Charla de sustancias psicoativas gabo

7

Click here to load reader

Transcript of Charla de sustancias psicoativas gabo

Page 1: Charla de sustancias psicoativas gabo

SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

JAIRO CORONELL

GABRIEL CARRILLO

ENRIQUE SERJE

MEDICINA IV B

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR

BARRANQUILLA

2013

Page 2: Charla de sustancias psicoativas gabo

INTRODUCCIÓN

No cabe duda que el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas

(cannabis, anfetaminas, cocaína...) es uno de los comportamientos más

problemáticos de los jóvenes en la actualidad; no en vano la adolescencia

constituye la etapa de mayor riesgo en el inicio de conductas de consumo.

Este hecho quizás se encuentre favorecido por determinadas

características distintivas de este período evolutivo, tales como la búsqueda

de autonomía e identidad personal, la necesidad de experimentar

sensaciones nuevas y la importancia otorgada al grupo de iguales.

Page 3: Charla de sustancias psicoativas gabo

OBJETIVOS

Persuadir el contacto inicial con las drogas.

Dar una formación básica a los estudiantes de la comunidad

educativa de todo lo relacionado a la prevención del consumo de

sustancias psicoactivas.

Page 4: Charla de sustancias psicoativas gabo

SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Podemos entender por sustancias psicoactivas a cualquier sustancia

natural o artificial que al ser introducidas por cualquier vía (oral, nasal,

intravenosa, intramuscular) ejerce un efecto sobre el Sistema Nervioso Central

y son capaces de alterar las emociones, percepciones, estado de ánimo o inhibir

el dolor de la persona que las consume.

Con el uso repetido de cualquiera de estas sustancias la persona empieza a notar

una disminución progresiva de sus efectos ante dosis iguales; a este fenómeno se

le llama Tolerancia.

ADICCIÓN

Se considera que una sustancia psicoactiva genera adicción en su consumidor

cuando genera síndrome de abstinencia al dejar de consumirla.

DEPENDENCIA

Se considera que una sustancia psicoactiva genera dependencia en su

consumidor cuando cumple al menos tres de cuatro requisitos:

1. Genera síndrome de abstinencia al dejar de consumirla.

2. Llevan al consumidor a la reincidencia.

3. Es utilizada con fines recreacionales, no terapéuticos.

4. Tiene la capacidad de influir cambios sobre las funciones normales de

la mente del consumidor.

Las sustancias psicoactivas se clasifican según su acción en el Sistema Nervioso

Central de la siguiente manera:

Depresoras de Sistema Nervioso Central:

- Opiáceos: en este grupo encontramos la morfina, metadona y la más

conocida por todos la Heroína.

Page 5: Charla de sustancias psicoativas gabo

- Alcohol: Cualquier bebida alcohólica.

- Hipnóticos y sedantes: Tranquilizantes y somníferos (medicamentos

inductores del sueño)

Estimulantes del Sistema Nervioso Central:

- Anfetaminas, metanfetaminas.

- Cocaína.

- Tabaco, cafeína, cacao.

Alucinógenos:

- LSD, mezcalina

- Cannabis: Marihuana

- Drogas de diseño químico: ÉXTASIS

- Inhalantes: Disolventes, pegamentos.

El consumo de estas sustancias implica una alteración en el sistema Nervioso

central generando cambios bioquímicos que pueden traer consigo problemas

serios como es la dependencia física y psicológica a cualquiera de estas.

CONSECUENCIAS DEL ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

- Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos

tenemos el síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco,

deterioro del sistema nervioso central, etc. Entre los trastornos psicológicos

tenemos: alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc.

- Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente

un esclavo de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla.

Page 6: Charla de sustancias psicoativas gabo

- Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de

mantener relaciones estables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces roba

o engaña para poder conseguir droga, lo cual deteriora aún más sus relaciones.

- Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio: Se llega al grado de

abandonar metas y planes, recurriendo a la droga como única "solución".

- Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en agresiones

o conflictos. Bajo la influencia de la droga se pueden llegar a cometer crímenes

tales como robos o asesinatos.

- Consecuencias económicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro,

llevando al drogadicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo.

Las drogas no solamente tienen consecuencias negativas para quienes las usan.

También se ven afectadas las personas que rodean al drogadicto, especialmente

las de su entorno más cercano, como familiares y amigos. No es sólo la vida del

drogadicto la que está en juego.

Page 7: Charla de sustancias psicoativas gabo

RECOMENDACIONES

1. El primer consejo es no tener ninguna clase de droga al alcance, ya que

eso puede propiciar el consumo.

2. Evitar consumir drogas aunque sea una sola vez, ya que puede ser el inicio

de una adicción que dañará la salud y propiciará otro tipo de problemas.

3. No relacionarse con personas que tengan alguna adicción, ya que eso

puede conducir al consumo.

4. Tener como costumbre realizar actividades saludables como hacer ejercicio

o practicar algún deporte.

5. Tratar de no tener contacto con el ambiente de las drogas, porque eso

podría derivar en el consumo.

6. No considerar que las drogas sean necesarias, ya que muchas veces el

pretexto de la necesidad para sobrevivir provoca las recaídas.

7. Si no quieres consumir sustancias psicoactivas, no las consumas. Consumir

o no es una decisión personal.

8. En momentos de dificultades personales o depresión, las drogas, lejos de

ayudar, pueden intensificar aún más la problemática y actuar como falso

refugio, busca ayuda en tus padres o en alguien en quien confíes.