Cibercultura

11

Click here to load reader

Transcript of Cibercultura

Page 1: Cibercultura

La cibercultura es el conjunto de formas de

ser, conocimiento, técnicas, valores, creencias, tradiciones, etc., que están relacionadas con la extensión del

ciberespacio.

Page 2: Cibercultura

NEOBARROCO, CIBERPUNKS Y LA NUEVA

FRONTERA ELECTRONICA.

Page 3: Cibercultura

Es interesante ver fenómenos culturales de nuestrotiempo bajo una forma especifica: la neobarroco, estonos puede permitir e identificar nuestra época a partir dela comparación y la separación de otros momentos delproceso cultural y occidental.Lo propio de la creatividad neobarroco:a)Teratología; b) fascinación por los laberintos; c)oscuridad conceptual; d) matemática de los conjuntos e)entropía; f) negro como emblema ciberpunk; g) culto alhéroe y h) estética de alta fidelidad. ( Calabrese, 1989)Estas piezas no arman un buen rompecabezas perocuando las ensamblamos emergen una forma de acciónsocial que tiene como ejes constitutivos la simulación, lainteractividad, y la virtualidad.

Page 4: Cibercultura

Es importante resaltar lo que dicen algunos autores:

la proliferación de maquinas de comunicación no hace sino incomunicarnos mejor( illich , 1974, 1978; dupuy y Robert entre otros)

La oposición nostálgica entre una supuesta generación de “niños mimados por la crisis” (La información Yuppie) y los “niños mimados por la crisis” (La información yuppie) Y los niños malditos de la historia”

La comunicación inalámbrica, multicoaxial, satelital y reticular prolifera; multiplicando las vías de acceso a la información y a las fantasías, aumentando la interacción social.

Page 5: Cibercultura

En la actualidad contamos con miles de servicios a los que accedemos a través de computadoras conectadas a módems y a líneas telefónicas.El impacto social de la telemática comenzó a vislumbrarse con el establecimiento: ARPANET.1968. ARPANET: Viabilidad de las redes de paquetes conmutados en las telecomunicaciones de los EEUU. INTERNET.1987. ARPANET: exclusivamente para la investigación. (Sonidos, imágenes graficas y video) 1993. NSFNET. Financiada por fundación nacional de ciencias.NREN. National Research and Education Network. 2001. Gb a terabitsEscasez de banda de ancho / sobreoferta.180.000 Km. de fibra óptica desplegada en el mundo, solo se esta usando un 2.5% (4500 Km.) de esta inmensa capacidad.

AUTOPISTA DE LA MENTE

Page 6: Cibercultura

PROLIXISCYBERPUNK

Los personajes del ciberpunk clásico son seres marginados, alejados, solitarios, que viven al margen de la sociedad, generalmente en futuros distópicos donde la vida diaria es impactada por el rápido cambio tecnológico, una atmósfera de información computarizada ubicua y la modificación invasiva del cuerpo humano.

Lawrence Persons

Si bien la variante de la ciencia ficción se viene ocupando desde hace tiempo de simulaciones para relevar que los excesos en el procesamiento de información y su capacidad de control pueden convertir el futuro en una horrenda pesadilla.

Carácter irreversible de las tecnologías informacionales. Al suponer que su influencia en la sociedad y en los individuos es prácticamente la misma .Calvino: Sometido al arbitrio de las redes informacionales El individuo despojado de la libertad de elección y acción.

El entorno: ciudades modernistas Ciberpunk. Omnipresencia de las redes.

Page 7: Cibercultura

CIBERESPACIO

Dominio en el cual la información fluye por ejesmultidimensionales, guarda aquella que seconsidera vital, como datos de losindividuos, estructura de informacióncorporativas y lo más importantes realidadeselectrónicas alternativas .El ciberespacio suplanta el espacio físico, algoque ya se percibe en el ciberespacio familiar de lacomunicación on line teléfonos, e-mails, listas deinterés, mensajería instantánea.La red de computadoras provee un forum.Afinidades electivas múltiples.

CIBERESPACIO HipertextoEs el nombre que recibe el texto que en la pantalla del computador conduce a un usuario a otro texto relacionado.

Page 8: Cibercultura

La realidad virtual

La realidad virtual es una realidad alternativa que no sintetiza a una maquina sino a la propia realidad. Las RV son ventanas mágicas hacia otros mundos: de las moléculas a la mente. En las décadas finales del siglo XX la realidades esta desapareciendo detrás de una pantalla.La realidad virtual es desmedida.La pantalla interactiva o el espejo virtual no refleja la imagen de un cuerpo único, encerrado en su piel. Es por el contrario, la imagen de una red abierta, proteica y tentacular.

Page 9: Cibercultura

Hasta muy poco el 99% de la información vivía encerrada en el papel.

La pantalla se ha convertido en un nuevo soporte grafico que aspira a la hegemonía cognitiva.

Groupware. (Trabajo a distancia, solo para texto)

La Web es la cara grafica del Internet.

Internet significa, computadoras conectadas localmente a una inmensa red de distribución de información.

Internet, refugio del texto y del blanco y negro termino explotando en una paleta de nuevas formas expresivas, textos e imágenes, colores y sonidos unidos a la distancia , nuevas y divertidas formas de enseñar, aprender, ver, oír, comprar, vender, abusar, entretener y aburrir.

LA WEB: UN NUEVO SOPORTE

PARA EL CONOCIMIENTO.

Page 10: Cibercultura

La Web es la encarnación tangible del sueño de Ted Nelson(1987) de convertir la totalidad de lo legible en una inmersa trama de conexiones.

Tocar música en vivo con centenares de participantes provenientes de todo el mundo, o el diseño y la construcción de espacios multimedia típicos a distancia, son algunas de las perspectivas de los pioneros como Frederick, Jale Tilson , Jerem y Quinn

El arte interactivo implica , a diferencia del arte tradicional, poner menos énfasis en la forma y mas énfasis en el comportamiento y la promoción del publico, convertido en participante provenientes de todo el mundo.

Crecerán los efectos virtuales, y las pantallas por fin estarán vivas, pudiendo competir y en mejores condiciones superando las deficiencias de la televisión.

LA WEB: UN NUEVO SOPORTE PARA EL

CONOCIMIENTO

Page 11: Cibercultura

Los artistas han utilizado a los computadores como herramientas imitadoras de técnicas tradicionales para la producción de obras.

A principio de los 80 el caso de Robert Adrian (Programa de tv “ Mundo en 24 horas”.

La magia de lo anterior, es la increíble sensación de estar en otro lado. La tele presencia.