Ciclo de Conferencias Internacionales en la Corporación ... · 120 estudiantes y un grupo numeroso...

21
Equipo Gestor: Gabriel Balla, Luis Alejandro Cortés, Paola Vargas. / Colaboradores: Diego Vidales. Publicación Bimestral / Julio - Agosto 2018 - Año 6 - Nro. 33 El pasado 15 de agosto se dió inicio al ciclo de conferencias internacionales del segundo semestre de 2018, con la presencia del Doctor Eduardo Galak, quien es miembro de la colectividad de profesores de la Uni- versidad de la Plata e investigador en temas relacionados con la educación corporal. Al evento asistieron 120 estudiantes y un grupo numeroso de docentes a quienes el ponente planteó que: “La problematización del cuerpo en el campo de la educación física resulta por lo menos estéril. La disciplina se ha constituido desde su génesis en relación con el cuerpo - aun no habiéndolo conceptualizado exhaustivamente inclu- yéndolo en su nombre: la palabra “física” remite directamente al cuerpo. Pero sí es necesario aclarar que ese cuerpo no ha tenido una única significación inmutable: el cuerpo de Platón no es el de Foucault, ni el que divinizó el creacionismo, el que describió el evolucionismo o el que plantean las sociologías modernas. Este escrito plantea, entonces, la pregunta ¿Qué decimos cuando decimos cuerpo?”. Agrademos la participación, e invitamos a continuar asistiendo a los próximos encuentros que se vienen organizando desde la Vicerrectoría Académica, las Direcciones de programa y el apoyo de la oficina de Internacionalización. Tengamos presente que cada acción es pensada con el objetivo de aportar un grano de arena a la consolidación del proceso de formación de nuestros estudiantes y en camino a la calidad académica de la institución. Ciclo de Conferencias Internacionales en la Corporación Universitaria Cenda

Transcript of Ciclo de Conferencias Internacionales en la Corporación ... · 120 estudiantes y un grupo numeroso...

Page 1: Ciclo de Conferencias Internacionales en la Corporación ... · 120 estudiantes y un grupo numeroso de docentes a quienes el ponente planteó que: ... Auditorio Sede Educación Física

Equipo Gestor: Gabriel Balla, Luis Alejandro Cortés, Paola Vargas. / Colaboradores: Diego Vidales. Publicación Bimestral / Julio - Agosto 2018 - Año 6 - Nro. 33

El pasado 15 de agosto se dió inicio al ciclo de conferencias internacionales del segundo semestre de 2018, con la presencia del Doctor Eduardo Galak, quien es miembro de la colectividad de profesores de la Uni-versidad de la Plata e investigador en temas relacionados con la educación corporal. Al evento asistieron 120 estudiantes y un grupo numeroso de docentes a quienes el ponente planteó que: “La problematización del cuerpo en el campo de la educación física resulta por lo menos estéril. La disciplina se ha constituido desde su génesis en relación con el cuerpo - aun no habiéndolo conceptualizado exhaustivamente inclu-yéndolo en su nombre: la palabra “física” remite directamente al cuerpo. Pero sí es necesario aclarar que ese cuerpo no ha tenido una única significación inmutable: el cuerpo de Platón no es el de Foucault, ni el que divinizó el creacionismo, el que describió el evolucionismo o el que plantean las sociologías modernas. Este escrito plantea, entonces, la pregunta ¿Qué decimos cuando decimos cuerpo?”.

Agrademos la participación, e invitamos a continuar asistiendo a los próximos encuentros que se vienen organizando desde la Vicerrectoría Académica, las Direcciones de programa y el apoyo de la oficina de Internacionalización. Tengamos presente que cada acción es pensada con el objetivo de aportar un grano de arena a la consolidación del proceso de formación de nuestros estudiantes y en camino a la calidad académica de la institución.

Ciclo de Conferencias Internacionales en la Corporación Universitaria Cenda

Page 2: Ciclo de Conferencias Internacionales en la Corporación ... · 120 estudiantes y un grupo numeroso de docentes a quienes el ponente planteó que: ... Auditorio Sede Educación Física

2

Ciclo de Conferencias InternacionalesConcepciones de Cuerpo y Educación Física

Desde la Vicerrectoría Académica, la Dirección del Programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes, el apoyo de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (ORII) y docentes del progra-ma, se ha invitado a un grupo de docentes de la Universidad Nacional de la Plata (Argentina) y la Federación Internacional de Educación Física (FIEP), a compartir una serie de conferencias que permitirán cimentar un diálogo con respecto a las concepciones de cuerpo y su relación con la Educación Física y ampliarlas, desde los hallazgos investigativos que cada invitado compartirá. Estas iniciativas nos permiten establecer relaciones permanentes con la comunidad académica internacional y contribuir de manera significativa en los procesos de aprendizaje de nuestros programas.

