cesvimap_71

68
Publicación Técnica del Centro de Experimentación y Seguridad Vial Mapfre Marzo 2010 7 euros 71 año XVIII CESVIMAP Nº71 AÑO XVIII Marzo 2010 Ambientes cargados | Todo en uno | Ordenadores con ruedas | Renault Mégane III Ambientes cargados Carrocería Todo en uno Electromecánica Ordenadores con ruedas Renault Mégane III

Transcript of cesvimap_71

  • Publicacin Tcnica del Centro deExperimentacin y Seguridad Vial Mapfre

    Marzo20107 euros

    71ao XVIII

    C

    E

    S

    V

    I

    M

    A

    P

    N

    7

    1

    A

    O

    X

    V

    I

    I

    I

    M

    a

    r

    z

    o

    2

    0

    1

    0

    A

    m

    b

    i

    e

    n

    t

    e

    s

    c

    a

    r

    g

    a

    d

    o

    s

    |

    T

    o

    d

    o

    e

    n

    u

    n

    o

    |

    O

    r

    d

    e

    n

    a

    d

    o

    r

    e

    s

    c

    o

    n

    r

    u

    e

    d

    a

    s

    |

    R

    e

    n

    a

    u

    l

    t

    M

    g

    a

    n

    e

    I

    I

    I Ambientes cargadosCarroceraTodo en uno

    ElectromecnicaOrdenadores con ruedas

    Renault Mgane III

    PORTADA 71:PORTADA 23/03/10 11:54 Pgina 1

  • PORTADA 71:PORTADA 23/03/10 11:54 Pgina 2

  • Publicidad y suscripcionesCristina Vallejo ([email protected])Tel.: 920 206 333. Fax: 920 206 319

    Distribucin: Cesvimap, S.A.Guillermo Vilar. Tel.: 920 206 309.Fax: 920 206 319

    Precio del ejemplar: 7,00 Eur IVA y gastos de envo incluidos (territorio nacional).

    Depsito Legal: M.27.358-1992ISSN: 1132-7103

    Copyright Cesvimap, S.A. 2010Prohibida su reproduccin total o parcial sinautorizacin expresa de Cesvimap.

    [email protected] publicacin tiene verificada su distribucin porInformacin y Control de Publicaciones,

    23.966 ejemplares en el periodo julio 2008 - junio2009. La audiencia estimada es de 100.000lectores.

    Cesvimap no comparte necesariamente las opinionesvertidas en esta publicacin por las colaboracionesexternas. El hecho de publicarlas no implicaconformidad con su contenido.

    Informacin y Control de Publicaciones

    CESVIMAP 71

    3

    Podemos

    w Al comenzar este ao 2010 muchas eran las voces queadvertan de los retos que debamos superar, no slo por lamarcha de la economa en general, sino tambin porque cadaao se nos presentan nuevos desafos: ms competencia,evolucin de la tecnologa, nuevas normativas, mayoresrequerimientos, reduccin de costes, etc.Al enfrentarnos a esta situacin, puede parecer que se tratade una tarea inasequible. Sin embargo, es posible salirairosos de ella, y avanzar hasta alcanzar nuestra meta.Cmo somos capaces de ello? Creo que el aspectofundamental, no slo en la actividad profesional, sinotambin en la personal, es confiar en el conjunto depersonas que nos acompaan: el equipo de trabajo y lafamilia, respectivamente.Cuando se nos presenta el reto de alcanzar los propsitosmarcados en una situacin difcil, pero tenemos latranquilidad de formar parte de un excelente grupo deprofesionales que destacan por su elevada cualificacin, sucompromiso con el trabajo y la identificacin con laempresa, la cima se nos hace ms accesible. Esta absolutaconfianza en el equipo y en su capacidad es la que nosanima a seguir trabajando y lograr que se hagan efectivoslos compromisos tanto en el desarrollo de productos, comoen la calidad de los servicios o en el cumplimiento de losplazos.La presin de la competencia, la adaptacin al vertiginosoavance de la tecnologa, el acatamiento de las exigencias delas nuevas legislaciones y la optimizacin de los costespueden superarse gracias al trabajo, discreto pero tenaz, detodos.Tengo la certeza de que, juntos y remando en la mismadireccin, podremos superar cualquier dificultad e idearnuevos motivos para continuar ilusionados. Aunque resulteya manida la cita que proviene del mundo anglosajn, estotalmente cierto su mensaje: s, nosotros podemos.

    Rubn Aparicio-Mourelo AlonsoGerente adjunto de CESVIMAP

    Editorial

    CESVIMAP 71 | Marzo 2010Revista tcnica de reparacin y peritacin de daosen carrocera y pintura de automviles

    RedaccinCentro de Experimentacin y Seguridad VialMapfre, S.A.Ctra. de Valladolid, km 1. 05004 vilaTel.: 920 206 300. Fax: 920 206 319E-mail: [email protected]

    Directora: Teresa MajeroniRedaccin: ngel Aparicio, Concha Barbero, M ngeles MorenoFotografa: Francisco Javier Garca

    Han colaborado en este nmeroFrancisco J. Alfonso Pea, Rubn Aparicio-Mourelo,Armando Clemente, Jos Ignacio Daz, AlbertoGarnelo, Jorge Garrands, Gustavo Gil, ngelGonzlez-Tablas, Carlos Hernndez, Andrs Jimnez,Pablo Lpez, Luis F. Mayorga, Juan Rodrguez, ngelJ. Segovia y Enrique Zapico.

    Diseo y maquetacinDispublic, S.L.

    Foto de portada: Renault

    Una publicacin de

    Centro de Experimentacin y Seguridad VialMapfre, S.A.

    Gerente: Ignacio JurezGerentes Adjuntos: Rubn Aparicio-Mourelo, LuisPelayo Garca, Jos Manuel Garca y Luis GutirrezDirector de Marketing: Javier Hernndez

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:39 Pgina 3

  • MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:39 Pgina 4

  • CESVIMAP 71

    5

    SUMARIO

    03 EDITORIAL

    07 DETALLES

    09 MENSAJES

    10 CARROCERATodo en uno

    16 PINTURAZona de riesgo

    21 SOBRE RUEDASRenault Mgane III

    26 VEHCULOS INDUSTRIALESReparaciones estructurales de cabinas

    29 MOTOCICLETASLa identidad de la moto

    30 SEGURIDAD VIALCentro Superior de EducacinVial de la DGT

    33 CESVIMAP EN2 Jornada del I Ciclo de ConferenciasCESVIMAP

    37 EN EL TALLERAlineador Geoliner 670 de HOFMANN

    41 EN EL TALLEREquipo de reparacin de lunas G3Fusion, de GlasWeld

    45 ELECTROMECNICAOrdenadores con ruedas

    50 PERITOSEl precio de los neumticossustituidos

    54 INGENIERAAmbientes cargados

    60 BAREMOSCESVIMAP elabora un nuevo baremopara el pintado de camiones

    65 PUERTAS ABIERTAS

    66 LA LIBRERA

    10

    16 PINTURAZona de riesgo

    33

    CARROCERATodo en uno

    29MOTOCICLETASLa identidad de la moto

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:40 Pgina 5

  • MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:40 Pgina 6

  • CESVIMAP 71

    7

    GT Motive, con Hait

    Detalles

    Es inminente la celebracin deIBIS, congreso de la reparacinde automocin, que desem-pea un papel vital creandouna comunicacin constructivaentre los principales protago-nistas de la repa racin.Segn el moderador de IBIS2010, Quintin Cornforth, latecnologa de automocin escada vez ms sofisticada. Ha-remos comparaciones conotras industrias que compar-tan desafos similares y demostraremos cmo unacercamiento global es imprescindible para propor-cionar servicio de atencin al cliente y de reparacincon calidad, a pesar de la presin constante sobre cos-tes y mrgenes.IBIS 2010, en el que se celebrar el dcimo aniversariode este encuentro, tiene como lema por encima del es-tndar. Tendr lugar en Londres, del 9 al 11 de junio.

    www.ibisworldwide.com

    IBIS 2010

    La empresa de valoracin de siniestros en posventa de automocin GTMotive ha realizado la campaa Hait valora tu ayuda, con el fin de re-caudar fondos para los damnificados por los terremotos que asolaron lapennsula el pasado mes de enero. La campaa cont con el apoyo institucional de Einsa, empresa madre de GT Motive, aportando 3.000 euros paraayudas directas a las vctimas. Asimismo, se recaud un cntimo de euro por cada valoracin realizada por peritosy talleres durante febrero con su herramienta GT Estimate Gold. Con 11.500 talleres y 3.100 peritos entre sus clien-tes, son ms de 24.000 los usuarios de sus herramientas. La recaudacin final con esta accin ronda los 6.000 eurosque se entregarn a Cruz Roja.

    Fundacin MAPFRE participa en la I Campaa de revisin de neumticos de Micheln

    Se ha celebrado la IV edicin de la Ruta de la Sonrisa,en la que colaboran Ford, Fundacin Vital Dent, CajaCrculo, Real Madrid, Acciona y Tele 5. El objetivo deesta iniciativa solidaria es ofrecer asistencia odontol-gica-sanitaria y formacin bucodental en las zonasms deprimidas de frica; en diciembre de 2009 sudestino fue Senegal. Durante 6.700 km, han realizadoms de 6.000 asistencias en la boca, campaas defluoracin y han provocado ms sonrisas entregandoropa y enseres, medicamentos y material escolar yeducativo.

    IV Ruta de la Sonrisa

    Ya se conocen los resultados de la 1 campaa de revisin de neumticos, realizada en 2009 porMicheln, en colaboracin con la DGT, Fesvial y otras entidades, como Fundacin MAPFRE.

    De los 90.000 vehculos analizados en Espaa, un tercio circulaba con los neumticos conbaja presin (el 12% de ellos, con evidente peligro).

    Circular con una presin de inflado inferior a la adecuada produce ms resistencia a larodadura, aumenta el carburante consumido y desgasta irregularmente la goma con

    peligro de reventones, desllantados e incremento de la distancia de frenado.Segn el estudio patrocinado por Michelin, en los ltimos cinco aos ha habido1.571 vehculos implicados en accidentes de trfico causados por neumticos enmal estado, lo que ha supuesto ms de 200 vctimas mortales.

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:40 Pgina 7

  • CESVIMAP 71

    8

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:40 Pgina 8

  • Mensajes

    Si desea enviar cualquier comentario o sugerencia, remtalo a Cesvimap, Ctra. Valladolid, km 1 05004 vila [email protected]. La redaccin se reserva el derecho a editar la carta.

    Recientemente, con motivo de mi trabajo en la valoracin de siniestros, untaller me present una reparacin terminada en la que, tras realizar unareparacin de chapa de nivel dao medio en una puerta y su posteriorpintado, a simple vista se ven aguas en su superficie. El taller comenta que,tras detectar estos daos, ha repetido hasta tres veces la reparacin depintura y que no consiguen eliminar el defecto. Segn ellos, al imprimar lapieza queda perfecta, pero al poner los infrarrojos para el secado se creanlas aguas. Cul puede ser la razn del problema?

    Juan Accensi / correo electrnico

    Respuesta: El motivo de la aparicin de las aguas puede ser precisamente elsecado por infrarrojos. Si bien este proceso no produce mermas, ya que elsecado se produce por una reaccin qumica por efecto del calor de dentro

    hacia fuera, s que se calienta la chapa, que puede estar debilitada por los distintos tratamientosmecnicos y/o trmicos utilizados durante su enderezado. Aunque tras la aplicacin de la masilla o elaparejo se pueda observar una correcta uniformidad en la superficie, la dilatacin de la chapa al calentarsedurante el secado y su posterior contraccin al enfriarse pueden originar las aguas en las zonas msdebilitadas en la reparacin.

