Centro Sociocultural Para Mayores Vitoria

5
1 OCIO Y TIEMPO LIBRE EN LOS CENTROS SOCIOCULTURALES DE MAYORES DE VITORIA-GASTEIZ PROPUESTA DE TRABAJO DE SOCIOLOGIA DE LAS PERSONAS ADULTAS Y MAYORES. Susana Agustín Serrano. Sergio Nuria Educación social “Blended Learning”

description

Trabajo destinado a la creación de un centro sociocultural

Transcript of Centro Sociocultural Para Mayores Vitoria

1

OCIO Y TIEMPO LIBRE EN LOS CENTROS SOCIOCULTURALES DE MAYORES DE VITORIA-GASTEIZ

PROPUESTA DE TRABAJO DE SOCIOLOGIA DE LAS PERSONAS ADULTAS Y MAYORES.

Susana Agustín Serrano.

Sergio

Nuria

Educación social “Blended Learning”

2

CENTROS SOCIOCULTURALES MUNICIPALES DE VITORIA

Los Centros Socioculturales de Mayores de Vitoria son lugares de encuentro destinados a la convivencia, la relación y la participación de las personas mayores las cuales, a través de las Comisiones de Actividades, gestionan una parte importante de las actividades.

1.-Los centros persiguen:

Promover la convivencia, la solidaridad y la ayuda mutua.

Impulsar la participación en la vida social y comunitaria.

Incidir en el desarrollo y la ocupación del tiempo libre.

Mejorar la imagen social de las personas mayores.

2.- Y las personas destinatarias son...

Todas las personas mayores de 60 años y sus cónyuges o personas a quien se hallen unidas por análoga relación de afectividad, aunque no cumplan el requisito de edad. Tener carné dará derecho a disfrutar de los programas y servicios de los centros para los que así se requiera y poder pertenecer a las comisiones de actividades de los mismos.

Teniendo en cuenta las características de las personas de más de 55 años en situación asimilada a la jubilación, también podrán ser usuarias/os sin carné estas personas y sus parejas aunque no cumplan el requisito de edad.

La solicitud del carné es gratuita.

3.-Servicios

SERVICIOS ¿QUÉ ES? Servicio de Información y acogida

Servicio de información y orientación personalizada para las personas mayores. Aporta información a las personas que se acerque al centro sobre los servicios, programas y actividades.

Comedor Servicio que fomenta hábitos nutricionales adecuados y las relaciones sociales de las personas mayores.

Parques de Salud Espacios al aire libre, con diferentes aparatos para realizar de ejercicio físico adaptados a las personas mayores

Hemeroteca Espacio de lectura de prensa. Podología Servicio que ofrece los cuidado que los pies necesitan (corte y pulido

de uñas,...) Cafetería Lugar de reunión y convivencia en la que se sirven bebidas. Peluquería

Ofrece diferentes servicios estéticos (lavar, peinar, cortar y teñir el pelo).

Medios audiovisuales Servicio que posibilita a las personas ver películas de cine, proyecciones, diaporamas o proyecciones musicales

Exposiciones Espacio de exposición de trabajos divulgativos y de carácter cultural.

3

4.-Cursos, talleres y otras acciones

Los Centros Socioculturales de Mayores ofrecen una amplia oferta de actividades que te ayudan a cuidarte, mantenerte en forma y disfrutar de una buena calidad de vida. Esto es lo que puedes encontrar.

Cursos y talleres de carácter anual: La red de Centros Socioculturales de Mayores ofrece una amplia oferta anual de actividades que buscan lograr una mayor calidad de vida y participación social de las personas mayores. Puedes inscribirte en los talleres de informática, tertulias periodísticas, talla en madera y en otros muchos. Descubre aquí la amplia oferta.

Programa de prevención de caídas: "Llevas mucho andando... ¿No te caigas ahora!" : Dado el origen multifactorial de las caídas, el conocimiento de los factores de riesgo que predisponen y generan las caídas es fundamental para poder evitar y reducir su frecuencia y la gravedad de sus consecuencias. Blog con material didáctico | (Guía de prevención ).

