan factores como los temblores, la deformación del suelo, la temperatura, las fumarolas, etcétera. Pero una cosa es detectar con antelación el riesgo de erupción y otra predecirla con exactitud, "y esto es imposible", señala Carracedo. "Incluso después de que comience la erupción, es dificilísimo estimar la duración y las características que va a tener". Por ello, puntualiza García, es esencial que los países de riesgo volcánico tengan "un buen sistema de alerta a la población y de evacuación, además de comités científicos". El mecanismo de explosión del Eyjafjalla que ha paralizado la navegación aérea en buena parte de Europa es como una gran olla a presión, dice el vulcanólogo de Canarias. En las últimas semanas se había convertido en una atracción turística con sus bellas coladas de lava, pero ha explotado, generando una columna de varios kilómetros de altura, de gases y granos muy finos de roca y vidrio volcánico, que los vientos han llevado a Europa. "El agua del glaciar se ha filtrado, se ha vaporizado al entrar en contacto con el magma, que está a más de mil grados centígrados, y ha provocado la explosión volcánica", explica Carracedo. Este mecanismo explosivo asociado al agua derretida

description

 

Transcript of Cendres volcàniques comentari text

Page 1: Cendres volcàniques comentari text

El País (algun dia d’aquesta setmana o la passada)

Una fisura de la Tierra recorre el Atlántico de norte a sur. Es la dorsal atlántica, en la que las placas americana y euroasiática de la corteza terrestre se están separando desde hace millones de años y, por tanto, alejan Europa de América. Por esa grieta emerge magma que alimenta toda una hilera de volcanes submarinos. Justo a caballo de la dorsal está Islandia, tan en medio que las dos mitades de la isla se están también separando, unos pocos centímetros cada año, con numerosos volcanes activos en la zona. La erupción del Eyjafjalla no ha sorprendido a los vulcanólogos. Pero lo que es perfectamente normal para los científicos se ha convertido en una pesadilla excepcional para el continente europeo por la llegada de las nubes de polvo volcánico que impiden la navegación aérea en condiciones de seguridad. Ahora la pregunta clave es si esta situación va a durar mucho y si puede repetirse.

De momento, parece que la situación mejora, que la erupción del Eyjafjalla está disminuyendo, pero no se puede descartar que se reactive, que haya una nueva inyección de magma o un nuevo cambio de presiones internas, explica Alicia García, vulcanóloga del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. No hay que olvidar que cerca de ese volcán, en el mismo glaciar, hay otros dos, el Hekla y el Katla, muy violentos. Sobre todo el Katla "puede ser terrible", dice García, y ha tenido erupciones cada pocas décadas, apunta Carlos Carracedo, de la Estación Volcanológica de Canarias (CSIC). "El Katla está dando signos de actividad desde 1999 y no se puede descartar que entre en erupción", señala. Los tres volcanes, además, pueden estar conectados.

A los volcanes se los ve venir, se puede anticipar en cierta medida su actividad, si se conoce su historia y se vigilan factores como los temblores, la deformación del suelo, la temperatura, las fumarolas, etcétera. Pero una cosa es detectar con antelación el riesgo de erupción y otra predecirla con exactitud, "y esto es imposible", señala Carracedo. "Incluso después de que comience la erupción, es dificilísimo estimar la duración y las características que va a tener". Por ello, puntualiza García, es esencial que los países de riesgo volcánico tengan "un buen sistema de alerta a la población y de evacuación, además de comités científicos".

El mecanismo de explosión del Eyjafjalla que ha paralizado la navegación aérea en buena parte de Europa es como una gran olla a presión, dice el vulcanólogo de Canarias. En las últimas semanas se había convertido en una atracción turística con sus bellas coladas de lava, pero ha explotado, generando una columna de varios kilómetros de altura, de gases y granos muy finos de roca y vidrio volcánico, que los vientos han llevado a Europa. "El agua del glaciar se ha filtrado, se ha vaporizado al entrar en contacto con el magma, que está a más de mil grados centígrados, y ha provocado la explosión volcánica", explica Carracedo.

Este mecanismo explosivo asociado al agua derretida en el volcán de Islandia es el mismo que se produce por el agua marina en otros volcanes, o también por glaciares y neveros, como en los de la Antártida o en los colombianos, incluido el tristemente célebre Nevado del Ruiz, destaca Eumenio Ancochea, decano de la Facultad de Ciencias Geológicas (Universidad Complutense).

