CHIFLES

18
"Año de la Integración y Reconocimiento de Nuestra Diversidad" Integrantes: Cruz Valle, Mayra Lissette Infante vera, Rosa Vásquez castillo, Maribel Juárez Noriega, Sindy Sandoval Farías Karen anais Nole Castro, Sandra Moscoso Jiménez, Abigail Docente: Elizabeth zapata castro Empresa: “RICO SABOR DEL NORTE “ Facultad: Administración de Empresas

description

bvnvnvbn

Transcript of CHIFLES

  • "Ao de la Integracin y Reconocimiento

    de Nuestra Diversidad"

    Integrantes:

    Cruz Valle, Mayra Lissette

    Infante vera, Rosa

    Vsquez castillo, Maribel

    Jurez Noriega, Sindy

    Sandoval Faras Karen anais

    Nole Castro, Sandra

    Moscoso Jimnez, Abigail

    Docente:

    Elizabeth zapata castro

    Empresa:

    RICO SABOR DEL NORTE

    Facultad:

    Administracin de Empresas

  • INFORMACION

    GENERAL

    De la

    Empresa

  • 1.1 DEFINICION DEL PRODUCTO

    El chifle es un bocadillo del Per, originario de la regin de Piura, nuestro producto se basara en la

    calidad y el sabor casero Consiste en lonjas de pltano verde siendo este la materia prima

    utilizada, con sal al gusto.

    Se busca que nuestros clientes se sientan satisfechos con la calidad del producto. Nuestra

    presentacin de producto ser en su respectiva bolsa transparente que tendr un logo donde

    llevara de nombre el SABOR DEL NORTE donde llevara el precio y un valor agregado para cada

    preferencia.

    1.2 NOMBRE DEL PRODUCTO

    RICOSABOR DE NORTE

    1.3 Ubicacin

    Calle Grau # 723

    1.4INTRODUCCIN DE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

    El pltano ha sido usado por el hombre como alimento desde hace miles de aos. Este cultivo ha

    incrementado su valor social y econmico, lo que implica la necesidad de mejorar el rendimiento y

    calidad, mediante la introduccin de tecnologas de produccin eficientes

    Esta oportunidad de negocio se da al a haberse identificado en la norte del Piura que consiste en

    lonjas fritas de pltano verde, sazonadas con sal al gusto y fritas en lea de algarrobo, lo que le da

    un aroma y gusto especial. En este caso el tipo de pltano orgnico el sabor puede ser dulce o

    salado. A veces se sirve acompaado de cancha o cecina desmenuzada.

  • 2.1 Misin

    Somos una empresa que ofrece productos de calidad, produciendo y comercializando

    chifles de acuerdo a los estndares ms exigentes del mercado local con la finalidad de

    satisfacer a nuestros consumidores.

    3.1 Visin

    Ser lderes en la produccin y comercializacin de nuestros chifles RICO SABOR DEL

    NORTE en los diferentes mercadosde nuestra provincia.

    4.1 Objetivos de la empresa

    4.1.1objetivo general

    Ser una empresa reconocida en nuestra provincia brindando la mejor calidad de

    productos a nuestros clientes para logar ser una marca lder en el mercado y

    obtener una mayor rentabilidad

    4.1.2 objetivo especifico

    Elevar la eficiencia de la produccin para el prximo mes.

    Aumentar las ventas mensuales de los prximos meses.

    Vender 10 000 productos al finalizar el primer ao.

    Lograr una mayor participacin de mercado en nuestra provincia.

    5.1 Caractersticas de nuestro producto

    Esta oportunidad de negocio se da al a haberse identificado en la norte del Piura que

    consiste en lonjas fritas de pltano verde, sazonadas con sal al gusto, lo que le da un

    aroma y gusto especial. En este caso el tipo de pltano verde, el sabor es salado. A veces

    se sirve acompaado de cancha o cecina desmenuzada.

  • Una de las sustancia principales de Chifles RICO SABOR CASERO es el potasio, este es un

    mineral necesario para la transmisin y generacin del impulso nervioso y para la

    actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la clula.

    TABLA NUTRICIONAL

    De forma nutricional el pltano contiene tres azcares naturales: sacarosa, fructuosa y glucosa que

    combinados con la fibra natural de la fruta, nos proporciona una abundancia inmediata de

    energa..

    Valor nutritivo en 100 gramos de pltano hecho chifles:

    Agua 74.8%

    Protenas 1.2%

    Carbohidratos 22.4%

    Vitamina A 50 unidades

    Vitamina B1 0.061 miligramos

    Vitamina B2 0.087 miligramos

    Vitamina C 6.1miligramos

    6.1 Estrategias

    6.1.1 Marketing

    Aplicar el mtodo de diferenciacin el cual estar relacionadodirectamente con la

    composicin del producto (orgnico).

