Chilpina

70
1 GERENCIA DE PRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO DEPARTAMENTO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EVALUACIÒN DEL MANEJO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CHILPINA DE MARZO A DIC 2012 Elaborado por: Ing° Francisco Américo Saravia Carrasco Jefe Departamento Tratamiento de Aguas Residuales fsaravia @sedapar.com.pe , RPM # 956618876

Transcript of Chilpina

Page 1: Chilpina

1

GERENCIA DE PRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO

DEPARTAMENTO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

EVALUACIÒN DEL MANEJO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

CHILPINA

DE MARZO A DIC 2012

Elaborado por:

Ing° Francisco Américo Saravia Carrasco

Jefe Departamento Tratamiento de Aguas Residuales €

fsaravia @sedapar.com.pe , RPM # 956618876

Page 2: Chilpina

2

COMPARACIONES ENTRE ANTES DE MARZO 2012 A DIC 2012

Page 3: Chilpina

3 Zona de drenaje a PTAR CHILPINA, Área aprox. 700 Hás,

Elevación 2313 msnm, S 26º 16’38” , W 71º 32’ 11”

Page 4: Chilpina

4

Disposición a Zona de Regadío: Irrigación Chilpina y otros; Reuso

Agrícola amparado en la Ley de Recursos Hídricos Nº 29338, del 31/03/09;

Programa de Adecuación de Vertimiento y Reuso de Agua Residual

Tratada: PAVER

Oficina RR.PP. y E.S. SEDAPAR

DISPOSICIÓN DEL AGUA TRATADA

En agricultura, forestación urbana y periurbana

82

4

300

Hás Plantas de

Tallo Alto

Page 5: Chilpina

5

¿EN QUÉ CONSISTE?

El Tratamiento de Aguas Residuales consiste en una serie de procesos que tiene como fin eliminar los contaminantes físicos,

químicos y biológicos, y prejuicios psicológicos, haciéndola apta para el reuso agrícola, industrial, minero, etc. o para

verterlas a los Cuerpos Receptores: Ríos, Mares, Lagos, o en infiltración para recarga del acucífero.

5

Page 6: Chilpina

6

CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS (ARU)

AGUA RESIDUAL URBANA

99,9% agua

0,1% sólidos

70% orgánico

30% inorgánico

Proteínas

Carbohidratos

Grasas y Aceites

Arenas

Sales Metálicas

6

Basuras

Page 7: Chilpina

7

7

40 l/ pers. día 10 Kg/ pers. año 80 % del

Agua Potable

100%

140 l/ pers. día

Page 8: Chilpina

8

TECNOLOGÍA : TRATAMIENTO CONVENCIONAL BIOLÓGICO

8

Page 9: Chilpina

9

TRATAMIENTO PRIMARIO.

Tanques Imhoff

Lechos de Secado,

Refuerzo con Tratamiento Químico

TRATAMIENTO

SECUNDARIO

Biofiltros

Sedimentadores

Mitigación de

Olores

PRE TRATAMIENTO

Preclorinación,

Rejas, Desarenador

Caudalímetro

DESINFECCIÓN

Con Cloro en dos

etapas

9

Page 10: Chilpina

10

Page 11: Chilpina

11

Page 12: Chilpina

12

LA CALIDAD DE LOS DESAGUES ES MAS DIFÍCIL DE TRATAR POR

LA FALTA DE EDUCACIÓN SANITARIA DE ALGUNOS USUARIOS

Page 13: Chilpina

13

Page 14: Chilpina

14

14 Chilpina 700 – Muy Alta

Page 15: Chilpina

15

COMPONENTES

Preclorinador, 01 cámara de captación, 04

rejillas, 2 desarenadores, un medidor de

caudal ultrasónico, sistema de recirculación a

los desarenadores de las aguas drenadas y

recolectadas desde los lechos de secado de

lodos, y canales de conducción

15

PRE TRATAMIENTO

En esta etapa se realiza la

Preclorinación, Cribado con

separación de residuos sólidos,

arenas, cascajillo y otros,

registrándose un caudal, promedio

diario de 135 l/s.