    Para eliminar este problema una solucin podra ser recurrir a un secado en horno, en lugar de coninfrarrojos, ya que el calentamiento de la chapa es menor.

    Hasta qu grado es posible reparar la luna de un parabrisas, evitando la sustitucin? Es factible entodos los casos? Gracias por vuestra labor didctica.

    Javier Fernndez / correo electrnico

    Respuesta: La reparacin o no de estos daos depender de su extensin y localizacin, ya que no debenubicarse en la zona de visin del conductor ni afectar al permetro de la luna. Para disfrutar de unareparacin con calidad ptima, se recomienda acudir al taller en cuanto se haya producido el impacto.De esta manera, se evita que pueda acumularse suciedad en la zona daada, circunstancia quedificultara la reparacin.

    El proceso es simple. Se trata de introducir, por medio de un mbolo a presin, una resina conpropiedades de transparencia similares a las del parabrisas, extrayendo a su vez el aire de la grieta,responsable de su apariencia. Los resultados que se obtienen son de buena calidad, tanto en resistenciacomo en esttica.

    CESVIMAP

    CESVIMAP 71

    9

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:40 Pgina 9

  • Grapas, soportes de plstico, adhesivos,son, en definitiva, pequeas piezas de granprecisin, elementos que permiten elanclaje y funcionamiento de otros demayor responsabilidad, como losmecanismos de elevalunas, los faros o laspropias lunas. Sin embargo, la rotura de una pequeapieza, como una patilla, una gua, unagoma o un anclaje, inutiliza por completoel conjunto, obligando a la sustitucincompleta de la pieza, lo que supone unasolucin de alto coste. Para evitarlo, sepuede acceder en el mercado a un ampliosurtido de kits de reparacin que permitenla recuperacin de los elementos daadosrpidamente y sin dificultad. Dichos kitsvienen a solucionar problemas habitualesen el taller de reparacin de carrocera,

    disminuyendo el tiempo de entrega delvehculo, reduciendo considerablemente elcoste final de la reparacin ycontribuyendo con el desarrollo sostenible.Por lo general, los daos ms frecuentes,en aquellas piezas que pueden serrecuperadas, son pequeas roturas por lamanipulacin durante los desmontajes,daos por siniestro, manipulacinincorrecta o desgaste por utilizacin.Para detallar las principales tcnicas aemplear y profundizar en las posibilidadesque nos ofrecen estos nuevos mtodos dereparacin, se analizan cuatro de los kitsde reparacin ms importantes que sepueden encontrar en el mercado: deelevalunas, de patillas de faros, desensores de lluvia, y de molduras decontorno de lunas encapsuladas.

    Kits de reparacin para evitar la sustitucin completa

    ALGUNOS ELEMENTOS DEL VEHCULO, COMO LOS ELEVALUNAS O LOS FAROS, ESTN CONSTITUIDOS PORMULTITUD DE PEQUEAS PIEZAS QUE, AL VERSE DETERIORADAS, INUTILIZAN POR COMPLETO TODO EL CONJUNTO,DEBIENDO SER SUSTITUIDO EN LA MAYORA DE LOS CASOS. SIN EMBARGO, EN EL MERCADO ENCONTRAMOS KITSDE REPARACIN QUE PUEDEN RESTITUIR NICAMENTE LOS ELEMENTOS DAADOS

    Todo en uno

    C A R R O C E R A

    CESVIMAP 71

    10

    w Fractura producida en unapatilla de faro

    Por Alberto Garnelo FernndezFotgrafo: Francisco Javier Garca Rufes

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:40 Pgina 10

  • Kits de reparacin de elevalunas

    Daos ms frecuentesSuelen romperse las piezas-gua, que sedesplazan a travs de un carril para subir ybajar la luna.

    Descripcin de los kitsEstos kits se componen de las piezas deplstico y accesorios necesarios para lareparacin de los elevalunas de la mayorade los vehculos. Por lo general, en cada kitse encuentran unas breves instruccionesde reparacin, un soporte de tensin paralos muelles, manivelas con diferentesformas y dentado, y piezas de recambiopara los elementos daados.

    Proceso de reparacinBsicamente, las instrucciones queincorporan los kits se pueden resumiren los siguientes pasos: lo primero quehay que hacer es desmontar elelevalunas de la puerta, sujetando laluna con cinta adhesiva para mantenerlafija. Acto seguido, y utilizando el soportede tensin para muelles que incorporael kit, se aseguran los muelles detensado de los cables del mecanismo(B1 y B2) para mantenerlos en suposicin original. A continuacin, seretiran los cables de arrastre utilizandola manivela adecuada. De esta manera,podremos girar la polea y sacar el cablefcilmente por medio de la excntrica.Se sustituyen las piezas de plsticodaadas (C1 y C2), cuya funcin essoportar y guiar la luna.Se colocan manualmente los cables en laspoleas (D1, D2 y D3). Para tensar el cable,se utiliza la manivela dentadacorrespondiente, ubicndola en la poleaD4 y realizando los movimientossiguientes: girar la manivela media vueltaen el sentido de las agujas del reloj,sujetar el cable para que encaje en laranura de la polea y girar la manivelamedia vuelta en sentido contrario de lasagujas del reloj. De esta forma, se sita elcable en la gua de la polea y quedatensado y listo para el funcionamiento.Una vez montado el elevalunas en lapuerta y ajustada la goma, solamente faltacomprobar que su funcionamiento escorrecto.

    C A R R O C E R A

    CESVIMAP 71

    11

    C2

    D3 B2 D2

    D4 D1 C1B1

    w Diferentes kits de reparacin de elevalunas

    w Partes de un elevalunas

    w Tensado de los muelles medianteel soporte de tensin del kit

    w Colocacin del cable en la guade la polea

    B1 Muelles de tensadoB2 Muelles de tensadoC1 Piezas de plstico daadasC2 Piezas de plstico daadasD1 PoleasD2 PoleasD3 PoleasD4 Poleas

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:40 Pgina 11

  • Kits de reparacin de faros

    Daos ms frecuentesLos faros de un automvil son elementos dealta tecnologa, muy complejos y con un altocoste. Por ello, la rotura de una simplepatilla no debe suponer la sustitucincompleta de toda la pieza.Las patillas de sujecin del propio faro alresto de la carrocera se rompen conrelativa facilidad, debido a pequeosgolpes. Se suelen fracturar por puntosespecficamente diseados para tal fin,dejando una rotura limpia.

    Descripcin de los kitsLos kits de reparacin de faros estnformados por los juegos de patillas y lostornillos de fijacin necesarios para la

    recuperacin de aquellos faros que losfabricantes contemplan para este tipo deintervencin.

    Proceso de reparacinEl primer paso que se debe realizar esacondicionar la zona daada del faro.Como ya se ha indicado, las patillas sefraccionan por puntos de rotura diseadospara ello, quedando la rotura recta ylimpia. Si no es as, se deben lijar lasirregularidades para permitir un perfectoajuste.A continuacin se fijan las patillas nuevasal faro mediante uno o varios tornillos quese suministran con el kit, roscndolos enlos orificios del faro destinados a tal fin. Deesta forma, la patilla queda perfectamenteencajada y segura.

    LA ROTURA DE UNAPATILLA NO DEBE

    SUPONER SUSTITUIR

    TODA LA PIEZA

    C A R R O C E R A

    CESVIMAP 71

    12

    w Componentes de un kit de reparacin de faros

    w Acondicionamiento de la patilla para la reparacin w Fijacin de la patilla nueva

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:40 Pgina 12

  • Kits de recuperacin de sensores delluvia

    Daos ms frecuentesEl sensor de lluvia es un dispositivo capazde leer la cantidad de agua de lluviadepositada sobre el parabrisas y, enconsecuencia, ajustar la cadencia debarrido de los limpiaparabrisas. Estesensor se coloca por la parte interior delparabrisas y cuenta con un emisor y unreceptor de infrarrojos.Los sensores de lluvia se deterioran,generalmente durante su manipulacin, enlos procesos de sustitucin de lunas.

    Descripcin de los kitsEstos kits se componen de cintas acrlicascon adhesivos especiales que pegan porlas dos caras. Adems, poseen una grantransparencia y tienen diferentes formas ymedidas, con el fin de acoplarseperfectamente a cada sensor.

    Proceso de reparacinEn muchos casos el sensor se encuentraunido a la luna por medio de un adhesivotransparente de doble cara. Cuandoresulta necesario despegar el sensor de laluna el adhesivo se deteriora, haciendoimposible su reutilizacin. Debido a que losfabricantes no comercializan el adhesivode forma independiente, se hace necesariosustituir el sensor en conjunto.Para evitar sustituir todo el sensor seemplean kits de recuperacin deadhesivos. El proceso es sencillo y consisteen los siguientes pasos: Retirar el adhesivo deteriorado

    eliminando los restos. Limpiar la superficie de contacto de

    forma exhaustiva eliminando cualquiertipo de suciedad.

    Retirar el film protector del adhesivo nuevo.

    Seguidamente, se coloca el adhesivo enla superficie del sensor encajndoloperfectamente.

    Por ltimo, se limpia la superficie de laluna y se retira el segundo film delsensor.

    Se coloca el sensor en su alojamientocon las grapas que garanticen superfecto ajuste.

    Kits de recuperacin de lunasencapsuladas

    Daos ms frecuentesLas lunas encapsuladas se suelen daar enel proceso de desmontaje de accesoriosprevio a una sustitucin parcial o completade una pieza de la carrocera. Normalmente,se deteriora la goma durante el corte yqueda finalmente inservible.

    Descripcin de los kitsSe componen de gomas extruidas condiferente geometra, que cuentan con unabanda de adhesivo para pegarla a la lunacuando se deban sustituir completamente.Se comercializan en rollos de diferentesmedidas.

    Proceso de reparacinLas lunas encapsuladas estnconstituidas, en una misma pieza, por lapropia luna y una goma de contornomontada en fbrica mediante la tcnica deinyeccin. De esta forma, se consiguecrear diferentes formas para la goma.El proceso de sustitucin comienza con laeliminacin total de la molduradeteriorada. A continuacin, se limpia lasuperficie de contacto con un limpiadorespecfico para eliminar toda la suciedad.

    C A R R O C E R A

    CESVIMAP 71

    13

    w Componentes de un kit de recuperacin desensores de lluvia

    w Colocar el adhesivo nuevo en el sensorw Retirar el adhesivo daado del sensor

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:40 Pgina 13

  • Para colocar la goma-moldura se retira elfilm protector del adhesivo y se ajusta en laluna, presionando toda su superficie paraproducir un buen contacto.En las esquinas de la luna ser necesariocortar en inglete de 45 las dos partes de lagoma para formar una escuadra. La uninde este corte se realizar mediantecianoacrilato para crear un buen ajuste yevitar posibles ruidos provocados por el aire.El adhesivo para pegar la luna servir defijacin de la goma montada, una vez quela luna nueva se instale en el vehculo.

    Las pruebas realizadas demuestran quelos kits de reparacin y recuperacinpermiten resultados rpidos y sencillos.Son soluciones a reparaciones que, muy amenudo, se convierten en dilatadostiempos de trabajo o de espera por piezasde recambio.

    Adems, el coste del kit de reparacin encomparacin con el de una pieza nueva esuno de los principales factores a la hora deelegir este mtodo de reparacin.

    Clasificamos el ahorro por kit de reparacinen comparacin con la sustitucin de lapieza. Analizados 18 kits de reparacin de

    faros, se observa que el ahorro medioque se consigue es del 77,2%, lo quesupone un total de 303,39 (*).

    De los datos extrados del anlisis de 18kits de reparacin de elevalunas sedesprende que el ahorro medio obtenidoes del 35,8%, es decir, 64,78.

    En cuanto a los kits de recuperacin desensores de lluvia, se han analizado 9kits que evitan la sustitucin completadel sensor. El ahorro medio conseguidoes de 118,45, un 93,4%.

