CENTRO DE PEDAGOGÍA...0. ENTORNO PEDAGÓGICO Boletín 21 CENTRO DE PEDAGOGÍA Enero a Junio de 2017...

9
ENTORNO PEDAGÓGICO Boletín 21 CENTRO DE PEDAGOGÍA Enero a Junio de 2017 Editorial P. 1 Tema del Mes P. 4 Nota Pedagógica P. 5 Nota Didáctica P. 6 Dinamizadores P. 7 Entorno Pedagógico es un boletín semestral que contribuye a la formación continua de los docentes UNISARC en temas de actualidad pedagógica y didáctica, dinamizados en sus prácticas de aula. REDACCIÓN Y DISEÑO Róbinson Mira Sánchez Director Centro de Pedagogía REVISIÓN DE TEXTOS Carlos Hernán Saraza Naranjo Vicerrector Académico REVISIÓN DE ESTILO Erika Marcela García García Comunicadora CRÉDITOS Imagen: participación de los docentes en la conferencia-taller: “la evaluación desde la calidad, la innovación y las competencias”. BOLETÍN 21: ENTORNO PEDAGÓGICO. JUNIO DE 2017 [email protected] Envíenos sus comentarios Todos los contenidos de este boletín reflejan únicamente la opinión personal de sus autores y no comprometen a UNISARC.

Transcript of CENTRO DE PEDAGOGÍA...0. ENTORNO PEDAGÓGICO Boletín 21 CENTRO DE PEDAGOGÍA Enero a Junio de 2017...

Page 1: CENTRO DE PEDAGOGÍA...0. ENTORNO PEDAGÓGICO Boletín 21 CENTRO DE PEDAGOGÍA Enero a Junio de 2017 Editorial P. 1 Tema del Mes P. 4 Nota Pedagógica P. 5 Nota Didáctica P. 6 Dinamizadores

0.

ENTORNO PEDAGÓGICO

Boletín 21

CENTRO DE PEDAGOGÍA

Enero a Junio de 2017

Editorial

P. 1

Tema del Mes

P. 4

Nota Pedagógica

P. 5

Nota Didáctica

P. 6

Dinamizadores

P. 7

Entorno Pedagógico es un boletín semestral que contribuye a la formación continua de los docentes UNISARC en temas de actualidad

pedagógica y didáctica, dinamizados en sus prácticas de aula.

REDACCIÓN Y DISEÑO

Róbinson Mira Sánchez

Director Centro de Pedagogía

REVISIÓN DE TEXTOS

Carlos Hernán Saraza Naranjo

Vicerrector Académico

REVISIÓN DE ESTILO

Erika Marcela García García

Comunicadora

CRÉDITOS

Imagen: participación de los docentes en la conferencia-taller: “la evaluación desde la calidad, la innovación y las competencias”.

BOLETÍN 21: ENTORNO PEDAGÓGICO. JUNIO DE 2017 [email protected] Envíenos sus comentarios

Todos los contenidos de este boletín reflejan únicamente la opinión personal de sus autores y no comprometen a UNISARC.

Page 2: CENTRO DE PEDAGOGÍA...0. ENTORNO PEDAGÓGICO Boletín 21 CENTRO DE PEDAGOGÍA Enero a Junio de 2017 Editorial P. 1 Tema del Mes P. 4 Nota Pedagógica P. 5 Nota Didáctica P. 6 Dinamizadores

EDITORIAL BOLETÍN 21

Entorno pedagógico

1

El gran encargo de la educación superior es la

contribución a la formación del ser. (1). La

educación superior logra este cometido si

aporta a la creación de ambientes de paz. Sin

embargo, necesita para ello fortalecer hábitos

de investigación por medio de mejores niveles

de lectura, acordes con adecuados hábitos de

pensamiento crítico que logren generar en el

estudiante un aprendizaje autónomo.

¿Cómo se debe comprender la formación

integral?: “(…) debe

trascender los discursos,

donde las acciones del

Ser permitan evidenciar

dicha formación

integral”. La formación

integral no se puede

convertir en una frase de

cajón. La formación

integral puede o debe

ser vista: “desde lo

intelectual, lo estético y

lo moral” (2).