Page 16: Chilpina

16

AHORA

SE PRECLORA CON 0.5 PPM

PARA COADYUVAR A LA MITIGACIÓN

DE OLORES QUE SE DESORBEN

EN LOS PROCESOS

ANTES

NUNCA SE PRECLORÓ

PARA MITIGAR LOS OLORES

DEL AGUA RESIDUAL CRUDA

1. PRECLORINACIÓN

Page 17: Chilpina

17

TRATAMIENTO PRIMARIO. AVANZADO:

• Tratamiento mecánico químicamente asistido

• Tratamiento anaerobio

Se realiza primero la Sedimentación luego la digestión del lodo

sedimentado con la intervención de microorganismos aerobios en

la parte superior y anaerobios en el fondo disponiéndose los

lodos estabilizados a los Lechos de Secado

17

COMPONENTES

4 Tanques Imhoff

16 Lechos de Secado

refuerzo de quimicos para

mitigacion del olor

Page 18: Chilpina

18

ANTES

SE APLICABA EL CLORURO FERRICO

Y POLÍMERO ANIÓNICO AL INGRESO

DE LOS SEDIMENTADORES

SECUNDARIOS PARA AYUDAR

AL ABATIMIENTO DE LA DBO5

AHORA

SE APLICA DESPUÉS DEL PRETRATAMIENTO

PARA MITIGAR LOS OLORES QUE DETERIORAN

EL MEDIO AMBIENTE

DOSIS OPTIMA: DOBLE DE ANTES, QUEDANDO

EN 30 PPM PARA EL FeCl3 Y

0.5 PARA EL POLÍMERO

Page 19: Chilpina

19

ANTES

Con la dosificación de cloruro férrico

a la entrada de los sedimentadores

secundarios a 13 ppm el abatimiento

de la DBO5 llegaba en promedio a 65 %

Sin abatimiento del olor

El Medio Ambiente

No era atendido

AHORA

Con la dosificación de cloruro

Férrico a la entrada de los Tanques

Imhoff el abatimiento de la DBO5

llega en promedio a 80 % con dosis

de 30 ppm, con abatimiento del olor

Atendiendo los reclamos

Por el Medio Ambiente

3. Acondicionamiento Químico con Cloruro Férrico

Page 20: Chilpina

20

Page 21: Chilpina

21

21

Page 22: Chilpina

22

TRATAMIENTO SECUNDARIO

Se reduce la carga orgánica por medio

de la oxidación biológica y aireación;