    Publicitar nuestro producto por medio de los diferentes medios de comunicacin como

    radio, paginaweb (vender las bondades de un producto orgnico), volantes, redes sociales

    como Facebook.

    Implementar lneas de degustacin en la mayora de puntos de venta como

    supermercados y en las avenidas ms transitadas en nuestra provincia para as dar a

    conocer nuestro producto.

    Contar con canales de distribucin claros los cuales cumplan

    elobjetivo de llegar eficientemente a nuestros consumidorespotenciales (mayoristas y

    minoristas).

    6.1.2 Econmicos y financieros

  • Generar ganancias con el fin de obtener estabilidad econmica ypoderla usar en futuros

    financiamiento.

    Hacer uso de productos propios de la zona los cuales aun comomateria prima poseen ya

    valor agregado

    En el tema financiero se buscaran los recursos (determinar fuentes de financiamiento),

    que nos ayuden en nuestro desarrolloeconmico, productivo, entre otros.

    6.1.3 Estrategia propia de la Empresa

    Diferenciarnos de los competidores nos permitir crear una posicin nica y exclusiva, una manera

    singular de competir, que se traduzca en un valor superior para nuestros clientes. Sabiendo que

    nuestro producto ya est en el mercado entendemos que la clave de nuestro xito no consiste en

    tratar de ser mejores si no en ser distintos, por ello sabemos que existen chifles de pltano pero

    aun no de banano, diferencia que nos pondr ser de gran utilidad para calar la mente de nuestros

    consumidores y logar posicionarnos en el mercado que deseamos abarcar.

    6.1.4ESTRATEGIAS DE VENTAS

    Se realizarn visitas a los clientes potenciales para dar a conocer el producto. Se

    efectuarn paneles de degustacin en los bares de los colegios, escuelas, Universidades.

    De igual manera, a los sitios de reuniones masivas como mercados, tiendas,

    comisariatos, etc., se les har visitas personalizadas de los socios fundadores para dar a

    conocer las bondades del producto y los clientes potenciales. Durante la venta se

    enfatizar en las ventas competitivas del producto a ofrecer como: caractersticas

    nutricionales, calidad, precio y caractersticas del producto.

    6.1.5ESTRATEGIAS DE PROMOCIN

    Entrega de una hoja a full color que describa los productos. Adecuar paneles de

    degustacin en los diferentes puntos que se requieran para dar a conocer los productos.

    Contactos directos con consumidores potenciales.

    Incluir salsas en las fundas de chifles. Efectuar promociones e incorporar figuras,

    calcomanas, tickets, etc. dentro de las fundas para posteriores sorteos.

    6.2 Estrategia de Segmentacin

  • Segmentacin demogrfica

    Nuestra demanda est orientada hacia las personas (hombres y mujeres)de la provincia

    de Sullana (como inicio), que se encuentra entre las edades de 10 a 50 aos, no

    excluyendo con esto a personas mayores a lasde nuestra proyeccin.

    Estas personas se encuentran segmentadas encuatro clases sociales (A, B, C, D), las

    cuales estn basadas en el ingreso econmico por familia. Segmentacin del mercado

    segn poblacin sullanera entre los 10 y 50aos que es un total de 76694 pobladores

    Por otra parte el chifle a logrado posicionarse dentro de nuestra regin por su valor agregado

    como es la (carne seca, cancha).

    El chifle no solo ha logrado posicionarse a nivel regional sino tambin a nivel internacional como

    es estados unidos.

    7.1 PBLICO OBJETIVO O MERCADO META

    Esta dirigido a todo el publico en general desde nios, jvenes, adultos ,etc. ya que es un producto

    econmico, nutritivo y casero elaborado con los mejores productos de calidad.

    8.1POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

    El chifle tiene un importante impacto socioeconmico en el norte principalmente en nuestra

    ciudad es por ello que se ha convertido en un producto bandera piurano posicionndose dentro

    del mercado gracias al elevado consumo y a la produccin de banano orgnico que existe y a las

    propiedades nutritivas que este producto contiene y por los beneficios altamente nutritivos y

    saludables que este producto les brinda a los clientes .

    8.1.1 ETAPAS DE PRODUCCION

    a.SELECCIN DE MATERIA PRIMA:

  • Para el proceso de produccin se utiliza el banano orgnico verdecomo materia prima que tenga

    buna textura para empezar con elproceso

    b.PESADO:Se realiza al inicio del proceso el cual permitir el rendimiento del productofinal

    c.PELADO Y DESPUNTADO:Se cortan los extremos del banano y luego se retira la cascara de modo

    que el banano quede listo para el rodaje

    d.RODAJE:Las rodajas deben ser del mismo grosor aproximadamente de 1.5 a 2 mm

    e.FREIR:En un perol se coloca el aceite hasta la mitad y se deja calentar aproximadamente 150C

    luego se aade el banano ramajeado y se deja 1 a2 min.

