Centro de Rehabilitaciones Especiales y Deportivas s.r.l. · 2015-09-14 · Quiropraxia Nutrición...

12
VISIÓN DIGITAL INTEGRANDO DISTRIBUCIÓN GRATUITA AÑO 7 - SEPTIEMBRE 2015 - Nº 72 ROSARIO - SANTA FE - ARGENTINA ECOLOGÍA-DERECHOSHUMANOS-PREVENCIÓN LEGISLACIÓN-ACTUALIDAD. DIFUSIÓN, ESTUDIO Y SEGUIMIENTO DE CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD LEY NACIONAL Nº 26.378. 2006 2008 NACIONES UNIDAS D A C C DECLARADA DE INTERÉS CULTURAL Honorable Senado de La Nación Cámara de Diputados de la Pcia. de Santa Fe Concejo Municipal de Rosario Centro de Rehabilitaciones Especiales y Deportivas s.r.l. RPG ( Reeducación Postural Global) Rehabilitación Vestibular MEP ( Microelectrolisis Percutánea) SALTA 1530 - Rosario - Santa Fe UNICADIRECCION Tel.: ( 0341 ) 4474600 / 4481304 / 4258809 Rehabilitación Isocinética Terapia Ocupacional Terapia Manual Plantillas Ortopédicas Fisioterapia Kinesioterapia Quiropraxia Nutrición SANATORIO BRITÁNICO S.A. SERVICIO DE GUARDIA ACTIVA TRAUMATOLÓGICA ESPECIALIZADA LAS 24 HS. PARAGUAY 40 Tel.: 449 4463 / 420 5552 24 HS. GUARDIA ACTIVA www.credros.com.ar / [email protected]

Transcript of Centro de Rehabilitaciones Especiales y Deportivas s.r.l. · 2015-09-14 · Quiropraxia Nutrición...

VISIÓN DIGITAL

INTEGRANDO

DISTRIBUCIÓN GRATUITA AÑO 7 - SEPTIEMBRE 2015 - Nº 72

ROSARIO - SANTA FE - ARGENTINA

ECOLOGÍA - DERECHOS HUMANOS - PREVENCIÓN LEGISLACIÓN - ACTUALIDAD.

DIFUSIÓN, ESTUDIO Y SEGUIMIENTO DE CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS

DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADLEY NACIONAL Nº 26.378.

2006 2008

NACIONES UNIDAS

D

A C

C

DECLARADA DE INTERÉS CULTURAL Honorable Senado de La Nación

Cámara de Diputados de la Pcia. de Santa Fe

Concejo Municipal de Rosario

Centro de Rehabilitaciones Especiales y Deportivas s.r.l.

RPG ( Reeducación Postural Global)

Rehabilitación Vestibular

MEP ( Microelectrolisis Percutánea)

SALTA 1530 - Rosario - Santa Fe

UNICA DIRECCION

Tel.: ( 0341 ) 4474600 / 4481304 / 4258809

Rehabilitación Isocinética

Terapia Ocupacional

Terapia Manual

Plantillas Ortopédicas

Fisioterapia

Kinesioterapia

Quiropraxia

Nutrición

��������������������������

�����������

SANATORIO BRITÁNICO S.A.

SERVICIO DE GUARDIA ACTIVATRAUMATOLÓGICA ESPECIALIZADA

LAS 24 HS.

PARAGUAY 40Tel.: 449 4463 / 420 5552

24 HS.GUARDIAACTIVA

www.credros.com.ar / [email protected]

1 22

DirectorLic. Ariel Iván CostantínMat. Prof. 239

Kinesiólogos Quiroprácticos

Lic. Agustina FernándezMat. Prof. 560Lic. Juan P. OehlenschlagerMat. Prof. 929Lic. Néstor MartínezMat. Prof. 231Santa Fe 2831, T. (0341) 439 07 39

Rosario, Santa Fe, Argentina Miembros Asociación Quiropráctica ArgentinaInternational Agency for Chiropractic Evaluation

Cochabamba 1549 - Rosario Tel: ( 0341) 156 959168www.consultorioscentro.com.ar / [email protected]

Terapia OcupacionalKinesiología

FonoaudiologíaEstimulación Temprana

PsicologíaPsicopedagogía

Nutrición

Horario de atención:de Lunes a Viernes

de 8:00 hs. a 20:00 hs

Una poción medieval más eficaz que los antibióticosEsta es la noticia de la que todos los medios de comunicación se hacen eco: una investigadora

de la Universidad de Nottingham (Inglaterra) ha descubierto en un viejo grimorio, esos libros

de fórmulas mágicas que usaban los hechiceros, la receta de una poción que, una vez

comprobada en el laboratorio, ha resultado ser más potente que los antibióticos a la hora de

destruir el terrible SARM: el estafilococo áureo resistente a los antibióticos (Staphylococcus

aureus, resistente a la meticilina), auténtica pesadilla de los cirujanos. De hecho, este

sorprendente remedio está creando “una esperanza que supera cualquiera de mis sueños más

disparatados”, como ha declarado la investigadora, la doctora Freya Harrison.

La poción acaba con más del 99,9% de las bacterias. Se trata de una gran noticia para las

personas que van a ser sometidas a alguna operación quirúrgica. Es posible que, muy pronto, ya

no tengan que tenerle miedo a las gravísimas infecciones de estafilococo áureo resistente a los

antibióticos. Pero este asunto también dice mucho sobre la situación de la investigación médica

actual. La receta ya se conocía a diferencia de lo que la prensa ha insinuado de manera

exhaustiva, el mencionado grimorio no era ningún documento oscuro olvidado en una

polvorienta biblioteca. Se trata del Bald's Leechbook, el manuscrito médico más famoso en

lengua inglesa, que data de la alta Edad Media (siglo X) y que se conserva en la Biblioteca

Británica de Londres. Cada una de las líneas que contiene fue descifrada hace mucho tiempo

por historiadores y lingüistas especializados en idioma anglosajón (inglés antiguo).

Juzgue por usted mismo: la receta de este milagroso elixir consiste simplemente en mezclar

ajo, puerro, vino y bilis de vaca y dejarlo reposar durante nueve días. De acuerdo; es muy

probable que usted no tenga bilis de vaca en la nevera. Pero, para su información, al despiezar

una vaca (una operación normal y corriente en los pueblos ingleses de la época) se puede

encontrar este líquido en abundancia una vez abierto el vientre del animal (se puede llenar un

cubo con la vesícula biliar de una sola vaca). Cabe señalar que el título del manuscrito tampoco

daba muchas pistas a los investigadores. En español se puede traducir por “Libro de los puerros

de Bald”, siendo Bald un nombre de pila. El desprecio a la medicina antigua A finales del siglo

XX, en las facultades de medicina sólo se hacía referencia a las viejas tradiciones médicas, y de

manera general a todas las medicinas alternativas, para burlarse de la ingenuidad e ignorancia

de la gente de la antigüedad. Esta postura tan corta de miras provocó que la investigación

médica descartase, antes incluso de haberlos estudiado, numerosos remedios tradicionales

considerados a priori fantasiosos y, por tanto, no merecedores de ninguna atención. Por suerte,

las cosas están evolucionando y todo este asunto del Bald's Leechbook es buena prueba de ello.

