Chile Politica

9
CHILE Estado Gobierno y administración Artículo principal: Gobierno de Chile La República de Chile es un Estado unitario, democrático y presidencialista, conformado por diversas instituciones autónomas insertas en un esquema constitucional que determina ciertas funciones y distribuye las competencias entre los órganos del Estado. La administración del Estado es funcional y territorialmente descentralizada y desconcentrada. 25 Palacio de La Moneda, Santiago, sede de la presidencia. Bandera y Constituciónchilenas. Edificio del Congreso Nacionalen Valparaíso.

description

POLITICA

Transcript of Chile Politica

CHILEEstadoGobierno y administracinArtculo principal:Gobierno de ChileLa Repblica de Chile es unEstado unitario,democrticoypresidencialista, conformado por diversas instituciones autnomas insertas en un esquema constitucional que determina ciertas funciones y distribuye las competencias entre los rganos del Estado. La administracin delEstadoes funcional y territorialmentedescentralizadaydesconcentrada.25

Palacio de La Moneda, Santiago, sede de la presidencia.

Bandera yConstitucinchilenas.

Edificio delCongreso Nacionalen Valparaso.

Palacio de los Tribunales de Justicia de Santiago.Aprobada en elplebiscitodel11 de septiembrede1980,131la Constitucin Poltica de la Repblica de Chile25el dcimotexto constitucionalen lahistoria chilena ha regido el pas desde el11 de marzode1981. A partir de 1989, ha sidoreformada en diecisiete oportunidades.Elpoder ejecutivoo, ms propiamente, elgobiernoy laadministracin pblica, estn encabezados por el presidente de la Repblica, quien es eljefe de Estadoy degobierno. Segn la Constitucin, el presidente permanece en el ejercicio de sus funciones por un trmino de 4 aos y no puede ser reelegido para el periodo siguiente.168Desde marzo de 2014, este cargo ha sido ejercido porMichelle Bachelet.El presidente de la Repblica designa a losministros de Estado, quienes son sus colaboradores directos e inmediatos en el gobierno y administracin del Estado y funcionarios de su exclusiva confianza.El gobierno de cadareginreside en elintendente, quien es nombrado por el presidente y es su representante natural e inmediato en dicho territorio, mantenindose en sus funciones mientras cuente con su confianza.169Laadministracin regionalcorresponde a losgobiernos regionales, conformados por el respectivo intendente y unconsejo regional, integrado por consejeros,electos por votacin popularpor periodos de 4 aos. A su vez, el gobierno de cadaprovinciaest a cargo delgobernador,169designado y removido libremente por el presidente. Por su parte, la administracinlocalcorresponde a lasmunicipalidades, compuestas por unalcaldey unconcejo comunal, electos por votacin popular por periodos de 4 aos.Elpoder legislativoreside tanto en el presidente de la Repblica en calidad de colegislador como en elCongreso Nacional, con sede en Valparaso,170de carcterbicameral, compuesto por unSenadoy unaCmara de Diputadoselegidos por votacin popular. El Senado est formado por 38senadoresque permanecen en el cargo por 8 aos con la posibilidad de ser reelectos en sus respectivascircunscripciones, las que eligen dos senadores en cada eleccin; cada 4 aos se renueva la mitad de la plantilla de senadores en las elecciones parlamentarias regulares. La Cmara de Diputados est formada por 120 miembros que permanecen 4 aos en el cargo y tambin pueden ser reelectos en sus respectivosdistritos, los que eligen dosdiputadosen cada eleccin, en que se renueva la totalidad de la cmara.Para las elecciones parlamentarias, se ha utilizado desde 1989 elsistema binominal,171instaurado por la Constitucin de 1980, lo que ha permitido el establecimiento de dos bloques polticos mayoritarios las actualesNueva MayorayAlianza a expensas de la exclusin de grupos polticos no mayoritarios.172Los opositores de este sistema aprobaron en enero de 2015 un sistema electoral proporcional moderado que regir a partir de las elecciones parlamentarias de 2018.173Elpoder judicial, constituido portribunalesautnomos e independientes que ejercen lafuncin jurisdiccional, tiene a laCorte Suprema de Justiciacomo su mxima instancia,cortes de apelacionesen cadareginy tribunales inferioresde competencia comny especializados a lo largo del pas. Adems, existe unMinisterio Pblicoautnomo y jerarquizado, que dirige en forma exclusiva la investigacin criminal y ejerce laaccin penal pblica.UnTribunal Constitucional, autnomo e independiente, tiene el control de la constitucionalidad de los proyectos de ley y de losautos acordados,decretosyleyes. Asimismo, una autnomaContralora General de la Repblicaejerce el control de legalidad de los actos de laadministracin pblicay fiscaliza el ingreso y la inversin de los fondos pblicos.UnTribunal Calificador de Eleccionesy diecisistribunales electorales regionalesvelan por la regularidad de los procesos electorales realizados en el pas y el cumplimiento de sus disposiciones.Vanse tambin:Gobernador Real de ChileyAutoridades de Chile.PolticaArtculos principales:Poltica de ChileyPartidos polticos de Chile.A lo largo de la historia de Chile existieron diversospartidos, los que fueron prohibidos por elRgimen Militaren 1973.174175En 1987176los partidos polticos se reorganizaron para participar en elplebiscito nacional de 1988, lo que configur el sistema vigente. Elsistema binominal171ha obligado en parte a la formacin de grandescoalicionespolticas:

