Chile-Brasil

14
Economía Internacional Relaciones comerciales e IED entre Chile y Brasil Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

description

IED y Comercio entre ambas economías.

Transcript of Chile-Brasil

Page 1: Chile-Brasil

Economía Internacional

Relaciones comerciales e IED entre Chile y Brasil

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Page 2: Chile-Brasil

Brasil - Chile Oportunidades de Comercio e Inversión

Economía Internacional Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

COMPORTAMIENTO DE LA INVERSION EXTRANJERA DIRECTA DE, Y ENTRE, BRASIL Y CHILE

Page 3: Chile-Brasil

Brasil - Chile Oportunidades de Comercio e Inversión

Economía Internacional Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Fuente: Banco Central de Chile. Extracción de la Balanza de pagos histórica hasta año 2009. Elaboración propia.

2000-2005 2006 2007 2008 2009

-10000

0

10000

20000

30000

40000

50000

INGRESOS IED AMÉRICA DEL SUR, POR PAIS RECEPTOR, EN MM US$ (2000-2009)

Brasil

Chile

Colombia

Argentina

Peru

Resto America del Sur

Fuente: CEPAL. Ingresos por IED en América latina y el Caribe.Elaboración Propia.

Brasil presenta uno de los mayores ingresos de IED en América latina, explicado en gran medida por el crecimiento de la industria siderúrgica y automotriz. Chile se ubica en segundo lugar en la región, explicado en esencia por la inversión en minería y energía.

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 20090.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

En el extranjero 2,814.9

En Chile 14,087.8

IED en Chile y en el Extranjero en MM US$-Comportamiento anual

Page 4: Chile-Brasil

Brasil - Chile Oportunidades de Comercio e Inversión

Economía Internacional Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Argentina

Brasil

Perú

Colombia

Estad

os Unidad

os

México

Australi

a

Urugu

ay

Venezu

elaOtro

s

15671

102858170

63813566

832 743 702 596

4786

Inversión de capitales chilenos en el mundo en MM US$(1990-2009)

Total inversión directa materializada

2004 2005 2006 2007 2008 20090

200400600800

100012001400160018002000

261

1325

601

914 894

1873

875

341

890

534

367170

Evolución de la IED de Chile en Argentina y Brasil. (1990-2009)

BrasilArgentina

Fuente: Direcon. Inversión materializada 1990-2009. www.direcon.cl (Elaboración propia)

Brasil, en los últimos años, se ha consolidado como principal receptor de capitales chilenos, estando en segundo lugar después de Argentina, pero con fuerte crecimiento y supremacía desde el año 2005.

Fuente: Direcon. Inversión materializada 1990-2009. www.direcon.cl (Elaboración propia)

Page 5: Chile-Brasil

Brasil - Chile Oportunidades de Comercio e Inversión

Economía Internacional Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Estados Unidos

26%

España19%

Canadá17%

Reino Unido9%

Australia5%

Japón4%

Italia2%

Brasil1% RM

17%

IED EN CHILE MATERIALIZADA (D.L.600) 1974-2009

Fuente: Estadísticas del Comité de inversiones extranjeras. www.cinver.cll (Elaboración Propia)

AgriculturaSilvicultura

Pesca y acuiculturaMinería y canteras

Alimentos, bebidas y tabacoMadera y papel

Química, goma y plásticosOtras industrias

Electricidad, gas y agua(Construcción)

ComercioTransporte y almacenaje

ComunicacionesServicios financieros

SegurosServicios a las empresas

Serv. saneamiento y similaresOtros servicios

0.4%0.6%0.4%

32.8%3.2%

1.6%4.0%

2.7%19.6%

1.9%5.7%

1.6%9.5%9.5%

2.8%1.2%

0.7%1.8%

IED en Chile materializada por sector (1074-2009)

En cambio, Brasil no presenta una denotada presencia en Chile, explicando sólo el 1% de la IED histórica del país.

Fuente: Estadísticas del Comité de inversiones extranjeras. www.cinver.cll (Elaboración Propia)

Page 6: Chile-Brasil

Brasil - Chile Oportunidades de Comercio e Inversión

Economía Internacional Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Brasil ha creado varias medidas para aumentar la IED, destacando:

•Programa de Aceleración Comercial (PAC), que se basa en tres ejes:1. Infraestructura Logística: carreteras, puertos,

aeropuertos, etc.2. Infraestructura Energética: Petróleo, gas, energía, etc.3. Infraestructura Social y Urbana: vivienda, metros, etc.

Plantea: exención y administración tributaria, mejora sistema de licitaciones y consistencia fiscal. (Fuente: www.Embajadadebrasil.cl )

•Además:• Brasil-trade-net: portal web de información para los inversionistas.• PSCI: programa que busca promover importaciones de países

sudamericanos y estimular inversiones brasileñas en esos países.

Page 7: Chile-Brasil

Brasil - Chile Oportunidades de Comercio e Inversión

Economía Internacional Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Chile por su parte también está enfocado en atraer IED destacándose:

C.I.E.: Rol de ser el promotor en el extranjero, preparando material de promoción y difusión de alta calidad y contenido.

