Check List Tienda Segura SODIMAC - ACHS

35
LISTA DE CHEQUEO TIENDA SEGURA SODIMAC Tienda: Homcenter Sodimac Calama Efectuada por: orge Salvo Fecha: 14-15 y 17 julio del 2009 Cargo: 1. SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Cumple No Cumple SALA DE BOMBAS. Verifique lo siguiente: 1.1 Que el recinto se encuentre claramente identificado X Se 1.2 Que el Acceso a Sala de Bomba se encuentre despejado y accesible X 1.3 X El 1.4 Que las llaves de paso del flujo de agua se encuentren abiertas X 1.5 X 1.6 X 1.7 Que el circuito de incendio se encuentre presurizado (120 psi). X GABINETES DE INCENDIO. Verifique en 4 Gabinetes los siguiente: Equipo Nro. 13 Sección o Dpto.: Control 11 1.8 Se encuentra claramente señalizado X 1.9 Se encuentra expedito X 1.10 Se encuentra operativo (verifique salida de agua) X Equipo Nro. 2 Sección o Dpto.: Temporada 1.11 Se encuentra claramente señalizado X 1.12 Se encuentra expedito X 1.13 Se encuentra operativo (verifique salida de agua) X Equipo Nro. 3 Sección o Dpto.: Temporada 1.14 Se encuentra claramente señalizado X 1.15 Se encuentra expedito X Retirar 1.16 Se encuentra operativo (verifique salida de agua) X Repara Equipo Nro. 10 Sección o Dpto.: Cajas 1.17 Se encuentra claramente señalizado X 1.18 Se encuentra expedito X 1.19 Se encuentra operativo (verifique salida de agua) X EXTINTORES DE INCENDIO. Verifique en 8 Extintores lo siguiente: Extintor Nro. 7 Sección o Dpto.: Prevencion 1.20 Se encuentra señalizado X 1.21 Su acceso esta expedito X 1.22 El seguro y sello se encuentran en su lugar X 1.23 La aguja del manómetro se encuentra en la zona verde de operación X 1.24 Verifique la existencia de la Tarjeta de última Revisión X Exp. Prev. Que exista un instructivo básico de funcionamiento de la sala de bomba que falicite su operación Revise que el estanque de petróleo de la Sala de Bomba se encuentre con un nivel mínimo de 3/4 de estanque Es de admi Que exista listado impreso de personas autorizadas y con competencia para operarla. Elabo

description

Check list tienda segura

Transcript of Check List Tienda Segura SODIMAC - ACHS

LISTA CHEQUEOLISTA DE CHEQUEO TIENDA SEGURA SODIMACTienda:Homcenter Sodimac CalamaEfectuada por:Jorge SalvoFecha:14-15 y 17 julio del 2009Cargo:Exp. Prev.1.SISTEMA DE PROTECCIN CONTRA INCENDIOSCumpleNo CumpleOBSERVACIONESSALA DE BOMBAS. Verifique lo siguiente:1.1Que el recinto se encuentre claramente identificadoXSe debe identificar1.2Que el Acceso a Sala de Bomba se encuentre despejado y accesibleX1.3Que exista un instructivo bsico de funcionamiento de la sala de bomba que falicite su operacinXElaborar isntructivo1.4Que las llaves de paso del flujo de agua se encuentren abiertasX1.5Revise que el estanque de petrleo de la Sala de Bomba se encuentre con un nivel mnimo de 3/4 de estanqueXEs de admisnitracion del Mall Calam a1.6Que exista listado impreso de personas autorizadas y con competencia para operarla.XElaborar lista de personal autorizado1.7Que el circuito de incendio se encuentre presurizado (120 psi).XGABINETES DE INCENDIO. Verifique en 4 Gabinetes los siguiente:Equipo Nro. 13 Seccin o Dpto.: Control 111.8Se encuentra claramente sealizadoX1.9Se encuentra expeditoX1.10Se encuentra operativo (verifique salida de agua)XEquipo Nro. 2 Seccin o Dpto.: Temporada1.11Se encuentra claramente sealizadoX1.12Se encuentra expeditoX1.13Se encuentra operativo (verifique salida de agua)XEquipo Nro. 3 Seccin o Dpto.: Temporada1.14Se encuentra claramente