Certamen

2
.................................................. La Liga de los La Liga de los CERTAMEN ..................... .................................................. Pueblos Libres Pueblos Libres ..................... “Que los más infelices sean los más privilegiados”, José G. Artigas (29 de junio de 1815 / 29 de junio de 2015) Bicentenario del Congreso de Oriente Bicentenario del Congreso de Oriente .................................................. .................................................. Certamen de canciones, audiovisuales y literatura para escuelas secundarias y nivel terciario /// Tenés tiempo hasta el 15 de septiembre de 2015 /// Importantes premios para vos y tu escuela ///Participá !!!/// individualmente o en grupo

description

CERTAMEN:”LA LIGA DE LOS PUEBLOS LIBRES. Bicentenario del Congreso de Oriente”

Transcript of Certamen

  • ................................................

    ..

    La Liga de los La Liga de los CERTAMEN ..........

    ...........

    ................................................

    ..Pueblos LibresPueblos Libres

    .....................

    Que los ms infelices sean los m

    s privilegiados, Jos G. Artigas

    (29 de junio de 1815 / 29 de ju

    nio de 2015)Bicentenario del Con

    greso de OrienteBicentenario del Congreso de Oriente

    ................................................

    ..

    ..................................................

    Certamen de canciones, audiovisuales

    y literatura para

    escuelas secundarias y nivel terciar

    io /// Tens tiempo

    hasta el 15 de septiembre de 2015 //

    / Importantes

    premios para vos y tu escuela ///Par

    ticip

    !!!///individualmente o

    en grupo

  • BASES Y REGLAMENTO DEL CERTAMEN:

    Liga de los Pueblos Libres. Bicentenario del Congreso de Oriente (29 de junio de 1815 - 29 de ju-

    nio de 2015). * Desde 2012 el Artiguismo es poltica de Estado Provincial

    CONVOCATORIA

    Sidecreer y el Consejo General de Educacin convocan al Certamen: Liga de los Pueblos Libres. Bicen-

    tenario del Congreso de Oriente.

    DESTINATARIOS

    Podrn participar en forma individual o grupal alumnos y comunidad educativa de los establecimientos de

    Educacin Secundaria e Institutos de Nivel Superior, estatales y privados dependientes del Consejo Ge-

    neral de Educacin. A la vez, la convocatoria tambin est abierta a cualquier organizacin social, comuni-

    taria o ciudadano al que le interese realizar su aporte en las categoras y gneros para los que convoca el

    certamen, junto a las comunidades educativas.

    Los docentes que acompaen en la participacin a sus estudiantes tendrn reconocimiento pedaggico y

    durante la vigencia del certamen podrn solicitar al Programa Artiguismo en Educacin, asistencia tcnica

    y/o jornadas de capacitacin.

    CATEGORAS Y GNEROS

    Nivel Secundario

    El gnero musical puede ser diverso, promovindose preferente-. Musical. Letra y msica (canciones):

    mente el folclrico de la regin constitutiva de la Liga de los Pueblos Libres.

    videos, fotografas, entrevistas, presentaciones de Power Point, imgenes intervenidas ar-. Audiovisual:

    tsticamente, etc. Las imgenes comunican y reejan situaciones transcurridas a lo largo de la historia que

    aportan intereses, valores, transiciones que perlan nuestra identidad.

    poesa, cuento y relato. . Literario:

    Nivel Superior

    Ensayo. Los textos de los participantes deben reejar el sentido, la losofa del concepto de la . Literario:

    Liga de los Pueblos libres y el Artiguismo en particular, su historia, los hechos pasados y presentes que

    conguran la nocin de Patria Grande, los actores y pueblos que integra, etc.

    PRESENTACIN

    . Los trabajos podrn ser individuales o colectivos.

    . Debern ser inditos.

    . Si bien pueden estar realizados mediante la integracin de lenguajes, debern presentarse por separado

    para su evaluacin y premiacin respectivamente.

    . Las producciones debern ser entregadas en un sobre de papel madera tamao A4 que contenga:

    a) El o los trabajos propiamente dichos en formato CD o DVD segn las exigencias de soporte adecuado

    en cada caso. El sobre debe exhibir el seudnimo en la parte posterior.

    b) En el caso de la produccin musical, se debe agregar adems- el texto impreso de la cancin (letra).

    c) En el de la produccin audiovisual, consignar datos de la obra realizada y medios utilizados (programas

    y dispositivos).

    d) En el caso de las obras literarias, la versin impresa en hoja A4 y el archivo respectivo en CD.

    e) En todos los casos, incluir un segundo sobre con el seudnimo en su frente, que contenga los datos

    personales e institucionales: - Nombre y apellido del o los participantes, curso o ao segn el nivel que

    cursan, DNI. Datos de la Institucin educativa a la que pertenecen: Nombre y N del establecimiento, te-

    lfono, correo electrnico, direccin, localidad y departamento. Tambin se detallarn datos de toda insti-

    tucin o miembro de la comunidad que haya participado en la produccin.

    CARACTERSTICAS DE LAS PRESENTACIONES SEGN SU GNERO

    . La produccin audiovisual deber presentarse en formato digital CD o DVD. Formato de video: AVI, VLC.

    Programas para trabajar las imgenes jas: Corel Draw, Gimp 2, entre otros. Se sugiere para la edicin de

    videos: Movie Maker, Sony Vegas, Video Pad Editor, Avid Free DV, Avidemux o Kino. Los audiovisuales

    podrn tener una duracin mxima de 15 minutos.

    . La produccin musical deber presentarse en formato digital, con soporte de CD (wav, mp3, o cda). Se

    sugiere la utilizacin de programas como Audacity o grabadores analgicos y digitales. No es requisito que

    las grabaciones sean de carcter profesional. Junto a la grabacin deber presentarse la letra impresa.

    . Las producciones literarias debern presentarse impresas en hoja A 4, fuente Arial 12 y grabadas en CD.

    PREMIOS

    Musical

    1er. Premio: 1 equipo informtico + 1 teclado + 1 guitarra

    2do. Premio: 1 teclado + 1 guitarra

    3er. Premio: 1 guitarra

    Audiovisual

    1er. Premio: 1 equipo informtico + 1 lmadora + 1 cmara digital

    2do. Premio: 1 lmadora + 1 cmara digital

    3er. Premio: 1 cmara digital

    Literario

    1er. Premio: 1 equipo informtico + 1 tablet

    2do. Premio: 1 tablet

    3er. Premio: 1 cmara digital

    ACEPTACIN DE LAS BASES

    La presentacin en el certamen lleva implcito el

    conocimiento y la aceptacin total de las bases.

    PLAZOS

    . Lanzamiento: 15 de mayo de 2015 . Recepcin de obras:

    hasta el 15 de septiembre de 2015 inclusive.

    . Noticacin a ganadores: ltima semana de septiembre . Entrega de premios: 6 de octubre de 2015.

    ENVO/ENTREGA DE TRABAJOS:

    CERTAMEN: Liga de los Pueblos Libres. Bicentenario del Congreso de Oriente.

    AGENDA CULTURAL SIDECREER. San Martn 918/956 - Planta Baja - C.P. 3100. Paran

    CONTACTOS:

    E-mails: [email protected] - [email protected] / Tel.: 4321215

    Los correos electrnicos estn abiertos a la recepcin de las obras literarias, las cuales debern enviarse

    en formato Word, fuente Arial 12.

    Pgina 1Pgina 2