    Por ltimo, el anlisis de 9 kits derecuperacin de lunas encapsuladas haofrecido un ahorro del 95,7%, quesupone 198,09.

    Las experiencias desarrolladas enCESVIMAP y los datos extrados de ellasdespejan cualquier duda que pueda surgiracerca de estos kits. Calidad del acabado,ahorro de tiempos y de elementos nuevos ysencillez de la reparacin son losprincipales argumentos por los que estosproductos se estn implantando en elmercado

    (*) Los precios indicados son de 2009

    PA

    RA

    SA

    BE

    R M

    S

    rea de [email protected]

    Cesviteca, biblioteca multimedia de CESVIMAPwww.cesvimap.com

    www.revistacesvimap.com

    w Preparacin de la goma parala recuperacin w Corte en inglete de 45 de la goma

    CESVIMAP 71

    14

    C A R R O C E R A

    w Kit de recuperacin de lunas encapsuladas

    LOS KITS DEREPARACIN SONSOLUCIONES RPIDAS

    Y ECONMICAS

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:40 Pgina 14

  • MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:40 Pgina 15

  • Los EPI (equipos de proteccin individual)han de reunir determinadas condiciones,de manera que protejan eficazmente, sinque su uso introduzca riesgos adicionales.Por este motivo, los EPI habrn deresponder particularmente a lascondiciones de cada puesto de trabajo parael que se prescriban, teniendo en cuentacriterios de ergonoma (siendo capaces deajustarse al trabajador). Adems, cuandose empleen varios a la vez habrn de sercompatibles entre s.

    RiesgosLos principales riesgos en el rea depintura se derivan de la composicinqumica de las pinturas. Lasconsecuencias del uso de estas sustancias,en la mayora de los casos, no semanifiestan de inmediato ni a corto plazo,sino con el paso del tiempo.

    Los productos de pintura contienen a vecessustancias irritantes, nocivas y, tambin enocasiones, txicas. Sustancias irritantesson las que, tras un contacto breve,prolongado o repetido con la piel o lasmucosas pueden producir una reaccininflamatoria.Las sustancias nocivas pueden provocarefectos agudos o crnicos para la salud(incluso, la muerte) por su inhalacin,ingestin o penetracin en la piel.Tambin las sustancias txicas, bastacon su inhalacin, ingestin openetracin cutnea en pequeacantidad (sustancias txicas) o muypequea cantidad (muy txicas). Latendencia es a eliminarlas de loscompuestos de pintura, tal es el caso delplomo (que se usa en la formulacin depigmentos rojizos) y los cromatos de lasimprimaciones anticorrosivas.

    P I N T U R A

    SI NO SE HA PODIDO ELIMINAR EL RIESGO NI AISLARLO, SI LOS MTODOS DE PROTECCIN COLECTIVA BRINDANUNA PROTECCIN INSUFICIENTE, ES NECESARIO RECURRIR A LOS DENOMINADOS EPI (EQUIPOS DE PROTECCININDIVIDUAL), CONFORME A LA LEY DE PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES. ESTOS EQUIPOS SLO PROTEGENAL QUE LOS UTILIZA; LOS ACCESORIOS QUE SE REQUIERAN TAMBIN TIENEN CATEGORA EPI

    Por Andrs Jimnez Garca

    CESVIMAP 71

    16

    Zona de riesgoEquipos de proteccin individual en el rea de pintura

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:40 Pgina 16

  • Estos productos contaminantes suelenencontrarse en el rea de pintura:masillas, imprimaciones, aparejos,pinturas de acabado, diluyentes ycatalizadores. El contacto con las sustancias peligrosaspuede darse directamente o por laemanacin de los vapores generados en lapreparacin de la mezcla, aplicacin depinturas y limpieza de superficies.Todos los equipos de proteccin individualdeben reunir los requisitos establecidos en lasdisposiciones legales o reglamentarias que seapliquen, mostrando el marcado CE, queasegura el cumplimiento de las exigencias desalud y seguridad fundamentales.A continuacin, acompaamos a unvehculo en su recorrido por el rea dePintura, aprovechando para presentar losequipos de proteccin individual quedemanda cada accin o puesto de trabajo.

    Zona de preparacinEn esta zona se efectan las labores depreparacin del vehculo, limpieza ydesengrasado, lijado de bordes yaplicacin y lijado de masillas,imprimaciones y aparejos.

    Preparacin del vehculoLa preparacin del vehculo se efecta,generalmente, sobre un plano aspirante.Sobre l se realizan limpiezas con airecomprimido, por lo que los ojos del pintorpueden resultar alcanzados por proyeccionesde partculas, de polvo o por los cristales deuna luna estallada, por ejemplo. Adems,podran llegar a daarse las manos al retirarcomponentes sueltos o piezas deterioradas,con aristas vivas, sobre todo en la primeralimpieza. Tambin se enfrenta a laposibilidad de inhalar polvo. Adems, puedeestar sometido a un ruido superior aldeseable, no slo por la activacin demquinas, sino por el propio murmullo delsistema de aspiracin/extraccin.Por todos estos motivos, el pintor deberutilizar gafas de patilla, guantes de cuero ymascarilla autofiltrante contra el polvo.Tambin, en funcin de las condicionesambientales, deber emplear taponesauditivos. No es necesario que se vista conropa de proteccin integral; bastar conque emplee la ropa de trabajo habitual.

    Gafas de patilla:Sus dos oculares deben ofrecer la resistencianecesaria para absorber impactos de

    partculas lanzadas a alta velocidad. Asmismo, habrn de presentar un modo derotura no peligroso. Estas gafas se indican,por sus caractersticas, para la mayor partede las operaciones que se efectan en laszonas de carrocera y mecnica, aunquetambin se usan en la zona de pintura.

    Mascarilla autofiltrante contra partculas:Ha de impedir que penetren en la gargantay en la nariz partculas slidas y aerosoles.Se sujeta mediante bandas elsticas y unclip nasal. Es recomendable para operaciones delijado de masillas de polister y decualquier tipo de pintura ya seca.Ha de ser capaz de retener partculas detamao no inferior a 5 micras. Debe irgrabada con su clase (FFP1, FFP2, FFP3) yel tipo de EPI, conforme a las normas deaplicacin.

    Guantes de cuero:Se emplean para proteger las manos decortes, quemaduras o irritaciones al manipulardeterminados elementos del vehculo.

    Protectores auditivos:Son obligatorios a partir de los 90 dBA,bien en forma de tapones o de cascos deproteccin.

    Limpieza y desengrasadoEn los proceso de limpieza y desengrasadode superficies es preciso que el pintor secoloque una mascarilla de vapores.Tambin habr de emplear guantes deltex/vinilo y gafas integrales panormicas.Ser suficiente que porte la prenda normalde trabajo para el desempeo de estastareas.

    Mascarilla de vapores:Es un equipo que, mediante filtrantes,separa gases y vapores del aire inhalado.

    CESVIMAP 71

    17

    EL CONTACTO CON LASSUSTANCIAS PELIGROSAS

    PUEDE DARSE

    DIRECTAMENTE O POR

    LA EVAPORACIN DEVAPORES

    w Aplicacin de masilla

    P I N T U R A

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:40 Pgina 17

  • Es aconsejable limpiar la mascarilla al finalde cada turno con un pao humedecido enagua con jabn y dejarla secar al aire. Pueden ser mascarillas autofiltrantes opiezas faciales a las que se acoplan losfiltrantes en forma de cartuchosrecambiables. El filtrante lleva en suinterior carbono activo, que purifica el aire.

    Ejemplo de designacin de una mascarillacontra vapores:

    FF A1 P2FF significa que la mascarilla esautofiltrante para partculasA indica el tipo, segn la tabla de abajo:1 Los filtros A, B, E y K se clasifican,segn la capacidad del filtro, en:Clase 1: Capacidad baja, hasta 1.000 ppm.Clase 2: Capacidad media, hasta 5.000 ppm.Clase 3: Capacidad alta, hasta 10.000 ppm.P Filtro para partculas2 Indica el nivel de proteccin (de 1 a 3)

    Guantes de vinilo:Son apropiados para aquellas operacionesque no entraen grandes riesgosmecnicos ni contacto con disolventesagresivos. Se usan en lijados, en lapreparacin de mezclas y limpieza desuperficies, en la aplicacin de pinturas yen la manipulacin de adhesivos.

    Gafas integrales panormicas:Emplean un nico ocular panormico y unamontura, tipo mscara, que se adapta alrostro del operario, logrando un perfectaestanqueidad. Estas gafas resultanapropiadas para la mayor parte de lasoperaciones de pintura.

    Lijado de bordesSon las tareas de lijado sobre los daosde la carrocera; se emplearn guantes

    de ltex o de vinilo, mascarilla contrapolvo o partculas, gafas integrales ymono de trabajo.

    Aplicacin y lijado de masillasTanto para la aplicacin como para el lijado,el pintor usar gafas integrales y guantesde vinilo. La mascarilla ser contra vaporesen la aplicacin y contra el polvo, cuandolije. El operario habr de combinar elempleo de una u otra mascarilla en funcinde la fase de trabajo.

    Imprimacin y aparejo (aplicacin y lijado)En ambos casos se requiere el uso degafas integrales y guantes de vinilo. Paraproteger las vas respiratorias seutilizarn mascarillas de vapores durantelas aplicaciones de ambos productos; unavez seco el aparejo, el lijado se afronta conmascarilla para partculas de polvo. Eneste lijado, junto con el de las masillas, escuando ms polvo se genera, por lo que laproteccin habr de ser ms efectiva.

    Zona de mezclasEn la zona de mezclas se prepara laimprimacin, el aparejo, el color y el

    CESVIMAP 71

    18

    P I N T U R A

    Tipo Color Contaminantes

    A Marrn Vapores orgnicos con buenas propiedades de deteccin y punto deebullicin mayor que 65 C, segn especificaciones del fabricante.

    B Gris Gases y vapores inorgnicos con buenas propiedades dedeteccin, segn especificaciones del fabricante.

    E Amarillo Gases cidos con buenas propiedades de deteccin, segnespecificaciones del fabricante.

    K Verde Amonaco y sus derivados orgnicos con buenas propiedades dedeteccin, segn especificaciones del fabricante.

    w Gafas integrales panormicas

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:40 Pgina 18

  • barniz. Estas operaciones demandanguantes de vinilo, gafas integrales ymascarilla de vapores, ya que el pintorinhala vapores de disolvente sin extraccinauxiliar. Una vez completadas las mezclas,el pintor se traslada a la cabina.

    Cabina de pinturaA la cabina, el pintor accede ya vestido conla proteccin integral. Esta indumentariagarantiza resistencia ante productosqumicos lquidos o slidos, evitando queentren en contacto con prendas personales.Adems, ha de usar equipossemiautnomos de pintado o mascarillas debarrera, que filtran el aire. Las mascarillasde barrera pueden ser de filtros fijos, concaducidad tras un nmero de usos, o defiltros recambiables (en estas ltimas sedebe efectuar una limpieza de la mscara).Adems, ser pertinente usar guantes devinilo para proteger las manos y gafasintegrales para los oculares. Para la proteccin frente a la luz ultravioletaempleada en procesos de secado, las gafasdeben disponer de filtrado especial para ella.

    Mono de proteccin integral:Los monos, con capucha, estn fabricadoscon un material especial que atrae laspartculas de polvo, impidiendo que caigansobre el vehculo y estropeen el trabajo. Seusan en la aplicacin de pintura,especialmente en el acabado, y en ciertasoperaciones de lijado en las que se generepolvo que pueda poner en peligro la saludo seguridad del operario (como el lijado depolister reforzado con fibra de vidrio).Sus cualidades fundamentales son: Resistencia a la penetracin del

    producto, lquido o slido, a travs deltejido o de sus poros o agujeros, segn lanormativa europea.

