Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

16
CCIG Centro Cultural Inca Garcilaso MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES EXPOSICIONES . CINECLUB . CONFERENCIAS . MÚSICA . LIBROS Octubre 2013

description

Agenda mensual

Transcript of Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

CCIGCentro Cultural Inca GarcilasoMINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

EXPOSICIONES . CINECLUB . CONFERENCIAS . MÚSICA . LIBROS

Octubre 2013

Exposiciones

DISTANCIA Y SEQUÍA: CORAZÓN FLOTANTE

Juan Manuel de la Rosaría María Aco

El maestro mexicano nos deleita con una colección plástica que incluye pinturas, grabados, dibujos y objetos de arte, inspirada en el desierto, donde se encuentran sus raíces más profundas. El escritor Juan José Arreola comenta sobre su obra: “Juan Manuel de la Rosa, olvidando toda la maquinaria industrial, se ha puesto a elaborar papel a mano, a la cuba y a la pila. Dejando sin cortar sus barbas naturales, esos filamentos más allá de nuestro alcance… Y sobre cada hoja dibuja y pinta. Pero también troquela. Porque secretamente sabe que el papel es una materia plástica en-tre todas. Capaz de caer en todas las tentaciones del espíritu”. La muestra es organizada con la Embajada de México y con-tará con la presencia del artista, invitado para esta ocasión.

Juan Manuel de la Rosa dictará la conferencia “Historia y técnicas de un arte olvidado, el papel hecho a mano”, el día 16, a las 5 pm.

Martes15 de octubre / 17 de noviembre / Sala 1

HORARIO DE EXPOSICIONES Martes a sábado: 10 am. - 7.30 pm.

/ Viernes: 10 am. - 9 pm. / Domingos y feriados: 10 am. - 6 pm.

E

Cineclub

CICLO “CUATRO ALEMANES ILUSTRES”

Con motivo del Día de la Unidad Alemana, este ciclo narra la apasio-nada vida de cuatro célebres creadores alemanes cuyas vidas tras-cendieron en el tiempo. La muestra es organizada por el Goethe-Institut Lima y el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde será proyectada, así como en la Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura. El ingreso es libre.

Martes 1

1.30 pm. y 7.30 pm.

SCHILLERDirección: Martin Weinhart / 90 min./ 2004

Después del sensacional éxito de su drama “Los bandidos”, el joven Schiller huye de

su infeliz vida como médico del regimiento del Duque de Wurtemberg y se arriesga a

emprender una carrera como poeta en el Teatro Nacional de Manheim. Sin embargo,

August Wilhelm Iffland será allí su principal rival en el camino hacia el éxito. Una puesta

en escena excelente de la biografía de Martin Weinhart, con la magnífica actuación de

Matthias Schweighöfer en el papel protagonista del afamado poeta y pensador.

INGRESO LIBRE

Viernes 4

1.30 pm. y 7.30 pm.

¡GOETHE!Director: Philip Stölzl /104 min. / 2010

1772: Johann Wolfgang Goethe, un estudian-

te de Derecho de 23 años, es suspendido du-

rante la defensa de su tesis. Su padre, furioso,

lo envía a Wetzlar a trabajar en la Cámara de

la Corte Imperial. Goethe, que sueña con ser

poeta, y cuya tragedia “Götz von Berlichingen”

acaba de ser rechazada, se enamora de Char-

lotte Buff. Sin embargo, el padre de la joven

ya la ha prometido a otro. Goethe procesa su

dolor escribiendo “Las cuitas del joven Wer-

ther” que, de la noche a la mañana, lo convier-

te en la nueva estrella de la literatura alemana.

Viernes 11

1.30 pm. y 7.30 pm.

MAHLER SOBRE EL DIVÁNDirector: Percy Adlon, Felix Adlon / 105 min. / 2010

Verano de 1910: Gustav Mahler viaja a Holanda para una consulta con Sigmund Freud.