sealizadoX1.15Se encuentra expeditoXRetirar basurero delante de el1.16Se encuentra operativo (verifique salida de agua)XRepara porque est goteandoEquipo Nro. 10 Seccin o Dpto.: Cajas1.17Se encuentra claramente sealizadoX1.18Se encuentra expeditoX1.19Se encuentra operativo (verifique salida de agua)XEXTINTORES DE INCENDIO. Verifique en 8 Extintores lo siguiente:Extintor Nro. 7 Seccin o Dpto.: Prevencion1.20Se encuentra sealizadoX1.21Su acceso esta expeditoX1.22El seguro y sello se encuentran en su lugarX1.23La aguja del manmetro se encuentra en la zona verde de operacinX1.24Verifique la existencia de la Tarjeta de ltima RevisinXExtintor Nro. 10 Seccin o Dpto.: Marchandising1.25Se encuentra sealizadoX1.26Su acceso esta expeditoX1.27El seguro y sello se encuentran en su lugarX1.28La aguja del manmetro se encuentra en la zona verde de operacinX1.29Verifique la existencia de la Tarjeta de ltima RevisinXExtintor Nro. 11 Seccin o Dpto.: Servicios especiales1.30Se encuentra sealizadoX1.31Su acceso esta expeditoX1.32El seguro y sello se encuentran en su lugarX1.33La aguja del manmetro se encuentra en la zona verde de operacinX1.34Verifique la existencia de la Tarjeta de ltima RevisinXExtintor Nro. 58 Seccin o Dpto.: Piso flotante1.35Se encuentra sealizadoX1.36Su acceso esta expeditoX1.37El seguro y sello se encuentran en su lugarX1.38La aguja del manmetro se encuentra en la zona verde de operacinX1.39Verifique la existencia de la Tarjeta de ltima RevisinXExtintor Nro. S/n Seccin o Dpto.: Muebles1.40Se encuentra sealizadoX1.41Su acceso esta expeditoX1.42El seguro y sello se encuentran en su lugarX1.43La aguja del manmetro se encuentra en la zona verde de operacinX1.44Verifique la existencia de la Tarjeta de ltima RevisinXExtintor Nro. 21 Seccin o Dpto.: Temporada1.45Se encuentra sealizadoX1.46Su acceso esta expeditoX1.47El seguro y sello se encuentran en su lugarX1.48La aguja del manmetro se encuentra en la zona verde de operacinX1.49Verifique la existencia de la Tarjeta de ltima RevisinXExtintor Nro. 23 Seccin o Dpto.: Control 51.50Se encuentra sealizadoX1.51Su acceso esta expeditoX1.52El seguro y sello se encuentran en su lugarX1.53La aguja del manmetro se encuentra en la zona verde de operacinX1.54Verifique la existencia de la Tarjeta de ltima RevisinXExtintor Nro. 41 Seccin o Dpto.: Post venta1.55Se encuentra sealizadoX1.56Su acceso esta expeditoX1.57El seguro y sello se encuentran en su lugarX1.58La aguja del manmetro se encuentra en la zona verde de operacinX1.59Verifique la existencia de la Tarjeta de ltima RevisinXSPRINKLERS. Verifique lo siguiente:1.60Se observan a simple vista roceadores deteriorados y/o obstruidosX1.61La vlvula y manmetro para verificar la presin de la lnea se encuentra sealizada y accesibleX1.62Si existe vlvula de corte se encuentra identificada y sealizadaX1.63Las llaves de paso del flujo de agua se encuentran abiertasX1.64Existen personas con conocimientos respecto al Sistema Sprinklers y entrenadas en la verificacin y operacin de las vlvulas indicadas en los puntos anterioresXSISTEMAS DE DETECCIN DE INCENDIO. Verifique lo siguiente:1.65Existen detectores a simple vista deteriorados y obstrudos por mercaderas.X1.66Observe la operatividad de los detectores verificando el funcionamiento de la luz intermitente en el sensorXSin embargo por la lejania de algunos cuesta observarlos1.67Los pulsadores manuales se encuentran sealizados y accesiblesX1.68Compruebe la operatividad del sistema accionando 2 pulsadoresXSISTEMA AUTOMTICO SECTOR SOLVENTES1.69Est instalado y habilitado el sistema automtico de extincin de fuego en la exhibicin de productos inflamables, solventes.XSubtotal Sistema de Proteccin Contra Incendios6362.ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONALCumpleNo CumpleOBSERVACIONESDEPARTAMENTO DE DIMENSIONADO. Verifique que los trabajadores cuenten con los siguientes EPP:2.1Proteccin auditivaX2.2Mascarilla para polvoX2.3AntiparrasX2.4Zapatos de SeguridadX2.5GuantesXTrabajador observado Sr: Arnaldo LopezCONDUCTORES DE GRAS2.6Casco de Seguridad (Patio Constructor)X2.7Zapatos de SeguridadX2.8GuantesXTrabajador observado Sr: Julio Martinez VargasPATIO CONSTRUCTOR2.9Casco de SeguridadX2.10GuantesX2.11Zapatos de SeguridadXTrabajador observado Srta: Mariela Larenas LopezSALA DE VENTAS2.12GuantesX2.13Zapatos de SeguridadXTrabajador observado Sr: Luis Urrelo AyalaSubtotal Elementos de Proteccin Personal1303.SEGURIDAD POR DEPARTAMENTOSCumpleNo CumpleOBSERVACIONES3.1Se encuentra la mercadera en pallet con film desde su base y esta no supera el 1,20 mt de altura.XSe deben instalar los films que faltan3.2En altillo o ltimo nivel de los rack, cuentan con indicador de altura mxima (varillas) de 80 cms.XSe deben instalar las varillas que faltan (alrededor de un 50 %)3.3La mercadera almacenada en cajas en el ltimo nivel del racks, cumple con la altura mxima de 80 cms.XSe deben instalar los del sector de iluminacion y automovil3.4La mercadera bajo el altillo se encuentra ordenada y sin riesgo de cada.XFalta un 20 % para completar este item3.5La mercadera se encuentra enzunchada a los pallets en los departamentos que a continuacin se indica:3.6CermicaX3.7JardineraX3.8Maderas y Fierros Patio ConstructorXSe debe completar el 30 % que falta3.9Verifique que no existan almacenados en altillo pallets sobre pallets3.10Verifique en las siguientes reas de venta a nivel de piso que no se encuentren almacenados mas de 3 pallets uno sobre otro.3.11LadrillosX3.12Bloques de cementoX3.13Sacos de cementoX3.14Las exhibiciones cuentan con sistema de seguridad que evite cadas. Verifique topes, piolas, vigas de seguridad en los siguientes departamentos:3.15SanitariosX3.16MueblesX3.17HerramientasX3.18PinturasX3.19En pasillo maderas (Patio Constructor) observe que no existan planchas apoyadas en los racks con riesgo de cada.XSe observa en sector Permanit planchas con esta condicion3.20Las mquinas elctricas que a continuacin se indican cuentan con sistema de seguridad (tecleras con cdigo de acceso asignado individualmente) que eviten la operacin de clientes o personal no autorizado.3.21Dimensionadoras (Dpto. de Maderas)X3.22Sierra Circular (Patio Constructor)XSe debe instalar sealizacion de solo personal autorizado o semejante3.23Mquina para cortar alfombras (Tienda)XSe debe instalar sealizacion de solo personal autorizado o semejante3.24Trozadora de Perfiles de FierroXSe debe instalar sealizacion de solo personal autorizado o semejanteSISTEMA ELCTRICO3.25Verifique que la sala elctrica (Subestacin) se encuentra identificada y no cuente con materiales y/o objetos ajenos a su funcionamiento.X3.26Se cuenta con nmina de personas capacitadas (autorizadas) con competencia para operar la sala elctrica en caso de una emergenciaXSe debe indicar nomina de personal autorizado3.27Los tableros electricos cuentan con los siguiente:3.28SealizadosX3.29Accesos ExpeditosX3.30Cerrados con llaveX3.31Con la identificacin de circuitosX3.32Observe