    Resistencia a la permeacin delproducto, lquido o slido, a travs deltejido, segn la normativa europea.

    Equipos de aporte de aire:Protegen al operario, aportando aire limpiodirectamente a las vas respiratorias.Constan de tres unidades: Conjunto de regulacin y filtrado del

    caudal de aire comprimido Tubo de alimentacin de aire de calidad a

    la pieza facial Pieza facialEl aire del compresor es filtrado y reguladoantes de llegar a la zona de respiracin. El

    filtro es de carbn activo y va sujeto alpintor por un cinturn. La presin del aireen la pieza facial ha de ser superior a laque existe en el exterior, impidiendo que elaire contaminado penetre dentro de lapieza facial. Este sistema puede incorporar unapantalla facial, para tambin proteger losojos.

    Zona de lavado de equiposGuantes de nitrilo (o de goma) sonnecesarios para manejar los disolventes,ms agresivos, que se emplean para lalimpieza de reglas, esptulas y pistolas.Este espacio, como elemento de seguridadcolectiva, debe presentar un nmerosuficiente de extractores y ventilacinexterior.Para acceder a l es imprescindible que elpintor porte mascarilla de vapores y gafasintegrales.

    Almacn de pinturaDebido a la concentracin de vapores quese producen en esta zona, se recomiendael uso de guantes de vinilo y mascarilla devapores. Igual que en la zona de lavado deequipos, se requiere ventilacin y equiposde extraccin

    P I N T U R A

    PARA ACCEDER A LAZONA DE LAVADO DE LOS

    EQUIPOS AEROGRFICOS

    EL PINTOR DEBE LLEVAR

    MASCARILLA DE VAPORES

    Y GAFAS INTEGRALES

    w Color en cabina

    w Aplicacin de aparejo

    CESVIMAP 71

    19

    PA

    RA

    SA

    BE

    R M

    S

    rea de [email protected]

    Pintado de automviles.Editorial CESVIMAP. 2009

    Manual de prevencin de riesgos en talleresde automviles. Editorial CESVIMAP. 2003

    Cesviteca, biblioteca multimedia de CESVIMAPwww.cesvimap.com

    www.revistacesvimap.com

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:40 Pgina 19

  • Soluciones Innovadoras para la Reparacin

    Nexa Autocolor

    Una nueva dimensin ensistema base al agua

    Los mejores talleres del mundo saben que no todos los sistemas al agua

    son iguales. Por eso, miles de ellos eligen Aquabase Plus para conseguir

    una nueva dimensin. Aquabase Plus facilita los retoques, simplifica la

    realizacin de mezcla listas para usar empleando tintes sin agitacin,

    proporciona un control excelente del aluminio y posibilidades de colores

    como nadie en el mercado.

    Aquabase, la primera base al agua del mundo, ahora mejor que nunca.

    Para ms informacin: [email protected] o visite www.nexaautocolor.com

    Nexa Autocolor es una marca registrada por PPG Industries

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:40 Pgina 20

  • oras para la Reparacin

    Una nueva dimensin ensistema base al agua

    mas al agua

    a conseguir

    mplifica la

    itacin,

    de colores

    ue nunca.

    com

    El cambio que ha realizado Renault noslo estriba en la esttica de su modeloemblema, tambin se traduce en lautilizacin de la ltima tecnologa, como ellimitador-regulador de velocidad, la tarjetade acceso y arranque de manos libres concierre por alejamiento o en el freno deparking asistido, que proporcionan unmayor grado de confort al conductor.A su vez, ha primado el aumento en laseguridad activa, por ejemplo, con lautilizacin del sistema de faros adaptativosy del control de estabilidad con control desubviraje, y pasiva, donde destaca elsistema Renault de proteccin de tercerageneracin SRP3.

    IdentificacinRenault identifica cada uno de susvehculos con los datos que figuran en laplaca oval y en el nmero de bastidor,

    circunstancia que permanece en el casodel nuevo modelo Mgane. Ha variado eneste modelo la localizacin de estoselementos.

    Por Jos IgnacioDaz Rodrguez

    S O B R E R U E D A S

    SITUADO EN EL COMPETIDO SEGMENTO DE VEHCULOS COMPACTOS, EL MGANE III HA REALIZADO UN CAMBIOCOMPLETO CON RESPECTO A SU ANTECESOR, TANTO EN LA LNEA EXTERIOR DE CARROCERA COMO EN SUINTERIOR, CON LAS SOLUCIONES MS ERGONMICAS EN EL PUESTO DE CONDUCCIN

    CESVIMAP 71

    21

    w Identificacin del Renault Mgane III

    Renault Mgane III

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:41 Pgina 21

  • S O B R E R U E D A S

    As, el nmero de bastidor est troqueladoen el pilar delantero derecho, visible alabrir la puerta del acompaante. Tambinse puede leer desde el exterior, a travsde la luna parabrisas, en una placa situadaen el salpicadero del vehculo.La placa oval se encuentra localizada en elpilar trasero derecho; cambia su ubicacinhabitual en el pilar central, para situarseal abrir la puerta trasera derecha.

    CarroceraPara garantizar la correcta geometra decada una de las carroceras fabricadas delRenault Mgane III, se utilizan, entre otrastcnicas de fabricacin, las denominadasnudo de soldadura, donde un equipo dediez robots se encarga de presentar laspiezas en su posicin exacta y desoldarlas, logrando la mayor precisinposible.Adems, otros cuatro robots con visinlser miden diez puntos bsicos de lacarrocera fabricada, de manera que si sepresentan errores en las cotas de lamisma, no contina su produccin. Estesistema ha sido denominado perceptrn.Tambin con visin artificial, se realiza elcontrol de calidad y estanqueidad en elmontaje de las lunas delanteras ytraseras.

    La carrocera del nuevo Renault Mganetiene una estructura con deformacinprogramada que absorbe la energa encaso de impacto, y en la que se utilizanaceros de muy alto lmite elstico.Las piezas exteriores de la carroceraestn fabricadas en acero, sin utilizarplsticos o aluminio, como en otrosmodelos de la marca. Todas tienen undoble marcado, que garantiza el recambiocomo original.En la parte delantera y trasera monta unastraviesas de aluminio que simplifican lareparacin, ya que, al producirse impactosa baja velocidad, es este elemento el quese deforma, evitando que la transmisinde esfuerzos llegue a las piezas queforman la estructura de la carrocera.En cuanto a su reparabilidad, se hanclasificado en tres los grados deintensidad de impacto, tanto en choquedelantero, como trasero y lateral,estableciendo piezas afectadas en cadauno de ellos. Como consecuencia de estaclasificacin, se obtiene un gran despiecey un alto nmero de secciones parcialesdefinidas.Para simplificar la colocacin de laslmparas, los faros se sitan sobre guasen su parte inferior, permitiendo eldeslizamiento longitudinal del faro para

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17V F 1 B Z 0 B 0 6 4 0 6 4 6 6 8 3

    Los tres primeros dgitos identifican al fabricante VF1 = Renault FranciaEl cuarto es el tipo de carrocera, B = Carrocera berlina 5pEl quinto y sexto son el modelo, Z0 = Nuevo MeganeEl sptimo es el tipo de motor, B = 1461 cc 105 CV K9K-832 disel

    CESVIMAP 71

    22

    w Utilizacin de acero de muy altolmite elstico en la carrocera

    w Configuracin del faldn del nuevo Mgane

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:41 Pgina 22

  • lograr un espacio de acceso a losportalmparas.Para soldar los laterales al techo, seutiliza la soldadura lser, mediante la quese consigue mejorar la seguridad delvehculo al incrementar la rigidez delhabitculo, y un desarrollo esttico, alprescindir de embellecedores de techo.Con el desmontaje del vehculo en el tallerde CESVIMAP, hemos comprobado que elfaldn est compuesto de una partecentral y dos laterales.La forma de suministro de estas piezas esque se comercializan como piezas derecambio las prolongaciones laterales. Deeste modo, se permite su sustitucin, ascomo el estiraje y la reparacin de loslargueros traseros, en caso de impacto poralcance. Esto facilita la reparacin delvehculo.Tambin se suministra el faldn en dospiezas, exterior e interior, proporcionandoaccesibilidad a la pieza interior sinnecesidad de sustituir el faldn completo.Las motorizaciones empleadas en el nuevoMegane son muy variadas. Puede elegirsemotores disel (1.5 dci y cuatro potenciasdistintas: 85, 105, 110, ste con filtro departculas, y 130 CV, y 2.0 dci de 150 y 160CV). En gasolina, se dispone de motoresatmosfricos 1.6 de 100 y 110 CV, enfuncin del nmero de vlvulas, dosmotores turboalimentados, denominadosTCe, de 130 y 180 CV y, por ltimo, los 2.016v de 140 CV, que nicamente se puedenadquirir con la caja de cambios de variadorcontinuo CVT (utilizada en Nissan).Adems, dispone de motores compatiblescon biocarburantes, como bioetanol obiodisel.

    SeguridadLa mejora en el equipamiento que ofreceel Mgane III supone un salto cualitativofrente al modelo anterior, logrando unaumento de la seguridad y del confort.Para conseguir este objetivo se cuenta, entreotros servicios, con la tarjeta manos libres,que permite la apertura y el arranque delvehculo sin necesidad de utilizar una llave yque cierra todas las puertas del vehculo(incluido el portn trasero), cuando lapersona que la lleva se aleja del vehculo.Tambin incluye el freno deestacionamiento asistido, que activa elfreno cuando se corta el contacto delmotor y se desactiva al arrancarlo,introducir una marcha y acelerar. Con elmando situado en la consola central, sefacilita la maniobra de salida en cuesta.Adems, la comodidad de conduccinaumenta con la climatizacin automtica

    S O B R E R U E D A S

    CESVIMAP 71

    23

    EL FALDNINCORPORA COMO

    PIEZA DE RECAMBIO

    LAS PROLONGACIONES

    LATERALES

    w Guas del faro y colocacin de lmparas

    w Funcionamiento de la caja de cambios CVT

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:41 Pgina 23

  • S O B R E R U E D A S

    bi-zona, los sistemas de audio y denavegacin de alta calidad y el cuadro deinstrumentos, con visualizacin analgica(cuentarrevoluciones) y digital (indicadorde velocidad) para una lectura ms rpiday efectiva.El sistema de conectividad, con una tomaRCA de serie, permite conectar undispositivo externo. La opcin Plug & Playposibilita escuchar ficheros musicales ycontrolar la lista de reproduccin y elmen, a travs de los mandos del volante.En seguridad activa, se encuentran el ABScon repartidor electrnico de la fuerza defrenada, la ayuda a la frenada deemergencia y el control de estabilidad(ESP) con control de subviraje.Tambin incorpora sistemas que facilitanla conduccin, la vigilancia de la presinde los neumticos, faros direccionalesbixenn, encendido automtico de luces yactivacin automtica de loslimpiaparabrisas.Otro equipamiento que aporta mayor nivelde confort en la conduccin es ellimitador-regulador de velocidad. En estemodelo de Renault, incorpora una sealluminosa roja de forma circular alrededordel indicador de velocidad, que parpadeaen caso de superar la velocidad indicada,avisando, de forma inmediata, alconductor.En cuanto a la seguridad pasiva, el elevadogrado de proteccin de los ocupantes esconsecuencia de la combinacin de unacarrocera con deformacin programada yel sistema Renault de proteccin detercera generacin, SRP3.Cuenta con doble pretensor, limitando eldesplazamiento del cuerpo hacia adelantea nivel del trax y de la cadera, conlimitadores de esfuerzo para reducir lapresin ejercida por el cinturn y airbagsadaptativos con dos volmenes yantisubmarinado.Las guas de los reposacabezas se deslizanen el apoyacabezas, y no en la parte superior

    del respaldo del asiento, consiguiendo unamayor proteccin en la zona de lascervicales.El diseo del Megane III minimiza losdaos al peatn tras un atropello. Paraello, se dispone de un absorbedor situadoen la parte inferior del paragolpes, queevita lesiones en la tibia del peatn tras elprimer impacto con el vehculo. Cuando larodilla golpea con la parte superior delparagolpes, otro absorbedor se encarga dereducir la intensidad del choque y, porltimo, el cap presenta un readeformable para evitar las lesiones cuandoel peatn cae sobre l

