Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

16
CCIG Centro Cultural Inca Garcilaso MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES EXPOSICIONES . CINECLUB . CONFERENCIAS . MÚSICA . LIBROS Mayo 2013

description

Agenda mensual

Transcript of Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Page 1: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

CCIGCentro Cultural Inca GarcilasoMINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

EXPOSICIONES . CINECLUB . CONFERENCIAS . MÚSICA . LIBROS

Mayo 2013

Page 2: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

INDONESIA, ARTE Y RITUALaría María Aco

16 mayo - 30 junio Galería principal

Exposiciones

Gracias a la colaboración de la Emba-jada de Indonesia se exhibirán objetos representativos de la cultura de ese país que forman parte de su colección. A ella se suma una selección de las más de dos mil piezas de la colección Príncipe de Sinagabariang, del embajador Juan Álvarez Vita, considerada como la más completa que existe en América Latina. Indonesia, país de una riqueza cul-tural milenaria, se extiende a lo largo de más de 17,000 islas en dos continentes: Asia y Oceanía. Se podrán apreciar máscaras tra-dicionales de diversas islas, un variado arte textil, un gamelán (tipo de orquesta

desarrollada en Java, Bali y Sumatra), así como piezas del wayang o teatro de marionetas, entre otras expresiones culturales.

Page 3: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

HO-

RA-

EFo

to: Jo

aquín

Rubio

Page 4: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

HORARIO DE EXPOSICIONES

Martes a sábado:10 am. - 7.30 pm.

Domingos: 10 am. - 6 pm.

Noche de los MuseosViernes 24 de mayo:10 am - 10 pm.

INDONESIA, ARTE Y RITUAL

17 mayo - De 4 a 6 pm

Galería principal

CharlaLA BELLEZA DE LOS TEJIDOSTRADICIONALES DE LA ISLA DE FLORESA cargo de Alfonsa Horeng, experta en tejidos iqat.

Música de IndonesiaDemostración del SASANDO, instrumento tradicional, a cargo del maestro Yacob Bullan.

Page 5: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

EIMAGEN Y PALABRA

Wilberto Casanto

pinturas y relatosasháninkas

4 abril - 19 mayoSala José Paz Soldán

Page 6: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Cineclub

CICLO DE CINE ARGENTINO

El Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería y la Embajada de Ar-gentina en el Perú presentan un ciclo de cine en el marco de la Fiesta Nacional de Argentina. La muestra comprende una RETROSPECTIVA DE RICARDO DARÍN, que se presentará en nuestro Cine Club.

El ciclo continuará del 6 al 12 de mayo en la Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja), donde también serán proyectados tres documentales sobre las letras argentinas.

3 - 24 de mayo / 1.30 pm. y 7.30 pm.

Viernes 3 de mayo / 1.30 pm. y 7.30 pm.

INGRESO LIBRE

El hijo de la novia

Dirección: Juan José Campanella

Duración: 124 minutosAño: 2001Género: Ficción

Page 7: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Sinopsis: Rafael Belvedere no está conforme con la vida que lleva. No puede conectarse con sus cosas, con su gente, nunca tiene tiempo. Además, hace más de un año que no visita a su madre que sufre de Alzheimer y está internada en un geriátrico. Pero una serie de acontecimientos inesperados obligará a Rafael a replantearse su situación. Y en el camino, le ofrecerá apoyo a su padre para cumplir el viejo sueño de su madre: casarse por la Iglesia.

Interpretación: Ricardo Darín, Héctor Alterio, Norma Aleandro, Eduardo Blanco, Natalia Verbeke.

CC

Viernes 10 de mayo / 1.30 pm. y 7.30 pm.

El secreto de sus ojos

Dirección: Juan José Campanella

Duración: 127 minutosAño: 2009Género: Ficción

Sinopsis: Benjamín Chaparro acaba de jubilarse después de trabajar toda una vida como empleado en un Juzgado Penal. Para ocupar su tiempo libre decide escribir una novela, basada en una historia real de la que ha sido testigo y protagonista: un ase-sinato ocurrido en Buenos Aires en 1974. Pero una vez abierta la puerta de ese pasado al propio Cha-parro se le volverá imposible cerrarla. Su búsqueda ilumina de un modo descarnado su propia vida y su presente, y lo pone frente a un dilema de amor que lo obsesiona desde hace demasiado tiempo.

Interpretación: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Pablo Rago, Javier Godino, Gui-

llermo Francella.

Page 8: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Viernes 17 de mayo / 1.30 pm. y 7.30 pm.

Luna de Avellaneda

Dirección: Juan José Campanella

Duración: 146 minutosAño: 2004Género: Ficción

Sinopsis: Un emblemático club de barrio ha vivido en el pasado una época de esplendor y ahora se encuentra en una crisis que lo pone en peligro. Al parecer, la única salida es que se con-vierta en un casino, nada más alejado de los ideales de sus fundadores en la década de 1940: un club social, deportivo y cultural.

Interpretación: Ricardo Darín, Mercedes Morán, Eduardo Blanco, Valeria Ber-

tucelli, Silvia Kutika.

Viernes 24 de mayo / 1.30 pm. y 7.30 pm.

Aura

Dirección y guión: Fabián Bielinsky

Duración: 134 minutosAño: 2005Género: Ficción

Sinopsis: Un taxidermista parco e introvertido tiene una extraña obsesión para un hombre honesto: asaltar un camión blindado que lleva las ganan-cias de un casino. Se verá proyectado hacia sus fantasías, armando pieza a pieza un rompecabezas que lo irá encerrando sin remedio.