que no hayan objetos y/o materiales ajenos al funcionamiento del tableroX3.33Verifique que los Tableros Elctricos cuenten con proteccin contra incendios en base a extintores de Anhdrido Carbnico(CO2)X3.34Verifique que los Schaf no se encuentren materiales y/o mercaderas almacenadas en su interiorX3.35En el Dpto. de Electricidad el probador de ampolletas cuenta con disyuntor de proteccin diferencial (automtico).X3.36Verifique que en iluminacin (venta de ampolletas y lmparas) no se encuentren triples expuestos a sobrecarga.X3.37Verifique que no existan alargadores electricos a nivel de las reas de transito de personas y/o vehculos.X3.38Las exhibiciones elctricas se encuentran protegidas con interruptores diferencialesX3.39Verifique que los artefactos como lmparas y/o equipos elctricos se encuentren correctamente conectados a la red elctricaXSECTOR CAJAS3.40El piso del rea se encuentra libre de obstculos (cables, papeles, bolsos, etc.)X3.41La silla es del tipo ergonmico (con respaldo y regulacin en altura)REA DE ARRIENDO DE HERRAMIENTAS3.42Se cuenta con depsito para almacenar los lquidos combustibles sobrantes de las mquinas y herramientas de arriendoXInstalar recipiente para residuos combustibles e identificado3.43Dicho depsito se encuentra identificado y sealizadoXInstalar recipiente para residuos combustibles e identificado3.44Se cuenta con embudo para efectuar trasvasije de lquidosXSe debe de dotar de un embudo para los trasvasijes3.45Se cuenta con un sifn para extraer los combustibles lquidos de las mquinas en arriendoX3.46El recinto en el cual se ubica el Depsito con combustibles sobrantes posee sealizacin de Prohibicin de FumarXInstalar sealizacion de NO FUMARDEPARTAMENTO DE JARDINERA3.47Verfique que los productos con advertencia de PELIGRO son mantenidos a una altura mnima 1,20 de altura (fuera del alcance de los nios)3.48FertilizantesXEstan a 0,8 mtrs., por lo que sedebe subir a 1,2 Mtrs.3.49InsecticidasXEstan a 1mtr., por lo que sedebe subir a 1,2 Mtrs.3.50Soda CasticaXEsta en sector de gasfitera3.51Productos para piscinas y otrosXEstan a 1mtr., por lo que sedebe subir a 1,2 Mtrs.3.52Se cuenta con medios para sealizar la existencia de piso mojadoX3.53El personal de jardinera y temporada est capacitado en el almacenamiento y manipulacin de estos productosXSe debe realizar capacitacion al personal que manipula estos productosDEPARTAMENTO DE PINTURAS3.54Verifique que las tinetas con pinturas son almacenadas a no mas de tres unidades unas sobre otras a nivel de pisoX3.55Verifique que las tinetas almacenadas en la parte superior del rack se encuentren en pallet, a no ms de tres unidades unas sobre otras, con strech film y afianzado al palletX3.56En los apilamientos de tarros se usa cartn carrugado entre uno y otro para evitar deslizamientoXSe debe instalar cartn corrugado entre tarrosVerifique en dos Pasillos lo siguiente:Estn todos los racks con pernos de seguridad grado 5 en mercadera pesada y grado 2 en el resto3.59Pasillo Nro.:30X3.60Pasillo Nro.: 39XObserve que los cantilever se encuentren debidamente apernados3.61Pasillo Nro.: 30X3.62Pasillo Nro.: 39XLa mercadera pesada est sobre mallas metlicas y con vigas de 15 cm.3.63Pasillo Nro.: 39X3.64Pasillo Nro.: 19XLos cantilever de madera, de fierro y tubos tienen los bastones stock stop en los niveles de venta3.65Pasillo Nro.: 2X3.66Pasillo Nro.: 3XSe observan pilares sin anclaje, sin abolladuras o daos severos3.67Pasillo Nro.: 26X3.68Pasillo