    CESVIMAP 71

    24

    w Distintos equipamientos contribuyen al confort de marcha

    w Crash test en CESVIMAP

    PA

    RA

    SA

    BE

    R M

    S

    rea de [email protected]

    Renaultwww.renault.es

    Cesviteca, biblioteca multimedia de CESVIMAPwww.cesvimap.com

    www.revistacesvimap.com

    EL RENAULTMGANE III SE HASOMETIDO AL CRASHTEST RCAR(RESEARCH COUNCILFOR AUTOMOBILEREPAIRS) ENCESVIMAP

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:41 Pgina 24

  • MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:41 Pgina 25

  • CESVIMAP 71

    26

    Reparacionesestructuralesde cabinas

    UN GRAN PORCENTAJE DE LAS MERCANCAS DEL CONSUMO DIARIO SON TRANSPORTADAS POR CAMIONES. ESTOSVEHCULOS ESTN CONSTITUIDOS POR TRES PARTES, INDEPENDIENTES ENTRE S. EL CHASIS O BASTIDOR, DONDESE FIJARN LOS DISTINTOS ELEMENTOS MECNICOS; LA CARROCERA, NECESARIA PARA EL TRANSPORTE DE LACARGA, Y LA CABINA, PROTAGONISTA DE ESTE ARTCULO

    Por ngel J. Segovia Enebral

    La cabina de un camin esun gran prismade acero formado por largueros, traviesas,cerchas y pilares, recubiertaexteriormente por paneles de acero yensamblados mediante puntos deresistencia o soldadura MIG. Estospaneles dan forma a la estructura,dotndola de los requisitos ms estrictosde seguridad para el conductor y elacompaante.Dependiendo del tipo de impacto, en unprimer anlisis visual se puede apreciar silos daos son locales o, por el contrario,afectan a la estructura de la cabina. Paraello, el controldebe ser ms exhaustivo,con el fin de ubicar todas lasdeformaciones y determinar su alcance,para su posterior reparacin.En un principio, ser preciso retirar laspiezas amovibles de la zona delimpacto,para localizar los daos que puedanestar ocultos y que, con la primerainspeccin visual, no hubieran sidodescubiertos.CESVIMAP se ha especializado en lareparacin de estos grandes vehculos,desarrollando numerosos cursos sobre lareparacin y peritacin de cabinas,remolques y semirremolques.

    Deformaciones estructuralesLos daos que pueden afectar a lascabinas son diversos:

    Desalineacin en el pisoSe produce al perderse el paralelismoentre los largueros. Han de medirselongitudes, anchuras y diagonales. Sedebe comprobar la torsin con dos reglas,una en cada punta, viendo ladesalineacin entre ellas, o empleandocualquiera de los sistemas de control delas bancadas especficas de reparacin decabinas.Es conveniente retirar las alfombras delpiso paradetectar posibles arrugas, quepudieran estar ocultas, bien en el piso obien en el tnel del motor, segn lafabricacin de la cabina.Los golpes estructurales que se presentenen la plataforma de la cabina puedenafectar al normal funcionamiento de cierrey apertura en las operaciones de elevacinde la cabina, puesto que todo el conjuntova soportado sobre estos cuatro puntos, yunido con los largueros del chasis pormedio de amortiguadores mecnicos(muelles helicoidales) o neumticos(fuelles).

    Deformacin en el marco de lunaSe efectuar una medicin comprobando lasdiagonales entre s y el ancho del marco. Losfabricantes optan por montar lunas calzadaso pegadas; en este ltimo caso la luna seconsidera elemento estructural y no se deberetirar hasta despus de los estirajes.

    V E H C U L O S I N D U S T R I A L E S

    w Daos estructurales

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:41 Pgina 26

  • CESVIMAP 71

    27

    V E H C U L O S I N D U S T R I A L E S

    Deformacin en el hueco de puertaSe tomarn medidas aleatorias endistintas partes del hueco de la puertadeformada, comprobndolas con lasobtenidas en el hueco de la otra sindeformar. A la vez, se verificarn losajustes del cierre.Estos dos huecos son los que menosresistencia ofrecen a la deformacin,puesto que son de gran tamao y nopresentan ningn tipo de armadura que losproteja de los impactos.El panel trasero tambin puede dar unaidea del alcance del golpe si se observa enl alguna deformacin.Una vez concluido todo este proceso, sedebe plantearla reparacin, bien sobre el propio chasis,bien ayudndonosde una bancada, cuando los daos en laplataforma de la cabina afectenestructuralmente a su geometra. Estesistema es el ms fiable para devolver laestructura inferior a sus cotas originales.Hay en el mercado distintos fabricantesde bancadas diseadas para la reparacinde cabinas de vehculos industriales;tambin suministran los tilesdereparacin, junto con la ficha del modelo areparar.

    ReparacinLa reparacin de la plataforma comienzaubicando los tiles sobre la bancada,siguiendo la ficha, para despus unir lacabina a todo el conjunto. Podremosobservar con ms precisin lasdeformaciones existentes al inicio de losestirajes.A continuacin, se recupera la torsin, si lahubiera,fijando la estructura por medio defiadores, una vez que sta est reparada.Se recupera la longitud y el ancho de loslargueros, as como la altura con respectoa la bancada; despus, se fijar con losfiadores, quedando as la base de la cabinacon las medidas originales.Una vez terminado este proceso, podrnrealizarse todos los tiros que se necesitenen las partes ms altas de la cabina.Se sustituyen las piezas que no se puedanrecuperar y se reparan las quetcnicamente sea posible. Elprocedimiento de montaje de piezasdeber seguir el mismo proceso empleadoen la fabricacin,por puntos de resistenciao soldadura MIG.En algunos casos, en piezas concretas,podremos practicar sustituciones

    parciales. Conlleva menor intervencin enla estructura de la cabina, ausencia deoxidacin y ahorro de tiempo. Todo esteproceso ha de ser realizado por personalcualificado,y siguiendo las pautasmarcadas por el fabricante del vehculo

    CESVIMAP SE HAESPECIALIZADO EN LA

    REPARACIN DECABINAS,

    REMOLQUES Y

    SEMIRREMOLQUES

    DE VEHCULOS

    INDUSTRIALES

    w Empleo de la bancada de cabinas

    w Cabina reparada y elementos sustituidos

    PA

    RA

    SA

    BE

    R M

    S

    rea de Vehculos [email protected]

    Cesviteca, bibliotecamultimedia de CESVIMAPwww.cesvimap.com

    www.revistacesvimap.com

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:41 Pgina 27

  • MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:41 Pgina 28

  • M O T O C I C L E T A S

    La identidad de la moto

    Por Jorge Garrands Asprn

    EN MUCHAS OCASIONES, RESULTA DIFCIL IDENTIFICAR CORRECTAMENTE UNA MOTOCICLETA, DEBIDO A LAESCASA VARIACIN DE SUS ELEMENTOS EXTERIORES EN MODELOS DE SIMILARES CARACTERSTICAS

    CESVIMAP 71

    29

    PA

    RA

    SA

    BE

    R M

    S

    rea de [email protected]

    Cesviteca, biblioteca multimedia deCESVIMAPwww.cesvimap.com

    www.revistacesvimap.com

    La identificacin correcta de unamotocicleta permite obtener una serie dedatos objetivos que la singularizan,proporcionando informacin acerca de suscaractersticas mecnicas y de diseo.Una adecuada identificacin proporcionadatos significativos relativos a su antigedad,fecha de matriculacin y dems informacinque, por ley, debe figurar en la ficha decaractersticas tcnicas de toda motocicletamatriculada.Es necesario identificar correctamente lamoto, desde el punto de vista legal; esdecir, contrastando los datos que figuranen el permiso de circulacin y ficha tcnicade caractersticas, con los que seencuentran en la propia motocicleta.Sobre la moto, se comprueban, como datosfundamentales, los que figuran en su placade matrcula y en su nmero VIN, troqueladoen su estructura o chasis, y se comparancon los referenciados en su documentacin.La ficha de caractersticas tcnicas, o fichaITV, muestra, adems, como datoscontrastables, las dimensiones de la moto, elnmero y las dimensiones de los neumticosque puede montar, y la lista de posiblesopciones contempladas en la homologacinde tipo de la moto.Se puede reconocer igualmente unamotocicleta mediante la denominadaidentificacin comercial, que el propiofabricante de la moto hace figurar sobre sucarrocera.Este tipo de identificacin constahabitualmente de la marca del fabricante, ala que se puede aadir el logotipo delmodelo y el de su variante.Los fabricantes utilizan nomenclaturasdiferentes para identificar el modelo,

    algunos lo identifican por su cilindrada encentmetros cbicos, otros en litros, etc.Adems, a la hora de identificar la variante,cada uno utiliza su denominacin propia,como, por ejemplo, GS (trail de BMW), RR(super sport de Honda), R Corse (derivadade carreras de Ducati), EXC (enduro deKTM), etc.

    Considerando las variadas formas deidentificar una motocicleta y recopilando almximo sus datos identificativos, se tendrun conocimiento, lo ms completo posible,de la motocicleta con la que se va atrabajar

    Honda

    CBR

    HONDA CBR 600 RR

    MarcaModelo (cilindrada)

    Variante: Sper sport

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:41 Pgina 29

  • CESVIMAP 71

    30

    Educacin vial va ms all de la formacin enseguridad vial: persigue la formacin delcomportamiento del ciudadano como usuariode las vas pblicas y de los medios detransporte: sea peatn, conductor o viajero,en las diversas etapas de su vida, desde lainfancia, la juventud, la tercera edadEl factor humano genera unos valores yactitudes de respeto hacia los dems que sereflejarn en comportamientos adecuados enlas vas pblicas.El Centro Superior de Educacin Vialelabora materiales formativos para todoslos colectivos, apoyndose en laeducacin vial como mediacin social.Pero, antes, realiza una tarea deinvestigacin previa y durante laaplicacin, para validar qu les interesa alos ciudadanos.

    Si ya el Cdigo de Circulacin de 1934estableca la necesidad de ensear lasnormas de circulacin a los escolares, lasmodificaciones posteriores aadieroncontenido a estos cimientos para sudesarrollo en el aula. La LOGSE ya diferencieducacin de formacin vial contemplndolacomo un eje transversal del currculum. Conla LOE, los contenidos de educacin vial sonun valor esencial del mismo a lo largo detodo el sistema educativo. As, los profesionales del CentroSuperior de Educacin Vial investigan,disean y desarrollan programasdidcticos; adaptan los contenidos yestudian el trfico no slo desde unconocimiento transversal, sino tambincomo un objetivo especfico para,fomentando la educacin vial y el

    1959-2009. LA DGT HA CUMPLIDO 50 AOS FOMENTANDO LA SEGURIDAD VIAL A TRAVS DE DIVERSOS CANALES.UNO DE ELLOS FUE LA CREACIN EN 1987 DE UNA ENTIDAD PARA INVESTIGAR, DISEAR PROGRAMASDIDCTICOS Y FORMAR, EL CENTRO SUPERIOR DE EDUCACIN VIAL, EN SALAMANCA. MS DE DOS DCADASDESPUS, ESTE CENTRO HA CREADO Y DIFUNDIDO UN AMPLIO MATERIAL DIDCTICO SOBRE EDUCACIN VIAL

    Por Teresa MajeroniCentro Superiorde Educacin Vial de la DGT

    S E G U R I D A D V I A L

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:41 Pgina 30

  • S E G U R I D A D V I A L

    CESVIMAP 71

    31

    respeto, prevenir los accidentes detrfico. Dosieres sobre la implantacin de laeducacin vial en Espaa, el uso de labicicleta o el ciclomotor, la educacin vialy su relacin con los ayuntamientos, lautilizacin de sistemas de retencininfantiles en el automvil, los mayores yla seguridad vial, son varios losinformes desarrollados para profesores yalumnos desde educacin infantil auniversitaria, polica local y guardiacivil, concejales de trfico, profesionalesde la salud, familias, organismosprivados, y, en general, cualquierpersona.