Resultados electorales en Chile desde 1989 a 2010, incluyendo elecciones municipales, de diputados y presidenciales (en signos punteados). LaAlianzaes una coalicin decentroderecha, principalmente formada porRenovacin Nacionaly laUnin Demcrata Independiente, creada para apoyar la opcinSen el plebiscito de 1988, pese a quedesde entonces ha utilizado diversos nombres. Luego de ser la principal fuerza poltica opositora por veinte aos, su candidatoSebastin Pieraobtuvo el 51,61% de los votos en lasegunda vuelta presidencial de 2010.156Volvi a la oposicin en 2014. LaNueva Mayoraes una coalicin decentroizquierda, originada a partir de la anteriorConcertacin de Partidos por la Democraciaque apoy la opcinNoen el plebiscito de 1988 y que gobern posteriormente el pas desde 1990 hasta 2010, creada en 2013 como plataforma poltica ante un eventual gobierno deMichelle Bachelet. La integran oficialmente elPartido Demcrata Cristiano de Chile, elPartido por la Democracia, elPartido Socialista de Chile, elPartido Radical Socialdemcrata, elPartido Comunista de Chile, elMovimiento Amplio Sociale independientes de centroizquierda. Volvi a ser la coalicin oficialista en 2014.En laselecciones parlamentarias de 2013, la Nueva Mayora consigui el 50,48% de los votos de senadores y el 47,73% de los votos de diputados y la Alianza, el 37,97% de los votos de senadores y el 36,32% de los votos de diputados.177En el Congreso, la Nueva Mayora tiene 19 senadores y 64 diputados; la Alianza, 14 senadores y 44 diputados; y elPartido Liberal, 1 diputado. Cinco senadores y once diputados son independientes.178179Otros partidos menores como elPartido Regionalista Independiente, elPartido Progresista, elPartido Humanistay elPartido Ecologista Verdeno cuentan con representacin parlamentaria.SufragioArtculo principal:Historia del sufragio en ChileLa Constitucin establece el derecho alsufragio universala los18 aos180e indica que, en las votaciones populares, el sufragio ser personal, igualitario, secreto yvoluntario.181La inscripcin en elRegistro electorales automtica.182A los chilenos residentes en el extranjero se les reconoce su derecho a votar desde 2017 en las elecciones primarias presidenciales, en las elecciones de presidente de la Repblica y en los plebiscitos nacionales.180183Tanto los locales de votacin como sus mesas son mixtos. Losvocales de mesason elegidos de entre los mismos electores mediante sorteo previo. Quienes resulten electos tienen la obligacin de presentarse y cumplir con los deberes establecidos por la ley, aunque sta provee algunos motivos para evitar ser vocal.Elsufragio femeninoen igualdad al masculino se aprob en 1949.184Las chilenas han votado en elecciones municipales desde 1935 y en laspresidencialesa partir de 1952.185Vase tambin:Derecho electoral de ChileOrganizacin territorialArtculo principal:Organizacin territorial de ChileEn 1978 Chile fue administrativamente dividido enregiones,186subdivididas enprovinciasy stas encomunasen 1979.187188Al ao 2015, el pas cuenta con15 regiones,18919054 provinciasy346 comunasen total.191Todas las regiones poseen unnmero romano, originalmente asignado conforme a su orden de norte a sur aunque en el caso de la Regin Metropolitana de Santiago no se utiliza, pues estropea el patrn al ser la ltima de las trece en ser creadas. La creacin de dos regiones ms en 2007 hizo que esta numeracin perdiera su sentido original. Pese a que este sistema es ubicuamente utilizado en el pas, no es del agrado de todos y existe un proyecto de ley en trmite que busca eliminar la numeracin de las regiones.192Organizacin territorial de Chile