En realidad la erupción del Eyjafjalla no ha sido muy potente, explican los vulcanólogos. "El Índice de Explosividad Volcánica (IEV) va de 0 a 8, y éste no ha pasado del 2 ó 3", explica Ancochea, puntualizando que es un índice valorativo, no un factor matemático como la escala Richter de los terremotos. "Pero a modo de comparación, la erupción del Pinatubo de 1991 llegó al nivel 5 ó 6 del IEV; el famoso Krakatoa, en 1883, a nivel 6, y el Tambora, en 1815, a 7", añade.

Las grandes erupciones volcánicas en el pasado tuvieron notables efectos climáticos. La del Pinatubo, por ejemplo, produjo un enfriamiento transitorio del clima del planeta de medio grado aproximadamente debido

Page 2: Cendres volcàniques comentari text

al polvo del volcán que inyectó en la atmósfera. Ese polvo, como otras partículas en suspensión, actúa como un ligero velo que intercepta en parte la radiación solar.

Pero la reciente erupción del Eyjafjalla ha sido muy modesta, señalan los expertos. La nube de polvo no debe tener un impacto apreciable en las temperaturas, coinciden, aunque, como es lógico, habrá que esperar a tener los datos y las estimaciones precisas para sacar conclusiones.

ABC (algun dia d’aquesta setmana o la passada)

La erupción del volcán islandés Eyjafjällajokull ha sumido a Europa en un caos aéreo sin precedentes. En ABC.es te damos algunas claves para que puedas tener rápidamente una idea clara de la situación.

¿Por qué han anulado los vuelos en las zonas bajo la ceniza?

El protocolo aeronáutico así lo exige desde que en 1982 los motores de un Boeing 747 de British Airways resultó gravemente dañado al atravesar una nube de cenizas. A partir de entonces se estableció un sistema de Centros de Avisos de Cenizas Volcánicas, que emiten informes cada vez que un volcán entra en erupción. Estos informes son los que Eurocontrol tiene en cuenta para cerrar los espacios aéreos.El centro encargado del seguimiento del volcán islandés es el de Londres. Cada seis horas, aproximadamente, emite un nuevo informe para las siguientes 18 horas.

¿Qué efectos tiene la ceniza volcánica sobre el motor de un avión?

«Si se mete en el motor, se funde en la cámara de combustión para luego solidificarse sobre una superficie fría, que es donde está la turbina, que se deforma. El motor reduce mucho la potencia y aumenta la temperatura para finalmente apagarse y evitar así su incendio», explica el vulcanólogo Ramón Ortiz. «Lo malo -es que suelen apagarse los cuatro motores a la vez, porque tragan la misma cantidad de ceniza», apunta.

¿Son perjudiciales las cenizas para la salud?

"La nube de cenizas no tiene ningún efecto sobre la salud, excepto en las cercanías del volcán, en Islandia", señaló el doctor Carlos Dora, especialista en Epidemiología y Medio Ambiente de la OMS. Sólo en la cercanía del volcán se deben tomar precauciones como usar mascarillas, añadió el experto en conferencia de prensa, quien dijo que en el resto de Europa "la nube no ha descendido hasta la superficie de la tierra". También afirmó que, de acuerdo a las mediciones que se están haciendo, "no se ha detectado ningún aumento de la polución del aire debido a la nube de cenizas". Señaló que los expertos mantienen el seguimiento de las partículas de esta nube, suspendidas en el aire, y que éstas podrían ser incluso menos nocivas que las emitidas por la combustión, por ejemplo, de combustibles para vehículos o fábricas. En el caso de que la nube descendiera hasta el suelo, sólo podría haber algún riesgo para salud si "aumentara mucho la concentración de las partículas, unas dos o tres veces sobre el nivel normal de contaminación", dijo. Sólo en ese caso "emitiríamos recomendaciones para las personas con asma, otros problemas respiratorios o cardíacos", dijo.

Page 3: Cendres volcàniques comentari text

¿Pueden volver a cerrarse aeropuertos en España?

Sí. La evolución de la nube depende de los vientos y su dirección es imprevisible a medio-largo plazo, por lo que la nube de cenizas, que de momento se mantiene sobre Francia y sólo cruzó el domingo durante unas horas los Pirineos, puede volver a entrar en España e incluso cubrir todo el país.

¿Puede empeorar la situación en Europa?

Sí. Las tres erupciones registradas del Eyjafjällajokull siempre han venido acompañadas de una erupción posterior del volcán Hekla, el volcán más activo de Islandia y el noveno más peligroso de Europa, mucho mayor que su homòlogo.

¿El volcán sigue en erupción? La nube de ceniza se ha movido a una altura de 9.000 metros por el agua y el viento. El magma solidificado aislaría el viento del hielo y/o el agua, de modo que la erupción sería menos explosiva, hasta que dejara de ser una amenaza.

