Charla de Capacitcacion Tributaria

17

description

Conceptos básicos requeridos por todo contribuyente

Transcript of Charla de Capacitcacion Tributaria

Presentacin de PowerPoint

JORNADA DE CAPACITACIN TRIBUTARIA - ADUANERATema: Comercio en la ciudad del CuscoProblemtica, Posibilidades y Soluciones para su Desarrollo

CONCEPTOS BSICOSIMPORTACIN PARA EL CONSUMO.Es el rgimen aduanero que permite el ingreso de mercancas al territorio aduanero para su consumo, luego del pago o garanta, segn corresponda, de los derechos arancelarios y dems impuestos aplicables, as como el pago de los recargos y multas que hubieren y del cumplimiento de las formalidades y otras obligaciones aduaneras.COMISO.Sancin que consiste en la privacin definitiva de la propiedad de las mercancas.CONTROL ADUANERO.Conjunto de medidas destinadas a asegurar el cumplimiento de las leyes y reglamentos que la Aduana est encargada de aplicar.ZONA FRANCA.Parte del territorio nacional debidamente delimitada, en la que las mercancas que en ella se introduzcan se consideran como si no estuviesen en el territorio aduanero con respecto a los derechos y tributos de importacin, y no estn sometidos al control habitual de ADUANAS.IMPUESTO .Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestacin directa en favor del contribuyente por parte del Estado. (Norma II del Ttulo Preliminar del Cdigo Tributario).

CONCEPTOS BSICOSZONA PRIMARIA.Parte del territorio aduanero que comprende los recintos aduaneros, espacios acuticos o terrestres destinados o autorizados para las operaciones de desembarque, embarque, movilizacin o depsito de las mercancas; las oficinas, locales o dependencias destinadas al servicio directo de una aduana; aeropuertos, predios o caminos habilitados y cualquier otro sitio donde se cumplen normalmente las operaciones aduaneras.ZONA SECUNDARIA.Es aquella parte del territorio aduanero que le corresponde a cada aduana en la distribucin de que ellos haga el Superintendente Nacional de Aduanas para efectos de la competencia, intervencin y obligaciones de cada una. FACULTAD DE FISCALIZACIN.Es aquella facultad de la que goza la Administracin Tributaria, que consiste en inspeccionar, investigar y controlar el cumplimiento de obligaciones tributarias, incluso de aquellos sujetos que gocen de inafectacin, exoneracin y beneficios tributarios. (Artculo 62 del Cdigo Tributario).

Cdigo Tributario, aprobado por Decreto Supremo 133-2013-EF.Texto nico Ordenado del IGV E ISC, aprobado por D. Supremo N 055-99-EF y modificatorias.Texto nico Ordenado del Impuesto a la Renta D. Supremo N 179-2004 y modificatorias.Texto nico Ordenado de la Ley General de Aduanas, aprobado por Decreto Supremo N 129-2004-EF y modificatorias.Reglamento de la Ley General de Aduanas, aprobado por D. Supremo N 011-2005-EF y modificatorias.Tabla de Sanciones Aplicables a las Infracciones previstas en la Ley General de Aduanas, aprobada por D. Supremo N 013-2005-EF .Ley de Delitos Aduaneros, aprobado por Ley N 28008 y modificatorias.Ley del Registro nico de Contribuyentes, aprobado por D. Legislativo N 943.Reglamento de Comprobantes de Pago, aprobado por Resolucin de Superintendencia N 007-99/SUNAT y modificatorias.Texto del Nuevo Rgimen nico Simplificado, aprobado por D. Legislativo N 937 Procedimiento de Importacin Definitiva INTA-PG.01, aprobado por Resolucin de Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas N 241-2006/SUNAT/A publicado el 12.05.2006 y su norma modificatoria.PRINCIPALES NORMAS

PROBLEMATICA EN CUSCOLa ciudad del Cusco, se caracteriza por sus atractivos tursticos, lo que centra el desarrollo comercial empresarial en un gran porcentaje en dicho sector, dejando pocas opciones de empresa para los pequeos y medianos comerciantes, los cuales, en muchas oportunidades, sobretodo por DESINFORMACIN, recurren al contrabando como medio idneo para iniciar su capitalizacin y desarrollo empresarial.

Sin embargo, la lucha frontal contra el contrabando no cesa por parte del Estado, quien a travs de la SUNAT como rgano encargado de la recaudacin de los tributos, en el primer trimestre del ao aument el monto de las incautaciones en 17.9 % en comparacin del trimestre anterior.

En este contexto, a pedido de la Comisin de Lucha contra el Contrabando y la Piratera de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), se vio la necesidad de reactivar la Comisin de Lucha contra el Contrabando y Defraudacin de Rentas de Aduana formada por representantes de varios ministerios y de la empresa privada para elaborar estrategias destinadas a erradicar el contrabando.