seguidamente la decantación de los

sólidos formados

22

COMPONENTES

2 Biofiltros

3 Sedimentadores Secundarios

Adición de Polímero

Page 23: Chilpina

23

4. ACCESO A LAS COMPUERTAS DE CANALES PARA EL CONTROL

DE CAUDALES A LOS TANQUES IMHOFF

ANTES

PARA MANIPULAR LAS COMPUERTAS

SE TENÍA QUE ACCEDER POR LOS TANQUES

IMHOFF CAMINANDO POR EL VOLADO

ENCIMA DE LOS LECHOS DE SECADO

Y LLEGAR AL LUGAR QUE ESTABA

IMPLEMENTADO DE UNA JAULA

DE SEGURIDAD

AHORA

SE ACCEDE POR UNA ESCALERA FIJA

O TAMBIEN POR LAS DEL TANQUE IMHOFF

DONDE SE HA COLOCADO UNA BARANDA

DE SEGURIDAD A TODO LO LARGO DEL

VOLADO ENCIMA DE LOS

LECHOS DE SECADO

Page 24: Chilpina

24

LECHOS DE SECADO DE LODOS DIGERIDOS, DISPOSICIÓN COMO ENMIENDA HÚMICA

2

toneladas

por día 24

2 a 3

meses de

secado

250

m3 por

Tanque

descargado

16

LECHOS

Page 25: Chilpina

25

5. ACCESO A LOS TANQUES IMHOFF ´- MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA

ANTES

PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO

Y LIMPIEZA DE LOS TANQUES IMHOFF

SE ACCESABA UNICAMENTE POR LA PARTE

SUR Y PARA CRUZAR A DONDE SE

ENCUENTRAN LAS COMPUERTAS DE

CONTROL SE TENIAN QUE COLGAR

POR LAS BARANDAS

AHORA

SE ACCEDE POR ESCALERAS

FIJAS QUE FACILITAN EL INGRESO

A LOS TANQUES IMHOFF POR EL NORTE,

ASI COMO PARA CRUZAR A DONDE

SE HALLANA LAS COMPUERTAS

DE LOS CANALES DE

INGRESO

Page 26: Chilpina

26

6. MEJORAMIENTO DE LA GRUTA DEL DIVINO NIÑO JESÚS

QUE DÁ FORTALEZA AL ÚNICO OPERADOR DE NOCHE

Page 27: Chilpina

27

7. LIMPIEZA AUTOMÁTICA DE LAS VENTILAS DE LOS TANQUES IMHOFF

ANTES

LA LIMPIEZA DE LAS VENTILAS DE LOS TANQUES

IMHOFF SE HACÍA MANUALMENTE CON AYUDA DE

CUCHARONES. SE SACABAN LAS NATAS EN

CARRETILLAS A LOS CARROS DECUVILLE PARA

DEPOSITARLOS EN LA CANCHA DE SECADO

HASTA QUE SE JUNTARA TODOS LOS DIAS SE

DEPOSITABA EN UNOS TACHOS ADJUNTOS

AHORA

SE HACE AUTOMÁTICAMENTE CON LA

FUERZA HIDRÁULICA QUE LOS LLEVA A

TUBERÍAS DE 8”INSTALADAS A LA SALIDA

DE LAS 12 VENTILAS Y SE CONDUCE EL

FLUJO DE NATAS Y GRASAS A LOS LECHOS

DE SECADO Y SECOS SE TRASLADAN

A LA CANCHA DE ALMACENAMIENTO

Page 28: Chilpina

28

ANTES

LOS TANQUES IMHOFF ACUMULABAN LAS

NATAS Y GRASAS POR ESCACES DE MANO

DE OBRA FORMANDOSE COLCHONES QUE

ENTRABAN EN PUTREFACCIÓN

AGREDIENDO AL MEDIO AMBIENTE

CON OLORES MOLESTOS

AHORA

LOS TANQUES IMHOFF NO ACUMULAN

LAS NATAS Y GRASAS, AHORRANDO MANO

DE OBRA, Y NO SE FORMAN COLCHONES EN

PUTREFACCIÓN, PRESERVANDO

EL MEDIO AMBIENTE

Gases CO2 + CH4 +

MERCAPTANOS

40 litros

Por

Persona

Por día

Page 29: Chilpina

29

8. ESCALERA FIJA DE ACCESO POR ENCIMA DEL TUBO DE SALIDA

DE LODOS DE LOS TANQUES IMHOFF

ANTES

NO SE PODÍA CRUZAR LIBREMENTE POR

EL TUBO DE SALIDA DE SALIDA DE LODOS

DE LOS TANQUES IMHOFF

AHORA

SE ACCEDE POR ESCALERAS

FIJAS QUE FACILITAN EL TRÁNSITO

Y LABORES DE MANTENIMIENTO

Page 30: Chilpina

30

9. OXIDACION DE MERCAPTANOS POR ACCION DEL CLORO

INYECTADO A LA SALIDA DE LOS 12 SEDIMENTADORES DE LOS

TANQUES IMHOFF PARA MITIGAR OLORES

Oficina RR.PP. y E.S. SEDAPAR

Tanques Imhoff

77ANTES

NO SE APLICABA CLORO A LA SALIDA DE

LOS SEDIMENTADORES

DE LOS TANQUES IMHOFF

NO HABÍA ATENCIÓN A LA PRESERVACIÓN

DEL MEDIO AMBIENTE

AHORA

SE ADECUÓ LA DOSIFICACIÓN PARA 3 PPM DE

CLORO PARA OXIDAR A LOS GASES OLOROSOS

QUE SE DESORBERÁN EN EL BIOFILTRO

.