Logros1:

1. Numerosos tratados de libre comercio con principales economías del mundo.

2. Avance como país plataforma.3. Buen posicionamiento internacional.4. Trabajo de la imagen país.

1 y 2Información obtenida de www.cinver.cl

Algunos indicadores País2 Brasil Chile

Competitividad Global 2008-2009 64 28

Riesgo Pais 44 30

Page 8: Chile-Brasil

Brasil - Chile Oportunidades de Comercio e Inversión

Economía Internacional Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO Y OPORTUNIDADES PARA EL 2010.

Page 9: Chile-Brasil

Brasil - Chile Oportunidades de Comercio e Inversión

Economía Internacional Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Ranking Descripción de productos Importados por Brasil desde Chile

Valor 2008, en MM US$

Participación en las importaciones

de Brasil, %

Total Productos 4162.0 2.4

1

Cobre refinado 1590.9 82.39

Minerales de cobre y sus refinados 982.3 95.46

Alambre Cobre 212.4 73.47

Molibdeno 182.9 78.08

2 Alcohol (metanol) 173.7 95.08

3 Salmones 104.4 100

Agricultura3% Industria Al-

imentaria13%

Industria no Alimentaria

24%

Mineria59%

Otros1%

Exportaciones a Brasil por sector Productivo (2009)La Minería el principal sector exportable de Chile hacia Brasil, este abarca cerca del 90% de sus importaciones a nivel mundial. A su vez, los 2º y 3º productos más exportados a Brasil, conforman el principal proveedor con 95% y 100% respectivamente.

Pese a lo anterior, Chile sólo participo en el 2,4% del total de productos importados por Brasil en 2008.

Fuente: PROCHILE. datos extraídos de informe de comercio exterior entre Chile y Brasil, departamento de desarrollo estratégico y planificación.

Page 10: Chile-Brasil

Brasil - Chile Oportunidades de Comercio e Inversión

Economía Internacional Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Enero Febrero Enero Febrero Enero Febrero Enero Febrero2007 2008 2009 2010

0

50

100

150

200

250

300

350

219242 253 243

173

123

295 289

Evolucion de las Exportaciones de Chile a Brasil

Brasil, posicionado como nuestro principal socio comercial en América Latina (6% del total Exportable), ha presentado un aumento en las importaciones desde el país durante el primer bimestre del 2010, las que además presenta favorables expectativas de aumento.(según el estudio de la evolución económica de los principales socios comerciales. MINREL abril 2010).

ALADI17%

Brasil6%

USA15%

Resto Amer-ica3%

Europa19%

Asia37%

Resto Mundo3%

Exportaciones Chilenas durante Ene-Dic 2009Fuente: DIRECON, basado en las cifras del Banco Central

Fuente: Servicio nacional de aduana, basado en las estadísticas de exportaciones del año 2009. Elaboración propia.

Page 11: Chile-Brasil

Brasil - Chile Oportunidades de Comercio e Inversión

Economía Internacional Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Elementos para las oportunidades de comercio e inversión:

1. Intercambio arancel 0% entre Chile y Brasil (ACE 35 con Mercosur, 1996)

2. Zona franca en Iquique y Arica => Transformación industrial sin pagar IVA y específicos.

3. Puertos y carreteras de chile tienen capacidad para atender cargas de Brasil.

4. Los TLC de Chile permiten que las exportaciones incorporen materiales de 3º países, según

normas de origen.

Oportunidades*:

5. Complementación productiva entre Chile y Brasil para la exportación a la cuenca del

pacífico.

6. Aumentar la IED en el país.

*Fuente: Dirección general de relaciones económicas internaciones de Chile. TLC’s con la cuenca del pacífico. Fórum empresarial Brasil-Chile, Julio de 2007.

Page 12: Chile-Brasil

Brasil - Chile Oportunidades de Comercio e Inversión

Economía Internacional Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

•Corredor Bioceánico y complementación

entre Chile y Brasil hacia la cuenca de

pacífico.

•El país es visto como país plataforma, por

sus TLC y ubicación, desde y hacia la región.

Fuente: Dirección general de relaciones económicas internaciones de Chile. TLC’s con la cuenca del pacífico. Fórum empresarial Brasil-Chile, Julio de 2007.

Page 13: Chile-Brasil

Brasil - Chile Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELC).

Economía Internacional Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

*Fuentes: Ministerio de relaciones exteriores (MINREL)

Cumbre de RIO(Política-Diplomática)

En Brasil, desde 1986

Cumbre de CALC(Integridad y desarrollo)

En Brasil, desde 2008

Cumbre de Cancún

22-23/02/2010

CELCPolítica/económica/social

1º Cumbre Caracas/Venezuela01/07/2010

ChileSecretario Pro Tempore

2010-2012

Page 14: Chile-Brasil

-

Cristian Farías [email protected]