Interpretación: Ricardo Darín, Dolores Fonzi, Alejandro Awada, Pablo Ce-drón, Jorge D’Elía, Manuel Rodal.

Page 9: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

CICLO DE CINE DE ESTRENOS

Panorama peruanoEstrenos recientes del cine nacional, como parte del II FIACID - Festival Ibero-

americano de Cine Digital organizado por la Municipalidad de Lima.

El buen Pedro / 1.30 pm.

Dirección: Sandro Ventura

Duración: 117 minutosAño: 2012Género: Ficción

Martes 28 de mayo

CC

Apuyaya / 7.30 pm.

Dirección: Juan Camborda

Duración: 104 minutosAño: 2012Género: Documental

Viernes 31 de mayo

Trampas de tu lado oscuro / 1.30 pm.

Dirección: Óscar Liza Alaouie

Duración: 120 minutosAño: 2013Género: Ficción

INGRESO LIBRE

Page 10: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

AM/FM / 1.30 pm.

Dirección: Rafael Arévalo

Duración: 70 minutosAño: 2012Género: Ficción

El limpiador / 7.30 pm.

Dirección: Adrián Saba

Duración: 98 minutosAño: 2013Género: FicciónPremio KUTXA Nuevos Directores, mención especial en el Festival de Cine de San Sebastián, mejor largo-metraje en el VII Festival de Cine Pe-ruano en París.

Martes 4 de junio

Quizás mañana / 7.30 pm.

Dirección: Jesús Álvarez Betancourt

Duración: 100 minutosAño: 2013Género: Ficción

Viernes 31 de mayo

Page 11: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Biblioteca GUILLERMO LOHMANN VILLENA B

HORARIO Lunes a Viernes: 10 am. – 4 pm.

CONTACTO Teléfono: (+51-1) 204-2661 [email protected]

Novedades bibliográficas de autores del boom latinoamericano

c

Cuentos completos 1 Cortázar, Julio, 1914-1984

Lima: Punto de lectura, 2010

Códigos: 863.82 / C77

La gran novela latinoamericana Fuentes, Carlos, 1928-2012

México, D.F.: Alfaguara, 2011

Código: 864.72 / F91

El coronel no tiene quien le escribaGarcía Márquez, Gabriel, 1928

Barcelona: Plaza & Janes, 1978

Código: 863.861 / G25C

El sueño del celtaVargas Llosa, Mario, 1936-

Lima: Alfaguara, 2010

Código: 863.85 / V28S

Page 12: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Conferencias

El llamado “boom” representó un momento estelar en la historia de la literatura latinoamericana: una conjunción quizás irrepetible de calidad literaria y éxito editorial. Tal fenómeno se desarrolla en una coyuntura excepcional para la región, marcada por una acelerada modernización y por el impacto de la revolución cubana.

Desde el punto de vista estético, el “boom” representó la culmina-ción del proceso de maduración de una nueva narrativa hispano-americana que asimiló creativamente los aportes de la vanguardia literaria internacional. En el Perú, ese trance crucial se expresó en la obra temprana de Mario Vargas Llosa, nutrida por esfuerzos re-novadores previos, como los de los narradores de la generación del 50 y los de José María Arguedas.

Ciclo

La literatura peruanafrente al Boom

Page 13: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

C

Miércoles 8 de mayo / 7 pm.

EL BOOM: PERSPECTIVA DESDE

EL SIGLO XXI

Carlos García-Bedoya

Miércoles 15 de mayo / 7 pm.

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Y EL BOOM

Carmen María Pinilla

Miércoles 22 de mayo / 7 pm.

BOOM Y POST-BOOM:

CONTINUIDAD Y RUPTURA

EN LA NARRATIVA PERUANA

Ricardo Gonzáles-Vigil

Page 14: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

Amanda Villamonte nació en Lima. Estudió canto en el Conserva-torio Nacional de Música y Psicología en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Como solista ha actuado en diversos conciertos y recita-les en Estados Unidos, México, Ecuador y Perú, acompañada por diferentes Orquestas Sinfónicas. Es solista del Coro Nacional del Ministerio de Cultura. Dirige la Agrupación Musical Mozart. Ha en-señado Canto en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Escuela de Música Vivace, en el Coro Juvenil del Instituto Nacional

de Cultura y en el Coro Juvenil del Ministerio de Educación.

Música

Recital de CantoAmanda Villamonte

acompañada al piano

por Rosa La Rosa

Martes 7 de mayo / 7:30 pm.

Page 15: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

PROGRAMA

Charles Gounod Ave María

César Franck Panis Angelicus

Wolfgang Amadeus Mozart Ópera Don Giovanni Batti, batti

Vincenzo Bellini Ópera Norma Casta Diva

Giussepe Verdi Ópera I Puritani Vien Diletto

Anónimo Mi madre querida

Amílcar Díaz y Carlos Britto Sombras (pasillo)

Rafael Bolívar y Pedro Elías Alma llanera (joropo)

Alfredo Gutiérrez y Carlos Gardel Volver (tango)

Chucho Monge México lindo y querido

Daniel Alomía Robles El cóndor pasa

Chabuca Granda La flor de la canela

M

e

Page 16: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

PROGRAMACIÓN

mayo 2013ExposicionesCineclubBibliotecaConferenciasMúsica

INGRESO LIBRE

Jr. Ucayali 391, Lima 1 / T. 204 2658 / 204 [email protected] / www.ccincagarcilaso.gob.pe