Chamorro Bonilla Antonio FOL08 Tarea

6
Antonio Chamorro Bonilla FOL08 Tarea 1. Describe seis factores de riesgo que pueden darse en una oficina, indica cuáles son sus consecuencias, cómo puede afectar a la salud del trabajador o de la trabajadora, qué técnica de prevención es la más adecuada y cuál es la medida preventiva que debe utilizarse. Factor de riesgo Consecuencia Daños a la salud Técnica de prevención Medidas preventivas Caidas y Golpes contra objetos Tropezones con cables, Golpes en las piernas por cajones medio abiertos o con cajas dispuestas en el suelo. Fracturas, luxaciones, torceduras, esguinces, traumatismos Tecnicas de seguridad destinadas a la detección, eliminació n o corrección de las causas que puedan formar riesgos. Canalización del cableado, mantener despejadas las zonas de paso, organización el almacenamient o de cajas y paquetes, señalización de las zonas peligrosas. Posturas adoptadas Posturas y movimientos realizados en el trabajo con ordenador, inadecuada configuración del puesto de trabajo Lesiones musculo esqueléticas especialmente en la espalda o extremidades superiores. La ergonomía que trata de adaptar el trabajo a la persona evitando fatiga física y mental Controlar y adaptar factores como la superficie de trabajo, la silla, la ubicación de la pantalla, los hábitos de trabajo. Manipulaci ón de cargas Riesgo a padecer dolor de espalda Las lesiones más frecuentes son entre otras: contusiones, cortes, heridas, fracturas producidas en la espalda sobre todo en la zona dorso lumbar - Utilizació n de ayudas mecánicas - Reducción o rediseño de la carga - Actuación sobre la organizaci ón del Colocar los pies separados Flexionar las rodillas Mantener la espalda recta Elevar la carga con la fuerza de las piernas y no con la espalda

Transcript of Chamorro Bonilla Antonio FOL08 Tarea

Antonio Chamorro Bonilla FOL08 Tarea

1. Describe seis factores de riesgo que pueden darse en una oficina, indica cules son sus consecuencias, cmo puede afectar a la salud del trabajador o de la trabajadora, qu tcnica de prevencin es la ms adecuada y cul es la medida preventiva que debe utilizarse.Factor de riesgoConsecuenciaDaos a la saludTcnica de prevencinMedidas preventivas

Caidas y Golpes contra objetos Tropezones con cables, Golpes en las piernas por cajones medio abiertos o con cajas dispuestas en el suelo.Fracturas, luxaciones, torceduras, esguinces, traumatismosTecnicas de seguridad destinadas a la deteccin, eliminacin o correccin de las causas que puedan formar riesgos.Canalizacin del cableado, mantener despejadas las zonas de paso, organizacin el almacenamiento de cajas y paquetes, sealizacin de las zonas peligrosas.

Posturas adoptadasPosturas y movimientos realizados en el trabajo con ordenador, inadecuada configuracin del puesto de trabajoLesiones musculo esquelticas especialmente en la espalda o extremidades superiores.La ergonoma que trata de adaptar el trabajo a la persona evitando fatiga fsica y mentalControlar y adaptar factores como la superficie de trabajo, la silla, la ubicacin de la pantalla, los hbitos de trabajo.

Manipulacin de cargasRiesgo a padecer dolor de espaldaLas lesiones ms frecuentes son entre otras: contusiones, cortes, heridas, fracturas producidas en la espalda sobre todo en la zona dorso lumbar- Utilizacin de ayudas mecnicas- Reduccin o rediseo de la carga- Actuacin sobre la organizacin del trabajo- Mejora del entorno de trabajoColocar los pies separadosFlexionar las rodillasMantener la espalda rectaElevar la carga con la fuerza de las piernas y no con la espalda

Fatiga visualEl contraste y el brillo de la pantalla inadecuadamente ajustados. Iluminacin del puesto de trabajo insuficiente o excesiva que obligue al usuario a forzar la vista. Reflejos por las ventanasMolestias en los ojos y la cabeza en forma de pinchazos, enrojecimiento o dolor moderado y parpados hinchados.La ergonoma que trata de adaptar el trabajo a la persona evitando fatiga fsica y mentalPara evitar los reflejos se ajustar el brillo y el contraste mediante los botones situados en la propia pantalla. Se deber tener en cuenta las necesidades de visin que requiera la tarea. Para trabajos en oficinas y despachos se recomienda que el nivel de iluminacin se encuentre alrededor de los 500 lux.