¿Cuándo parará?Los expertos dicen que es imposible prevenirlo, y subrayan que las erupciones en Islandia pueden continuar durante meses. El profesor Brian Golding, de la oficina meteorológica del Reino Unido, apunta que una vez que todo el agua se haya evaporado, debería detenerse.

¿Es tan grande esta erupción?No. De hecho es relativamente pequeña, pero ha ocurrido en un espacio aéreo llenísimo de aviones. Otros espacios como Alaska, Kamchatka en Rusia e Indonesia no suelen cerrar cuando ocurre algo así. La actual erupción bajo el glaciar Eyjafjallajoekull empezó el 20 de marzo, forzando a unas 500 personas a desalojar la zona.

¿Hay riesgo de que se extienda a volcanes cercanos?La actividad puede migrar hacia el este, al volcán Katla, junto al glaciar Eyjafjallajoekull. En cualquier caso, no hay signos de ello en este momento. ¿Es posible estimar cuánto estará la nube de ceniza en el aire?Eso depende de lo que dure la erupción. Si la columna de ceniza alcanza una altura de 10 kilómetros, puede ser problemático. Si llega por debajo de los tres y se mantiene baja, el espacio aéreo puede retomar su actividad normal.

Alguna revista científica (algun dia)

Las cenizas del volcán en Islandia, que recientemente se ha puesto en erupción, podrían influir sobre el clima de la Tierra si cumple la trayectoria que espera un experto austríaco. 

Todo parecer indicar que si las partículas de ceniza del volcán islandés alcanzan la estratosfera, se produciría "un efecto refrigerador" al reducirse la radiación solar, según aseguró el climatólogo de la Universidad de Viena Herbert Formayer a la radio pública austriaca ORF.  La gigantesca nube refleja la radiación solar hacia el espacio y por eso no alcanza la superficie terrestre.

La estratosfera es la segunda capa de la atmósfera y comienza a unos 12 kilómetros de altura sobre la superficie de la Tierra. "A esa altura no hay lluvias que puedan reducir o 'lavar' las partículas, por lo que las cenizas puede permanecer allí durante dos o tres años", manifestó el experto de la Universidad de Viena.

Este fenómeno ya se produjo en 1991 con la erupción del monte Pinatubo, en Filipinas, "cuando sus cenizas llegaron a dar la vuelta al mundo y eran perceptibles muchos meses después del desastre", ha explicado Joan Martí, secretario general de la Asociación Internacional de Vulcanología.

Page 4: Cendres volcàniques comentari text

Los efectos de las erupciones volcánicas

"Aquel desastre tuvo consecuencias climáticas porque hizo bajar la temperatura global al reflejar la luz solar hacia el espacio", manifestó Martí, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El científico considera que la nube de ceniza es "relativamente pequeña" y considera que la erupción no constituye hasta el momento "ninguna catástrofe natural ambiental". A efectos químicos, sus componentes son básicamente derivados del azufre.

La nube de ceniza que ha causado el volcán de Islandia "era previsible desde el punto de vista de que es lo que ocurre en la mayoría de las erupciones volcánicas". Sin embargo, Martí apuntó que esta dispersión de cenizas "se ha producido hacia el continente por los vientos, cuando la mayoría se mandan hacia el norte". España podría verse afectada por nubes de volcanes procedentes de Italia o Canarias.

Page 5: Cendres volcàniques comentari text

1 Peu = 30 cm.

Page 6: Cendres volcàniques comentari text

QÜESTIONARI

1 Què és la dorsal atlàntica?

2 Quin altre perill imminent hi ha a Islàndia?

3 És possible predir una erupció?

4 Creus que l’erupció de l’Eyjafjalla ha estat molt potent i perjudicial?

5 Com perjudica la cendra a la navegació aèria?

Page 7: Cendres volcàniques comentari text

6 Per què pot portar problemes al trànsit aeri el fet que la cendra arribi a 10 quilòmetres d’alçada?

7 Com és possible que la cendra es mantingui molt de temps a l’atmosfera? Què pot provocar això?

8 En el volcà Tungurahua, actiu des de 1999; en quins períodes de temps les cendres ultrapassen els 10 quilòmetres d’alçada?

9 En el volcà Santa Ana:

quin era el valor de sismicitat entre els dies 17 i 18 de novembre de 2005?

quin va ser el promig d’emissió de diòxid de sofre el dia dels Sants Innocents (28 de desembre) de 2005?

hi veus alguna relació entre els valors de sismicitat i les emissions de SO2? Quina?

Page 8: Cendres volcàniques comentari text

10 Quins són els efectes negatius de la pluja de cendres del volcà Chaitén?