Es as que mediante la Ley N 275951 - LEY DE LUCHA CONTRA LOS DELITOS ADUANEROS Y LA PIRATERIA, se cre la Comisin de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratera, conformada por los siguientes miembros:- El Ministro de la Produccin, o su rep. con rango de Viceministro, quien la preside.- 01 representante del Ministerio de Economa y Finanzas.- 01 representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.- 01 representante del Ministerio del Interior.- 01 representante del Ministerio de Defensa.- El Superintendente Nacional de Administracin Tributaria, o su rep. (Superintendente Adjunto).- 01 rep. del Ministerio Pblico, con nivel de Fiscal Supremo.- El Pdnte. del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccin de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).- 01 rep. de la Sociedad Nacional de Industrias.- 01 rep. de la Unidad de Inteligencia Financiera del Per.- 01 rep. de Per Red Nacional de Cmaras de Comercio.- 01 rep. de los gremios empresariales de las MYPE.- 01 rep. de la Asociacin de Agentes de Aduanas del Per.- 01 rep. de la Asociacin de Exportadores.- 01 rep. de los gobiernos regionales.- 01 rep. del Comit Multisectorial de Lucha contra la Piratera - Contracopia.- 01 rep. de la Cmara Peruana del Libro.- 01 rep. de la Cruzada Antipiratera.- 01 rep. de la Asociacin de Productores Fonogrficos - COPERF.- 01 rep. de la Asociacin de Municipalidades del Per (AMPE).- 01 rep. de la Asociacin Peruana de Autores y Compositores (APDAYC).- 01 rep. del Consejo Nacional de Cinematografa (CONACINE).

Funciones de la Comisin Son funciones de la Comisin de Lucha contra los Dlts. Aduaneros y la Piratera, las siguientes: a. Elaborar y perfeccionar el Plan Estratgico Nacional de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratera. b. Planificar y coordinar las acciones y recomendaciones destinadas a contrarrestar los delitos aduaneros y contra la propiedad intelectual; las mismas que sern ejecutadas por las instituciones encargadas de la prevencin y represin de estos delitos. c. Recomendar medidas y modificaciones normativas a las instituciones pertinentes, con el objeto de perfeccionar la legislacin que regula y sanciona estos ilcitos. d. Evaluar el impacto de los delitos aduaneros y contra la propiedad intelectual en la economa nacional. e. Recibir y canalizar hacia las instituciones competentes, bajo estricta reserva, la informacin relativa a las acciones sobre la presunta comisin de delitos aduaneros y contra la propiedad intelectual. f. Promover campaas publicitarias con la finalidad de crear conciencia tributaria aduanera y el respeto por los derechos de propiedad intelectual. g. Entablar relaciones con instituciones del exterior con la finalidad de coordinar acciones e intercambiar informacin que conduzca a una mejor eficacia de su labor. h. Supervisar y evaluar permanentemente la ejecucin de las tareas que las instituciones responsables debern llevar a cabo de acuerdo al Plan Estratgico Nacional que se apruebe.

En atencin a la poltica estatal, as como a la meta De la SUNAT en mantener la Presin Tributaria en un 16%, las acciones planteadas son las siguientes:

1. El Ministerio Pblico, en coordinacin con la Polica Nacional del Per, ADUANAS SUNAT y otros, realizar permanentes operativos contra el contrabando en carreteras, puertos y aeropuertos para impedir el ingreso y/o egreso de mercanca. 2. Controles rutinarios en puestos de control fijos, situados en las principales vas de acceso y transporte de esta zona del pas. 3. La ejecucin de operativos y/o campaas de informacin que tienen como fin contrarrestar el contrabando en zonas secundarias. 4. Detectar los puntos crticos a nivel nacional donde deben realizarse las acciones de fiscalizacin e incautacin.

De conformidad con lo dispuesto en el artculo 2 de la Ley N 28008 constituyen modalidades de Contrabando aquellas personas que desarrollen las siguientes acciones:a. Extraer, consumir, utilizar o disponer de las mercancas de la zona primaria delimitada por la Ley General de Aduanas o por leyes especiales sin haberse autorizado legalmente su retiro por la Administracin Aduanera.b. Consumir, almacenar, utilizar o disponer de las mercancas que hayan sido autorizadas para su traslado de una zona primaria a otra, para su reconocimiento fsico, sin el pago previo de los tributos o gravmenes.c. Internar mercancas de una zona franca o zona geogrfica nacional de tratamiento aduanero especial o de alguna zona geogrfica nacional de menor tributacin y sujeta a un rgimen especial arancelario hacia el resto del territorio nacional sin el cumplimiento de los requisitos de Ley o el pago previo de los tributos diferenciales.d. Conducir en cualquier medio de transporte, hacer circular dentro del territorio nacional, embarcar, desembarcar o transbordar mercancas, sin haber sido sometidas al ejercicio de control aduanero.e. Intentar introducir o introduzca al territorio nacional mercancas con elusin o burla del control aduanero utilizando cualquier documento aduanero ante la Administracin Aduanera.

Para CUELLAR FERNNDEZ, Jos Martn, las modalidades de contrabando pueden presentarse del siguiente modo:

Hormiga: Cuando es camuflado en el equipaje y el cuerpo de los personas de condicin humilde que pasan la frontera.Caleta: Camuflado en compartimentos de vehculos.Pampeo: Se utilizan vas alternas, pampas o trochas.Culebra: Convoy de camiones de carga pesada.15 Chacales: Personas contratadas para utilizar indebidamente la franquicia de la zona franca de Tacna.Carrusel: Utilizacin repetida de un documento aduanero que se adultera con ese fin.