Profesor: Eduardo GalakLicenciado en Educación Física. Doctorado en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata (Argentina).

Tema: Cuerpo y Educación FísicaFecha: 15 de agosto

Lugar: Auditorio Sede Educación Física - 6 p.m.

Profesor: Enric SebastianiLicenciado en Educación Física. Doctorado en Ciencias

Sociales. Universidad Ramón Llull (España). FIEP - Red Global de Educación Física

Tema: Competencias del Profesor de Educación FísicaFecha: 14 de septiembre.

Lugar: Auditorio Sede Educación Física - 7:30 a.m.

Profesora: Mariana SáezLicenciatura en Antropología. Doctora en Antropología.

Universidad Nacional de La Plata (Argentina).Tema: Formas de Entrenamiento de Manera

Comparada, Modos de Concebir y Construir el Cuerpo, Identidades y Subjetividades.

Fecha: 26 de septiembre.Lugar: Auditorio Sede Educación Física - 6 p.m.

Profesor: Daniel ZambaglioneLicenciado en Educación Física. Doctor en Comunicación.

Universidad Nacional de La Plata (Argentina).Tema: Lógicas de las Corporalidades

26 de OctubreLugar: Auditorio Sede Educación Física - 8 p.m.

Page 3: Ciclo de Conferencias Internacionales en la Corporación ... · 120 estudiantes y un grupo numeroso de docentes a quienes el ponente planteó que: ... Auditorio Sede Educación Física

3

Con la participación de las directivas de la universi-dad, estudiantes, egresados, profesores e invitados especiales, el pasado 30 de agosto del presente año, en las instalaciones de la Corporación Universitaria CENDA se llevó a cabo el lanzamiento del libro: Cró-nicas de un viaje: El descubrir de la escritura como potencia pedagógica. Este libro es el resultado de la producción académica de los estudiantes de la Licen-ciatura en educación física, recreación y deporte.

En el evento los invitados leyeron fragmentos de esta producción y se entabló una amena conversación al-rededor de la escritura como competencia profesio-nal. Bajo la dirección y orientación de la Profesora Ibette Correa Olarte, Coordinadora de Práctica Pe-dagógica de la Corporación Universitaria CENDA y con la permanente colaboración y revisión del tam-

► PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Crónicas de un viaje: El descubrir de la escritura como potencia pedagógica

En la Foto Arminda Olarte Invitada leyendo un fragmento del texto de Jaiso Aranguren Colina.

Descargar Libro (PDF)

Page 4: Ciclo de Conferencias Internacionales en la Corporación ... · 120 estudiantes y un grupo numeroso de docentes a quienes el ponente planteó que: ... Auditorio Sede Educación Física

4

bién profesor de La Corporación, Luís Alberto Torres Tangua.

Cada uno de los autores fue encontrando en este viaje su propia escritura, trasegando un camino, “con sentido pedagógico que nos permitió identificar dos acentos necesarios aunque quizás un poco olvidados en la pedagogía: pensar y escribir. Pensar con dis-ciplina y escribir con intensión comunicativa. Pensar para superar la sensación de lo obvio y lo superficial y para comprender la vida de las comunidades des-de sus propias dinámicas culturales; y escribir como

función semiótica, para tejer y comunicar lo que se lleva dentro, lo que se ha reflexionado y construido desde la experiencia para transformarlo en saber y conocimiento pedagógico”. Acerca de esta produc-ción señaló el Doctor Luís Alejandro Cortés, Vice-rrector Académico de CENDA: “Este libro nace de la necesidad de romper las fronteras de lo individual, se requiere entrar en una dinámica de trabajo colectivo y de aportación sobre las experiencias del otro para el otro, el aprendizaje sobre la experiencia fruto de la vivencia del día a día. De aquí radica la importancia y la necesidad de su lectura, a la que los invito”.

De izquierda a derecha los autores Yeison Quiroga Vargas; Jaison Aranguren Colina; Ibette Correa Olarte; Luís Alberto Torres; Sindi Paola Bejarano; y Angie Carolina Martínez.