Regin186189190Poblacin10Superficie (km)7DensidadCapitalMapa administrativo

XVArica y Parinacota23912616873,314,17Arica

ITarapac33676942225,87,97Iquique

IIAntofagasta622640126049,14,93Antofagasta

IIIAtacama19331248675176,24,15Copiap

IVCoquimbo77108540579,919,00La Serena

VValparaso182575716396,1111,35Valparaso

RMMetropolitana de Santiago731417615403,2474,84Santiago

VILibertador General Bernardo O'Higgins91875116387,056,06Rancagua

VIIMaule104298930296,134,42Talca

VIIIBiobo211428637068,757,03Concepcin

IXLa Araucana98979831842,331,08Temuco

XIVLos Ros40443218429,521,94Valdivia

XLos Lagos84112348583,617,31Puerto Montt

XIAysn del General Carlos Ibez del Campo194108328108494,40,99Coyhaique

XIIMagallanes y Antrtica Chilena195164661132297,2(1)1,24Punta Arenas

Chile18006407756102,4(2)23,81Santiago

(1)Incluido el Territorio Chileno Antrtico,28su superficie alcanza 1382554,8km(2)Incluido el Territorio Chileno Antrtico,28su superficie alcanza 2006360kmVanse tambin:Fronteras de Chile,Historia de la organizacin territorial de Chile,ISO 3166-2:CL,Mar chilenoyTricontinentalidad de Chile.DefensaArtculo principal:Defensa de Chile

El expresidente Sebastin Piera junto algeneral director de Carabinerosy loscomandantes en jefede laArmada, elEjrcitoy laFuerza Area, 2010.La defensa del pas est a cargo de las tres ramas de lasFuerzas Armadas de Chile: el Ejrcito (1810),196laArmada(1818)197y laFuerza Area(1930),198cuyas funciones son preservar la integridad territorial y la seguridad exterior de la nacin. En caso deguerra, el presidente de la Repblica asume la jefatura suprema de ellas.199A estas unidades militares regulares, se suman lasFuerzas de Orden y Seguridad de Chile, compuestas por el cuerpo deCarabineros(1927)200y laPolica de Investigaciones(1933),201que constituyen la fuerza pblica y son las encargadas de dar eficacia alderechoy garantizar elorden pblicoy laseguridad pblicaal interior del pas. Adems, existe el cuerpo deGendarmera(1921),202203encargado de custodiar las crceles y otros recintos de reclusin, junto con brindar seguridad al interior de los tribunales que integran el poder judicial.