Y es que la investigadora que comprobó la eficacia del remedio explica en una entrevista que no

sabe por qué es eficaz. Pone de relieve que ni el puerro, ni el ajo, ni el vino ni la bilis de vaca (los

cuatro componentes de la poción) tendrían la capacidad suficiente para destruir el estafilococo

áureo resistente a la meticilina. Así, sostiene que, sin duda alguna, durante los 9 días de

maceración se produce un fenómeno misterioso, quizá la aparición de nuevas moléculas

todavía desconocidas.

Fuente Consultada: Material extraído de distintas autorías e informes

Paraguay 2041 - 2000 ROSARIO - Santa Fe - ArgentinaTel/Fax: (0341) 4813518 / 4856040

www.pilaresdelrosario.com.ar

CÁMARA HIPERBÁRICA

NEUROLOGÍA - TRAUMATOLOGÍALESIONES DEPORTIVASLESIONES VASCULARES

Beneficios en tratamientos de traumatismos,úlceras de piel y recuperaciones post quirúrgicas.Recomendada para personas con ACV, Parkinson

o parálisis cerebral.

CLÍNICA DE NEUROREHABILITACIONINTEGRAL

INTERNACIÓN Y TRATAMIENTOS

AMBULATORIOS

ADULTOS & NIÑOS

OBRAS SOCIALES

Paraguay 2041 - 2000 ROSARIO

SANTA FE - ARGENTINA

Tel/Fax: (0341) 4813518 / 4856040

www.pilaresdelrosario.com.ar

ANDARESf u n d a c i ó n c o n s u l t o r i o s

2

Dra. Edith G. SolsonaDirectora

PRÓLOGO

III) EL PROCESO PARA LA ADOPCIÓN DE LA CONVENCIÓN SOBRE DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

1) Antecedentes del ProcesoAún cuando se ha valorado el importante avance que significó la adopción de las Normas Uniformes en 1992, el hecho de que no fueran vinculantes para los Estados, hizo que se mantuviera el interés por parte de muchas organizaciones y personas en todo el mundo, de contar con un Tratado Universal de aplicación obligatoria.La Alianza Internacional de Discapacidad (IDA, en sus siglas en inglés), en una conferencia realizada en Beijing, en marzo del 2000, había expresado su compromiso de luchar por un Tratado Internacional de carácter vinculante. Por otro lado, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, organizó la Conferencia Mundial contra el Racismo y la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, en Durban, Sudáfrica, en setiembre del año 2001. En esta reunión se aprobó por aclamación una propuesta de la delegación de México, de incorporar en el Plan de Acción, una invitación a Las Naciones Unidas a abrir un proceso por un Tratado Internacional, que proteja y promueva los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.A partir del apoyo expresado por la Conferencia de Durban y con el punto aprobado, la delegación mexicana en Naciones Unidas, trabajó fuertemente por impulsar una resolución oficial que abriera el proceso de negociación. Este trabajo fue apoyado mediante una campaña internacional organizada por el Instituto Interamericano sobre Discapacidad (IID), dirigida a las organizaciones de personas con discapacidad, internacionales, regionales y nacionales, para que conocieran la iniciativa y para que desarrollaran acciones de incidencia hacia los gobiernos para apoyar el proceso propuesto. Finalmente, la 56 Asamblea General de Las Naciones Unidas aprobó el 19 de diciembre de 2001, la resolución 56/168, que establece la creación de un Comité Especial (conocido también como Comité Ad Hoc) encargado de encabezar el proceso, hacia un nuevo tratado internacional para proteger los derechos de las personas con discapacidad.El Comité creado fue de composición abierta para la participación de los 192 Estados, que componen la ONU; sin embargo, no todos los países se incorporaron, desde el inicio. Fue ya en las últimas reuniones en que se dio una participación más fuerte. En el Comité también podía participar como observadores: organismos especializados de la ONU (como la OMS o la OIT) y organizaciones de la sociedad civil.El proceso de negociación en el seno de las Naciones Unidas de este Tratado duró cinco años, el cual es un tiempo record en la historia de Las Naciones Unidas, para lograr aprobar un Tratado de Derechos Humanos.

21

STAFF REVISTA INTEGRANDO

LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS

,ASÍ COMO LAS NOTAS FIRMADAS Y AVISOS

PUBLICITARIOS, SON EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD

DE SUS AUTORES Y NO COINCIDEN

NECESARIAMENTE CON LA OPINIÓN DEL EDITOR.

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL.

SUMARIOESTUDIO DE CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Directora: Dra. EDITH G. SOLSONA

Contacto Comercial:

Sr. RUBÉN LISI (0341) 152634406

e-mail: [email protected]

Dr. JOSÉ PEDEMONTE (0341) 4451393

Coordinadora de Edición Digital:

Srta.Gaby Ocampo

Producción: Asociación Civil DESARROLLANDO

CAPACIDADES ( A.C.D.C.)

PERSONERIA JURIDICA 505/07 - O.N.G. 1735

CENOC 16585

Logística y Distribución: G M - MENSAJERIA

Edición, Diseño y Composición: Taller Gráfico

Horizonte Impresiones

Para solicitar la versión digital

de Revista Integrando dirigirse por mail a:

[email protected]

Todas nuestra publicaciones gráficas para su consulta se encuentran a su disposición en Hemeroteca - División Naciones Unidas - Calle Santa Fe Nº 1553 Rosario.

En caso de solicitar nuestras versiones digitales, enviar un correo electrónico con los datos personales a

[email protected]

Pag. Nº 2

Pag. Nº 2

Pag. Nº 3

Pag. Nº 4

Pag. Nº 5

Pag. Nº 6

Pag. Nº 8

Pag. Nº 9

Pag. Nº 10

Pag. Nº 12

Pag. Nº 14

Pag. Nº 16

Pag. Nº 17

Pag. Nº 18

Pag. Nº 20

Pag. Nº 22

Prólogo.

Sumario.

Su Segunda Vida. (parte 3 última)

Depresión más Diabetes. (parte 2)

Aspectos Conceptuales. (parte 2)

Peligro en el Hospital. (parte 1)

Cronobacter. (parte 3 última)

Tutela Previsional. (parte 18 última)

Control de la Memoria Emocional (parte 5)

La Tendinitis en el Deporte (parte 1)

Dolor de espalda de origen cervical. (parte 4 última)

El Papel de lo Psíquico en la Sensibilidad Qca. Mult. (prt 1)

10 hábitos cotidianos que dañan el cerebro. (parte 2 última)

¿Va a tener Parkinson?10 pistas... (parte 2 última)

Terapia de liberación del cerebro. (parte 2 última)

Una poción medieval más eficaz que muchos antibióticos.

203

Terapia de liberación del cerebro(Parte 2 última)

Entre las manifestaciones cognitivo conductuales se pueden presentar trastornos del estado de

ánimo, agresividad, ira, alteraciones del ciclo vigilia-sueño, insomnio, dificultades del

aprendizaje y la atención, problemas de memoria, ansiedad, falta de motivación,

comportamientos repetitivos difíciles de erradicar voluntariamente.

Una estructura del sistema nervioso central, llamada tronco cerebral, ubicado en la base del

cráneo, el cual tiene su continuidad en la medula espinal, es muy propenso a lesionarse durante el

movimiento brusco de aceleración y desaceleración, conocido con el nombre de latigazo

cervical, el ejemplo mas corriente es en los accidentes automovilísticos, cuando la cabeza realiza

un movimiento hacia adelante por la inercia del movimiento y luego hacia atrás, estirando el

cuello en ambas direcciones.