La formación en valores

no se debe concebir

como: (a) transmisión de

datos, (b) como

participación en

actividades sin un

objetivo claro desde lo

racional y emocional, (c)

creer que se deben emplear las mismas reglas

del aprendizaje de conocimientos y habilidades

en general y (d) cuando se considera que no es

necesario incorporarla de manera explícita e

intencional pensando que se desarrolla de

manera automática por medio de adecuadas

relaciones alumno-profesor: el ejemplo (3).

La formación en valores se alcanza si se

reflexiona y se cambian hábitos y costumbres:

“sólo se puede educar en valores a través de

conocimientos y habilidades de valoración-

reflexión en la actividad práctica con un

significado asumido. Se trata de alcanzar

comportamientos como resultado de

aprendizajes conscientes y significativos en lo

racional y lo emocional” (3).

El Ser Humano antes que profesional debe estar

formado desde lo humano, con ideales de paz,

libertad y justicia social (4). Hoy Colombia debe

afrontar el gran desafío de tratar

adecuadamente a las víctimas del conflicto y

evitar que aparezcan más. Para ello debe crear

la cultura de facilitación de escenarios de paz

que permitan el reconocimiento de las

diferencias y de la diversidad (5).

En tal razón los establecimientos educativos de

educación secundaria, media y de educación

superior deberán reflexionar sus currículos para

que dichos escenarios se

conviertan en algo real y

práctico. Que el sistema

educativo colombiano logre

contribuir a la formación

integral del Ser partiendo

de sus realidades,

capacidades, dificultades,

sueños y anhelos, de la

mano de la ciencia y la

tecnología, buscando

siempre garantizar el bien

común. Colombia, desde la

educación, tiene la gran

oportunidad de construir un

nuevo capítulo.

Autor: Róbinson Mira

Sánchez. Director Centro de

Pedagogía

UNISARC

Referencias

1. Universidad Autónoma del Caribe. Formación para el ser, el reto de la educación superior. [En línea] 27 de Mayo de 2016. [Citado el: 11 de Mayo de 2017.]

https://www.uac.edu.co/docente/item/2680-formacion-para-el-ser-el-reto-de-la-educacion-superior.html.

2. La formación integral en la educación superior. Significado para los docentes como actores de la vida universitaria. Escobar, Potes, María del Pilar, Franco, Pelaez, Zoila,

Rosa y Duque, Escobar, Jorge, Alberto. Manizales : Revista eleuthera. Universidad de Caldas, 2010.

3. Arana, Ercilla, Martha y Batista, Tejada, Nuris. OEI. Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación para el Desarrollo Sostenible. La educación en valores: una propuesta

pedagógica para la formación profesional. [En línea] 1999. [Citado el: 11 de Mayo de 2017.] http://www.oei.es/historico/salactsi/ispajae.htm.

4. Delors, Jacques. La educación encierra un tesoro. s.l. : Santillana. Ediciones UNESCO, 1994.

5. Desafíos de la educación frente a la paz. Rodríguez, Céspedes, Abel, Rodriguez. Bogotá : Cuadernos de Educación Superior, 2016.

Retos de la educación Superior: Formación Integral.

Page 3: CENTRO DE PEDAGOGÍA...0. ENTORNO PEDAGÓGICO Boletín 21 CENTRO DE PEDAGOGÍA Enero a Junio de 2017 Editorial P. 1 Tema del Mes P. 4 Nota Pedagógica P. 5 Nota Didáctica P. 6 Dinamizadores

TEMA DEL MES BOLETÍN 21 Entorno pedagógico

2

La

educaci

ón

superior

debe

estar

preocup

ada por

muchos

problem

as, sin

embarg

o, estos

son los

más inquietantes: transformación de la

educación (1), educación en valores, su

razón de ser, formación para la paz,

fracaso y deserción, bajos niveles de

lectura y escritura, individualización de la

enseñanza, homogenización de las

competencias, políticas educativas

nacionales sin continuidad, pruebas

internacionales, desempleo, movilidad

social, calidad educativa.