Su mujer, Alma, tiene un affaire con el joven arquitecto Walter Gropius. El exitoso

compositor ya no sabe qué hacer. El sicoanalista debe ayudarle y, para ello, le obliga a

analizarse y comprender ciertas reflexiones dolorosas.

CC

Martes 15

1.30 pm. y 7.30 pm.

EN EL BELLÍSIMO MES DE MAYO

Director: Michael Führ/ 60 minutos/

La vida y obra del compositor Robert Schumann, en un documental basado en docu-

mentos que retrata la relación del compositor con otros famosos de su época como

Mendelssohn, Liszt, Chopin y Brahms, y que narra el papel que jugó su esposa.

PROGRAMACIÓN EN LA SALA ARMANDO ROBLES GODOY (Av. Javier Prado Este 2465):

Miércoles 9, 6 pm: Mahler sobre el diván

Jueves 10, 6 pm: En el bellísimo mes de mayo

Viernes 11, 6 pm: Schiller / Sábado 12, 6 pm: ¡Goethe!

Cineclub

CICLO DE CINE AUSTRALIANOCon motivo del 50 aniversario del establecimiento de relaciones di-plomáticas entre el Perú y Australia, por primera vez en Lima tendrá lugar una muestra de cine australiano. El ciclo es organizado por la Embajada de Australia en Lima y el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde se proyectará, así como en la Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura.

INGRESO LIBRE

Viernes 18

7.30 pm.

THE SAPPHIRESDirección: Wayne Blair / comedia musical / 99 min./ 2012

Historia ambientada en los 60s, donde cuatro jóvenes y ta-lentosas cantantes aborígenes son descubiertas y guiadas por un inusual manager. Ganadora de los premios a mejor película, mejor dirección, mejor guión adaptado, mejor ac-tor principal (Chris O’Dowd), mejor actriz principal (Deborah Mailman), y secundaria (Jessica Mauboy) de la Academia Aus-traliana de Cine y TV, se basa en un musical y está inspirada en una historia real. The Sapphires recibió una ovación de pie en el Festival de Cannes 2012, es una combinación de comedia y romance, con una banda sonora llena de soul imbatible.

Martes 22

7.30 pm.

A DEEPER SHADE OF BLUE

Dirección: Jack McCoy / documental /90 min. / 2011

La más grande historia de surf jamás contada. Esta no es una película sobre el surf, es una película sobre las raíces más profundas de este deporte: en el subconsciente, en el conocimiento tradicional, en el arte de la elaboración de las tablas, en la búsqueda perpetua de una relación armoniosa con el mundo natural.

CC

Viernes 25

1.30 pm. y 7.30 pm.

THE DISHDirección: Rob Sitch / comedia / 101 min. / 2000

Basada en una historia real, narra con humor el involucramiento australiano en la primera misión tripulada de la NASA a la luna, en el Apolo 11. El primer paso a la luna, casi tropieza en la tierra.

Martes 29

1.30 pm. y 7.30 pm.

BLESSEDDirección: Ana Kokkinos / drama / 110 min. / 2009

Retrato tierno y desgarrador de un solo día visto desde dos perspectivas muy distintas. Siete niños recorren las calles en una odisea urbana pero no todos ellos encuentran el camino a casa. Regresa el reloj, y vemos el mismo periodo a través de los ojos de sus madres, donde es evidente que son tan vulnerables como los niños a los que cuidan.

PROGRAMACIÓN EN LA SALA ARMANDO ROBLES GODOY (Av. Javier Prado Este 2465):

Jueves 17, 6 pm: The Castle de Rob Sitch

Viernes 18, 6 pm: Animal Kingdom de David Michôd

Sábado 19, 6 pm: Accidents Happen de Andrew Lancaster

Domingo 20, 6 pm: More 4 Me de Lincoln Fenner

BBiblioteca GUILLERMO LOHMANN VILLENA

HORARIO Lunes a viernes: 10 am. – 1 pm.