Esta lesión puede originar por un efecto de arrastre, problemas a distancia tales como

cervicalgias crónicas, dolor irradiado a hombros y brazos( plexo braquial), hernias de disco, túnel

carpiano, fibromialgia, ciatalgias que no responden a tratamientos médicos y kinesiológicos.

El método de liberación consiste, previa evaluación, en realizar estímulos en cada núcleo o parte

del cerebro que sea necesario, a través de diferentes y específicas maniobras y presiones

manuales sobre el cráneo del paciente, con el objetivo de eliminar restricciones en los tejidos y

facilitar la movilidad intrínseca del cerebro y sus vías de conexión.

En qué casos está indicada la terapia de liberación cerebral :

-enfermedad de Parkinson

- Alzheimer en estado inicial

- parálisis cerebral

-accidente cerebro vascular ( ACV)

- cefaleas

-traumatismos de cráneo

-latigazo cervical

-dislexias

-disfunciones cognitivo-conductuales

-problemas de aprendizaje

-trastornos de hiperactividad y atención

-como método eficaz para potenciar y proteger el buen funcionamiento del cerebro

- desintoxicar el tejido cerebral de sustancias como solventes, venenos, pinturas, alcohol, olores

específicos que resulten desagradables para la persona, ya que estos producen irritación y

agresión al cerebro

-refuerzo o apoyo de tratamientos neurológicos, de rehabilitación motriz, psicológicos,

psiquiátricos, psicopedagógicos.

- en tratamientos de obesidad al tratar los centros que regulan la sensación de saciedad.

Fuente consultada: Lic. Ricardo Segura / Mat.Prof. Nº 645

FUENTES: Dimitry Davydow, M.D., M.P.H., profesor asociado, psiquiatría y ciencias del comportamiento, Escuela de

Medicina de la Universidad de Washington, Seattle; Charles Reynolds III, M.D., profesor, psiquiatría geriátrica, Centro

Médico de la Universidad de Pittsburgh, Pittsburgh, Pa.; JAMA Psychiatry, 15 de abril de 2015

LUCÍA CERENZAPsicóloga - Mat. 6663Terapeuta Cognitiva

OBRAS SOCIALES Y PARTICULARES

Cel.: 341 156605811 Tucumán 3080 Timbre 10 / [email protected] psluciacerenza

SU SEGUNDA VIDA

PORQUE HAY QUE DORMIR (Parte 3 última)

Una solución para un mal descanso

Pero no sólo en caso de déficit de sueño resulta beneficiosa la siesta, sino que lo es para todo el mundo. La somnolencia que experimentamos después de comer no se debe a la digestión (aunque una comida copiosa pueda acentuar el efecto), sino a una necesidad del cuerpo, que reclama un poco de descanso. Nuestro ritmo de vida se divide entre períodos de actividad y períodos de relajación y hay que saber cómo alternarlos.

¿Siesta “exprés” o siesta “a cuerpo de rey”? La siesta exprés dura entre 10 y 20 minutos. Es demasiado corta como para que caigamos en un sueño profundo, permite que nos relajemos y también que nos despertemos a una hora fijada por nosotros mismos.Por el contrario, la siesta a cuerpo de rey (de una hora o más) se consigue dejando que nos despertemos de manera natural. Tras esa siesta, al salir del sueño paradójico o del sueño profundo, la mente está confusa y tiene una sensación desagradable que tarda en desaparecer. Cuando se encuentre en esa situación, algunos ejercicios de gimnasia le servirán para despejar la mente.

Las siestas exprés no sólo son buenas cuando necesita un pequeño sueño reparador tras una noche en la que no ha dormido lo necesario.

Por el contrario, son beneficiosas todos los días. Como en toda disciplina, sólo se puede llegar a dominarla con entrenamiento. Al despertarse, se encontrará más descansado, más alerta, más dispuesto y menos tenso.

La siesta a cuerpo de rey quedaría entonces reservada para algunos casos concretos: Niños.-Trabajadores en turnos de noche; es obligatorio desayunar y descansar desde que se deja de trabajar y en las mejores condiciones posibles (es decir, sin riesgo de sufrir interrupciones).-Antes de una noche en la que se prevé que no se va a descansar lo suficiente. Se trataría de dormir después de mediodía anticipándose a un trabajo de noche o a una salida nocturna. Cuando ha dormido mal, le resultará muy fácil echarse la siesta. Si se encuentra verdaderamente cansado, podrá hacerlo prácticamente en

cualquier sitio. Yo mismo, que tengo de siempre un sueño ligero, suelo dormir la siesta muy a menudo. Y mientras que para poder pasar una buena noche necesito unas condiciones especiales (oscuridad, silencio, calidad del colchón, temperatura moderada, etc.), después de comer me resulta muy sencillo echarme una siesta exprés de 5 a 10 minutos.

Fuente Consultada: Material extraído de de distintas autorías e informes.

419

Depresión más diabetes podría incrementar

el riesgo de demencia

(Parte 2 última)

Además, la diabetes hace más probable la aparición de placa en los vasos

sanguíneos, lo que puede llevar a ataques cerebrales y demencia, dijo Davydow. La

diabetes y la depresión atentan individualmente contra la salud mental, dijo el Dr.

Charles Reynolds III, del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh, y autor de un

comentario que acompaña al estudio.

Ambas "representan amenazas para la salud vascular, y por lo tanto impiden

conservar un envejecimiento y funcionamiento saludable del cerebro, presentando un

riesgo de deterioro cognitivo", él dijo.

Reynolds exhortó a quienes presentan la combinación de diabetes y depresión a

buscar tratamiento para ambas para proteger su cerebro.

"Las elecciones de estilo de vida, como un incremento de la actividad física, también

ayudarán al cuidado de ambas afecciones", añadió.

El equipo de investigadores, encabezado por Davydow y el recientemente fallecido

autor original, Dr. Wayne Katon, siguió a los participantes del estudio de 2007 hasta

2013. Ninguno de los pacientes tenía demencia al inicio del estudio.

Los investigadores dijeron que cerca del 20 por ciento de los participantes tenía un

diagnóstico de depresión, casi 9 por ciento tenía diabetes, y alrededor del 4 por ciento

padecía ambas.

Durante el periodo del estudio, más de 59,600 hombres y mujeres (2.4 por ciento)

padecieron demencia, en promedio a los 81 años de edad. De ellos, el 26 por ciento

solo tenía depresión, 11 por ciento solo tenía diabetes tipo 2 y cerca del 7 por ciento

tenía ambas.

FUENTES: Dimitry Davydow, M.D., M.P.H., profesor asociado, psiquiatría y ciencias

del comportamiento, Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, Seattle;

Charles Reynolds III, M.D., profesor, psiquiatría geriátrica, Centro Médico de la

Universidad de Pittsburgh, Pittsburgh, Pa.; JAMA Psychiatry, 15 de abril de 2015.