El sistema educativo actual no logra

generar una masa crítica transformadora

de la sociedad, prueba de ello: la

corrupción, la politiquería, el narcotráfico

y la violencia (2). Estos problemas no los

ha podido impactar fuertemente la

educación. Se escriben interesantes planes

de desarrollo y políticas educativas las

cuales no son satisfactorias a la hora de

evaluar el tipo de sociedad que se ha

construido, incluso hay quienes piensan

que Colombia es un “estado fallido” (3).

Lo primero que salta a la vista a la hora de

evaluar la sociedad es la escala de valores,

la cual regula los comportamientos

sociales de los individuos. Esta escala al

parecer se desvanece en el tiempo,

consolidando el planteamiento de ya hace

varias décadas: “hemos caído en una

subjetivación absoluta de los valores” (4),

lo cual permite que hoy presenciemos con

mayor frecuencia actos de violencia,

desigualdad, irrespeto, corrupción,

deshonestidad, entre otros síntomas de

una sociedad en crisis.

Hoy no tenemos resuelto el problema de

la paz, tampoco la educación superior se

posiciona adecuadamente en los rankings,

sin embargo, no debería dejar de pensar

en los criterios de calidad al margen de

pensar también en qué y cómo contribuir

en la formación para la paz. Claramente lo

plantea Robert Michel, citado por Pedro

Pineda: “Colombia necesita de ingenieros

que lean literatura, ingenieros de sistemas

que lean historia, donde puedan expandir

su espíritu y sus mentes, lo cual les impida

estar propensos a caer o participar en el

ciclo de violencia histórica de nuestra

sociedad” (2).

Colombia no anda bien en el ranking de las

mejores universidades del mundo. La

inversión en ciencia, tecnología y

educación aún no es suficiente para que el

país goce de un puesto importante en

estas categorías. Los estudiantes cada vez

ingresan a la educación superior con una

alta deficiencia en sus competencias

básicas, específicas y ciudadanas. Lo que

dificulta la calidad del avance científico,

tecnológico, social y económico.

Estos bajos desempeños se ven

observados claramente en el fracaso y la

deserción de estudiantes de la educación

superior. La deserción universitaria está

por encima del 45% (5), donde las

principales razones son de deserción

están: conflictos con

docentes, relaciones

afectivas

prematuras,

comodidad física o

emocional, con lo

que se puede

resumir que los

ambientes

universitarios no son

favorables para los estudiantes.

Profundizando un poco en este análisis se

encuentra que en lectura y escritura los

estudiantes andan deficientes. Los

estudiantes de primeros semestres no

saben escribir un ensayo y si lo hacen

presentan deficientes niveles de ortografía

y caligrafía (6).

A este nivel del problema, la educación

superior está obligada a mejorar sus

procesos de acompañamiento académico.

Esta estrategia se llama: individualización

de la enseñanza. Estrategia que aún no

toma fuerza en algunas instituciones por

muchas razones: recursos, filosofía

educativa y formativa, interés, entre otras

razones. Pero que cada vez se necesita

encontrar la forma de llevar a cabo este

cometido si se quiere impactar

positivamente el rendimiento académico,

la deserción, el pensamiento crítico y las

pruebas saber.

Parece ser que cada vez hay un

sometimiento a la homogenización de las

competencias producto del afán de

mejorar los resultados en las pruebas

locales e internacionales. En las pruebas

locales las universidades están

supeditadas a un estándar de pregunta,

desconociendo que cada institución

atiende poblaciones distintas. Poblaciones

de estudiantes que son diferentes en

habilidades, destrezas, conocimientos,

recursos económicos, entorno social, lo

cual conlleva a estar en desventaja en los

Las grandes preocupaciones en la educación superior

Page 4: CENTRO DE PEDAGOGÍA...0. ENTORNO PEDAGÓGICO Boletín 21 CENTRO DE PEDAGOGÍA Enero a Junio de 2017 Editorial P. 1 Tema del Mes P. 4 Nota Pedagógica P. 5 Nota Didáctica P. 6 Dinamizadores

EDITORIAL BOLETÍN 21

Entorno pedagógico

3

resultados de las pruebas. No se puede

sacar conclusiones tajantes o

clasificatorias entre estudiantes de estrato

alto y estrato bajo como lo están haciendo

los rankings.