Page 5: Ciclo de Conferencias Internacionales en la Corporación ... · 120 estudiantes y un grupo numeroso de docentes a quienes el ponente planteó que: ... Auditorio Sede Educación Física

5

La Red_PP invita a la comunidad universitaria a preparar ponencias para participar en el 7° Encuentro de Ex-periencias Significativas de Práctica Pedagógica. Podrán presentarse ponencias en las categorías Innovación o experiencia significativa e Investigación sobre la práctica pedagógica. El encuentro se realizará el próximo 19 de Octubre en la Fundación Universitaria del Área Andina.

En nuestra condición de Coorganizadores recibimos al grupo de representantes de las universidades miembro Universidad Santo Tomás, Universidad Pedagógica y tecnológica de Tunja UPTC; Fundación Universitaria del área Andina; Fundación Universitaria Iberoamericana Bogotá y Cota; y UNIMINUTO presencial y virtual, universi-dad de Cundinamarca Fusagasugá; CECAR y UNAD.

7° Encuentro Experiencias Significativas de Práctica Pedagógica Red_PP

7° Encuentro de Experiencias Significativas de Práctica Pedagógica Red_PP

Representantes Coordinadores de las Universidades miembro de la Red_PP reunidos en la Sede de Educación Física de la Corporación Universitaria Cenda.

► LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES - TECNOLOGÍA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Los estudiantes de Profundización I, jornada noche, participaron por primera vez en Bogotá en 100 pala-bras. Este año se lleva a cabo la segunda edición del concurso de relatos breves, Bogotá en 100 palabras

A Participar se Dijo

A Participar se Dijo, creado por la Alcaldía mayor de Bogotá con el fin de incentivar la lectura y escritura

Page 6: Ciclo de Conferencias Internacionales en la Corporación ... · 120 estudiantes y un grupo numeroso de docentes a quienes el ponente planteó que: ... Auditorio Sede Educación Física

6

en personas de todas las edades; el grupo de Profun-dización I jornada noche, en acompañamiento de la docente Paula Salazar, se hizo presente por primera vez con creaciones y experiencias propias. Incentiva-dos por la importancia generada desde el área de cul-tura y comunicación frente al proceso lector y escritor de parte de los futuros Licenciados en educación fí-sica, recreación y deportes, la motivación de llegar a

realizar su primera publicación nacional y participar de los premios, los cuales tendrán un ganador y tres menciones especiales por categoría. El ganador re-cibirá un reconocimiento económico de $ 7.000.000. Los relatos ganadores serán exhibidos en diferentes espacios públicos y culturales de la ciudad y los 100 mejores relatos serán publicados en un libro de distri-bución gratuita.

El tema de escenarios deportivos cobra cada vez mayor relevancia para la Corporación Universitaria CENDA, que desde este semestre cuenta con un nuevo escenario para el desarrollo de sus espacios académicos. La academia deportiva CRONO cuenta con instalaciones en óptimas condiciones en donde los docentes realizan actividades con los estudiantes relacionados a la formación académica.

La Universidad continúa con su compromiso de brin-dar espacios adecuados que garanticen a sus estu-diantes poner en práctica las temáticas abordadas en las clases, permitiendo así los medios necesa-rios para el aprendizaje, fundamentadas desde las reflexiones pedagógicas del hacer en la función del docente de educación física. Los estudiantes que al momento se han beneficiado del escenario han ma-nifestado su agrado por las condiciones del espacio, las comodidades, la atención, el servicio, la facilidad de acceso y el estado de sus dos canchas sintéticas y los otros espacios que ofrece la academia deportiva.

Nuevo Convenio para Prácticas Deportivas

Page 7: Ciclo de Conferencias Internacionales en la Corporación ... · 120 estudiantes y un grupo numeroso de docentes a quienes el ponente planteó que: ... Auditorio Sede Educación Física

7

Es así como estos espacios permiten una adecuada práctica deportiva en su esencia, donde actividades orientadas por docentes y estudiantes en gran parte utilizan el juego en todas sus manifestaciones como un medio inmejorable de interacción con los demás, logrando niveles de integración que casi ninguna otra

actividad puede alcanzar, con todo lo que ello impli-ca en la construcción del individuo como ser social. Siendo éste de gran importancia en la responsabi-lidad social, ética y moral que tiene CENDA ante la sociedad y el país en la formación de licenciados en Educación Física Recreación y Deporte.