HIGHOSPITAL ITALIANO GARIBALDI

EL PLAN DE SALUD DEL HOSPITAL ITALIANO GARIBALDI

ES SU MEJOR ELECCIÓN

Virasoro 1249 . Rosario. Tel: 0341 481 1085

NUEVOS PLANES CON SUS APORTES LABORALES

Solicite promotor al 0800-555-4825

185

¿Va a tener Párkinson? 10 pistas para averiguarlo

(mucho antes de que se lo diga su médico)

(parte 1)

Mientras lee estas líneas, una persona como usted o como yo acaba de descubrir que le

cuesta más de lo normal escribir, o se sorprende de pronto ante cierta torpeza al realizar

tareas cotidianas como batir un huevo o usar el ratón del ordenador, o siente dificultad al

caminar por algún tirón muscular… Nada concreto ni en apariencia grave. Esa persona aún

no lo sabe (tardará entre uno y cinco años en obtener el diagnóstico, si no más), pero detrás

de esos síntomas tan imprecisos está empezando a dar la cara la enfermedad de Parkinson.

Cada año se detectan en España 10.000 nuevos casos, que se suman a los 300.000 que se

estima que hay en nuestro país, y que se ha convertido en la segunda enfermedad

neurodegenerativa más extendida del mundo, tras la enfermedad de Alzheimer. Y va en

aumento.

El 11 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson. Se ha

elegido esta fecha porque nacía en Londres en 1755 un bebé al que llamaron James, cuyo

apellido terminó bautizando la enfermedad: James Parkinson. El gran desafío de la

enfermedad El gran desafío de la enfermedad de párkinson –aún sin cura- es lo mucho que

tarda en diagnosticarse correctamente. Lo inespecífico de sus síntomas, el que éstos sean

leves y comunes a los de otras dolencias, el que los pacientes tarden en acudir al médico y el

que no existan marcadores biológicos que confirmen la sospecha clínica, hace que cuando

por fin se pone nombre a la enfermedad (normalmente cuando ya están presentes los

síntomas motores típicos) el cerebro de quien la sufre ya está muy deteriorado.

Así que con este panorama, puede imaginarse lo importante que sería poder identificar

“pistas” de la enfermedad, que permitieran saber años antes de que ésta diera la cara que

alguien va a padecerla, de forma que se pudiera actuar antes de que los daños fueran

irreversibles. Y eso es precisamente lo que ha pretendido un estudio que han llevado a cabo

neurólogos de la University College London sobre más de 54.000 hombres y mujeres. Los

investigadores analizaron a fondo y de forma retrospectiva los historiales clínicos de

atención primaria de 8.166 personas con párkinson y de 46.755 sin él, con el objetivo de

estudiar si, años antes, hubo síntomas comunes en el grupo de los que finalmente tuvieron la

enfermedad que pudieran servir en el futuro para alertar en fases muy tempranas del riesgo

de sufrirla. Y la sorpresa llegó al identificarse una serie de posibles síntomas que se

presentaron en las personas a las que años más tarde les fue diagnosticado párkinson.

Fuentes: “A breath test for Parkinson´s”. Dr. Simon Stott, University of Cambridge.

Interview. “The naked scientist”. University of Cambridge

“ASPECTOS CONCEPTUALES, CARACTERÍSTICAS, CAUSAS, CLASIFICACIÓN Y

NECESIDADES DE LAS PERSONAS CON CONDUCTAS INADAPTADAS” (Parte 2)

Se puede hablar de dos fases en el proceso de inadaptación social:

1. Inadaptación Objetiva. El sujeto comienza a desarrollar conductas inadaptadas, pretendiendo conseguir

bienes proclamados, como el dinero, mediante medios conflictivos, se trata de un comportamiento inadaptado de

tipo utilitario. Ante este medio carencial puede utilizar diferentes tipos de “adaptación”:

* Conformismo Pasivo: Se trata de una adaptación no constructiva de las relaciones entre persona y sociedad,

chocando de esta manera con los valores de individualización, libertad, la autonomía como no dependencia. Es una

forma no conflictiva, pudiéndose dar una cierta automatización y acabando con el sentido crítico de las personas.

* La Retirada: Refugio en conductas y estilos de vida que tienden tanto a evitar el enfrentamiento como una

participación en la sociedad. La fuga supone una solución al conflicto individuo-sociedad.

* La Conducta Antisocial: Se expresa en conductas y actitudes de enfrentamiento, violencia, ruptura con las

normas, etc.

2. Inadaptación Subjetiva. Se manifiesta cuando las instituciones correctoras y protectoras intervienen, puesto

que no responden de forma adecuada a las necesidades del sujeto, profundizándose el conflicto, produciendo

alteraciones en el comportamiento y la personalidad del inadaptado, como consecuencia del proceso.

Cuando esta persona vuelve a un medio normal sigue adoptando normas comportamentales que pertenecen a un

medio anormal. Viéndose afectados, de este modo, tanto los medios utilizados por el individuo, como las metas

culturales.

A. ASPECTOS CONCEPTUALES:

Para la adecuada comprensión de la conducta inadaptada es necesario considerar las interacciones entre los

procesos psicológicos, biológicos y culturales; de esto depende el diagnóstico de un trastorno, el tratamiento y el

resultado clínico.

Se considera también, a la conducta de aquellos individuos que tienen problemas para conducirse

adecuadamente en la sociedad; individuos que no se valen por sí mismos para satisfacer sus necesidades más

elementales de la vida cotidiana, como por ejemplo: el cuidado personal, la seguridad corporal, la aceptación de las

normas sociales y de los valores culturales.

La escuela es el lugar adecuado para la detección e intervención con los alumnos que están en riesgo de

desarrollar conductas inadecuadas, como el uso de drogas o los comportamientos agresivos.

En investigaciones actuales, se viene demostrando con argumentaciones, que el fenómeno de la inadaptación

social en aquellos sujetos que no sufren deterioro nervioso ni retraso mental, es debido fundamentalmente a déficits

pedagógicos y a desordenes en el proceso de socialización.

En los últimos años, nuestra sociedad ha cambiado; así mismo lo ha hecho nuestra realidad económica y política.

El acelerado cambio en la escala de valores, la readaptación de nuestra economía, la crisis económica y sus efectos:

paro, incremento de la delincuencia, etc., y la democratización de las instituciones son algunos de los aspectos más

significativos.

Fuente Consultada: Javier R. Cinacchi-Lorena Díaz

617

PELIGRO EN EL HOSPITAL (parte 1)

Hace poco saltó a la prensa la noticia de que decenas de pacientes de los hospitales de La Paz y Ramón

y Cajal, ambos de Madrid, habían tenido que ser aislados debido a un brote de bacterias hospitalarias.

Ni son los primeros ni serán los últimos.

Y es que las bacterias y otros microorganismos campan a sus anchas por los hospitales, hasta el punto

(prepárase a leer la cifra) de que cerca de 300.000 personas contraen cada año en España una infección

nosocomial (hospitalaria) y casi 6.000 de ellas fallecen. En otras palabras, que 6.000 personas que

entran cada año en un hospital para aliviar una enfermedad, en vez de ello se ven atacadas por

microorganismos… ¡y mueren! Además, estas infecciones llevan aparejados unos costes económicos

enormes para el sistema sanitario.

Las infecciones nosocomiales (es decir, las relacionadas con el sistema sanitario en relación con

prácticas asistenciales y que no estaban presentes en el momento del ingreso del paciente) afectan al

5% de los pacientes. A éstos les atacan principalmente Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa o

Staphylococcus aureus, que son los tres micoorganismos que encabezan el ranking según su

frecuencia en las infecciones hospitalarias.