La preocupación de los resultados en las

pruebas es una política de gobierno que no se

sabe si continúe en el nuevo gobierno, puesto

que Colombia adolece de políticas educativas

de mediano y largo plazo. Este país aún no logra

una visión compartida como en su momento lo

planteó Teodoro Pérez, uno de los gerentes del

Plan Nacional de Educación: “hay falta de visión

compartida de país” (7). Y si lo anterior aún no

se logra, es un claro indicador que la apuesta

educativa aún no es efectiva. Colombia lleva 30

años esperando una política pública de

educación superior (8).

Otro gran indicador social de divorcio entre la

academia y la economía son los altos índices de

desempleo en la región. Por ejemplo, Pereira

presenta un nivel de desocupación del 10.1%,

sin embargo, este indicador la ubica entre las

primeras cinco ciudades

con menos desempleo de

Colombia. La academia

debe seguir analizando la

situación laboral de sus

futuros egresados.

Considerar el fenómeno del

cambio de profesiones a

futuro. Preguntar: ¿Cuáles

serán las futuras

profesiones, artes, oficios,

funciones, de las

organizaciones? Y plantear

estrategias de análisis y de

acompañamiento formativo

que preparen a los egresados para los nuevos

retos laborales.

La academia debe tomar acciones que le

permitan al estudiante alcanzar niveles

satisfactorios de movilidad social. Que pueda

tener las habilidades, destrezas y capacidades

para continuar su formación y su mejoramiento

socioeconómico en comparación con la de sus

padres. De lo contrario se hablará ya no de

“Colombia un estado fallido”, sino de una

“educación de calidad fallida”.

José Fernando Isaza, exrector, plantea el

siguiente interrogante: ¿qué universidad tiene

la mejor calidad, la que obtiene el mayor

puntaje en Saber Pro o la que aumenta la

posición entre el examen de ingreso y el de

salida? Este análisis, debe partir por definir qué

es calidad y para quién. Recuérdese que existen

problemas socioeconómicos y una alta

desigualdad social; es importante observar los

avances que ha logrado el estudiante desde que

ingresa hasta que termina sus estudios, el nivel

de empleabilidad que está teniendo cada

programa, la seguridad social, ingresos

laborales, y la deserción por cohortes, costos

económicos, y su relación con los ingresos

económicos percibidos (9). En suma, la calidad

obedecerá al grado de satisfacción que

manifieste el estudiante, la familia y la sociedad

con los programas ofrecidos por las

instituciones educativas.

Autor: Róbinson Mira Sánchez. Director Centro de Pedagogía

UNISARC

Referencias

1. Gonzáles, Oscar. Escuela de Padres con Talento. Los 10 problemas que más me preocupan de la educación actual. [En línea] 04 de Noviembre de 2014.

http://abcblogs.abc.es/escuela-padres-talento/2014/11/04/los-10-problemas-que-mas-me-preocupan-de-la-educacion-actual/.

2. Pineda, Pedro. Semana.com. ¿Pueden los rankings medir la educación humanista y para la paz? [En línea] 12 de Junio de 2016.

http://www.semana.com/on-line/articulo/ranking-de-universidades-en-colombia/508306.

3. Reyes, Fernando. Actualidad RT. ¿Es Colombia un Estado Fallido? [En línea] 12 de Agosto de 2015. https://actualidad.rt.com/opinion/fernando-

reyes/182836-colombia-estado-fallido.

4. Candamil, Tafur, Jairo. El Tiempo. PROBLEMAS QUE ENFRENTA LA EDUCACIÓN. [En línea] 06 de Febrero de 1996.

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-365611.

5. GUIA ACADÉMICA.COM. Estrategias para que no renuncies a la educación superior. [En línea] 16 de Mayo de 2016.

http://www.guiaacademica.com/educacion/personas/cms/colombia/pregrados/2016/ARTICULO-WEB-EEE_PAG-16596413.aspx.

6. Semana.com. Universidades. Mediocres niveles de lectura y escritura entre los jóvenes colombianos. [En línea] 30 de Diciembre de 2016.

http://www.semana.com/educacion/articulo/bajos-niveles-de-lectura-en-universidades-de-colombia/506165.