Nro.: 29XObserve que los racks cuenten con pallets stop3.69Pasillo Nro.:26X3.70Pasillo Nro.: 28XVerifique el uso de piolas o cadenas como medio de sujecin para evitar la cada de materiales, en los siguientes Departamentos:3.71Pasillo mueblesX3.72Escalas de aluminioX3.73BaosX3.74Patio constructor las tuberias (cobre, pvc)X3.75Verifique que las mercaderas apiladas verticalmente cuenten con un sistema de sujecin o viga de seguridad que no permitan su desplazamiento.XKIT DE DERRAMES3.76Se encuentra sealizadoX3.77Se encuentra expedito su accesoX3.78Posee listado con elementos contenidos en su interiorX3.79Verifique el contenido con la lista existenteXCOMPACTADOR DE CARTN3.80Que se encuentre el recinto identificadoN/A3.81Que cuente con sealizacin de No FumarN/A3.82Que el rea cercana al recinto cuente con Proteccin contra incendios en base a extintores porttiles de Polvo Qumico Seco (PQS)N/A3.83Posee sealizacin de advertencia como material peligrosoN/A3.84El compactador cuando no est en uso es mantenido con llaveN/ACONTENEDOR DE BASURA3.85El recinto esta claramente identificadoXSe debe instalar sealizacion3.86Se cuenta con sealizacin de No FumarXSe debe instalar sealizacion3.87El rea cuenta con proteccin contra incendios en base a extintores de Polvo Qumico Seco (PQS)XSALA DE RECARGA DE BATERA3.88Que se encuentre identificadaN/A3.89Que cuente con sealizacin como rea con el acceso restringuidoN/A3.90Que cuente con ventilacin para disipar los aerosoles del hidrolito de las bateriasN/AALMACENAMIENTO DE CILINDROS3.91Existe un recinto exclusivo para almacenar los gasesX3.92Esta claramente identificado el recintoX3.93Estn claramente separados e identificados los receptculos llenos, respecto de los vacios.XSe deben separ vacios de llenos3.94El recinto cuenta con ventilacin mecnica o natural por dilucinX3.95Cuenta con sealizacin de acceso restringuidoXSe debe instalar sealizacion3.96Se encuentra sealizado con la prohibicin de no fumarXSe debe instalar sealizacion3.97Cuenta con proteccin contra incendios mediante extintores porttilesXFULMINANTES3.98Verifique que se mantenga el permiso vigente para venta de estos productosN/A3.99El recinto de almacenamiento es exclusivo y est claramente identificadoN/A3.100El acceso al recinto de almacenamiento es de carcter restringuidoN/A3.101Existe una persona responsable a cargo y capacitada en su manipulacinN/AMONTACARGAS3,102Cuentan con indicacin de capacidad mximaN/A3,103Posee sealizacin de prohibicin de uso de personasN/A3,104Sus botonetas se encuentran claramente sealizadasN/A3,105Sus puertas se encuentran conectadas elctricamente a los controles (verifiquelo estando la puerta abierta enve el ascensor a otro nivel o piso)N/A3,106La cabina cuenta con limitadores para la sujecin de piezas o materialesN/ACARGA DE BATERIAS GRAS ELCTRICAS3,107Recinto se encuentra claramente identificadoXSe debe identificar3,108Cuenta con ventilacinXVentilacion natural3,109Para el proceso de rellenar con electrolitos las baterias, se cuenta con gafas protectoras y guantes de gomaXSe debe elaborar procedimiento e indicar estas recomendacionesSubtotal Seguridad por departamentos56254.GRASCumpleNo CumpleOBSERVACIONESVerifique que 02 operadores de gra cuenten con la siguiente documentacin y/o informacin:Porte Licencia Clase "D"4.1Operador 1: Claudio Miranda MenesesX4.2Operador 2: Julio Martinez VargasXPorte Licencia Interna4.3Operador 1: Eduardo Guzman GuzmanX4.4Operador 2: Edgar AguirreXConsulte al conductor si