CIBERCRIMEN

6
CIBERCRIMEN Y DELITOS INFORM ÁTICOS ALUMNA: MICHELLE MUÑANTE LAMBRUSCHINI

Transcript of CIBERCRIMEN

Page 1: CIBERCRIMEN

CIBERCRIMEN Y DELITOS INFORMÁTICOS

ALUMNA: MICHELLE MUÑANTE LAMBRUSCHINI

Page 2: CIBERCRIMEN

1.- ELABORAR UN ENSAYOSOBRE SU PUNTO DE VISTA RESPECTO DE LA EXPOSICIÓN DE CIBER CRIMEN ESPECIALMENTE SOBRE LAS

CONSIDERACIONES SOBRE BIEN JURÌDICO TUTELADO PENALMENTE:

La lucha frente a la criminalidad informática desborda naturalmente el campo exclusivo del Derecho penal, pues se trata de un fenómeno cuyo control reclama además otros instrumentos más amplios. Sin embargo, es preciso abordar con seriedad y estudio profundo las

implicaciones penales delas tecnologías informáticas y de la comunicación.

El legislador penal antes de tomar decisiones apresuradas en este campo deberá contar con estudios e informes previos de personas e

instituciones especializadas en su análisis. Una política criminal racional es imprescindible en este terreno tan abonado al alarmismo,

alejada de la conmoción producida por determinados hechos, por importantes que sin duda resulten, si se quiere obtener una respuesta

legal adecuada y de largo alcance.

Page 3: CIBERCRIMEN

¿CÚALES SON LOS HECHOS PENALMENTE RELEVANTES Y CÚAL ES LA NUEVA REGULACION PENAL?

El desvalor de resultado se concibe como la lesión o puesta en peligro de un bien jurídico-penalmente relevante (VIDA, LIBERTAD, PATRIMONIO,

MEDIO AMBIENTE, ETC.).

Por su parte el desvalor de acción se determina en relación a las propiedades materiales de la acción que la hacen peligrosa para el bien

jurídico protegido.

Los medios informáticos representan en sí mismos una conducta con un elevado desvalor de acción, por su carácter insidioso y clandestino.

Así las características técnicas que generalmente se asignan a los sistemas y medios informáticos son: ingente potencialidad para el almacenamiento de datos (gran velocidad de sus operaciones, pues procesa los datos a tiempo

real.

Page 4: CIBERCRIMEN

EN EL DERECHO PENAL

Con la aparición en las últimas décadas del fenómeno informático y las nuevas tecnologías se plantea el tratamiento penal de los hechos lesivos

contra los intereses de las personas y de la comunidad cometidos a través de estos medios.

En este momento de aplicación de las normas ya existentes a los nuevos sucesos surgen problemas al tratarse de una legislación que pese a las

muchas reformas fundamentalmente está situada en el contexto histórico y tecnológico del siglo XIX.

Es decir, durante el primer periodo de aparición de estos hechos, se plantea el problema de si los nuevos hechos pueden castigarse con los viejos delitos.

Page 5: CIBERCRIMEN

2.- DIFERENCIA ENTRE LOS DELITOS INFORMATICOS Y LOS DELITOS COMPUTACIONALES

Viene a ser aquella conducta en que los medios informáticos, utilizados en

su propia función, constituyen una nueva forma de atacar bienes jurídicos cuya protección ya ha sido reconocida por el Derecho penal, el ejemplo más característico lo ubicamos en el delito

de Hurto cometido mediante “sistemas de transferencia electrónica de fondos, de la telemática en general o violación

del empleo de claves secretas”.

Propiamente dicho es aquel que afecta un nuevo interés social, un nuevo bien

jurídico- penal que identificamos como: “la información (almacenada, tratada y transmitida mediante los

sistemas de tratamiento automatizado de datos)”.

DELITO COMPUTACIONAL DELITO INFORMATICO

Page 6: CIBERCRIMEN

TRATADO DE BUDAPEST

LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE ESTE TRATADO SON LOS SIGUIENTE

La armonización de los elementos nacionales de derecho penal de fondo de infracciones y las disposiciones conectados al área de los delitos informáticos.

La prevención de los poderes procesales del derecho penal interno es necesaria para la investigación y el enjuiciamiento de esos delitos, así como otros delitos

cometidos por medio de un sistema informático o pruebas en formato electrónico.