Constituyen modalidades de Defraudacin de Rentas de Aduana :

a. Importar mercancas amparadas en documentos falsos o adulterados o con informacin falsa en relacin con el valor, calidad, cantidad, peso, especie, antigedad, origen u otras caractersticas como marcas, cdigos, series, modelos, que originen un tratamiento aduanero o tributario ms favorable al que corresponde a los fines de su importacin.b. Simular ante la administracin aduanera total o parcialmente una operacin de comercio exterior con la finalidad de obtener un incentivo o beneficio econmico o de cualquier ndole establecido en la legislacin nacional.c. Sobrevaluar o subvaluar el precio de las mercancas, variar la cantidad de las mercancas a fin de obtener en forma ilcita incentivos o beneficios econmicos establecidos en la legislacin nacional, o dejar de pagar en todo o en parte derechos antidumping o compensatorios.d. Alterar la descripcin, marcas, cdigos, series, rotulado, etiquetado, modificar el origen o la subpartida arancelaria de las mercancas para obtener en forma ilcita beneficios econmicos establecidos en la legislacin nacional.e. Consumir, almacenar, utilizar o disponer de las mercancas en trnsito o reembarque incumpliendo la normativa reguladora de estos regmenes aduaneros.

RECEPTACIN ADUANERA

Conforme lo seala el artculo 6 de la Ley N 28008 se sanciona como delito lo siguiente:El que adquiere o recibe en donacin, en prenda, almacena, oculta, vende o ayuda a comercializar mercancas cuyo valor sea superior a dos Unidades Impositivas Tributarias y que de acuerdo a las circunstancias tena conocimiento o se comprueba que deba presumir que provena de los delitos contemplados en esta Ley, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis aos y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco das-multa.

EXISTEN CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES?

Si, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 10 de la Ley N 28008 se regula el tema de las circunstancias agravantes , las cuales cuentan con la pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de doce aos y setecientos treinta a mil cuatrocientos sesenta das-multa.

EXISTEN CONSECUENCIAS ACCESORIAS?

Si, el artculo 11 de la Ley N 28008 determina que si para la ejecucin de un delito aduanero se utiliza la organizacin de una persona jurdica o negocio unipersonal, con conocimiento de sus titulares, el juez deber aplicar, segn la gravedad de los hechos conjunta o alternativamente las sgts. medidas:

a. Clausura temporal o definitiva de sus locales o establecimientos.b. Disolucin de la persona jurdica.c. Cancelacin de licencias, derechos y otras autorizaciones administrativas o municipales de que disfruten.d. Prohibicin temporal o definitiva a la persona jurdica para realizar actividades de la naturaleza de aquellas en cuyo ejercicio se haya cometido, favorecido o encubierto el delito. Simultneamente, con la medida dispuesta, el juez ordenar a la autoridad competente la intervencin de la persona jurdica para los fines legales correspondientes, con el objeto de salvaguardar los derechos de los trabajadores y acreedores.

QU BENEFICIOS RECIBEN LAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN LOS OPERATIVOS, CUANDO HAY CULMINACIONES ANTICIPADAS?

Los fondos obtenidos por la terminacin anticipada del proceso descrito en el inciso d), a excepcin del monto por tributos, derechos antidumping o compensatorios, sern distribuidos entre las siguientes instituciones y personas, en los porcentajes siguientes:

Denunciante...............50%Poder Judicial...............15%Ministerio Pblico...............15%Polica Nacional del Per...............15%Administracin Aduanera............... 5%

Conviene mantener su negocio en su estado actual?

De lo analizado podemos concluir que un factor que perjudica el desarrollo comercial en el Cusco es la desinformacin existente, ya que muchos empresarios consideran que es mucho mejor mantenerse al margen de los requerimientos de la SUNAT, sin embargo, todos los avatares con los que se enfrentan para sacar adelante sus negocios nos demuestran su equivocacin.

Alguna vez tom en consideracin:

Cunta mercanca pierde cuando pasa los controles aduaneros?Cundo dinero invierte en los pasajes, alimentacin, viticos de las personas que contrata para traer su mercanca a destino?Puede recuperar la totalidad o parte de la mercanca incautada por SUNAT?Entiende que si no cuenta con un RUC, documentos valederos y fiables, ser casi improbable defender sus derechos?Cuntos operativos se han programado en todas las rutas para este y los siguientes aos?......

ESTIMADOS PARTICIPANTES , DEFENDER SUS DERECHOSESTA EN SUS MANOS...

Dar el primer paso siempre es difcil, y si te da miedo no te preocupes, es normal. Recuerda que vas a realizar algo diferente y novedoso, algo que t, a partir de este momento, hars realidad. Atrvete a emprender. Adelante, siempre adelante!...

Williams Richard Atahua Godoy - Gustavo Orellana Romani

GRACIAS!!!!!!