2.30 pm. – 5 pm.

CONTACTO Teléfono: (+51-1) 204-2661 / [email protected]

Novedades bibliográficas: Centro Histórico de Lima

Centro Histórico de Lima: intervenciones, 1996-2010 Arias Valverde, Ernesto F.

Lima: PUCP, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2012 - Código 721.8525 / A71

Concurso 5 ideas para el Centro Histórico de Lima: catálogoCornejo, Hernán

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Lima: AECID, 201- Código 720.985074 / C74

Sociedad espontánea. La nueva esencia urbana Gago Prialé, Horacio

Lima: Ediciones del Hipocampo, 2012

Diagnóstico situacional: inmuebles de propiedad de laSociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana en el Centro Histórico de Lima destinados a viviendaLima: Programa de Cooperación Hispano Peruano, 2011 - Código 728.3 / D66

 

 

 

 

Charla sobre Clubes de lectura / Jueves 17 - 7 pm.

a cargo de Juan Manuel de la Rosa (México)

ConferenciasCiclo

Arquitectura, vivienda y renovación urbana en el Centro Histórico de Lima

Los últimos 50 años Lima ha tenido un crecimiento desmesu-rado sin haber resuelto viejos problemas como el del tráfico, el comercio informal y el de la vivienda. Desde hace algunos años hay importantes iniciativas, sobre todo, nuevas herra-mientas legales que permitirán resolver el problema de la vivienda precaria. Otras iniciativas, también muy novedosas, están permitiendo adaptar muchos edificios del centro his-tórico para usos como oficinas u otros. Algunas personali-dades ligadas a estos cruciales cambios para una verdadera renovación urbana del Centro Histórico expondrán sus pro-puestas y logros.

Foto: Robert Laime

CMiércoles 2 de octubre / 7 pm.

Miércoles 9 de octubre/ 7 pm.

IMPORTANCIA DEL DERECHO EN LA DESTUGURIZACIÓN Y LA

RENOVACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA

Participan: Horacio Gago, José Girau y Fernando Carvallo Modera: Jorge Smith

Miércoles 16 de octubre / 7 pm.

EXPERIENCIAS ACTUALES DE RENOVACIÓN URBANA EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA

Participan: Fernando Palazuelo, Julián Escobar y Gerencia de EmilimaModera: Rosario Velasco

ARQUITECTURA, VIVIENDA E HISTORIA

Participan: José Beingolea y Pedro Gjurinovic Modera: Fernando Carvallo

Foto

: Rober

t La

ime

Miércoles 30 / 7 pm.

Mesa redonda

100 años de El Cóndor pasa

Conferencia

Viernes 18 / 12 m.

La popularidad de la hermosa melodía casi ha eclipsado la extensa y variada

obra de Daniel Alomía Robles, quien se dedicó a la recopilación de música

peruana, folclórica y colonial, por ello sus composiciones fueron muy dife-

rentes al academicismo imperante en su tiempo. Que la celebración de este

centenario sirva para difundir obras suyas poco conocidas como “La Con-

quista de Quito por Huayna Capac” y su música de cámara.

Marcela Robles, Luis Alberto Salazar Mejía y Marcela Cornejo

a cargo del Dr. Franco Pupulin

Autoridad mundial en la taxonomía, sistemática y evolución de las orquídeas neotropicales, reconocido por la American Orchid Society y miembro del Gru-po de Especialistas de Orquídeas de la UICN / SSC. Dirige el Departamento de Investigación del Jardín Botánico Lankester de Costa Rica y es Investigador Asociado de lo herbarios de la Universidad de Harvard y de los Jardines Bo-tánicos Marie Selby, Florida. Ha sido director del Centro de Investigación en Orquídeas de los Andes en Ecuador y dirige la revista Lankesteriana.