Page 31: Chilpina

31

TRATAMIENTO SECUNDARIO

Se reduce la carga orgánica por medio

de la oxidación biológica y aireación;

seguidamente la decantación de los

sólidos formados

31

COMPONENTES

2 Biofiltros

3 Sedimentadores Secundarios

Adición de Polímero

Page 32: Chilpina

32

ANTES

NO SE APLICABA POLIMERO ANIONICO

A LA SALIDA DE LOS TANQUES IMHOFF

LA PRESERVACIÓN DE LA BIOTA EN LOS

BIOFILTROS NO SE REFORZABA

DEJANDO QUE EL PROCESO SE LLEVARA

NATURALMENTE

AHORA

SE REFUERZA LA PRESERVACIÓN DE LA BIOTA

CON LA ADICIÓN DE POLÍMERO ANIÓNICO

A LA SALIDA DE LOS TANQUES IMHOFF

CON EL FIN DE QUE LAS PIEDRAS DEL BIOFILTRO

RETENGAN A LOS FLÓCULOS MÁS FIRMENMENTE

VÉASE EL COLOR DE LAS MICROALGAS

QUE ANTES NO TENIAN

Page 33: Chilpina

33

11. ACONDICIONAMIENTO DEL FLUJO VS MEDIO FILTRANTE

EN LOS BIOFILTROS

ANTES

LA DISTRIBUCIÓN DEL FLUJO POR M3

DE MEDIO FILTRANTE NO TENÍA UNA LÓGICA

DE MODO QUE SE CARGABA LA PARTE CENTRAL

Y MEDIA QUE ERA LA QUE TENÍA MENOS VOLUMEN

POR ENDE EL RENDIMIENTO NO ERA EL OPTIMO

AHORA

LA DISTRIBUCIÓN DEL FLUJOES PROPORCIONAL

A CADA M3 DE MEDIO FILTRANTE

DE MODO QUE SE CARGA EQUITATIVAMENTE A TODO

EL AREA; EL ACONDICIONAMIENTO SE HIZO CON

TARUGOS DE MADERA PINO, CON LO QUE MEJORÓ

EL RENDIMIENTO. A FALTA DE

PRESUPUESTO NO SE PUDO CMABIAR LOS

BRAZOS QUE SE ENCUENTRAN MUY OXIDADOS

Page 34: Chilpina

34

Oficina RR.PP. y E.S. SEDAPAR

Biofiltros

79

12. MITIGACION AMBIENTAL A LA DESORCIÓN DE OLORES MOLESTOS A

LA ZONA DE INFLUENCIA: 10,000 POBLADORES

AHORA

LOS DIRIGENTES DE LOS PUEBLOS ADYACENTES A

LA PLANTA HAN RECONOCIDO QUE LOS OLORES

HAN SIDO MITIGADOS DESDE LA ADICIÓN DE

PRODUCTOS QUÍMICOS, TAL COMO LO HAN

CERTIFICADO EN UN RECORRIDO INTERNO

POR LO QUE EL ABASTECIMIENTO CONTÍNUO DE

REACTIVOS ES IMPRESCINDIBLE PARA

MANTENER LA NUEVA IMAGEN DE CHILPINA

Page 35: Chilpina

35

13. ACCESO AL ÁREA DE ROCIADO DE LOS BIOFILTROS

ANTES

LAS ESCALERILLAS DE ACCESOS AL ÁREA

DE ROCIADO DE LOS BIOFILTROS, TENÍAN UNA

PENDIENTE MUY PROMUNCIADA, QUE NO

FACILITABA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

AHORA

SE HA CONSTRUÍDO OTRA ESCALERILLA

DE BAJA PENDIENTE QUE FACILITA

EL ACCESO PARA LA OPERACIÓN

Y MANTENIMIENTO DIARIO.