    Formacin El Centro organiza cursos paraconcienciar a los profesores de lanecesidad de impartir educacin vial o deimplementarla en las asignaturas quedan. As, pueden incorporar, dentro deConocimiento del medio, el ensanche delas vas, las obras pblicas y su relacincon la economa y la sociedad; en Historia,la evolucin de los vehculos, en Fsica, lapercepcin visual o la distancia defrenado El objetivo es que el profesorcomprenda la necesidad de impartir suasignatura desde el punto de vista de laeducacin vial, y, adems, facilitarle losrecursos.Imparten formacin tambin a colectivoscomo academias de policas, monitores detiempo libre o cualquier interesado en eltema, por diversos pases. Los objetivos?la reinsercin de los sancionados pordelitos de trfico, una conduccin segura yeficiente, etc.

    Desarrollo de recursos didcticosA los medios tradicionales de la escuela,folletos, psters, cuadernos de colorear,se incorporan juegos en 3D, vdeos, CD eimgenes. Recursos didcticos y muyprcticos para su desarrollo en el aula.

    InvestigacinEn colaboracin con diferentesuniversidades o desarrollados por elpropio Centro Superior de Educacin Vialde la DGT, se han elaboradoinvestigaciones que posteriormentepueden ser difundidas.El anlisis del vocabulario que tienen losmenores sobre educacin vial, o sobre lasseales que conocen, las actitudes enesta materia de padres, profesores yalumnos, el estudio de la accidentalidadinfantil o de los roles viarios en personasmayores y los efectos de la exposicinprolongada a niveles sonoros elevados envehculos son algunos de los temasabordados.Un equipo de diez personas de diferentesperfiles psiclogos, pedagogos odocumentalistas investiga y difunde laeducacin vial de forma dinmica a todoslos sectores

    EDUCACIN VIAL VAMS ALL DE

    SEGURIDAD VIAL:

    FORMA AL CIUDADANO

    COMO USUARIO DE LAS

    VAS PBLICAS Y DELOS MEDIOS DE

    TRANSPORTE

    w Eugenio Ocio, director del Centro Superior deEducacin Vial de Salamanca

    w Aula de formacin

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:41 Pgina 31

  • MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:41 Pgina 32

  • La jornada comenz conuna conferenciasobre Trmites para constituir unaempresa y lneas de ayuda ysubvenciones. Concesionarios, talleres,recambios y otros servicios postventa,impartida por el Presidente de la Cmarade Comercio de vila, Jos ngelDomnguez, quin, adems, cuenta conexperiencia propia en la gestin de unaempresa de postventa. Domnguez recalc que el 98% del tejidoempresarial espaol lo conformanpequeos empresarios, as que son ellosquienes mueven econmicamente el pas.Asimismo, record que Espaa es unapotencia internacional en fabricacin deautomviles, y particularmente Castilla yLen, ya que fabrica vehculos ycomponentes de automocin.Ana Rodrguez Daz, perteneciente a laDireccin de Desarrollo y RecursosHumanos de MAPFRE, explic losrequisitos necesarios para efectuar unacorrecta seleccin de personal. Seal

    diversas caractersticas que se puedenbuscar en el candidato: formacin,historial profesional, personalidad,aptitud Coment formas de clasificar loscurrcula y de analizar los diferentesperfiles.Vicente Enciso de Yzaguirre, gerente de laUniversidad Catlica de vila, explic deforma prctica la fiscalidad aplicada a laspymes de automocin. Diferenci losimpuestos sobre actividades de aquellosque cargan el resultado e hizo especialhincapi en el impuesto sobre sociedadesy los seguros sociales.El director general de LideraSoluciones, Ramon Lago, fue el ltimoponente de la maana, explicando endetalle el Programa de gestin detalleres Spiga +. Este programa es unsistema de gestin para concesionariosy talleres multimarca, que cuenta con elsaber hacer de CESVIMAP y laexperiencia de Ibericar en la partecomercial.

    CESVIMAP 71

    33

    Por Teresa Majeroni

    LA SEGUNDA JORNADA DEL I CICLO DE CONFERENCIAS CESVIMAP FUE UN XITO, LLENANDO EL AFORO DELPALACIO LOS SERRANO, EN VILA. EL SEMINARIO SOBRE LA GESTIN EN UN TALLER DE AUTOMOCIN ESTINCLUIDO DENTRO DE LA CTEDRA CESVIMAP, CONSTITUIDA EN COLABORACIN CON LA UNIVERSIDADCATLICA DE VILA, Y FORMA PARTE DEL TTULO UNIVERSITARIO ESPECIALISTA EN POSVENTA DE AUTOMOCIN

    Gestin del taller de automocin:constitucin, personas y tecnologa

    Ms de 110 participantes en la 2 jornada del I Ciclo de Conferencias CESVIMAP

    C E S V I M A P E N ...

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:41 Pgina 33

  • Spiga + interacta en las diferentes reas:vehculo nuevo, vehculo de ocasin,recambios y taller. El apartado de tallertiene que efectuar valoraciones, controlarlas horas del personal productivo, pedir losrecambios, facturar, emitir informes deproductividad, resultado financiero deltaller El apartado de recambios, msenfocado a concesionarios, debe controlarqu se vende habitualmente paraaprovisionarse de esas piezas y registrarlas obsoletas, de forma que se puedanefectuar campaas especiales de oferta. Elapartado de vehculo nuevo, debe tenercontrol de todas las documentaciones,gestionar objetivos y rappeles. Y, porltimo, la parte de vehculo de ocasin, quemejora los resultados de losconcesionarios, debe gestionar no slo lascompras y las ofertas a clientes, sinotambin su reacondicionamiento,rentabilidad y control de inventario. Todoello integrado en los mdulos de gestin ycontabilidad.Julio Manuel Arias de la Calle, responsablede formacin de la Direccin GeneralTerritorial Noroeste de MAPFRE, hablsobre motivacin y liderazgo. En la gestinde las personas no hay atajos, hay queinvertir tiempo. As, explic la figura de unlder, en su comportamiento e influencia,pero tambin en su capacidad de empata ymotivacin, con una misin que debe estarcompartida por sus seguidores. La creacinde un buen ambiente de trabajo, entonces,pasa por recompensar de forma justa,manifestar el reconocimiento, fijarobjetivos y, sobre todo, tratar a cadapersona como a un individuo exclusivo. David Gmez Gmez, jefe de investigacin ydesarrollo comercial de Caja de vila,expuso su punto de vista sobre financiacin,

    apartado fundamentalen la creacin y lagestin de empresas.El ltimo ponente dela jornada explicconceptos comoleasing financiero yoperativo y renting.Este ciclo deconferencias seincluye en la CtedraCESVIMAP,constituida con laUniversidad Catlicade vila, y formaparte del ttulo

    universitario Especialista en Posventa deautomocin. Se celebrarn dos jornadasms: Influencias en el taller deautomocin: el avance tecnolgico y elcliente los prximos das 14 y 15 de abril,y Mirando al futuro de la posventa deautomocin el 22 de junio de 2010.

    CESVIMAP 71

    34

    C E S V I M A P E N ...

    ESTE CICLO DECONFERENCIAS SE

    ENMARCA EN LA

    CTEDRA CESVIMAP

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:41 Pgina 34

  • PA

    RA

    SA

    BE

    R M

    S

    CESVIMAPwww.cesvimap.com

    En palabras de

    Si no hay servicio de postventa no me atrevera a comprar el producto. Somos necesarios, y ser profesionalessupone hacer el trabajo bien a la primera Jos ngel Domnguez, presidente de la Cmara de Comercio de vila, seal que para reparar con calidad hayque estar tcnicamente avanzados.

    La adecuacin de la persona al puesto es fundamental, para lo cual hay que buscar, captar y, lo que es msimportante, saber retener al capital humanoAna Rodrguez Daz, Direccin de desarrollo y recursos humanos de MAPFRE, explic la importancia del equipohumano en las empresas.

    Los impuestos suponen un tercio del rendimiento financiero de la sociedad, la mitad del PIB.Vicente Enciso de Yzaguirre, gerente de la Universidad Catlica de vila, afirm la importancia de las estrategiasfiscales para incrementar el beneficio econmico de las PYMES.

    Un buen software es aquel que se ha desarrollado a partir de un conocimiento profundo del negocioRamn Lago, director general de Lidera Soluciones, adems de explicar las oportunidades de negocio deconcesionarios y talleres multimarca, explic cmo debe realizarse el sistema de gestin de estas empresas y surelacin con las compaas aseguradoras.

    Con la motivacin gana la empresa, por el efecto contagio, pero tambin los superiores, el equipo, el entorno yuno mismoJulio Manuel Arias de la Calle, responsable de formacin de la Direccin General Territorial de MAPFRE, comentque la motivacin consigue objetivos, explicando que puede ser intrnseca o extrnseca, y que en ambos sentidosse puede trabajar.

    La entidad financiera analizar el proyecto, la modalidad, el plazo de devolucin y las garantas para concederuna financiacinDavid Gmez Gmez, jefe de investigacin y desarrollo comercial de Caja de vila, coment que la financiacin deinversiones poda realizarse para crear empresas, modernizar equipamiento o tambin para expandirse.

    CESVIMAP 71

    35

    C E S V I M A P E N ...

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:41 Pgina 35

  • MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:42 Pgina 36

  • Descripcin del equipo y aplicacionesEl alineador Geoliner 670, de Hofmann, secompone de un sistema de procesamientoy tratamiento de datos, del equipo demedida y de otros accesorios, necesariospara realizar la alineacin.El software del alineador trabaja conWindows XP y dispone de una base de datoscon la mayora de vehculos del mercado. La caracterstica principal del equipo resideen la viga de medicin. sta, al ser mvil,es capaz de desplazarse en altura a lo largode una columna. Esto elimina la necesidadde una altura de trabajo predeterminada.Incorpora cuatro captadores pticos y doscmaras de lectura colocadas en losextremos de la viga.Con el alineador Geoliner 670 se puedenllevar a cabo las mediciones siguientes: Cada, avance, convergencia, salida,ngulo incluido, divergencia en giros,empuje, giro mximo, altura de lacarrocera en la parte delantera, altura dela carrocera en la parte trasera ydiferencia de ancho de va.

