Cerámica de La Cultura Chimú

2
CERÁMICA DE LA CULTURA CHIMÚ La cerámica chimú, procede de la Mochica, pero es inferior a ésta, tanto en su aspecto estético y la técnica de su elabotación y acabado, como en la calidad de los materiales empleados. Además, nótase la ausencia de los finos y expresivos dibujos escenográficos, como, asímismo, las excelentes esculturas de arcilla, que tanto distinguieron a los mochicas. Esta cerámica se caracteriza, además, por el empleo de un solo color: negro brillante, pero se han encontrado también ejemplares de color gris, a causa, seguramente, de que el artista no aplicó debidamente loa técnica del cocido; excepcionalmente, hay piezas finas, y otras de color marrón, con un acabado poco perfeccionado. La forma de los ceramios fué, mayormente, globular con gollete o asa puente en forma de estribo que remata en un sólido pico cónico. EL ARTE PLUMARIO "Los chimús fueron eximios en labrar tejidos de plumería. Esto lo lograron con plumas de aves costeñas o selvícolas, podrían muy bien competir con los elaborados por los tejedores aztecas. Los mantos amarillos con superposiciones de pájaros azules son una muestra de lo que queremos subrayar. Se hacían sobre un tejido básico de algodón y en ciertas hebras se anudaban los tallos hendidoas y rebajados de las plumas luego de doblarlos para alcanzarles permanencia en la hechura. El manto de plumas así acabado se mostraba, sencillamente, hermosísimo, pasando a integrar el vestuario ceremonial con calidad, a más de bello, de impermeable". Los ceramios Chimú cumplieron dos funciones, como recipientes para uso diario o doméstico y los ceramios de uso ceremonial o para ofrendas de los entierros; los primeros fueron elaborados sin mayor acabado mientras los funerarios muestran bastante dedicación. Las principales características de las vasijas Chimú son una pequeña escultura en la unión del gollete con el arco, su fabricación moldeada para la cerámica ceremonial y modelada para uso diario, su coloración generalmente negro metálico con algunas variantes, su brillo característico se obtenía humeando la vasija que previamente había sido pulida.

description

todo de la cultura chimu

Transcript of Cerámica de La Cultura Chimú

CERÁMICA DE LA CULTURA CHIMÚ

La cerámica chimú, procede de la Mochica, pero es inferior a ésta, tanto en su aspecto estético y la técnica de su elabotación y acabado, como en la calidad de los materiales empleados. Además, nótase la ausencia de los finos y expresivos dibujos escenográficos, como, asímismo, las excelentes esculturas de arcilla, que tanto distinguieron a los mochicas.

Esta cerámica se caracteriza, además, por el empleo de un solo color: negro brillante, pero se han encontrado también ejemplares de color gris, a causa, seguramente, de que el artista no aplicó debidamente loa técnica del cocido; excepcionalmente, hay piezas finas, y otras de color marrón, con un acabado poco perfeccionado.

La forma de los ceramios fué, mayormente, globular con gollete o asa puente en forma de estribo que remata en un sólido pico cónico.

EL ARTE PLUMARIO

 "Los chimús fueron eximios en labrar tejidos de plumería. Esto lo lograron con plumas de aves costeñas o selvícolas, podrían muy bien competir con los elaborados por los tejedores aztecas. Los mantos amarillos con superposiciones de pájaros azules son una muestra de lo que queremos subrayar.

Se hacían sobre un tejido básico de algodón y en ciertas hebras se anudaban los tallos hendidoas y rebajados de las plumas luego de doblarlos para alcanzarles permanencia en la hechura. El manto de plumas así acabado se mostraba, sencillamente, hermosísimo, pasando a integrar el vestuario ceremonial con calidad, a más de bello, de impermeable".

Los ceramios Chimú cumplieron dos funciones, como recipientes para uso diario o doméstico y los ceramios de uso ceremonial o para ofrendas de los entierros; los primeros fueron elaborados sin mayor acabado mientras los funerarios muestran bastante dedicación.

Las principales características de las vasijas Chimú son una pequeña escultura en la unión del gollete con el arco, su fabricación moldeada para la cerámica ceremonial y modelada para uso diario, su coloración generalmente negro metálico con algunas variantes, su brillo característico se obtenía humeando la vasija que previamente había sido pulida.

En pequeñas cantidades también se elaboraron ceramios de colores claros. En la cerámica se han plasmado muchas representaciones realistas como animales, frutos y personajes, así como, escenas míticas

Industria ceramistaLos cerámicos chimúes cumplieron dos funciones, como recipientes para uso diario o doméstico y los cerámicos de uso ceremonial o para ofrendas de los entierros; los primeros fueron elaborados sin mayor acabado mientras los funerarios muestran bastante dedicación. Las principales características de las vasijas chimúes son una pequeña escultura en la unión del gollete con el arco, su fabricación moldeada para la cerámica ceremonial y modelada para uso diario, su coloración generalmente negro metálico con algunas variantes, su brillo característico se obtenía humeando la vasija que previamente había sido pulida. En pequeñas cantidades también se elaboraron cerámicos de colores claros. En la cerámica se han plasmado muchas representaciones realistas como animales, frutos y personajes, así como, escenas místicas y eroticas.