Page 36: Chilpina

36

14. MEJORAS EN LA RECIRCULACIÓN EN LOS BIOFILTROS

AHORA

SE HA INSTALADO UN MEDIDORDE NIVLEL EN LA

CÁMARA DE RECOLECCIÓN DEL SÓTANO PARA

PODER ACCIONAR LA POTENCIA DE LAS BOMBAS

DE RECIRCULACIÓN. ANTES NO SE TENÍA ÉSTE

INSTRUMENTO DE MODO QUE NO SE PODÍA

MANIOBRAR LA TASA DE RECIRCULACIÓN

POR ENDE MEJORAR EL RENDIMIENTO

Page 37: Chilpina

37

37

Page 38: Chilpina

38

15. MANTENIMIENTO GRL A LOS 3 SEDIMENTADORES SECUNDARIOS

AHORA

SE HA EFECTUADO EL MANTENIMIENTO GENERAL

EN LOS SEDIMENTADORES SECUNDARIOS

EN EL Nº 3 MAYOR SE HIZO EL CORRECTIVO

EN 2 MENORES SE HIZO EL PREVENTIVO

CON PINTADO GENERAL DEL ÀREA

Page 39: Chilpina

DESINFECCIÓN

Cámara de

Contacto

de Cloro

3

ppm 39

Page 40: Chilpina

40

16. DESINFECCIÓN CON CLORO LIQUIDO

AHORA

SE HA OPTIMIZADO EL TIEMPO DE CONTACTO

AÑADIENDO UN 50%DE LA DOSIS RUTINARIA

AL INGRESO A LOS SEDIMENTADORES SECUNDARIOS

DE MODO QUE CON DOSIS DE 3 PPM Y RESIDUAL

0.2 PPM SE HA LOGRADO ALCANZAR LOS

LIMITES RECOMENDADOS

POR LA NORMATIVIDAD VGENTE

CÁMARA DE CONTACTO

Page 41: Chilpina

41

17. BARANDAS DE SEGURIDAD EN LA CAMARA DE CONTACTO

ANTES

NO SE CONTABA CON BARANDAS DE

PROTECCIÓN LO QUE PONÍA EN RIESGO

A LA DELEGACIONESDE ALUMNOS

QUE VISITABAN LA PLANTA

AHORA

SE HA CONSTRUÍDO BARANDAS DE SEGURIDAD

PARA LA CÁMARA DE CONTACTO DE CLORO

Y PROTECCIÒN EN EL PUNTO DE MUESTREO

LO QUE ANTES NO SE TENÌA

AHORA LAS VISITAS DE ALUMNOS ESTÁ

PROTEGIDA CONTRA RIESGOS DE CAÍDAS

Page 42: Chilpina

42

18. RENOVACION DE TECLE PARA IZAMIENTO DE BALONRES DE CLORO

AHORA

SE HA RENOVADO EL TECLE

DE IZAMIENTO

DE BALONES

DE CLORO LIQUIDO

DE UNA TONELADA DE

CAPACIDAD

LA RENOVADA OPERABA

DIFICULTAD Y RIESGO

PARA LOS OPERADORES

Page 43: Chilpina

43

19. DISPOSICIÓN DE LAS AGUAS TRATADAS A LA IRRIGACIÓN CHILPINA Y ANEXOS

AHORA

EL AGUA RESIDUAL TRATADA SE DISPONE A LA

IRRIGACIÒN CHILPINA Y ANEXOS PARA REUSO EN REGADÌO

DE PLANTAS DE TALLO ALTO , QUE SUPERVISA DIGESA.