Por supuesto, esto no ocurre sólo en España. Y de hecho muchos países cuentan con programas de

vigilancia de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria porque han convertido en un

objetivo prioritario ponerles coto.

Lo que también es cierto es que los megahospitales en los que se acumulan miles de enfermos que

acuden a consulta por motivos de lo más variado son una locura. Porque de ninguna manera es fruto del

azar ni de la mala suerte que nuestros hospitales se hayan convertido en nidos de microbios donde se

propagan bacterias multirresistentes y virus mortales. La locura de los hospitales modernos Si ha

visitado alguna vez un pequeño hospital de los antiguos que aún funcionan se habrá fijado que su

arquitectura y distribución no tienen nada que ver. Eran instituciones muy pequeñas. En aquella época

en absoluto había menos enfermos que hoy, pero en la medida de lo posible se evitaba agruparlos a

todos en el mismo espacio. En las ciudades grandes, donde los hospitales eran necesariamente de

mayor tamaño, siempre se organizaban por pabellones separados por jardines, muy agradables para

pasear, pero que sobre todo tenían la ventaja de crear un cordón sanitario entre las diferentes categorías

de pacientes. Sin embargo, a día de hoy, da igual el motivo por el que acuda al hospital, porque deberá

pasarse horas en urgencias junto a enfermos de lo más variado, o bien haciendo cola en los ingresos al

lado de portadores de virus de todo tipo, incluidas las especies tropicales más peligrosas; y si no es así,

se los encontrará de todas formas en el ascensor, los baños o el pasillo.

¿Cómo ha sido posible una aberración así? Como resultado, una vez más, de la fe ciega que la

medicina ha depositado, desde 1945, en el progreso tecnológico, los desinfectantes y los antibióticos

que supuestamente iban a permitir eliminar de un golpe todas las enfermedades.

“No pasa nada si cogen un microbio, ya les daremos antibióticos”, parece ser el razonamiento,

consciente o no, que han hecho muchos de los creadores de los hospitales modernos.

Fuentes: “Estudio de Infecciones Nosocomiales en España (Epime) 2013”, que elabora cada

año la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (Sempspsh).

Lindquist LA, et al. Improvements in Cognition Following Hospital Discharge of Community

Dwelling Seniors. Journal of General Internal Medicine

D

A C

CEMPRENDIMIENTO GRÁFICO DE A.C.D.C.

La folletería, las etiquetas, la papelería, los catálogos, calcomanías, afiches, revistas,

talonarios, tarjetería, etc., son nuestra carta de presentación, sumado a la calidad.

Su confianza en nosotros es uno de los aspectos más importantes y de ella depende que

s u i n v e r s i ó n s e a e f e c t i v a y n u e s t r a l a b o r c r e a t i v a y e f i c i e n t e .

I m p o r t a n t e s d e s c u e n t o s a a d h e r e n t e s d e R e v i s t a “ I n t e g r a n d o ”

e I n s t i t u c i o n e s q u e c o n t e n g a n p e r s o n a s c o n d i s c a p a c i d a d .

Contacto Comercial: TEL: (0341) 152 634406 e-mail: [email protected]

10 HABITOS COTIDIANOS QUE PUEDEN DAÑAR TU CEREBRO(Parte 2 última)

6. Comer de más Otra de las cosas que hace que se acumulen toxinas y el cerebro no funcione de la forma correcta es cuando comemos de más. Si comes demás, las arterias cerebrales se van endureciendo y esto hace que el desempeño no sea el correcto. 7. Alcohol Está bien, deber un poco de alcohol no hace daño, pero cuando lo tomamos como algo que hacemos todas las semanas, el alcohol comienza a hacer estragos en nuestros órganos casi a todos los niveles. Lo primero que afecta es el sistema nervioso y después el corazón.8. Estrés o violencia Entre los muchos problemas que nos ocasiona el estrés, el envejecimiento de nuestro cerebro es uno de los principales. Cuando estamos estresados, nuestro cerebro sufre una especie de apagón en la capacidad mental. Si no conseguimos relajarnos, podemos llegar a pasar por derrames cerebrales o en los casos más severos, infartos. 9. Taparse la cabeza cuando se duerme Esto es algo que muchas personas hacen para dormir mejor, sin embargo, este acto hace que respiremos una gran concentración de dióxido de carbono, lo que puede hacer a su vez que se ocasionen muchos fallos en el cerebro. Es cierto que por una vez no pasa nada, pero no es algo que hagamos una vez, sino noche tras noches durante muchos años.10. Formar la mente cuando nos enfermamos Todo tiene su momento y cuando estamos en buena forma es momento de estudiar mucho o trabajar, sin embargo, cuando nos enfermamos el cuerpo entra en reserva de energía y no reacciona bien ante nada, ya que todas sus energías están enfocadas en curarse.

Recuerda que tu cerebro debe estar contigo toda la vidaDebes cuidar muy bien de tu cerebro, ya que es el que te va a acompañar durante toda la vida. Como recomendaciones previas, te podemos decir que es conveniente que comas muchas frutas y verduras así como vegetales de hojas verde en su mayoría.Siempre que puedas ingiere pescados, ya que son ricos en omega 3 y cuidan mucho tu cerebro. Además, el omega 3 hace que las neuronas estén mucho más sanas.

Fuente Consultada: Vida Sana.

167

REHABILITACION FISICA

*Gimnasio Terapéutico

*Traumatología

*Neurología

*Flebología

*Reumatología

*Enfermedades Respiratorias

Lic. Corte, Veronica - Mat. 353Lic. Mihovilcevich, Fabricio - Mat. 350

Pte. Roca 459 - Tel.: (0341) 4490371 - 2000 Rosario

Pte. Roca 1794 4822836

156 404485 - 155 615709

EL ALMACEN DEL CELIACO

Martín Gnesetti

VENTAS POR MAYOR Y MENOR

Salta 2949 - S2002 JKH Rosario Tel.: 0341 435 3747

e-mail: [email protected]

EL PAPEL DE LO PSÍQUICO EN LA SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE (Parte 1)

INTENTO DE APROXIMACIÓN

Digamos que esta ponencia se organiza en torno a la pregunta ¿porqué algunos pacientes se

enferman y otros no frente a la misma sustancia? Para responder a esta pregunta, se barajan diversas

hipótesis, se puede hablar de una intolerancia a las sustancias o de una hipersensibilidad a las mismas.

En esta hipersensibilidad se implican factores como una disfunción del sistema inmune, o algunos

déficits enzimáticos, entre otros. Nos centraremos hoy en la implicación del sistema inmune en esta

entidad nosológica.

Sabemos que la enfermedad se organiza en dos fases. “Empieza con una exposición que puede ser a

un tóxico o a una mezcla; puede ser a una dosis alta o varias dosis menores, incluso en días distintos.

Las sustancias son variadas: contaminantes del aire interior de los edificios, vertidos de sustancias

químicas, disolventes, plaguicidas… Posteriormente a la exposición, se produce un proceso de

pérdida de la tolerancia inducida por un tóxico (PTIT) afecta a muy pocos de los individuos expuestos

y causa pérdida de la tolerancia previa a diferentes productos químicos; en términos no del todo

exactos, según el Dr. Arturo Ortega, diremos que “sobre-reaccionan” o se vuelven “alérgicos” a estas

sustancias. Los compuestos a los que se vuelven hipersensibles pueden ser de uso cotidiano (perfumes,

lacas, pintura al óleo, detergentes, etc.), o poco comunes. En la segunda fase, de provocación, la

exposición a algún producto químico provocador desencadenará las manifestaciones que son la

enfermedad advertida por los enfermos y por los médicos”.

