CFP LW-2016 Symposium

2
7/23/2019 CFP LW-2016 Symposium http://slidepdf.com/reader/full/cfp-lw-2016-symposium 1/2   XXXIV Simposio Levy-Wasteneys “El lenguaje de la revolución” Conferencias magistrales: Beatriz Sarlo (Universidad de Buenos Aires)  Anna María Escobar (Universidad de Illinois) La Asociación de Estudiantes de Postgrado del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Toronto convoca a investigadores de todas las disciplinas a participar en su  XXXIV Simposio Levy-  Wasteneys: El lenguaje de la revolución que se llevará a cabo el 30 de septiembre del 2016 en esta ciudad canadiense. En el marco de las rebeliones sociales e insurrecciones teóricas o estéticas que pueblan los anales del mundo luso e hispanohablante, este simposio propone la reflexión en torno a las estrategias narrativas, poéticas y argumentativas que la revolución manifiesta lo mismo en la literatura que en la política, la historia, la ciencia, el derecho, la música y las artes visuales, plásticas o dramáticas. Los temas sugeridos son:  Independencias y revoluciones de los siglos XIX y XX  Tradición o ruptura en la lengua y la lingüística  Permutaciones de los discursos científico y jurídico   Vanguardias estéticas: sus manifiestos  Cinematografía e imagen de la revolución  Imprenta y movimientos sociales  Literatura ante la liberación nacional  Identidad, memoria, testimonio  Enseñanza a través del cambio  Distopía y postrevolución  Rebelión, silencio, censura y falta de lenguaje  Al mismo tiempo, este simposio celebra los surgimientos del sensacionismo de Fernando Pessoa y del creacionismo de Vicente Huidobro en 1916, recibiendo con particular entusiasmo los trabajos críticos relativos a estos movimientos de vanguardia. Los especialistas interesados en estas materias deben enviar a [email protected] un resumen/ abstract de su ponencia, en español, portugués o inglés, de no más de 500 palabras, en Times New Roman, número 12, con interlineado doble, de acuerdo con las normas de la MLA de ser necesario. Estos resúmenes/abstracts serán dictaminados por una comisión integrada de estudiantes y profesores.  Asimismo, anexen una breve ficha biográfica que mencione su campo de estudios y currículo académico. La fecha límite para la recepción de ambos archivos en Word es el 31 de marzo del 2016. Más información: www.LW2016.com Este simposio ofrecerá un reconocimiento al ponente que destaque por sus aportes y genere discusión; igualmente, las mejores ponencias serán consideradas para su publicación en  Apuntes Hispánicos, revista de esta Asociación. El Comité Organizador rechaza cualquier modo de la usurpación intelectual. Asuntos no abordados por esta convocatoria los resolverá dicho Comité.

Transcript of CFP LW-2016 Symposium

Page 1: CFP LW-2016 Symposium

7/23/2019 CFP LW-2016 Symposium

http://slidepdf.com/reader/full/cfp-lw-2016-symposium 1/2

 

 XXXIV Simposio Levy-Wasteneys

“El lenguaje de la revolución”

Conferencias magistrales:

Beatriz Sarlo (Universidad de Buenos Aires) 

 Anna María Escobar (Universidad de Illinois) 

La Asociación de Estudiantes de Postgrado del Departamento de Español y Portugués de la Universidad

de Toronto convoca a investigadores de todas las disciplinas a participar en su  XXXIV Simposio Levy-

 Wasteneys: El lenguaje de la revolución que se llevará a cabo el 30 de septiembre del 2016 en esta

ciudad canadiense.