ASÍMISMO ES LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA QUIEN

NOS SUPERVISARÁ EL PROGRAMA DE ADECUACIÒN DE

VERTIMIENTOS Y REUSO – PAVER

AUTORIZADO EL VERTIMIENTO

Page 44: Chilpina

44

20. DISPOSICIÒN DE RESIDUOS SÓLIDOS

AHORA

SE HA CONVENIDO CON LA MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE SOCABAYA PARA QUE SUS UNIDADES

DE LIMPIEZA BRINDEN EL SERVIVIO PARA LO CUAL

SE ENTREGAN LOS RESIDUOS DEBIDAMENTE

EMBOLSADOS

ANTES

SE TRASLADABA LOS RESIDUOS SÓLIDOS

PRODUCTOS DEL TRATAMIENTO COMO

LOS RETENIDOS EN LAS REJAS, LAS NATAS Y

GRASAS, ASÍ COMO EL DOMÉSTICO, EN LA

CAMIONETA VIEJA DE LA PLANTA

HACIA LOS BOTADEROS

Page 45: Chilpina

45

21. DISPOSICIÒN DE ENMIENDA HÚMICA

ANTES

EL LODO ESTABILIZADO CONOCIDO COMO

ENMIENDA HUMICA, SE VENDE CON

LA RECOMENDACIÓN DE UTILIZARLAS CON

RESTRICCIONES PARA

ACONDICIONAMIENTO DE TIERRAS

NUEVAS, DE PLANTAS DE TALLO ALTO

ANTES

EL LODO ESTABILIZADO CONOCIDO COMO

ENMIENDA HUMICA, SE VENDÍA SIN

RESTRICCIONES PARA

ACONDICIONAMIENTO DE TIERRAS

NUEVAS, A UN COSTO DE NS/. 20 / M3

Page 46: Chilpina

46

22. CONTROL DE PROCESOS: SÓLIDOS SEDIMENTABLES

AHORA

SOLO PUEDE REALIZAR EL CONTROL DE SÓLIDOS SEDIMENTABLE EN LOS 2 CONOS IMHOFF QUE

SE MUESTRA. . EN SU DISEÑO SE CONSIDERÒ E IMPLMENTÓ UN LABORATORIO COMPLETO PERO

POR DESVIACIONES EN EL MOF DE HACE 15 AÑOS SE TRANSFIRIÒ AL OTRO DEPARTAMENTO

LLAMADO DE CONTROL DE CALIDAD CON SEDE EN LA TOMILLA, DESDE DONDE SE MONITOREA

ALGUNOS PARÁMETROS AL AZAR EN MUESTRAS PUNTUALES EN VEZ DE COMPUESTAS, LO QUE

NO ES CORRECTO, MÁXIME QUE TAMPOCO SE TOMA EN CUENTA LOS TIEMPOS DE RETENCIÒN

HIDRÁULICA DE LOS REACTORES, LO QUE SE HA HECHO DE CONOCIMIENTO PARA QUE SE TOMEN

LAS MEDIDAS DE REPOSIÓN DEL LABORATORIO QUE COADYUVE A LA OPTIMIZACIÓN DEL PTAR

Page 47: Chilpina

47

47

Page 48: Chilpina

48

Aprueba Límites Máximos Permisibles para los efluentes de Plantas

de Tratamiento deAguas Residuales Domésticas o Municipales

DECRETO SUPREMO Nº 003-2010-MINAM

48

EFICIENCIAS REQUERIDAS PARA CUMPLIR CON LOS LMPs

Page 49: Chilpina

49

23. EXPERIMENTOS CON REACTIVOS QUÌMICOS Y BIOTECNOLÒGICOS

Page 50: Chilpina

50

A : Ing. Giovanni Chávez Velando

Gerente Producción y Tratamiento

DE : Ing. F Américo Saravia Carrasco

Jefe Departamento de Tratamiento de Aguas Residuales (e)

ASUNTO

: Resultados de la Investigación con productos biotecnológicos EM•AGUA® de Agrodistribuciones El Corcél

REF. : (1) Expediente N° de Reg. 000085939 del 20.09.12

(2) Exp. N° de Reg. 78313-12 del 20.07.12 FECHA : Arequipa, 11 de Octubre, año 2012

INFORME Nº 047-2012/S-50300

24. EXPERIMENTOS CON MICRORGANISMOS ESPECIFICOS PARA EL

TRATAMIENTO, A CULTIVARSE PARA EL AUTOABASTECIMIENTO

Page 51: Chilpina

51

25. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

AHORA

SE HA ASEGURADO LA IMPLEMENTACION

DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÒN

DEL PERSONAL EN CUMPLIMIRENTO A LA LEY

DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LEY Nª Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de

Seguridad y Salud en el Trabajo

DECRETO SUPREMO

Nº 005-2012-TR

Page 52: Chilpina

52

26. CLIMA LABORAL

AHORA

EL PERSONAL TRABAJA CON ALEGRIA Y CONFIANZA

PORQUE CONOCE SU MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES SUS REGLAMENTOS Y EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

EL TRATO ES DE PERSONAS, SE RESPETA SUS CREDOS, SE HA

ESTABLECIDO TODOS LOS VIERNES DE 7 A 8 AM LA HORA DE LA

FILOSOFÍA DEL TRABAJO DONDE PARTICIPAN

TODOS LOS TRABAJADORES

Diciembre

.