El mecanismo es muy similar al de la alergia, con una primera exposición al alérgeno (una o varias) y

una posterior exposición que desencadena el cuadro, mediado siempre por el sistema inmune, esta

manera de reaccionar implica la capacidad de memoria característica del sistema inmune, o al de

algunas intolerancias alimentarias no alérgicas, donde está implicado un déficit enzimático, por

ejemplo, la intolerancia a la lactosa, que también requiere varias exposiciones para el desarrollo del

síntoma.

Para trabajar el papel de lo psíquico, hoy vamos a centrarnos en la hipótesis de la implicación del

sistema inmune.

Hay algunos autores que han trabajado el sistema inmune como el sustrato en el cuerpo de lo

psíquico. La psiconeuroinmunología, que se empieza a desarrollar ampliamente a partir de la década

de los 80, se ocupa de las marcadísimas interacciones que existen entre lo psíquico y el sistema

inmune.

Durante la segunda Guerra Mundial, se observó que los soldados de los ejércitos vencidos, se

enfermaban con mucha mayor frecuencia de una diarrea infecciosa que los vencedores, y se relacionó

esto con la depresión psíquica que padecían secundariamente a la derrota, y que producía una

despotenciación de su sistema inmune. Podemos decir que la depresión psíquica, tiene también una faz

somática, una inmunodepresión. Como vemos, los procesos vitales afectan al sujeto a nivel somático y

a nivel psíquico de manera paralela.

Fuente Consultada: Dra. Alejandra Menassa de Lucia. Médico Internista. Psicoanalista. N.C:

50353.

Su aporte voluntario permitirá sostener esta publicación. Puede hacerlo a nombre de:

Asociación Civil “Desarrollando Capacidades” (A.C.D.C.)En nuestra cuenta de: Banco Nación Argentina - Sucursal 1170

Caja de Ahorro Especial 1402437575 / CBU para transferencias electrónicas:0110140540014024375758 / Cuit: 30-71013826-1

Al realizar un depósito, envíenos un e-mail aclarando sus datos y el monto transferido para poder confirmarlo y el envío de su correpondiente recibo a:

[email protected] - [email protected]

¿ P u e d e u d . c o l a b o r a r ?

T E R A P I A C E R E B R A LRICARDO SEGURA LIC. EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA / MAT PROF. 645

Patologías Neurológicas centrales y periféricasEquilibrio y Marcha - MemoriaProblemas de atención y aprendizajeCefaleas y Traumatismos

Zeballos 580 - Rosario - Tel.: (0341) 155 611720

S u i p a c h a 2 2 9 1

5 4 3 4 1 4 3 3 3 4 8 4

i m p . h o r i z o n t e @ g m a i l . c o m

H o r i z o n t e I m p r e s i o n e s

mpresiones

815

MENSAJERÍACADETERÍA GMGestiones Generales para Personas con Discapacidad.

LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN - TRÁMITES Y/O REPARTOS PAGOS Y/O COBROS - ENTREGAS PROGRAMADAS -MAILING

GACETILLAS- CORRESPONDENCIA SIMPLE Y/O C/QSL

M 155-219121 / P 153-126969

C 152-175070 / N 152-091053

NXT 139*2641

[email protected]

Mendoza 6235Tel.: (0341) 456-3923 / 457-0780 - Rosario

Santa Fe - Argentina e-mail:[email protected]

ELIAS SEBASTIAN ROMANCorredor Inmobiliario

Mat. 174 - Santa Fe

ALFREDO M. ROMANCorredor InmobiliarioMat. 0211 - Santa Fe

Provincias Unidas 424 - Tel.: (0341) 4563706 - 2000 Rosariowww.chanaspropiedades.com.ar / e-mail: [email protected]

CRONOBACTER, LECHE MATERNIZADA Y ENFERMEDADES

( Parte 3 última )

Si su bebé consume leche maternizada en polvo, siga estos pasos:

1) Prepare de manera segura

-Enfríela para asegurarse de que no esté muy caliente antes de alimentar a su bebé; puede

hacerlo dejando que corra el agua fría por el biberón bien tapado o colocándolo en hielo,

teniendo cuidado de que el agua fría no entre al biberón ni al chupete.

-Antes de alimentar al bebé, pruebe la temperatura dejando caer unas gotas en su

muñeca.

2) Úsela rápidamente o guárdela de manera segura

-Utilice la leche maternizada dentro de las 2 horas después de preparada. Si el bebé no se

toma todo el contenido del biberón, deseche lo que queda.

-Si no planea utilizar la leche que preparó ahí mismo, refrigérela de inmediato y utilícela

en un lapso de 24 horas. La refrigeración demora el crecimiento de las bacterias y da más

protección.

-Si tiene dudas, bote la leche preparada. Si no puede recordar por cuánto tiempo la ha

tenido en el refrigerador, es más seguro desecharla que dársela a su bebé.

3) Practique una higiene adecuada

-Lávese las manos minuciosamente con agua y jabón, especialmente después de ir al

baño o de cambiar pañales. Lávese siempre las manos:

antes de preparar la leche maternizada y de darle el biberón u otros alimentos a su

bebé,

antes de tocar la boca de su bebé y

antes de tocar el chupete y otros objetos que el bebé se lleva a la boca.

-Si no hay agua ni jabón, puede limpiarse las manos con un desinfectante para manos a

base de alcohol. Estos productos pueden reducir rápidamente el número de gérmenes en

las manos en algunas situaciones, pero no deben sustituir el lavado con agua y jabón.

-También es importante mantener limpios todos los objetos que entran a la boca del bebé

(como chupetes y juguetes de goma para la dentición).

Fuente Consultada: Material Extraído de distintas Autorías e Informes

E s p a ñ a 2 3 4 7 - Te l . : 4 4 4 8 2 5 9 - h o l a @ p e h u e n c o n s u l t o r i o s . c o mf a c e b o o k : p e h u e n c o n s u l t o r i o s

INTERVENCIÓN TEMPRANAREHABILITACIÓN INFANTIL

- KINESIOLOGÍA- FONOAUDIOLOGÍA

- TERAPIA OCUPACIONAL- PSICOLOGÍA

- PSICOPEDAGOGÍA- MUSICOTERAPIA

9 14

DOLOR DE ESPALDA DE ORIGEN CERVICAL. (parte 4 última)

Infecciones: Las infecciones producidas por gérmenes como el de la brucelosis, también llamada

fiebre de malta, o el de la tuberculosis, suelen destruir los huesos de las vértebras. Los enfermos pueden

sufrir grandes dolores y deformidades como las que se producen en el Mal de Pott. En los casos de

infecciones de la columna, además del dolor muy intenso, suele haber fiebre y una gran alteración del

estado general con pérdida de peso y palidez. Tumores: Los tumores, aunque muy rara vez, también se

pueden encontrar en la columna cervical. Dichos tumores pueden ser benignos o malignos. Los más

frecuentes son las metástasis, que es la afectación de la columna cervical por la invasión de células que

proceden de tumores malignos que se originan en otros órganos. Los tumores originales del hueso de la

columna cervical son excepcionalmente raros. Tratamiento: El tratamiento del dolor cervical tiene

como objetivo eliminar el mismo y disminuir la rigidez del cuello. El 80% de las cervicalgias suelen

mejorar en menos de tres semanas, independientemente del tratamiento que se aplique. Algo que hay que

destacar es que la problemática de origen psicológico y social del paciente puede ser causa de dolor

cervical con gran frecuencia. Estos factores parecen influir más en los problemas de la columna cervical

que en los de otras regiones de la columna. Es frecuente que el origen del dolor sea ocasionado por

insatisfacción laboral, problemas familiares, problemas afectivos o depresiones. El tratamiento de los

problemas de la columna cervical se debe basar en dos pilares, la medicación y la rehabilitación.