Calidad del aire interiorLos sistemas de ventilacin necesitan un mantenimiento continuo de sus instalaciones. Si no se realiza de la forma adecuada, el aire interior se deteriora, aumenta la temperatura, aparecen microorganismos, etc. Afectando a la salud de los trabajadores.Los sntomas ms habituales son: Irritacin de ojos, nariz y garganta. Sensacin de sequedad en mucosas y piel. Ronquera. Respiracin dificultosa. Eritema. Prurito. Dolores de cabeza.hipersensibilidades inespecficas. Nuseas, mareos y vrtigos. Mayor incidencia de infecciones respiratoriasInspecciones de seguridad para identificar los riesgos y evaluarlos. Un buen mantenimiento de los sistemas de ventilacin y climatizacin que permitan que todas las zonas del edificio se ventilen adecuadamente y evitar que a travs de los conductos de la ventilacin se distribuyan posibles focos de infeccin. ventanas practicables en todo el edificio que permitan mayor contacto de los trabajadores con el exterior, as como ventilacin natural de las estancias. Control de las ventanas y de los controles de la climatizacin por los propios trabajadores que les permita adaptar las condiciones de temperatura y humedad a sus necesidades.

Confort acsticoEl principal problema que provoca el ruido en oficinas y despachos es la interferencia en la concentracin intelectual. Los ruidos ms habituales en el trabajo en oficinas provienen de los timbres de los telfonos, de las conversaciones y de otros equipos que pueden encontrarse en el centro de trabajo.Disminucin de la capacidad auditiva. Sensaciones de timbre, zumbido o explosin que se sienten en los odos.Tcnicas que abordan aspectos relacionados con la gestin de su exposicin, estrategias de su medicin y evaluacin, y con las acciones de control de dicha exposicinEn un centro de trabajo con PvD el ruido procedente de las impresoras se puede minimizar dividiendo las zonas de trabajo, de esta forma las personas que deban realizar un trabajo intelectual quedan aisladas respecto a las zonas con ruido.

2. En una empresa informtica se ha producido un incendio que ha afectado a una de las oficinas. Se ha activado el dispositivo contra incendios que hay instalado en el techo. El jefe de emergencias ha intentado apagarlo con el extintor, pero no lo ha conseguido, por lo que se ha decidido desalojar el edificio y llamar al servicio de bomberos de la localidad. La evacuacin se produce correctamente siguiendo el protocolo y la sealizacin dispuesta por toda la empresa a tal efecto.Se pregunta:1. Ante qu tipo de emergencia nos encontramos? Emergencia general ya que que precisa de la actuacin los equipos y medios de proteccin de la empresa y de la ayuda exterior.2. Qu funciones tiene asignadas el jefe de emergencias de la empresa en relacin a las emergencias?Es la persona que tiene la mxima autoridad y responsabilidad durante la situacin de emergencia y hasta la llegada de las ayudas externas.3. Cmo deben ser las seales de salvamento y de localizacin de equipos de extincin de incendios?Las seales de salvamento son paneles cuadrados o rectangulares con fondo verde, borde blanco o verde y pictograma blanco.Las seales de localizacin de equipos de extincin de incendios sern de color rojo en forma de panel cuadrado o rectangular con pictograma en blanco.4. Indica qu medida de proteccin colectiva aparece en el supuesto.El dispositivo contraincendio situado en el techo.

3.- Indica qu medidas de prevencin deben tener en cuenta los trabajadores de oficinas para evitar riesgos derivados del uso de Pantallas de Visualizacin de Datos, ya que por las caractersticas de su trabajo no necesitan llevar equipos de proteccin individual.En general, el puesto de trabajo deber tener una dimensin suficiente que permita los cambios de postura y movimientos de trabajo.

En la medida de lo posible, las pantallas se colocarn de forma perpendicular a las fuentes de luz diurna, recurriendo al uso de cortinas o persianas en otro caso para evitar la adopcin de posturas forzadas debido a la existencia de reflejos molestos.

La pantalla y el filtro se mantendrn limpios de polvo y suciedad para evitar la prdida de nitidez de los caracteres. No se debern copiar documentos introducidos en fundas de plstico.

Deber evitarse la utilizacin de fluorescentes desprovistos de difusores o rejillas en el campo visual del usuario. El entorno situado detrs de la pantalla deber tener una intensidad lumnica reducida para evitar deslumbramientos.

Cuando sea necesario mantener una atencin permanente sobre la pantalla es aconsejable realizar breves pausas, cambiar de posicin y alternar otro tipo de tareas para contrarrestar los efectos de la fatiga. Para prevenir la aparicin de posibles trastornos es recomendable llevar a cabo suaves ejercicios de relajacin con la cabeza, hombros y espalda, para actuar sobre lacolumna vertebraly mejorar la irrigacin sangunea.

4.- Busca en Internet cmo se puede controlar un pequeo fuego en una empresa manejando correctamente el extintor e indica los pasos a seguir.1.- Coger el extintor ms prximo ( los extintores de CO2 y las mantas ignfugas daan menos los equipos delicados, pero los extintores de polvo son ms eficaces). Romper el precinto y retirar el seguro.2. Colocarse a una distancia de 2-3 metros y apuntar con la boquilla del extintor a la base de las llamas.3. Apretar la palanca con el extintor en posicin vertical. Mover la boquilla en zig-zag apuntando a la base del fuego.4.-No olvidar dejar a tus espaldas una salida.