    AlineadorGeoliner 670

    de HOFMANNLA GEOMETRA DE LA DIRECCIN AFECTA A LA SEGURIDAD Y AL CONFORT EN LA CONDUCCIN. SI ALGUNO DELOS NGULOS EST FUERA DE COTAS, EL AUTOMVIL PODR VIBRAR Y PERDER SU ESTABILIDAD; ADEMS, LOSNEUMTICOS SUFRIRN UN DESGASTE ANMALO. DURANTE UNA INTERVENCIN EN UNO O VARIOSELEMENTOS QUE AFECTEN A LA GEOMETRA, O ANTE UN IMPACTO CONSIDERABLE, EL TALLER DEBE CONTARCON UN EQUIPO DE MEDICIN DE NGULOS QUE GARANTICE LA FIABILIDAD DE LA REPARACIN, COMO ELALINEADOR ELECTRNICO GEOLINER 670, DE HOFMANN

    1.- Columna de soporte2 y 3 .- Cmaras de lectura4.- Viga mvil5.- Monitor

    6.- Ordenador7.- Teclado y ratn8.- Impresora9 y 10 .- Captadores pticos

    32

    4

    6

    5

    7

    8

    1

    9 10

    Publicado en: Cesvitecawww.cesvimap.com

    CESVIMAP 71

    37

    E N E L T A L L E R

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:42 Pgina 37

  • Instrucciones de uso El manejo del alineador Geoliner 670 essencillo. nicamente han de seguirse lasinstrucciones que el programa vamostrando en la pantalla. El proceso dealineacin comienza con la seleccin delvehculo.Una vez seleccionado, el programamuestra las especificaciones de losngulos de la geometra de la direccindel vehculo, as como las condiciones dela medicin, distribucin del peso en elvehculo, condiciones de llenado deldepsito de combustible, etc.Seguidamente, habr que precisar losdatos del cliente, bastidor, matrcula ytipo de intervencin. El vehculo ha de situarse en elpantgrafo con los cuatro captadores, losdos grandes para las ruedas traseras ylos dos pequeos para las ruedasdelanteras. El programa indica, en todo momento, elngulo y el sentido de giro que el tcnicoha de realizar para la medicin. Mostrar, despus, las medidas de losngulos de convergencia, cadas yempuje. Si las mediciones se encuentrandentro de las especificaciones delfabricante, se mostrarn en color verde.Si estn fuera de tolerancias aparecernen rojo y, en amarillo, para cualquierotra advertencia. Es posible consultar el procedimiento deajuste y, en ocasiones, acceder afotografas y animaciones que muestranel proceso de ajuste concreto para elvehculo seleccionado

    w Pantalla de medicin w Texto, fotografas y vdeosde ayuda para realizar la reparacin

    w Pantalla de medicin para ajustes

    CESVIMAP 69

    38

    E N E L T A L L E R

    w Pantalla de inicio

    w Especificaciones de las medidas

    w Control de alabeo

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:42 Pgina 38

  • En www.revistacesvimap.com podr ver y descargar gratuitamente los contenidos de larevista actual y de las anteriores.

    Suscrbase a la revista en internet, en www.revistacesvimap.com, y recibir en su correoelectrnico un aviso de la aparicin de cada nuevo nmero y de los contenidos bsicos de larevista.

    As, adems de disfrutar de la versin digital completa, ayudar a CESVIMAP en sucompromiso medioambiental.

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:42 Pgina 39

  • MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:42 Pgina 40

  • E N E L T A L L E R

    CESVIMAP 71

    41

    AplicacionesEste equipo puede usarse para todo tipode reparaciones, siempre que cumplan lasdiferentes legislaciones en cuanto a reacrtica de visin y tamao del dao;tambin en cuanto a su nmero. El equipo viene provisto de una gua deinspeccin de lunas, que puede ayudar adeterminar si es o no reparable, por suubicacin y caractersticas.

    Instrucciones de uso Con la misma presin que se ejerce al

    escribir, y usando el punzn adecuado, seeliminan de la superficie del dao losposibles restos. Seguidamente, secolocar el espejo con el que el equipoviene provisto, en la cara opuesta al dao.

    Usando de nuevo este punzn, sepresiona alrededor del dao, ejerciendoms fuerza a fin de evaluar posiblesgrietas o daos adyacentes.

    LAS LUNAS LAMINADAS SON UN ELEMENTO DE SEGURIDAD TANTO ACTIVA COMO PASIVA DE PRIMER ORDEN. LAREPARACIN DE ESTOS ELEMENTOS SE EST IMPONIENDO COMO UNA PRCTICA HABITUAL EN LOS TALLERES. ELEQUIPO G3 FUSION AUTO GLASS REPAIR SYSTEM, DE GLASWELD, COMPLETA ESTAS OPERACIONES CON UNACALIDAD Y GARANTA PTIMAS

    Equipo G3 Fusion Auto Glass Repair System

    1. Maletn del equipo2. Taladro3. Evaporador de humedad4. Golpeador5. Espejo6. Productos de acabado7. Rascador8. Juntas inyector

    9. Bloqueador de lluvia10. Bloqueador de rayos UV11. Productos de mantenimiento del equipo12. Miscelnea13. Resinas ProCur14. Lmparas UV15. Inyector bases16 Diferentes bases para inyector

    1

    2

    3

    5

    4

    7

    8

    9

    6

    10

    11

    12

    13

    14

    16

    15

    Publicado en: Cesvitecawww.cesvimap.com

    Equipo dereparacin delunas laminadasG3 Fusion, deGlasWeld

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:42 Pgina 41

  • Medir la temperatura del dao con eltermmetro de rayos infrarrojos, ya quepara realizar estas operacionesconviene que la luna se encuentre entre15 y 30 C.

    Una correcta limpieza de la zona daadaes fundamental para lograr una buenareparacin. No se aplica este productodirectamente sobre el dao ni tampocoen exceso.

    Existen varios tipos de resinas que, enfuncin su viscosidad, son adecuadas,dependiendo del tipo de dao. Unaeleccin correcta de este elemento esfundamental para llevar a cabo un buentrabajo.

    A continuacin, hay que colocar la basedel cilindro contra la luna, mediante lasventosas (incluidas en el equipo). Sedebe procurar que el centro de la basequede enfrentado al centro del daopara facilitar la accin posterior delinyector.

    Para un curado adecuado de la resinapuede optarse en este momento porcolocar, antes del propio inyector, lapantalla bloqueadora de rayos UV e,incluso, la placa antilluvia, de sernecesario.

    Una vez que el inyector estcorrectamente montado, se introducegirando por su base hasta tocar elcristal; en ese punto, se gira 45 ms yas se asegura su unin con la luna. Seajusta posteriormente el cierre deseguridad y es entoc es cuando empiezapropiamente la reparacin.

    Para eliminar el aire y la humedad deldao, as como de la cmara superiordel pistn, se mantiene una mano en elcuerpo del inyector y se gira en elsentido de las agujas del reloj, hastaconseguir el vaco.

    Para eliminar totalmente el exceso dehumedad que hay entre las capas devidrio y la de PVB, se aplicar calor conel evaporador incorporado al equipo.No se aplica directamente sobre lacara interna del dao, sino en crculosconcntricos, a una temperatura deentre 48 y 50 C. Es importantepermitir que el rea de trabajo seenfre hasta temperatura ambiente,antes de que empiece el ciclo deinyeccin.

    Posteriormente, se introduce la resinaa travs del pistn, girando en sentidohorario, hasta que la junta blanca seexpande y comienza a salir el aire deldao. Una vez se comprueba que en laparte superior del pistn se forme laburbuja que permite saber que el aireha salido, existe suficiente presinpara continuar inyectando resina en eldao, manteniendo presin unos 2minutos. Se puede repartir el ciclo deinyeccin 2 tres veces, de sernecesario, hasta conseguir el resultadoadecuado.

    Una vez relleno el dao, hay que colocarla lmpara de curado ProCur alrededordel inyector, hasta que la resina seseque.

    Si en el proceso quedan restos puedeusarse una cuchilla, ejerciendo unapresin suave a 45.

    A continuacin, conviene aplicar resinade acabado sobre la reparacin,cubrindola con un film transparente yvolviendo a usar la lmpara de curadoProCur. Una vez retirado el film, convienevolver a realizar un lijado suave, esta veza 90 con respecto a la superficie delparabrisas.

    Termina el proceso con un pulido ylimpieza, con los productos adecuados

    w Eliminacin de restos w Empleo de la lmpara de curado ProCur

    E N E L T A L L E R

    CESVIMAP 71

    42

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:42 Pgina 42

  • MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:42 Pgina 43

  • MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:42 Pgina 44

  • El multiplexado es una tcnica que permitela transmisin de informacin digital entrelas diferentes unidades de control de unvehculo a travs de dos cables uno soloen algunos casos, en funcin de latecnologa aplicada.En la actualidad, existen diferentestecnologas multiplexadas, que sediferencian en velocidad, naturaleza delprotocolo y estructura.

    Las principales tecnologas son: VAN (Vehicle Area Network). CAN (Controller Area Network). LIN (Local Interconnect Network). MOST (Media Oriented System

    Transport). FLEXRAY (Red de ltima generacin y

    alta velocidad).

    LOS SISTEMAS ELECTRNICOS HAN ELEVADO ESPECTACULARMENTE LAS PRESTACIONES EN CONFORT,SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA, ENTRETENIMIENTO, MULTIMEDIA Y RENDIMIENTO DEL MOTOR. LA DEMANDADE LOS USUARIOS, LAS NORMAS ANTICONTAMINANTES Y LA GRAN COMPETENCIA ENTRE LOS CONSTRUCTORESDE AUTOMVILES HAN HECHO IMPRESCINDIBLE LAS REDES INFORMTICAS MULTIPLEXADAS. SON CAPACESDE CONECTAR TODAS LAS UNIDADES ELECTRNICAS ENTRE S Y COMPARTIR LA INFORMACIN DE LOSDIFERENTES SENSORES, REDUCIENDO LOS REDUNDANTES, LA LONGITUD Y COMPLEJIDAD DE LA INSTALACINELCTRICA Y EL NMERO DE CONECTORES. AS, SE AUMENTA LA FIABILIDAD Y SE ENRIQUECEN LAS FUNCIONES

    Ordenadores conruedas

    Redes informticas en vehculos

    E L E C T R O M E C N I C A

    CESVIMAP 71

    45

    200

    1400

    2000

    1500

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    1970 1980 1990 2000

    Por Juan Rodrguez Garca

    Evolucin de la longitud (en metros)de los cables de un vehculo

    Nota: Magnitud orientativa, previa al multiplexado (antes del ao 2000) ydespus (con mayor nmero de equipamiento).

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:42 Pgina 45

  • Algunos fabricantes tienen su propio tipode protocolo multiplexado: ACP (Ford). AVC-LAN (Toyota). Bean (Toyota). CCD (Chrysler). J1850 (Chrysler, GM, Ford).

    Red de comunicacin Es el conjunto de dispositivos electrnicos(unidades de control) equipados con uninterfase, con electrnica estandarizada,que permite el intercambiomultidireccional de informaciones a travsde un BUS. Las informaciones numricastransitan de un calculador a otro gracias alBUS de comunicacin. Puede ser cable decobre, fibra ptica, seales de radio-frecuencia o infrarrojos. El ms utilizadopor los constructores de automvilespresenta dos cables de cobre trenzados oblindados para evitar influencias operturbaciones radioelctricas que puedanfalsear la transmisin de datos.Lo que diferencia a unas redes de otras(VAN, CAN, etc.) es el protocolo decomunicacin y su velocidad detransmisin. La informacin transmitida sedenomina trama y est constituida por unaseal digital con unos niveles de tensin

    CESVIMAP 71

    46

    E L E C T R O M E C N I C A

    Campo Definicin Campo Definicin

    Inicio Seala el inicio del mensaje Control Controla la exactitud de la trama

    Identificador Indica el destinatario y la importanciade la informacin (prioridad)

    ACK Campo de aviso de recibo

    De comando Demanda de pago. Indica la naturalezade la trama (si es pregunta, respuestao difusin de parmetros)

    Fin Asegura las funciones desincronizacin

    Datos Contiene las informaciones. Campo dedatos a transmitir

    w Evolucin de la tecnologa multiplexada en el Renault Laguna

    EL MULTIPLEXADOPERMITE LA TRANSMISINDE INFORMACIN DIGITALA TRAVS DE DOS

    CABLES (UNO, ENOCASIONES)