7. El Tiempo.com. Expertos en educación piden continuidad en las políticas públicas que se crean para ese sector. [En línea] 24 de Mayo de 2010.

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7722748.

8. Nuñez, Francisco. El Observatorio de la Universidad Colombiana. [En línea] 23 de Mayo de 2017.

http://www.universidad.edu.co/opinion/index.php/14536-mas-de-30-anos-esperando-una-politica-publica-en-educacion-superior.

9. Isaza, José, Fernando. El Observatorio de la Universidad Colombiana. [En línea] 11 de Junio de 2017.

http://www.universidad.edu.co/opinion/index.php/14543-saber-pro-es-insuficiente-para-definir-la-calidad-educativa..

Page 5: CENTRO DE PEDAGOGÍA...0. ENTORNO PEDAGÓGICO Boletín 21 CENTRO DE PEDAGOGÍA Enero a Junio de 2017 Editorial P. 1 Tema del Mes P. 4 Nota Pedagógica P. 5 Nota Didáctica P. 6 Dinamizadores

NOTA PEDAGÓGICA BOLETÍN 21 Entorno pedagógico

4

En la docencia existe un gran número de

errores que se suelen cometer por acción

o por omisión, como dicen los abogados,

en tal sentido se han seleccionado 10

errores más típicos que se deben evitar:

1) Enseñar como nos enseñaron.

2) Falta de vocación.

3) Adormecer la curiosidad.

4) Decir: “no me interrumpan que

no he terminado”

5) Suponer que los alumnos

andan bien en sus saberes

previos.

6) Exposición tipo power point.

7) Desconocer cómo aprenden los

educandos.

8) Desconocer los propios errores

y debilidades.

9) Pensar que sólo se evalúa el

desempeño de los estudiantes.

10) Impedir el uso de la tecnología.

Enseñar como nos enseñaron

(Universia.net, 2017). El docente de

educación superior por lo regular orienta

sus clases de acuerdo a la forma en que

lo hicieron sus docentes de pregrado o

posgrado, desconociendo que los

estudiantes tienen distintas formas de

aprender, es decir, de procesar la

información. De ahí la importancia de

revisar y aplicar las diferentes teorías de

la enseñanza, el aprendizaje y la

evaluación del conocimiento. Sin

embargo, esta reflexión y este interés por

mejorar ciertas cualidades del docente va

ligada a la vocación que se tiene por la

enseñanza. Es necesario enamorarse y

reenamorarse de la docencia.

Es claro que ejercer la docencia implica

retos y dificultades: desmotivación de

estudiantes, escasez de recursos

didácticos, bajos niveles de competencias

en los estudiantes, presión social y

académica, entre otros factores, los

cuales pueden conducir al maestro a la

desesperanza, sin embargo, no se está

permitido claudicar o desfallecer. El

encargo social que se le ha asignado a la

academia es supremamente alto. Los

comportamientos de los docentes y sus

estados de ánimo son fácilmente

percibidos por los estudiantes. Los

alumnos son altamente influenciables,

por tal razón se debe tener cuidado con

la actitud que están leyendo los alumnos

de sus profesores para que no

desencadene: desánimo, apatía, pereza,

hostilidad o adormecimiento por el

conocimiento (Mora, 2005).

La interacción con los aprendices puede

ser positiva o negativa, por ejemplo, hay

docentes que les molesta que los

interrumpan cuando están enviando un

flujo importante de información (Bock,

2015). Es necesario que el estudiante

pregunte, participe o “interrumpa” para

que se inicie el proceso de anclaje, de

reflexión y de representación mental

necesarios para alcanzar conocimiento.

Sin embargo, regularmente, se cae en el

error de suponer que los estudiantes ya

saben ciertos asuntos. En este sentido, es

necesario identificar sus saberes previos,

para evitar caer en errores de suposición,

que impidan avances efectivos en el

proceso de aprendizaje.

Algunos docentes para el desarrollo de

sus clases o asignaturas utilizan

desmesuradamente el power point,

generando en los estudiantes

aburrimiento, cansancio o

desconcentración, impidiendo su

participación activa. Las presentaciones

deben estar acompañadas de vídeos,

discusiones, vivencias, tareas individuales

y en grupo (Universia.net, 2017).