Elbuque escuela Esmeralda, uno de los smbolos de la Armada de Chile.Administrativamente, tanto las Fuerzas Armadas como Carabineros dependen delMinisterio de Defensa Nacional; la Polica de Investigaciones, delMinisterio del Interior; y el cuerpo de Gendarmera, delMinisterio de Justicia.Pese a que Chile no ha tenido un enfrentamiento blico desde laGuerra del Pacfico(1879-1883), es uno de los pases del mundo con ms gasto militar respecto a suPIB, un 2,70% en 2006.204Segn la ley 13196 de 1958,205este gasto es financiado en gran parte con el 10% que debe entregar Codelco por las ganancias derivadas de la exportacin de cobre. Esta cifra se explica debido a la larga extensin del contingente militar a causa de la particular forma geogrfica del pas y al costo derivado de los sistemas de previsin de exuniformados, que incluyen tambin a Carabineros, lo cual consume ms del 54% de los ingresos.7Tras aos en los que se plante la abolicin de su obligatoriedad, elservicio militarmasculino se ha convertido en una inscripcin voluntaria que, en caso de no llenar las vacantes, distribuye el resto de los cupos mediante sorteo entre los no voluntarios.206Durante elRgimen Militar, las Fuerzas Armadas alcanzaron un alto rango de importancia en la vida civil. Sin embargo, el ex comandante en jefe del EjrcitoJuan Emilio Cheyredio pasos importantes para asegurar la profesionalizacin, la prescindencia poltica del Ejrcito, su calidad de cuerpo no deliberante y la sujecin al poder civil democrticamente constituido. Uno de estos pasos fue el reconocimiento de las responsabilidades institucionales del Ejrcito en violaciones a los derechos humanos ocurridas entre 1973 y 1990.207Vanse tambin:Anexo:Guerras de ChileyConsejo de Seguridad Nacional de Chile.Relaciones exterioresArtculo principal:Relaciones exteriores de Chile

Estado de las relaciones internacionales de Chile en el mundo.Chile mantienerelaciones diplomticascon la mayora de los pases del mundo, salvo veintids naciones:Benn,Burundi,Cabo Verde,Chad,Comoras,Eritrea,Gambia,Guinea-Bisu,Lesoto,Nger,Repblica Centroafricana,Sierra Leona,Somala,TogoyYibutienfrica; Bolivia en Amrica;Butn,Irak,TayikistnyYemenenAsia;San Marinoen Europa, eislas SalomnenOceana.En 1945 Chile fue uno de los cincuenta y un Estados fundadores de la ONU,109donde ha sido miembro no permanente de suConsejo de Seguridaden cinco ocasiones:208en los periodos 1952-1953, 1961-1962, 1996-1997, 2003-2004 y 2014-2015.n 17Como apoyo a lasmisiones de pazde la ONU, Chile ha destacado diversos cuerpos militares enBosnia y Herzegovina(UNMIBH),209Camboya(UNTAC),210Chipre(UNFICYP),211El Salvador(ONUSAL),212Hait(MINUSTAH),213India-Pakistn(UNMOGIP),214(UNIPOM);215Irak-Kuwait(UNIKOM),216Kosovo(MINUK),Lbano(UNOGIL),217Oriente Medio(UNTSO),218Repblica Democrtica del Congo(MONUC)219yTimor Oriental(UNTAET),220(UNMISET).221Vanse tambin:Fuerza de Paz Binacional Cruz del Sur,Misiones diplomticas de Chile,Pacto ABCyRelaciones diplomticas en Chile.Derechos humanosArtculo principal:Derechos humanos en ChileEn materia dederechos humanos, respecto a la pertenencia en los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen alComit de Derechos Humanos(HRC), Chile ha firmado o ratificado:Estatus de los principales instrumentos internacionales dederechos humanos222

ChileTratados internacionales

CESCR223CCPR224CERD225CED226CEDAW227CAT228CRC229MWC230CRPD231

CESCRCESCR-OPCCPRCCPR-OP1CCPR-OP2-DPCEDAWCEDAW-OPCATCAT-OPCRCCRC-OP-ACCRC-OP-SCCRPDCRPD-OP

Pertenencia

Firmado y ratificado,firmado pero no ratificado,ni firmado ni ratificado,sin informacin,ha accedido a firmar y ratificar el rgano en cuestin, pero tambin reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los rganos competentes.

Vase tambin:Instituto Nacional de Derechos Humanos