Marzo

Page 53: Chilpina

53

27. FORESTACION INTERNA

AHORA

SE HA ASEGURADO LA FORESTACIÒN INTERNA

CON LA CONTRATACIÓN DEL SERVIXCIO DE JARDINERÌA

Y LIMPIEZA PARA RELEVAR EL PAISAJE ESCÉNICO

INTERIOR QUE MITIGUE PSICOLÓGICAMENTE

AL VISITANTE EN SUS PREJUICIOS ANTE UNA

PLANTA DEPURADORA

Page 54: Chilpina

54

28. ARREGLOS DE VEREDAS Y FRENTERAS EXTERNAS

AHORA

SE HA CONSTRUÍDO VEREDAS Y SARDINELES

CON MATERIALES EN DESUSO ALMACENADOS

EN PLANTA, COMO TUBOS DE ETERNIT OBSOLETOS

TABIQUES DE CERCO PREFABRICADO, POR PRIMERA

VEZ SE HA COLOCADO EL NOMBRE DE LA PTAR

EN LA FRENTERA ,LO QUE HA SUPERADO LA

ANTERIOR IMAGEN DONDE TODO ERA TIERRA

Y DE ASPECTO MUSTIO

Page 55: Chilpina

55

29. FORESTACION EXTERNA

AHORA

SE HA ASEGURADO FORESTADO LA

FRENTERA CON LA COLOCACIÓN DE TUBOS DE

DESECHO PARA RELEVAR EL PAISAJE ESCÉNICO

EXTERIOR QUE MITIGUE PSICOLÓGICAMNTE

AL VISITANTE EN SUS PREJUICIOS ANTE UNA

PLANTA DEPURADORA

Page 56: Chilpina

56

PRODUCCIÓN : 4´257,990 M3/AÑO ; COSTO NS/.POR M3 = 0.29

Conexión promedio 20 m3/mes = S/. 5.80

56

PRESUPUESTO DE OPERACIÓN Y MATENIMIENTO 2011 (NS/)

BIENES 536,922

Reactivos 200,000

Repuestos

Materiales de escritorio

SERVICIOS 360,506

Energía eléctrica 35,000

Mantenimiento 150,000

Seguros y Pólizas 150,000

Otros : Vigilancia, Médicos

REMUNERACION. 350,000

1 Ingeniero Prom: 2135

1 Asistente

1 Capataz, 5 Operadores y 2 Ob

de Mantenimiento.

TOTAL: NS/ 1’247,428

Page 57: Chilpina

57 PTAR CHILPINA = 0.08 Kw-/m3

Page 58: Chilpina

58

30. PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL

ANTES

SE ELABORÓ UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

REVISADO POR DIGESA

CON LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL

PRESENTE AÑO SE HA DADO CUMPLIMIENTO

A LO PROGRAMADO

AHORA

SE ESTÁ PARTICIPANDO COMO ASESOR EN LA

CONSECUSIÓN DEL PROGRAMA DE ADECUACIÓN

Y MANEJO AMBIENTAL INTEGRAL PARA SEDAPAR

EN CUMPLIMIENTO A LA DECLARACION JURADA PARA

IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE ADECUACION DE

VERTIMIENTOS Y REUSO – PAVER , PARA LO CUAL

SE TIENE QUE CONTRATA UNA CONSULTORA

AMBIENTAL QUE LO ELABORE POR NS/ 1’238,000.00

EN UN PLAZO DE 20 MESES

Page 59: Chilpina

59

El seguimiento y

la auditoria

convierten al PAMA

en un proceso

interactivo

Page 60: Chilpina

60

Base Legal -Constitución Política del

Perú (31.12.1993)

- Ley N° 26842, Ley General

de Salud, del 20/07/97

-Ley Nº 28611: Ley General del Ambiente. Instaura la obligación a los

Operadores de Proyectos, realizar PAMAs

-Ley Gral. de Servicios de Saneamiento, Ley Nº 26338.del 24.JUL.94

Texto Único Ordenado de la Ley Gral. de Servicios de Saneamiento D.S

Nº 023-2005-VIVIENDA.