Estos y otros errores se presentan debido

a que algunos docentes pasan por alto la

necesidad de conocer a fondo, cómo

aprenden sus estudiantes (Baín, 2007).

Es clave identificar los estilos y ritmos de

aprendizaje. Analizar qué tipo de

adecuación o adaptación curricular

deben realizar. Definir los momentos y la

finalidad de la evaluación de los

aprendizajes.

La tecnología en este punto es una gran

aliada en la medida que permite una

mejor opción de almacenamiento y

análisis de la información relacionada con

los saberes de los estudiantes, sin

embargo, hay docentes que son tan

apáticos a la tecnología que les impiden a

Errores más comunes en la docencia

Page 6: CENTRO DE PEDAGOGÍA...0. ENTORNO PEDAGÓGICO Boletín 21 CENTRO DE PEDAGOGÍA Enero a Junio de 2017 Editorial P. 1 Tema del Mes P. 4 Nota Pedagógica P. 5 Nota Didáctica P. 6 Dinamizadores

NOTA PEDAGÓGICA BOLETÍN 21 Entorno pedagógico

5

los estudiantes el uso de la misma (Bock,

2015).

Unas evaluaciones más amplias

debidamente apoyadas por la tecnología

permiten al docente, entre otros

aspectos, identificar posibles fallas en la

enseñanza y en el aprendizaje. Esto debe

conllevar a que el docente identifique

clara y oportunamente sus errores y

debilidades tanto en el conocimiento de

la disciplina como con el proceso de

aprendizaje del estudiante.

Es necesario corregir el pensamiento que

la evaluación es sólo para los

estudiantes. La evaluación es también

una oportunidad para verificar la calidad

del proceso de enseñanza que se ha

desarrollado en la respectiva asignatura.

Autor: Róbinson Mira Sánchez. Director

Centro de Pedagogía. UNISARC

Referencias

Baín, K. (2007). Universidad de la Salle. Barcelona: Universidad de Valencia. Obtenido de Lo que hacen los mejores profesores universitarios:

http://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2014/DraSanjurjo/8mas/Ken%20Bain,%20Lo%20que%20hacen%20los%20mejores%20profesores

%20de%20universidad.pdf

Bock, M. (29 de Diciembre de 2015). Linkedin. Obtenido de 10 errores de los profesores y sus soluciones: https://es.linkedin.com/pulse/10-errores-de-

los-profesores-y-sus-soluciones-mauricio-bock

Mora, C. (Febrero de 2005). Revista Virtual. Universidad del Norte. Obtenido de La tarea docente: autoevaluarse, despertar la curiosidad... combatir a los

autómatas: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/253/481

Universia.net. (11 de Mayo de 2017). Educación. Obtenido de Los 10 peores errores de un docente universitario a la hora de enseñar:

http://noticias.universia.com.ar/educacion/noticia/2017/05/11/1152326/10-peores-errores-docente-universitario-hora-ensenar.html

Page 7: CENTRO DE PEDAGOGÍA...0. ENTORNO PEDAGÓGICO Boletín 21 CENTRO DE PEDAGOGÍA Enero a Junio de 2017 Editorial P. 1 Tema del Mes P. 4 Nota Pedagógica P. 5 Nota Didáctica P. 6 Dinamizadores

NOTA DIDÁCTICA BOLETÍN 21 Entorno pedagógico

6

El sistema de Educación Superior no puede dejar de pensar en

la didáctica y menos cuando hoy se habla de una educación

individualizada, del estudiante como centro del proceso, del

modelo por competencias, de los nuevos retos profesionales y

de la incertidumbre laboral. Estos son temas de gran discusión

en la educación universitaria.

Las didácticas deben ser empleadas adecuadamente por los

docentes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje-

evaluación, entendiéndose por didáctica como aquella ciencia

que se encarga del estudio de la enseñanza, el diseño

curricular y evaluación de los aprendizaje (De Camilloni, Cols,

Basabe, & Feeny, 2007, pág. 18).