Orquídeas del Péru en la ExpediciónSudamericana de Hipólito Ruiz y José Pavón (1777-1815)

Presentación de libro

Jueves 10 / 12 m.

El cambio climático en el derecho internacional, una visión para los ciudadanos y las empresas en el Perú y Latinoamérica

de Germán Vera Esquivel

P

El propósito del libro es estudiar el cambio climático y relacionarlo con el derecho internacional, considerando que este es un problema que requiere soluciones globa-les. Su enfoque es jurídico pero su contenido no puede abandonar las reflexiones políticas y económicas. Busca crear conciencias sobre un reto mundial, que también es peruano y latinoamericano. Tiene un enfoque optimista pues se puede afirmar que conociendo el problema se puede encontrar soluciones realistas.

Germán Vera Esquivel es diplomático y doctor en Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y tiene un MBA de la Universidad Latinoameri-cana de Comercio Exterior de Panamá. Cuenta con una maestría en Derecho Internacional en Inglaterra y otra en Política Internacional en Bélgica.

Presentación a cargo de Jorge Caillaux,Francisco Belaunde y Lorenzo de la Puente.

Recital de piano de Ángel RamosCoorganizado con el Patronato Peruano de la Música y auspiciado por Agro Industrial Paramonga y la Derrama Magisterial.

Jueves 3 de octubre / 7.30 pm.

Música

Joven talento, nació en Ancón en 1997. Inició sus estudios musicales en el Instituto Cristiano de Música Allegro y en el Conservatorio Nacional de Mú-sica el 2009, con el profesor Arbe de Lelis. Ha recibido clases maestras con el Dr. Michael Baron y desde 2011 estudia piano con la maestra Lydia Hung.

PROGRAMA

PADRE ANTONIO SOLER Sonata en re bemol mayor

WOLFGANG A. MOZART Sonata KV 284 en re mayor

Allegro Rondeau en Polonaise Tema y variaciones I al XII

FRÉDÉRIC CHOPIN Estudio op. 25 no. 6 en sol sostenido menor “En terceras” Estudio op.10 no.4 en do sostenido menor “Torrente” Balada no. 2 op. 38 en fa mayor

CLAUDE DEBUSSY Danse

ASTOR PIAZZOLA Tzigane Tango Contrabajeando

XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA

CONTEMPORÁNEA DE LIMA

Jueves 10 / 8 pm.

Del 9 al 18 de octubre Lima será sede de este importante Festival, en el que participarán prestigiosos músicos de Alemania, Argentina, Chile, España, Finlandia, Francia, Italia, Japón, Noruega, Perú y Suiza. En el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería se realizarán los siguientes recitales:

MRecital de piano de Nazareno Ferruggio (Italia, 1981)

Uno de los pianistas italianos más destacados de su generación. Estudió con los maestros R. Schirmer y R. Petkova. Ganador de 18 primeros premios internacio-nales, ha realizado giras en los principales festivales. Ganó una beca del Club Rotary en Alemania. Reciente-mente ha sido dirigido por el director turco Hakan Sen-soy con la Orquesta de Cámara, Eurorchestra de Bari.

Recital de piano de Inés Sabatini (Argentina)

Ha ofrecido recitales como solista en Vietnam, Malasia, México, Brasil, Uruguay, Chile y Argentina. Ha actuado en dúo con el prestigioso violinista Pablo Saraví, concertino de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Ha recibi-do los primeros premios en el concurso nacional “Premio Centenario de la Universidad Nacional de La Plata” y en el de la “Fundación Vibrar”. Actualmente es finalista en el WPTA International Piano Competition de Serbia.

Lunes 14 / 8 pm.

Jr. Ucayali 391, Lima 1 / T. 204 2658 / 204 [email protected] / www.ccincagarcilaso.gob.pe

PROGRAMACIÓN

octubre 2013ExposicionesCineclubBibliotecaConferenciasMúsicaPresentacionesde libros