    f.EXTRACCIN DEL ACEITE: Permite controlar el contenido de grasa de los chifles de banano

    orgnico en bandejas cubiertas de papel filtro y se deja en oreo por unos minutos

    g.SALADO:Se le agrega sal de manera que nos sirve como conservante natural

    h.ENVASADO Y PESADO:En esta etapa se envasa y se pesa de esta manera observaremos elrendim

    iento

    I. SELLADO: Una vez que hemos pesado pasamos al sellado con la finalidad de evitar que salgan

    algunas hojuelas y de esta manera obtener el producto terminado

    j. ALMACENADO: El producto debe mantenerse en un lugar seco y ventilado sin protegido de la

    luz solar

    8.1.2 Anlisis FODA de la competencia y el sector

  • FOTALEZA

    Llevan establecida en el negocio muchos aos conociendo

    al mercado chiclayano.

    Cuentan con una asociacin de productores de pltanosque lo abastecen en forma rpida y

    segura.

    OPORTUNIDADES:

    La mucha demanda de chifles en el norte del Per.

    No hay empresas productoras de chifles registradas.

    DEBILIDADES:

    No contar con certificados para alimentos.

    No contar con un ingeniero industrial.

    No cuentan una adecuada programacin de produccin ylogstico.

    No est debidamente estructurado su organigrama

    AMENAZAS:

    El incremento de valor del banano de exportacin.

    La competencia ilegal

  • 9. CONCLUSIONES

    Al ser la materia prima de bajo costo se tiene una ventaja frente a los otros

    productos (chifles de banano) se vender a precios bajos ganndole parte del

    mercado al resto de la competencia.

    Existe una alta relacin de distribucin y comercializacin entre la empresa con

    tiendas detallistas, supermercados y minoristas debido a las cualidades mismas de

    la forma de consumo para este tipo de producto donde lo que se busca

    primordialmente es la rpida accesibilidad y precio conveniente.

    Dentro del aspecto de promociones y publicidad que se efectuara, existir

    aproximacin posicionamiento de los productos frente a los clientes. En relacin

    con sus costos operativos, las cuentas que representan un poco ms del 50%en

    su conjunto son los referentes a materia prima e ingredientes, mano de obra

    calificada y gastos de ventas (promociones y publicidad).

    En relacin a sus ventas, se pronostica un incremento gradual en las ventas

    totales del producto; y, especialmente si se inserten nuevos variedades con

    cualidades como bajo nivel grasoso y de tendencia ambientalistas.

  • 10. RECOMENDACIONES:

    La empresa debe enfocarse en la consecucin de satisfacciones para sus clientes

    mediante investigaciones de mercado que les permitan conocer los cambios en el

    comportamiento de consumo de las personas y las nuevas tendencias tanta en

    precio, variedades, peso, tamao, etc.

    As aumentarn su segmento de mercado. Se debe tender a realizar un mayor

    nmero de alianzas estratgicas con el objetivo desfortalecerse para enfrentar la

    competitividad local o nacional y especializarse en mercados especficos. Se debe

    manejar una buena poltica de relaciones pblicas para poder comunicar

    eficazmente a sus proveedores, socios estratgicos y clientes de los avances que

    se pudieran dar en la empresa.

    Se deben buscar nuevos medios de publicidad y nuevos mtodos de promocin a

    fin de dar a conocer a todos lo que es el chifle de banano y no exista confusin

    con otros tipos. Y disminuir los costos de publicidad y promocin. La tendencia

    actual es por lo natural; por lo consiguiente, los esfuerzos de la empresa deben

    enfocarse en un producto cada vez ms amigable con el medio ambiente

    }

  • PRESUPUESTO

    ANEXOS

  • COSTOS

    COSTOS VARIABLE

    PLATANO (1 ciento) 48. 00

    ACEITE (6 litros) 30.00

    CARBON (5 bolsas) 5.00

    ENVOLTURAS 8.00

    ETIQUETADO 3.00

    VELAS 1.00

    SAL (1 bolsa) 1.00

    CANCHA 3.00

    CARNE 16.00

    -----------

    TOTAL 115.00

    COSTOS FIJOS

    MANO DE OBRA40.00

    -------------

    TOTAL40.00

    COSTO VARIABLE TOTAL115.00

    COSTO FIJO TOTAL40.00

    -----------

    TOTAL155.00

    DE COSTO DE PRODUCION

  • La investigacin total es de S/ 155.00 nuevos soles para 288 unidades de

    chifles, lo cual el valor para cada unidad ser de 0.50 cntimos

    COSTO FIJO UNITARIO

    Costo Fijo Total de Produccin 155 = 0.50

    Unidades Producidas. 288

    24 docenas de chifles

  • CMO ORGANIZO MI PRODUCCIN?

  • Plano del local de produccin.

  • BIBLIOGRAFIA

    http://es.scribd.com/doc/59265527/PLAN-DE-EXPORTACION-KALINOWSKI