Siendo coherentes con la anterior definición la educación cada

vez debe ser más personalizada y para lograr este objetivo, la

enseñanza, el aprendizaje, el currículo y la evaluación, deben

fundamentarse a partir del estudiante. Él será el próximo

profesional que deberá resolver los problemas disciplinares,

científicos, tecnológicos, sociales, culturales y económicos de

la sociedad.

En Colombia la formación profesional se lleva a cabo bajo el

modelo por competencias, la cual se puede interpretar o

definir como: saber hacer donde interactúan el pensamiento,

el conocimiento y las habilidades que conducen al individuo a

un hacer en contexto de manera exitosa. Sin embargo, Lawshe

y Balma plantean algo interesante: “el individuo es

competente si reúne los siguientes requisitos: i) tiene

potencialidad para poder aprender a realizar el trabajo, ii)

tiene la capacidad real para llevar a cabo el trabajo y iii) tiene

la disposición (motivación) para realizarlo” (Lawshe & Balma,

1966).

En el modelo por competencias debe tenerse presente que se

necesita tiempo para la ejercitación, para la adquisición de

conocimientos, por medio de una adecuada dosificación de

contenidos (Moreno, 2011).

Este modelo por competencias le debe permitir al profesional

de Colombia interactuar fácilmente en el mundo laboral, sin

embargo, los niveles de incertidumbre laboral y de

inestabilidad profesional a futuro, son altos. Hoy no se puede

garantizar que a 10 o 20 años, el trabajo actual sea estable o

que la profesión actual existe por siempre (Barbosa, 2017).

En este mundo de incertidumbres lo único cierto es lo incierto.

Esta situación está generando inestabilidad emocional en los

El gran reto de la Didáctica

Page 8: CENTRO DE PEDAGOGÍA...0. ENTORNO PEDAGÓGICO Boletín 21 CENTRO DE PEDAGOGÍA Enero a Junio de 2017 Editorial P. 1 Tema del Mes P. 4 Nota Pedagógica P. 5 Nota Didáctica P. 6 Dinamizadores

NOTA DIDÁCTICA BOLETÍN 21 Entorno pedagógico

7

profesionales actuales donde se plantea como solución o alternativa, la sabiduría. Eliot ya lo expresaba en unos de sus

poemas:

¿Dónde está la vida que hemos perdido en vivir?, ¿Dónde está

la sabiduría que hemos perdido en conocimiento?, ¿Dónde el

conocimiento que hemos perdido en información? (Sherwin,

2009, pág. 73).

Hoy se habla de sociedad del conocimiento, de la información,

de la industrialización, de la tecnificación y la automatización,

las cuales no se basan en actividades repetitivas y monótonas

para el trabajador, sino en el trabajo intelectual, creativo,

innovador y de aprendizaje continuo que necesitan desarrollar

los profesionales actuales y futuros (Argüelles, 2012, pág. 35).

Este es el gran reto de la educación superior por medio de

didácticas pertinentes: lograr que los profesionales adquieran

valores, sentido común, pensamiento crítico, educación

integral, creatividad, innovación por medio del aprendizaje

continuo. Los resultados de las prácticas de aula

implementadas por los docentes serán los hábitos y

costumbres que hayan logrado crear en el estudiante

tendientes a seguir fortaleciendo sus saberes, habilidades,

destrezas y capacidades disciplinares, investigativas, culturales

y sociales.

Autor: Róbinson Mira Sánchez. Director Centro de Pedagogía.

UNISARC

Referencias Argüelles, A. (2012). Competencia Laboral y Educación Basada en Normas de Competencia. México: Limusa.

Barbosa, F. (2017). Educación: "Se busca". Semana.com.

De Camilloni, A., Cols, E., Basabe, L., & Feeny, S. (2007). EL SABER DIDÁCTICO. Buenos Aires: Paidós.

Lawshe, C., & Balma, M. (1966). Principles of personnal testing. New York: Mc Graw Hill.

Moreno, O. T. (2011). Didáctica de la Educación Superior. Mexico: Universidad Autónoma Metropolitana .

Sherwin, B. (2009). The Life Word Living. Fait in Acction. Michigan: Wm. B. Eerdmans Publishing Co.