Medidas preventivas y de seguridad para personas mayores: El Servicio de Policía Local realiza periódicamente cursos y charlas destinados a fomentar medidas de autoprotección para personas mayores.

5.-Actividades comunitarias

Actividades de gran formato, realizadas en los últimos años, destinadas a las personas mayores y a la ciudadanía en general.

6.-Modelo de gestión

En el 2010 se implanta el nuevo modelo de gestión en los 14 Centros Socioculturales de Mayores, y se abre a la participación de todas las personas que acuden a ellos, creando las Comisiones de Actividades, el Consejo de Personas Mayores y las reuniones generales de los centros. Para ello se adapta el Reglamento General de los Centros .

Desde entonces, quien quiera puede participar en la gestión de los Centros, a través de las Comisiones de Actividades, que deciden y organizan la programación mensual de su centro, con la ayuda del personal Técnico. Si te interesa saber más, pregunta en tu Centro Sociocultural de Mayores o consulta la Guía de Comisiones.

7.-Actividades de cada comisión

Hay 9 Comisiones distintas que trabajan para promocionar la cultura, el ocio, la salud y las relaciones sociales en los Centros.

4

Comisiones y actividades que se organizan en los centros Comisión de salud y autocuidado

Charlas, cursos y jornadas relacionadas con la salud. Semanas monográficas de salud. Campañas de sensibilización.

Comisión educativa y de exposiciones

Charlas, conferencias, foros de encuentro. Semanas monográficas. Visitas a museos, exposiciones, instituciones...Jornadas de divulgación sobre temas educativos. Cafés-tertulia. Concursos culturales. Actividades relacionadas con el cine y el teatro. Exposiciones artísticas: pintura, fotografía, escultura...; temáticas sociales y culturales. Exposiciones de los grupos y talleres de los centros.

Comisión de acogida y apoyo a la zona

Actividades relacionadas con la primera acogida a nuevas personas usuarias. Coordinación con los recursos y entidades de la zona; asociaciones, centro salud, centro cívico...Colaboración en las fiestas del barrio, aniversarios...

Comisión de medios audiovisuales

Diaporamas. Proyecciones de vídeos, documentales, cine, actividades del centro, fotos...

Comisión de hemeroteca-biblioteca

Actividades relacionadas con la lectura (en algunos centros será comisión de hemeroteca).

Comisión de actuaciones o escénica

Actuaciones musicales, de danza, exhibición de bailes, teatro. Recitales de poesía y monólogos de humor.

Comisión de relaciones sociales socio relacional

Días de convivencia. Fiestas (carnaval, de primavera, San Prudencio, Navidad, Olentzero...). Ambientación y decoración de los centros. Homenajes.

Comisión de excursiones

Excursiones culturales y a playas de un día de duración fuera de la ciudad.

Comisión lúdico-recreativa

Juegos de mesa (cartas, dominó, parchís, ajedrez...) y otros juegos (petanca, rana, croquet,...) y campeonatos. Bingo y bailes.

5

Funcionamiento de las comisiones

Cada persona puede apuntarse en la que más le interesa o en la que crea que puede aportar más al centro y a las demás personas del grupo. Dos veces al año, en octubre y en mayo, se crean y se ponen en funcionamiento nuevas comisiones.

Colaborar en las Comisiones implica asumir responsabilidades y obtener satisfacciones al participar en:

Actividad general de las comisiones.

Formación específica para personas de comisiones.

Reunión Intercomisiones donde las personas de las comisiones de diferentes Centros se reúnen para mejorar juntas la oferta de sus centros.

Consejo Sectorial de Personas Mayores, espacio consultivo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz donde se puede participar por pertenecer a las Comisiones.

8.-Centros Socioculturales de Vitoria

Son 14 (Abetxuko, Arana, Aranbizkarra, Ariznabarra, Coronación, El Pilar, Judimendi, Landázuri, Los Herrán, San Cristóbal, San Prudencio, Sansomendi, Txagorritxu y Zaramaga.

9.-Centro Sociocultural San Prudencio.