sabe en que condiciones de trabajo debe usar pendones4.5Operador 1: Carlos Cruz ArayaX4.6Operador 2: Pablo Vela CorderoXConsulte al conductor si sabe donde estn disponibles para su uso los pendones4.7Operador 1: Claudio Miranda MenesesX4.8Operador 2: Edgar AguirreXConsulte al conductor si conoce la velocidad mxima que debe conducir en tienda4.9Operador 1: Eduardo Guzman GuzmanX4.10Operador 1: Carlos Cruz ArayaXSubtotal Gras105.PLAN DE EMERGENCIAS. Verifique los siguientes aspectos:CumpleNo CumpleOBSERVACIONES5.1Se ha ejecutado Ejercicio de Evacuacin durante el ltimo semestreX5.2La existencia de Planos Guas de Evacuacin en entradas principales y casinosXSe estan enmarcando y se ubicarn5.3En Plano de Evacuacin la Identificacin de salidas y zonas de seguridad externasX5.4Las salidas de emergencia se encuentren sealizadas y expeditasX5.5Se dispone de la informacin de los Fonos de Emergencia en forma visible (control 11, prevencin, etc.)X5.6Entreviste a tres trabajadores de tienda y pregunte :Usted sabe o conoce si existe un Plan de Evacuacin en la Tienda5.7Entrevistado 1: Angela Valdes AmayaX5.8Entrevistado 2: Johana Apaza FloresX5.9Entrevistado 3: Jorge Pinto AlvaradoXUsted sabe cmo dar una alarma de incendio y dnde darla5.10Entrevistado 1: Maria Carvajal FloresXSe debe realizar capacitacion sobre esto5.11Entrevistado 2: Camila Gonzalez GabiaXSe debe realizar capacitacion sobre esto5.12Entrevistado 3: Ivonne Diaz SalinasXSe debe realizar capacitacion sobre estoUsted conoce el telfono de emergencia de la tienda5.13Entrevistado 1: Lucy Barraza GuzmnXSe debe realizar capacitacion sobre esto5.14Entrevistado 2: Caren Veliz ParedesXSe debe realizar capacitacion sobre esto5.15Entrevistado 3: Elsa Bugueo NuezXSe debe realizar capacitacion sobre estoUsted conoce la salida de emergencia ms cercana a su rea5.16Entrevistado 1:Claudio Villegas RivasX5.17Entrevistado 2: Teresa Gutirrez SalinasX5.18Entrevistado 3: Monica Guerrero TroncosoXUsted conoce la zona de seguridad externa en caso de evacuar5.19Entrevistado 1: Lucila Arancibia GaldamesX5.20Entrevistado 2: Paulina Guzman SantanaX5.21Entrevistado 3: Andrea Castillo RoblesXLas salidas de emergencia se encuentran:5.22Expeditas y libre de obtculosX5.23SealizadasXUso de Extintor en Caso de emergencia"Usted sabe dnde se ubica el extintor de su rea"5.24Entrevistado 1: Cristian Montao SaavedraX5.25Entrevistado 2: Nelly Rojas RamosX5.26Entrevistado 3: Natalia Hidalgo RamirezX"Ha recibido intruccin, sabe usar un extintor"5.27Entrevistado 1: Leonardo Vega DiazX5.28Entrevistado 2: Guadalupe Barrios SantanderX5.29Entrevistado 3: Cristian Avendao RealesXGRUPO GENERADOR DE EMERGENCIA5.30Esta claramente identificadoXS e debe identificar5.31El acceso esta libre y despejadoX5.32Existe registro de las pruebas de funcionamiento, estndar y frecuencia en que se realizanX5.33Verifique si existen lamparas adicionales de alumbrado de emergencia, compruebe el funcionamiento de a lo menos 04 de ellasXSe deben instalar luces de emergencias5.34Adems del Grupo Generador la tienda cuenta con Iluminacin de emergencia con bateriaXSubtotal Plan de Emergencias2496.SEALIZACIN. Verifique que se encuentren sealizados los siguientes aspectos:CumpleNo CumpleOBSERVACIONES6.1Vas de evacuacin.X6.2Gabinetes de redes hmedasX6.3Ubicacin de extintoresX6.4Los productos txicosXSe debe completar lo que falta (50 % )6.5Los productos corto punzantesXExiste demarcacin a nivel de piso para los siguientes equipos:6.6- ExtintoresX6.7- Redes