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:42 Pgina 46

  • definidos. Las unidades de controlinterpretan esos niveles de tensin y lostraducen a un cdigo hexadecimal.Pudiramos decir que la trama es como unservicio de correos: la carta, con sucontenido y su sobre, es la trama, y elcartero, con su transporte, puedeasemejarse a la red (BUS).Todas las unidades de control instaladas enel vehculo y conectadas al sistemamultiplexado pueden emitir y recibir, almismo tiempo, datos o mensajes. Es en suprogramacin donde se establece el ordende los datos, por importancia y prioridad. Lasunidades de control que utilizan el mismoprotocolo de comunicacin estn conectadasa un mismo BUS. Sin embargo, todas lasunidades de control del vehculo no utilizanel mismo protocolo de comunicacin; ya quelos vehculos estn constituidos por variosBUSES y, en consecuencia, por varias redes,y son diferentes los protocolos utilizados porcada red. Por ello, dos unidades de controlpertenecientes a dos redes distintas slopueden comunicarse por medio de untraductor: unidad de control central. Aesta unidad van conectados todos losBUSES y, a travs de ellos, todas lasunidades de control del vehculo de todoslos sistemas: motor, confort, seguridad, etc.Los datos en un BUS se transmitenmediante una seal digital formada por

    impulsos. Estos impulsos pueden tomardos posibles estados lgicos: 0 1, donde 0es considerado una validacin superior y 1tiene una validacin inferior. Cada impulsoes 1 bit, unidad mnima de informacin. Como varias unidades de control puedentransmitir simultneamente su mensajede datos (trama) es necesario establecerprioridades. As, los datos de la unidad decontrol del ABS son, por seguridad, msimportantes que los de la unidad decierre de puertas y se transmitenprimero. No todos los datos o tramas emitidos sonutilizados por todas las unidades decontrol, sino slo por aqullas que puedenestar interesadas en esa informacin. Launidad central procesa las informacionesrecibidas y enva exclusivamentemensajes, de forma binaria, a los mdulosconcernientes. Esta unidad central sehace necesaria por las diferentesvelocidades de transmisin y los distintosprotocolos de las varias redes que formanun vehculo. Tambin sirve paradiagnosticar todas las unidades de controlconectadas a ella.

    RED CAN (Control Area Network)CAN es un protocolo estandarizado decomunicacin, desarrollado por Bosch. Lared est formada por dos secciones, unade alta velocidad, o CAN H/S, con una

    CESVIMAP 71

    47

    E L E C T R O M E C N I C A

    EL MULTIPLEXADOEVITA LA INSTALACINREDUNDANTE DE

    SENSORES, AL

    COMPARTIR DIFERENTES

    CENTRALITAS UNA

    MISMA INFORMACIN

    w La gran cantidad de equipamiento de ocio se beneficia de la tecnologa multiplexada

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:42 Pgina 47

  • EL MULTIPLEXADOINCREMENTA LA

    FIABILIDAD DEL SISTEMA

    Y EL NMERO DEFUNCIONES

    PA

    RA

    SA

    BE

    R M

    S

    rea de [email protected]

    Electrnica Auto VoltRevista tcnica de electromecnica

    Robert Bosch Espaawww.robert-bosch-espana.es

    Cesviteca, biblioteca multimedia deCESVIMAPwww.cesvimap.com

    www.revistacesvimap.com

    CESVIMAP 71

    48

    E L E C T R O M E C N I C A

    velocidad de transmisin que oscila entre250 y 500 Kbits por segundo y destinada aunidades de control situadas,generalmente, en el compartimento motor(inyeccin, ABS, ESP, etc.). La otra, de bajavelocidad, o CAN L/S, cuya velocidad detransmisin oscila entre 100 y 125 Kbits/s,destinada a unidades de confort, seguridadpasiva, audio, etc. En la CAN H/S todas las unidades decontrol pueden emitir tramas por su propiainiciativa (multi-maestros) y su longitud esde 8 bytes. Esta red no tolera averasproducidas en el bus de comunicacin porseguridad.En el caso de la CAN L/S la configuracin dela red es multi-maestro y la longitud de losmensajes es de 8 bytes y s tolera averas enel bus de comunicacin. La unidad decontrol central es la encargada de unirambas redes de alta y baja velocidad y latoma de diagnosis para la verificacin de lasanomalas de los diferentes calculadores,va la DIAG-on-CAN, con una velocidad detransmisin de 500 Kbits/s.

    RED VAN (Vehicle Area Network)VAN es un protocolo estandarizado decomunicacin, desarrollado por el grupoPSA.La red est formada por dos secciones.Una se denomina VAN CONFORT, con unavelocidad de transmisin de 125 Kbits/s,destinada a unidades de confort (pantallamultifuncin, climatizacin,multimedia/navegacin). La configuracinde la red es multi-maestro y la longitud delos mensajes es de 28 bytes mximo. La otra se llama VAN CARROCERA yalcanza una velocidad de transmisin de62,5 Kbits/s. Est dividida en dos partes:VAN CARROCERA 1 y 2, orientadas a laseguridad: airbag, luces, puertas,elevalunas, etc. La configuracin de la red es maestro-esclavo, menos sofisticada y costosa, y stolera averas en el BUS de comunicacin.La unidad de control central, denominadaBSI (caja de servicio inteligente) es laencargada de unir ambas redes (VANCONFORT y VAN CARROCERA 1 y 2),debido a la diferencia de velocidad de cadauna; tambin asume la funcin dediagnosis.

    Red LIN (Local Interconnect Network)LIN es un protocolo estandarizado decomunicacin, creado por Motorola y

    desarrollado en conjunto por unconsorcio LIN, formado por Motorola,fabricantes de vehculos y proveedoresde sistemas electrnicos para elautomvil. La red LIN se emplea para la comunicacinentre unidades de control de la red CAN yalgunos sensores y/o actuadores delsistema gestionado por esas unidades:climatizacin, luces, cierres centralizados,etc. La configuracin de la red es maestro-multiesclavo, con una velocidad detransmisin que oscila entre 1 y 20 Kbits/sy la longitud de los mensajes oscila entre 2y 8 bytes.

    RED MOST (Media Oriented SystemsTransport)MOST es una red de comunicacin de fibraptica de gran velocidad y destinada a lasaplicaciones multimedia y de navegacin.En el BUS, la trama circula como sealesluminosas. Este BUS es unidireccional y enforma de anillo. Cada unidad de control conectada al bustiene como misin transmitir la trama a launidad de control siguiente, hasta queefecta una vuelta completa. Una unidadde control toma en cuenta una trama slosi sta le est destinada. La fibra pticapermite crear BUSES de varias decenas demetros de longitud. El protocolo MOST tiene una velocidad detransmisin de hasta 24 Mbits/s y lalongitud total de una trama es de 64 bits,de los cuales 60 bits estn dedicados a losdatos. En caso de avera en el bus, la redqueda fuera de servicio

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:42 Pgina 48

  • MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:42 Pgina 49

  • P E R I T O S

    CESVIMAP 71

    50

    En el mercado actual del neumtico, losfabricantes no presentan una tarifa deprecios al pblico o PVP. Son los propiosdistribuidores quienes fijan los precios delneumtico en funcin de diversasvariables, como la cantidad de neumticosque se solicitan al fabricante, el stock deldistribuidor, la campaa que el fabricantepromocione puntualmente, el tipo decliente al que se destine el neumtico, etc.No obstante, el fabricante facilita aldistribuidor lo que se denomina (enMichelin, por ejemplo), el baremo defacturacin, que son los precios a los queel fabricante vende al distribuidor,teniendo a su vez descuento por unidadescompradas, por rpeles, etc. Partiendo deeste baremo, y de las variables anteriores,

    el distribuidor genera sus precios de ventaal pblico siendo, obviamente, diferentesde unos distribuidores a otros. En estemismo sentido se comportan las grandessuperficies.Por lo tanto, el perito, al valorar unneumtico, tiene que poner el preciomanualmente, despus de informarse decul ha sido el precio final pagado por elneumtico, previa peticin del albarn decompra como justificacin.

    Coste de recogida de neumticosEl Real Decreto 1619/2005 sobre la gestinde los neumticos fuera de uso incorporael principio de responsabilidad delproductor, de modo que quien contamine,pague. Por este motivo, los principales

    El precio de losneumticos sustituidos

    Por Carlos Hernndez Daz

    LOS NEUMTICOS, COMO TODOS LOS PRODUCTOS DE VENTA FINAL AL CONSUMIDOR, ESTN SUJETOS A LA LEY DELA OFERTA Y LA DEMANDA, POR TANTO, A LA FLUCTUACIN DE PRECIOS. LA NOVEDAD ES QUE ACTUALMENTE LADIFERENCIA DE PRECIOS ENTRE UN PROVEEDOR Y OTRO PUEDE SER IMPORTANTE, DETERMINADA POR DIVERSOSFACTORES. ADEMS Y, FRUTO DEL REAL DECRETO SOBRE LA GESTIN DE LOS NEUMTICOS FUERA DE USO, SECOBRA UNA TASA DE DESCONTAMINACIN POR CADA NEUMTICO SUSTITUIDO

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 23/03/10 11:42 Pgina 50

  • CESVIMAP 71

    51

    fabricantes de neumticos se hanagrupado en Signus Ecovalor, que es elSistema Integrado de Gestin deNeumticos Usados; por otra parte, laAsociacin Nacional de Importadores deNeumticos ha creado la sociedadTratamiento Neumticos Usados S.L.(TNU). En estas dos sociedades se agrupanlos principales importadores, fabricantes-importadores y distribuidores deneumticos para la recogida de losneumticos usados.Los fabricantes e importadores aplicarnun incremento en el precio del neumtico,segn el segmento al que pertenezca elvehculo (aparecer desglosado en lafactura). Esta cantidad se destinar a lagestin y reciclado de los neumticos fuerade uso.

    P E R I T O S

    Precio del neumtico en Signus Ecovalor (desde 1 de enero de 2010)

    CAT DESCRIPCIN /Unidad

    A Moto, scooter y derivados 1,01

    B Turismo 1,57

    C

    Camioneta

    3,274x4 todo terreno

    Neumtico de manutencin pequeo 12'' y macizo 12'', incluidos bandajes

    Agrcola 16'' o 21'' si ancho 7,5''

    D

    Camin

    10,62Agrcola >16'' y 21''

    Obra Pblica 16,5''

    Neumtico de manutencin ligera > 12 '' y 15''

    E

    Agrcola > 21'' y 30'' + estrechos (*)

    19,5Obra pblica > 16.5'' y 24'' (*)

    Manutencin > 15'' y 24'' y macizo de 15''

    F

    Agrcola > 30'' (*)

    34,8Obra pblica 25'' y ancho 17,5 - 25'' (*)

    Macizo > 15'' y 24''

    Se debe comprobar que en la factura figura detallado dicho coste bajo el concepto: S.I. Gestin de NFU (RD 1619/2005),categora (la que corresponda) y coste de gestin (el que corresponda).

    (*) Excluidos los neumticos de ms de 1.400 mm

    w Planta de reciclaje de neumticosFoto: Signus Ecovalor

    MAQUETA BASE 71:Maquetacin 1 05/04/10 9:46 Pgina 51

  • LA DIFERENCIA DEPRECIOS ENTRE

    DISTRIBUIDORES PUEDE

    SER IMPORTANTE

    CESVIMAP 71

    52

    P E R I T O S

    La ley en vigor obliga a los productores deneumticos a responsabilizarse de lascubiertas usadas desde el 1 de enero de 2007.Asimismo, desde julio de 2005 se ha prohibidoenviar neumticos usados a los vertederos,por lo que la empresa Signus realiza larecogida de cubiertas

    CAT DESCRIPCIN uros unidad

    AT MOTO, SCOOTER Y DERIVADOS 0,95

    BT TURISMO 1,44

    CT

    CAMIONETA4x4 TODO TERRENONEUMTICOS DE MANUTENCIN

    Pequeo 12 y macizo 12 incluidosbandajesAgrcola 16 o 21 si anch