Tratamiento farmacológico: El tratamiento farmacológico se centra en el consumo de analgésicos y

antiinflamatorios no esteroideos, así como en el tratamiento de la contractura muscular con relajantes

musculares. Tratamiento rehabilitador: El tratamiento rehabilitador tiene varias funciones como son

mejorar el dolor, recuperar la movilidad del cuello y potenciar la musculatura de la región: Cuando el

dolor es muy agudo se recomienda reposo en cama durante uno o dos días, hasta que cedan las molestias

un poco. El uso de collarín cervical es controvertido, existen especialistas a favor de su uso, otros en

cambio están en contra. El collarín produce una inmovilización parcial de la columna cervical,

impidiendo en gran parte el movimiento del cuello. Otra función es la de producir una ligera tracción que

ayuda a relajar la musculatura y a descomprimir los nervios. No se recomienda su uso durante más de tres

o cuatro semanas porque puede producir un efecto perjudicial ya que debido a la inmovilización de la

columna se pierde una gran cantidad de musculatura, con la consiguiente debilidad y disminución de la

resistencia que hacen que no se puedan realizar trabajos que sobrecarguen el cuello mínimamente.

Existen dos tipos de collarines. Uno es el rígido que está confeccionado de un material plástico duro y

que inmoviliza muy bien el cuello pero es muy incómodo de llevar. El otro tipo es el collarín blando,

fabricado en gomaespuma, menos rígido que el anterior y por lo tanto más cómodo de llevar, pero

inmoviliza mucho menos. El collarín puede llevarse continuamente o a tiempo parcial. El uso del collarín

por la noche es a veces más efectivo que durante el día, porque impide que el cuello adopte posturas

forzadas que pueden incrementar el dolor y la contractura. Recomendaciones para un paciente con

problemas cervicales: Evitar posturas de flexión o rotación del cuello durante un tiempo prolongado,

como por ejemplo: leer o estudiar con el libro apoyado en una mesa muy baja. Estas posturas se pueden

evitar leyendo en asientos con reposabrazos o poniendo los libros en un atril en la mesa. Elevar el

ordenador o la televisión para que quede la pantalla a la altura de los ojos Dormir en un colchón firme,

aunque no rígido. Usar almohadas blandas y delgadas, de unos 20 centímetros de diámetro, aplastadas en

el medio. La mejor postura para dormir es boca arriba o de lado, evitando dormir boca abajo.

Fuente Consultada: Material Extraído de distintas Autorías e Informes

TUTELA PREVISONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL DERECHO ARGENTINO- Conflictos actuales y posibles

soluciones (Parte 18 última)

V. Conclusiones

Debemos trabajar en pos de la coherencia, certeza y proactividad de las políticas públicas hacia el colectivo de la discapacidad, procurando asimismo un marco jurídico adecuado que las haga accesibles al público y garantice su eficaz cumplimiento, ya que de nada sirve tener un horizonte legislativo pretendidamente inclusivo si los órganos encargados de su aplicación o administración no lo ejecutan fielmente.

Para ello se deberá trabajar arduamente en el diseño e implementación de políticas públicas específicamente consideradas en el texto normativo de La Convención Sobre Los Derechos de Las Personas con Discapacidad, en el estudio y análisis de la normativa legal y reglamentaria vigente y de las prácticas administrativas en sus respectivos ámbitos, con el fin de realizar las propuestas de modificaciones, adecuadas y/o derogaciones que fueren necesarias a efectos de lograr el pleno cumplimiento de los derechos consagrados en el referido Tratado Internacional.

Fuente Consultada: Dra. Alexandra Biasutti

Kinesiología Acuática

Rehabilitación neurológica y traumatológica, tercera edad, embarazadas.

Club Libertad: Felipe Moré 1150 - www.facebook.com/okinesio

Lic. Daniela Arregui Mat. 1252/2 - Lic. Claribel Liciaga Mat. 1655/2

Cel: (0341) 156752496 / 152760882

13 10

Control de la Memoria Emocional:

Control Positivo Sobre Su Memoria (parte 5)

Memoria Diaria Quienes tienen un archivo acerca del ataque a “Pearl Harbor”, habrán notado

rápidamente que la fecha citada anteriormente es incorrecta, debería haber sido “1941”. Si

usted tenía un archivo de registro de esa fecha histórica, habrá notado el error

inmediatamente. De este modo, cuando no tenemos un archivo determinado, nuestro

cerebro no nos alerta de los errores. Este ejemplo se ha usado para ilustrar cuán rápido

reacciona el cerebro y cómo detecta los errores. Ésta es otra función o actividad automática

del cerebro. Cómo Nos Afectan los Archivos Un archivo de la Memoria Emocional es, en

realidad, una actividad o una función neurológica o cerebral. El cerebro crea, organiza,

clasifica y controla sus archivos. Recuerde que el archivo contiene dos partes, la

información y las emociones. Después de años de investigación neuro-psicológica, hemos

podido definir las siguientes reglas, con respecto al control de estos archivos. Cada una de

estas reglas será explicada en detalle a continuación: Regla: El cerebro funciona mediante

sustancias químicas. Estas sustancias químicas producen respuestas emocionales en el

cerebro y en el cuerpo. Al igual que la combinación de ciertos ingredientes como la harina,

el azúcar, la mantequilla y otros alimentos que pueden combinarse para producir un pastel

de chocolate, las sustancias químicas del cerebro se combinan y producen ciertos estados

de ánimo, reacciones y sentimientos. Del mismo modo que un automóvil contiene diversos

líquidos (líquido de frenos, líquido para limpiar el parabrisas, aceite de transmisión,

anticongelantes, etc.), el cerebro opera con sustancias químicas conocidas como

“neurotransmisores“. Si bien este término es demasiado técnico para este artículo, se sabe

que estas sustancias químicas del cerebro llamadas “neurotransmisores” producen

diversos efectos emocionales. Al igual que el aceite de su automóvil, los

neurotransmisores tienen un “nivel normal” en el cerebro y este nivel puede encontrarse

“alto” o “bajo”, dependiendo de ciertas situaciones. Algunos neurotransmisores típicos son

los siguientes: Serotonina: Quizás sea el neurotransmisor más activamente estudiado en

este momento. Se sabe que la serotonina está relacionada con la depresión, los dolores de

cabeza, los trastornos del sueño y muchos problemas de salud mental. Cuando hay un nivel

bajo de serotonina en el cerebro, se producen problemas de salud mental como la depresión

y otros. También se asocia un bajo nivel de serotonina con la bulimia, un trastorno de

alimentación severo, cuando el cuerpo necesita desesperadamente consumir dulces y

carbohidratos en un esfuerzo por elevar los niveles de serotonina. Los antidepresivos como

el Prozac y el Zoloft, funcionan aumentando la serotonina del cerebro. Cuando nuestro

nivel de serotonina vuelve a la normalidad, nuestra depresión desaparece.