- D.L Nº 25965, Ley de Creación de la Superintendencia Nac de Serv de

Saneamiento; D.S Nº 017-2001-PCM , Reglamento de la SUNASS

60

-DECRETO SUPREMO Nº 003-

2010-MINAM

-Aprueba Límites Máximos

Permisibles para los efluentes

de Plantas de Tratamiento de

Aguas Residuales Domésticas

o Municipales

-Reglamento Nacional de

Edificaciones

-, Norma OS 90 PTAR

- Resolución Jefatural Nº 182-2011-

ANA; Protocolo Nacional de

Monitoreo de la Calidad de los

Cuerpos Naturales de Agua

Superficial;

PLAZOS

Page 61: Chilpina

61

Page 62: Chilpina

62

90Oficina RR.PP. y E.S. SEDAPAR

Page 63: Chilpina

63

63

Huella de Carbono.- La Huella de

Carbono es un indicador de la

cantidad de gases de efecto

invernadero (GEI), emitidos por

efecto directo o indirecto de un

individuo, organización, evento o

producto. Tal Impacto Ambiental

es medido siguiendo normativas

internacionales como ISO

14064-1, se mide en masa TM de

CO2 equivalente (CO2 eq), emitidos

durante el ciclo de vida de un

producto o servicio. Este indicador

es el primer paso para el desarrollo

de una estrategia de mitigación,

reducción y/o compensación de

emisiones, a través de diferentes

programas públicos o privados, que

sirve para alcanzar el objetivo de

anticiparse en el conocimiento, la

formación de capacidades y

proveer los recursos necesarios

para mitigar los efectos del cambio

climático y adaptar los procesos a

los nuevos escenarios

Es el área de terreno necesario

para producir los recursos

consumidos y para asimilar los

residuos generados por una

población determinada con un

modo de vida específico, donde

quiera que se encuentre esa área

Page 64: Chilpina

64

Page 65: Chilpina

65

Huella de Carbono.- La Huella de Carbono es un indicador de la cantidad de gases de

efecto invernadero (GEI), expresados en unidades de CO2 equivalente, emitidos durante

el ciclo de vida de un producto o servicio. Es el área de terreno necesario para producir

los recursos consumidos y para asimilar los residuos generados por una población

determinada con un modo de vida específico, donde quiera que se encuentre esa área

Page 66: Chilpina

66

DEPARTAMENTO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

PREPARADOS PARA EL MANEJO DE FUTURAS PLANTAS

CHILPINA

UBICACIONES 4. ESCALERILLAS

1. P. ESTRELLAS

3. LOS HURTADO

6. PAMPAS VERDES

1. 2400 lps, 2130 msnm, 12 km, 300 Ha; $ 50 mM

3. 2000 lps, 2000 msnm, 13 km, 20.46 Ha; $ 119 mM

4. 403 lps, 2329 msnm,

1 km , 5 Ha; $ 25 mM

2. LOS TUNALES

2. 2000 lps, 2020 msnm, 8 km, 20.46 Ha: $ 90 mM

1600 lps, 2250 msnm, 14 km, 20.46 Ha; DONADA X $ 282 mM

6. 2400 lps, 1900 msnm, 18 km, 3000 Hás; $ 80 mM 66

Page 67: Chilpina

LA ESCALERILLA

PLANTA COMPACTA DE TECNOLOGÍA INTENSIVA MECANIZADA

SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS MEDIANTE AIREACIÓN PROLONGADA

67

4. 403 lps, 2329 msnm,

1 km , 5 Ha; $ 25 mM

Page 68: Chilpina

68

NUESTRA ESPERANZA: CONDUCIR EL FUNCIONAMIENTO

DE LAS PTAR DE LA REGION A CARGO DE SEDAPAR S.A.

Page 69: Chilpina

69

Page 70: Chilpina

70

POR UNA CULTURA AMBIENTAL

Informe Elaborado por:

Francisco Américo Saravia Carrasco

Ing. Químico, Reg. CIP 18587

Jefe del Departamento de Tratamiento de Aguas Residuales

Diciembre - 2012

[email protected] RPM # 956618876

Referencias:

Back Up del Dpto. TAR desde Marzo del 2012

Resolución Nº 9134-2012/S-1010 Nombra al Ing

FASC como Jefe del Dpto TAR € desde el

12.03.2012