Page 9: CENTRO DE PEDAGOGÍA...0. ENTORNO PEDAGÓGICO Boletín 21 CENTRO DE PEDAGOGÍA Enero a Junio de 2017 Editorial P. 1 Tema del Mes P. 4 Nota Pedagógica P. 5 Nota Didáctica P. 6 Dinamizadores

Dinamizadores BOLETÍN 21

Entorno pedagógico

8

Se acerca el día del segundo parcial,

examen típico de anatomía, 10

preguntas abiertas de sistema

respiratorio y reproductor, no está

fácil, lo sé, ese día se derramarán

muchas lágrimas, las mismas o más

que yo derramé con mi antiguo y viejo

profesor de Anatomía, el Dr. Aurelio…

¡cómo recuerdo al viejo!, algunas

noches se aparece en mis pesadillas y

lo veo husmeando, mirando cómo

preparo mis clases.

Cae la tarde, y en la soledad de mi

oficina, planeo maquiavélicamente

cada pregunta, cada respuesta, pues

hay que tirar duro, ¡tenemos que

sacar los mejores veterinarios del

mundo! No les regalaré nada, son

muy, muy vagos, requieren un

escarmiento.

De repente las sombras de Platón,

Aristóteles Rousseau, Piaget,

Makárenko… Llegan a mi mente como

fantasmas acusadores por la masacre

académica que estoy fraguando… Que

va pura, “basura filosófica, pedagogía

de papel, nada, son 10 preguntas

abiertas y punto, me tomo un café y

continúo con la construcción de mi

muy pedagógico y acertado examen,

de nuevo aparece en mis

pensamientos mi profesor, el Doctor

Aurelio, por segundos pasa por mi

mente cada instante frente a él, mis

manos sudorosas frente al cadáver y

esa voz que no cesa de preguntar, de

indagar, estoy contra la pared,

perderé de nuevo Anatomía, no es

justo, ¡Yo estudié!...No, ¡no jodás!

Ahora soy yo el profesor y de madre

que me sacaré esa espina, de pura

pica haré otro tipo de examen, uno

diferente, loco, atrevido, fuera de lo

común, entro en un frenesí

académico, me dejo llevar por el

instinto, por la vida real, por lo que

tendrían que enfrentar los estudiantes

en una sala de urgencias y diseño un

nuevo examen….si señores, un caballo

con una estaca clavada en su testículo,

un perrito que llega sin poder respirar

y le quedan pocos minutos, antes que

muera frente a su dueña, una niña de

7 años ¿ja…. Ja. Ja.. Ja, un poco

maquiavélico ?... sí, Pero real,

aplicable, justo.

Llega el día del examen, muchachos en

grupos de a cinco, el examen será un

caso clínico de la vida real, tienen dos

horas para responderlo, éxitos.

Varios lo ganan, otros lo pierden, la

masacre académica no se da

“totalmente”, pero en forma extraña,

como un comportamiento de manada,

todos están felices, contentos por el

reto propuesto en su nuevo modelo

de examen, profe nos gustó, muy

duro, mucho en verdad, pero súper,

ok chicos, una sonrisa se dibuja en mi

rostro, creo que al final de cuentas no

son tanta basura las teorías

pedagógicas y que por el contrario,

mis experiencias pasadas con mi

querido y respetado profesor Aurelio,

me sirvieron para implementar un

nuevo modelo evaluativo junto con las

teorías actuales ; en fin, es una mezcla

extraña de sentimiento, de

emociones, de vivencias, de verdades

y mentiras en la teoría y la realidad.

Al finalizar la tarde, en la soledad de

mi anfiteatro reflexiono muchas cosas

sobre el cómo enseñar, cómo

aprender, cómo lograr las metas con

los muchachos, y de todo esto solo

algo me queda claro: ” la pedagogía es

una experiencia única, general en su

estrategia pero particular en cada

individuo, es tener la capacidad de

embrujar, de hacer vivir una

experiencia única e irrepetible, en la

que el concepto básico del

conocimiento, aunque sea el mismo,

la forma en que cada persona se

apropia de él, es única, particular y

proporcional a la fuerza del hechizo

del docente”

A mí muy recordado y querido

profesor Aurelio.

JHON JAIRO BETANCUR G.

Docente

Una Sensación de anfiteatro