En el marco de las rebeliones sociales e insurrecciones teóricas o estéticas que pueblan los anales del

mundo luso e hispanohablante, este simposio propone la reflexión en torno a las estrategias narrativas,

poéticas y argumentativas que la revolución manifiesta lo mismo en la literatura que en la política, la

historia, la ciencia, el derecho, la música y las artes visuales, plásticas o dramáticas. Los temas sugeridos

son:

• 

Independencias y revoluciones de los siglos XIX y XX

•  Tradición o ruptura en la lengua y la lingüística

•  Permutaciones de los discursos científico y jurídico

•   Vanguardias estéticas: sus manifiestos

•  Cinematografía e imagen de la revolución

• 

Imprenta y movimientos sociales

• 

Literatura ante la liberación nacional

• 

Identidad, memoria, testimonio

• 

Enseñanza a través del cambio

•  Distopía y postrevolución

•  Rebelión, silencio, censura y falta de lenguaje

 Al mismo tiempo, este simposio celebra los surgimientos del sensacionismo de Fernando Pessoa y del

creacionismo de Vicente Huidobro en 1916, recibiendo con particular entusiasmo los trabajos críticos

relativos a estos movimientos de vanguardia.

Los especialistas interesados en estas materias deben enviar a [email protected] un resumen/

abstract de su ponencia, en español, portugués o inglés, de no más de 500 palabras, en Times New

Roman, número 12, con interlineado doble, de acuerdo con las normas de la MLA de ser necesario. Estos

resúmenes/abstracts serán dictaminados por una comisión integrada de estudiantes y profesores.

 Asimismo, anexen una breve ficha biográfica que mencione su campo de estudios y currículo académico.

La fecha límite para la recepción de ambos archivos en Word es el 31 de marzo del 2016. Más

información: www.LW2016.com 

Este simposio ofrecerá un reconocimiento al ponente que destaque por sus aportes y genere discusión;

igualmente, las mejores ponencias serán consideradas para su publicación en Apuntes Hispánicos, revista

de esta Asociación. El Comité Organizador rechaza cualquier modo de la usurpación intelectual. Asuntos

no abordados por esta convocatoria los resolverá dicho Comité.

Page 2: CFP LW-2016 Symposium

7/23/2019 CFP LW-2016 Symposium

http://slidepdf.com/reader/full/cfp-lw-2016-symposium 2/2

 

 XXXIV Levy-Wasteneys Symposium

“Language of the Revolution”

Keynote Speakers: 

Beatriz Sarlo (University of Buenos Aires)

 Anna María Escobar (University of Illinois)

The University of Toronto’s Spanish and Portuguese Graduate Student Association invites

submissions from scholars of all disciplines for the 34th Levy-Wasteneys Symposium

“Language of the Revolution”, to be held in Toronto on September 30th, 2016.

Stemming from the notion that revolution  manifests itself in politics as much as it does in

history, science, law, music and visual or performing arts, this symposium welcomes reflections

on the social, aesthetic and theoretical insurrections at play within the Luso-Hispanic world

Suggested themes include:

•  Independence and revolutions of the nineteenth and twentieth centuries

•  Tradition or rupture in language and linguistics

•  Permutations of scientific and legal discourse

•   Aesthetic vanguardism

• 

Cinematography and image of the revolution

•  Printing and social movements

•  Literature of national liberation

•  Identity, memory, testimony

• 

Teaching through change

•  Dystopia and post-revolution

•  Rebellion, silence and censorship

This symposium will be a simultaneous celebration of the  centenary since the  emergence of

Fernando Pessoa’s sensationalism and Vicente Huidobro’s creationism in 1916 – as such critical

works related to these avant-garde movements are particularly welcome.

Those interested should submit an abstract of no more than 500 words (Times New Roman, 12pt,

double-spaced) as well as a brief biographical note mentioning the field of study and the

academic formation of the individual. Submissions should be e-mailed to [email protected] later than March 31, 2016. Presenters will be chosen by a multidisciplinary committee from

of the Spanish and Portuguese department. More information at: www.LW2016.com 

Contributions that best capture the spirit of the symposium and generate a high level of

discussion through engaging subjects will be acknowledged and receive monetary recognitions at

the evening reception. The best papers will also be considered for publication in the Association’s

annual “Apuntes Hispánicos” journal.

The Organizing Committee rejects any mode of intellectual and/or academic dishonesty.