Fuente Consultada: Dr. Joseph M. Carver . Ph. D. Psicólogo

CONCEJO MUNICIPAL DE ROSARIO

Parlamentos JuvenilesArte 2015: Cultura en el ConcejoVisitas Guiadas

Córdoba 501. Rosario Tels.: 0341 410-6319/[email protected]

CONCEJO MUNICIPAL DE ROSARIO

Parlamentos JuvenilesArte 2015: Cultura en el ConcejoVisitas Guiadas

Córdoba 501. Rosario Tels.: 0341 410-6319/[email protected]

11 12

NEUROREHABILITACIÓN

EQUIPO NEURO

Tucumán 3356 - Rosario Tel.: (0341) 4383769

[email protected]

DIRECTORES:Lic. Gustavo Menta

Mat. Prof. 329

Lic. Marina QuirogaMat. Prof. 833

Dr. Mario Alberto JuantoORTOPEDIA INFANTIL

NEURORTOPEDIA

Santa Fe 2461 - Tel.: (0341) 425-7800 / 448-4671www.mijuanete.com.ar

SUPLEMENTO DIETARIO

AMINOACIDOSESENCIALES

SUPLEMENTO DIETARIO A BASE DE AMINOACIDOS ESENCIALES

(en forma L)

BLASTOVITAL SPORT

Pueyrredón 351 - 2000 Rosario - Tel.: (0341) 437-0330e-mail: [email protected]

Provincia de Santa Fe

de aromas y fragancias

Paraguay 1560 - Tel.: 0341-4112134 Rosario

Encontrá tu Perfumeen nuestras más de 100 fragancias.

Aromatizantes textiles y ambientales.Aceites para velas y hornitos.

BOUQUET

Ben FattiClásicas y Artesanales

NAZARETHTALLER GRANJA PROTEGIDO DE PRODUCCION A.M.

Callao 565 - Tel.: 438-1679 - RosarioSanta Fe - República Argentina

[email protected]

Pastas Frescas

Garage JuncalAbierto las 24 Hs.los 365 días del año

Paraguay 1562 - Rosario

URQUIZA 3479 - Tel.: 4351864

PRODUCTOS APICOLAS ARGENTINOS

Mieles de Diferentes Floraciones - PolenProductos Dietéticos - Cereales - Legumbres

TODO MIELTODO MIEL

Mendoza 3219 - Rosario

Tel.: 4308627

e-mail: [email protected]

CONTACTO PUBLICITARIO

Pueyrredon 353 - Rosario

PAMI - IAPOS

OBRAS SOCIALES - MUTUALES (consultar)

FORMULAS MAGISTRALES

PERFUMERIA - ACCESORIOS -ENVIOS.

430-3345

L A B O R A T O R I O S

BLASTO

LIC. ROBERT AUGUSTO MAT Nº 1200/2LIC. FURRER NICOLAS MAT Nº 745

Bv. Rondeau 129 - 2000 Rosario - Santa Fe.

Lic. Walter J. CanteroMat. Prof. 207

Ricchieri 908 - RosarioTel. 0341/438 4323 - Cel. 155 024 310

Sentires Lenguajes del cuerpoSan José 1769 - Funes Tel. 0341/493 0055

[email protected]

OSTEOPATÍABiodinámica

EQUIPO

TERAPÉUTICO

EN

NEUROINTEGRACIÓN

Áreas de IntervenciónFonoaudiologíaKinesiologíaTerapia Ocupacional

PsicopedagogíaPsicologíaEstimulación Visual

Musicoterapia

J.M. de Rosas 2070 - Rosario - Santa FeTel.: (0341) 4850440

[email protected]

LA TENDINITIS EN EL DEPORTE(parte 1)

Las tendinitis o tendinopatia es junto a las roturas de fibras o desgarro musculares las lesiones más frecuentes en los deportistas, no condicionando en muchas ocasiones el continuar con el ejercicio habitual, pero otras veces pueden cronificarse dando más problemas. PERO. ¿QUÉ ES LA TENDINITIS O TENDINOPATIA? El tendón es el elemento que sirve de unión entre el músculo y el hueso. Las tendinitis en el medio deportivo son lesiones muy frecuentes que, además, suelen plantear problemas difíciles. Este tipo de lesión constituye el 15% de los motivos de consulta en traumatología deportiva, pero debemos saber que esta frecuencia es muy variable según el nivel deportivo y la cantidad de entrenamiento, así como en función del deporte practicado. Esto se debe a que en el ámbito deportivo generalmente se somete tanto al músculo, como al tendón y articulación a una serie de movimientos repetitivos, consecuencia del gesto deportivo que se practica. Del 10 al 20 % de las tendinitis son rebeldes y pueden dificultar definitivamente la carrera del deportista.

La Tendinitis a grandes rasgos. Hace referencia al cambio morfológico del tejido conjuntivo de colágeno del tendón unido a una inflamación de las estructuras peritendinosas, se asocia también a una hipervascularización del tendón en un intento fracasado por parte del organismo de regenerarlo. El hecho de que no haya inflamación en el propio tendón ha dado lugar a que el termino tendinitis que significa inflamación del tendón, este desactualizado para denominarse tendinopatía.

TIPOS DE TENDINITIS DEPENDIENDO DE DÓNDE SE LOCALICEN Y SU EVOLUCIÓN:

Las localizaciones son numerosas y variadas, según el deporte practicado. Sin embargo, bajo el término de tendinitis hay que diferenciar: Las tendinitis propiamente dicha, en las que la afectación se localiza en pleno cuerpo tendinoso.

-La tenoperiostitis (o entesitis), que corresponde a la afectación de la inserción tendinosa en el periostio. Denominada también tendinopatía de inserción.

-La miotendinitis; afecta también al cuerpo muscular.-La tenosinovitis, que produce una afectación inflamatoria de la vaina sinovial del tendón,

fundamentalmente en aquellos tendones que se ven recubiertos por una vaina sinovial, como el caso de la tenosinovitis De Quervain, o de la cabeza larga del biceps braquial.

-La tendinitis nodular es secuela de una lesión localizada o de una degeneración.-La tenosinovitis estenosante cursa con inflamación de la envoltura sinovial, lo que va a

dificultar el paso del tendón, generando así la tendinitis. De hecho, estas distintas formas no son más que la expresión de la reacción del tendón y de

sus anexos a la sobrecarga funcional, por lo que quedan excluidas aquí las tendinitis dependientes de una patología inflamatoria general o infecciosa.

CAUSAS DE TENDINITIS :Cada una de las causas puede presentarse como etiología única, pero parece ser que lo más

frecuente es que existan varios factores favorecedores, por lo que resulta muy difícil determinar cuál es el verdadero elemento desencadenante. El término "causa" es tal vez abusivo y parece más lógico hablar de circunstancias favorecedoras o desencadenantes.

Fuente Consultada: Mikel Junquera Landeta