HmedasX6.8- Mquinas cortadorasXSe debe demarcar6.9En el piso del Patio Constructor estn demarcados los pasos peatonales y los ceda el paso en cada calle.X6.10Pulsadores de incendiosX6.11Prohibicin de No FumarXInstalar sealetica correspondiente6.12Velocidad permitida para grasXInstalar sealetica correspondiente6.13Tableros ElctricosX6.14reas RestringuidasXSubtotal Sealizacin1047.ESCALAS Y CARROSCumpleNo CumpleOBSERVACIONESVerifique en 04 escalas tipo avin que estas cuenten con las siguientes condiciones de seguridad:Escala tipo avin Nro. S/n - HOGAREnumerarla7.1Topes de gomaX7.2Freno en buen estadoX7.3Sealizacin con instruccin de uso exclusivo personal SodimacXInstalar instructivoEscala tipo avin Nro. S/n - FerreteraEnumerarla7.4Topes de gomaX7.5Freno en buen estadoX7.6Sealizacin con instruccin de uso exclusivo personal SodimacXEscala tipo avin Nro. S/n - FerreteraEnumerarla7.7Topes de gomaX7.8Freno en buen estadoX7.9Sealizacin con instruccin de uso exclusivo personal SodimacXInstalar instructivoEscala tipo avin Nro. S/n - FerreteraEnumerarla7.10Topes de gomaX7.11Freno en buen estadoX7.12Sealizacin con instruccin de uso exclusivo personal SodimacXInstalar instructivoVerifique en 04 Escalas Tipo Tijera lo siguiente:Escala Tipo Tijera Nro. 1N/A7.13Cuenta con la proteccin en el ltimo peldao para evitar que los trabajadores usen el ltimo escalnN/A7.14Cuentan con las zapatas antideslizantesN/AEscala Tipo Tijera Nro. 2N/A7.15Cuenta con la proteccin en el ltimo peldao para evitar que los trabajadores usen el ltimo escalnN/A7.16Cuentan con las zapatas antideslizantesN/AEscala Tipo Tijera Nro. 3N/A7.17Cuenta con la proteccin en el ltimo peldao para evitar que los trabajadores usen el ltimo escalnN/A7.18Cuentan con las zapatas antideslizantesN/AEscala Tipo Tijera Nro. 4N/A7.19Cuenta con la proteccin en el ltimo peldao para evitar que los trabajadores usen el ltimo escalnN/A7.20Cuentan con las zapatas antideslizantesN/A7.21En tiendas con rampa verifique que los carros utilizados en esta, son solamente los autorizados por Prevencin.N/AVerifique en 06 Carros tipo supermercado la sealizacin de cuidado con nios.7.22Carro Nro. 1X7.23Carro Nro. 2X7.24Carro Nro. 3X7.25Carro Nro. 4X7.26Carro Nro. 5X7.27Carro Nro. 6XSubtotal Escalas y carros1538.SALA PRIMEROS AUXILIOSCumpleNo CumpleOBSERVACIONESSi existe Sala de Primeros Auxilios verifique los siguientes aspectos:8.1Que se encuentre identificada y sealizadaXSe debe identificar8.2Que el acceso sea expedito para camillas y ambulanciaX8.3Que cuente con los siguientes implementos:8.4CamillaX8.5Vitrina de Insumos mdicosX8.6FrazadaX8.7LavamanosX8.8Que se encuentra limpio y ordenadoXSubtotal Sala Primeros Auxilios619.REA ADMINISTRATIVA Y OTROSCumpleNo CumpleOBSERVACIONESVerifique en el rea de Oficinas lo siguiente:9.1Las vas de evacuacin se encuentran despejadas y libres de obstculos.X9.2El personal cuenta con sillas ErgonmicasX9.3El personal cuenta con apoya piesXInstalr apoya piesConsulte a 02 trabajadores administrativos lo siguiente:Usted conoce el Plan de Evacuacin:9.4Entrevistado 1: Zelidette Velasques BautistaX9.5Entrevistado 2: Maria Mondaca CruzXUsted "Sabe cmo y donde dar la alarma de emergencia"9.6Entrevistado 1: Pablo Vela CorderoXInstruir al personal acerca de esto9.7Entrevistado 2: Mauricio Salgado PinoXInstruir al personal acerca de estoUsted conoce la salida de emergencia ms cercana a su rea9.8Entrevistado 1: Viviana Cortes FloresX9.9Entrevistado 2: Evelyn Oliden VegaXPERSONAL EXTERNO DE ASEOConsulte a 02 trabajadores externos de aseo lo siguiente:Usted "Sabe cmo y donde dar la alarma de emergencia"9.10Entrevistado 1:Elba Diaz CondoriInstruir al personal acerca de esto9.11Entrevistado 2: Roberta Bartolo CruzInstruir al personal acerca de esto"Usted conoce la salida de emergencia ms cercana a su rea"9.12Entrevistado 1:Katherine HernandezX9.13Entrevistado 2:Silvia Bartolome CruzX"Usted ha recibido instruccin, sabe usar un extintor"9.14Entrevistado 1:Elba Diaz CondoriX9.15Entrevistado 1:Katherine HernandezX"Usted ha recibido instruccin, sabe cmo y dnde almacenar los productos de aseo"9.16Entrevistado 1: Todas las anterioresXInstruir al personal acerca de esto9.17Entrevistado 2: Todas las anterioresXInstruir al personal acerca de esto"Usted ha recibido el reglamento interno para contratistas de Sodimac"9.18Entrevistado 1: Todas las anterioresX9.19Entrevistado 2: Todas las anterioresXALMACENAMIENTO TILES DE ASEO. Verifique lo siguiente:9.20Que se encuentre el recinto identificadoXIdentificar el area9.21Que el recinto se encuentre sealizado como restringuido su accesoXIdentificar la restriccion9.22Que el recinto cuente con ventilacinX9.23Que cuente con sealizacin de No FumarXInstalar sealetica NO FUMAR9.24Que el reciento no se encuentre cerca de fuentes de calorX9.25Cuenta con proteccin contra incendios en base a extintores porttiles de PQSXCASINO9.26El Casino y la cocina cuentan con cermica antideslizanteX9.27El casino cuenta con el Permiso del SEREMI de Salud para funcionarX9.28Se cuenta con proteccin contra incendio en base a extintores porttilesXEl personal del Casino est capacitado sobre el uso y manejo de Extintores. Entreviste a dos trabajadores del casino.9.29Entrevistado 1:Manuel Hugueo CorreaXCapacitacin Programada para 30 de julio9.30Entrevistado 2: Darwin Canales PaXCapacitacin Programada para 30 de julioESTACIONAMIENTO9.31Los accesos peatonales se encuentran demarcados y sealizadosN/A9.32Verifique que exista una zona habilitada y sealizada para fumadoresN/A9.33Los estacionamientos preferenciales para personas lisiadas y mujeres embarazadas estn claramente identificados, sealizados y ubicados cercanos al acceso de la tiendaSubtotal rea Administrativa y Otros1810N. De aspectos evaluados en cada itemCumpleNo Cumple1Subtotal Sistema de Proteccin Contra Incendios696362Subtotal Elementos de Proteccin Personal131303Subtotal Seguridad por departamentos8256264Subtotal Gras101005Subtotal Plan de Emergencias332496Subtotal Sealizacin141047Subtotal Escalas y carros181538Subtotal Sala de Primeros Auxilios7619Subtotal rea Administrativa y Otros281810TOTAL27421559Puntaje Obtenido21521559Puntaje Mximo274% Obtenido79%79.0%21.0%FIRMA EXPERTO REVISOR:

Informe de No ConformidadesINFORME DE NO CONFORMIDADESFecha: 17 de julio del 2009Tienda: CalamaNItemsDetalle de SubitemDETALLE DE NO CONFORMIDADES O ASPECTOS NO CUMPLIDOSMEDIDAS PREVENTIVASPLAZO CUMPLIMIENTO1Sistema de Proteccin Contra Incendios2Elementos de Proteccin Personal3Seguridad por departamentos4Gras5Plan de Emergencias6Sealizacin7Escalas y carros8Sala de Primeros Auxilios9rea Administrativa y OtrosJEFE DE PREVENCIN PRDIDASGERENTE TIENDAJORGE SALVO AROSEXPERTO REVISOR ACHS

Tiendas CrticasTiendas Crticas SODIMACSantiago1CO Huechuraba2HC uble3HC Nueva La Florida4HC Parque Arauco5CO Cantagallo6HC La ReinaRegiones:7HC Copiapo8CO Via del Mar9HC Talca10CO Antofagasta11HC Rancagua12HC Concepcin13CO Vallenar14HC Chillan