Page 8: Ciclo de Conferencias Internacionales en la Corporación ... · 120 estudiantes y un grupo numeroso de docentes a quienes el ponente planteó que: ... Auditorio Sede Educación Física

8

► ESPECIALIZACIÓN EN DISCAPACIDAD, EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE: ADAPTADOS

Para nuestra Universidad es un orgullo contar con la participación de estudiantes en eventos deportivos in-ternacionales. La estudiante Natalie Andrea Camargo Rincón, quien cursa el II semestre en la Especializa-ción en Discapacidad, Educación Física, Recreación y Deporte: Adaptados, participó en calidad de asisten-te del deportista Carlos Tinjacá, quien compite en la categoría BC3, en el Campeonato Mundial de Boccia realizado en la ciudad de Liverpool en Inglaterra. Es importante precisar que esta participación representó para nuestra estudiante una oportunidad inmejorable para profundizar sus conocimientos en esta discipli-na, y perfilarse a futuro como entrenadora.

Participación de Nuestros Estudiantes en Eventos

Deportivos Internacionales

El equipo Colombiano de Boccia cumplió con una excelente participación, obteniendo medalla de pla-ta con el deportista Euclides Grisales quien compite en la categoría BC4 individual. La participación del equipo de Colombia refleja el excelente momento de desarrollo que está viviendo el Deporte Paralímpico Colombiano.

► DANZA Y DIRECCIÓN COREOGRÁFICA

Iniciamos el semestre con cuatro nuevos Maestros que se integran al equipo docente del programa, Lui-sa Hoyos, Johan Velandia, Iván Ovalle y Laura Tello, artistas de gran trayectoria en el arte escénico que sin duda alguna aumentarán la calidad de los procesos académicos y artísticos del programa.

Se Incorporan Nuevos Maestros al Programa de Danza

Johan Velandia

Page 9: Ciclo de Conferencias Internacionales en la Corporación ... · 120 estudiantes y un grupo numeroso de docentes a quienes el ponente planteó que: ... Auditorio Sede Educación Física

9

Luisa Hoyos Laura Tello Iván Ovalle

Entre el 4 y el 28 de Septiembre de 2018, el programa de Danza y Dirección Coreográfica acoge dentro de la institución a la estudiante Ana Gabriela Urbina, de la Facultad de Arte de la Universidad de los Andes de Venezuela, en calidad de pasante para que pueda desarrollar su investigación. Gabriela está asistiendo a las clases de todas asignaturas del programa, dándole prioridad a la clase de acondicionamiento físico y a las áreas técnicas, en correspondencia a su investigación enfocada al desarrollo de nuevas posibili-dades al bailarín lesionado.

Así mismo tiene varios encuentros con los estudiantes de todos los semestres donde compartirá su saber teórico - práctico sobre el bailarín y la lesión.

Visita de Estudiante de la Universidad de los Andes de Venezuelaen Calidad de Pasantía

Clase Butoh y posturas de permanencia III Semestre

Page 10: Ciclo de Conferencias Internacionales en la Corporación ... · 120 estudiantes y un grupo numeroso de docentes a quienes el ponente planteó que: ... Auditorio Sede Educación Física

10

El laboratorio Coreográfico representó a la Universi-dad el 4 de Agosto, en la V Vitrina de Jóvenes en Es-cena, en La Casa del Teatro, organizada por el Teatro Nacional.

El 10 de Agosto una vez más el Laboratorio Coreográ-fico se presentó en el Teatro Gabriel García Márquez dentro del marco del festival “Mueve tus sentidos”.

Laboratorio Coreográfico

Proxemia / Casa del Teatro

Teatro Gabriel García Márquez

El 18 de Agosto El festival DETONOS presento el video danza “Proxemia” del Laboratorio Coreográfico, en la

Noche de Video Danza en el Teatro La Futilería.

Page 11: Ciclo de Conferencias Internacionales en la Corporación ... · 120 estudiantes y un grupo numeroso de docentes a quienes el ponente planteó que: ... Auditorio Sede Educación Física

11

El día 28 de Agosto de 2018 de 2 a 4 pm, se realizó la audición para ingresar al Laboratorio Coreográfico con los 27 estudiantes previamente inscritos. Este proceso lo dirigieron los maestros: Diana Salamanca y Rafael Chitiva. Los jurados fueron los maestros: Luisa Hoyos, Jairo Lastre, Angélica Acuña e Iván Ovalle. Bajo la supervisión de Angela Bello. Se eligieron 5 estudiantes y quedaron en periodo de prueba otros 5.

Audiciones para Hacer Parte de Laboratorio Coreográfico

El día 21 de septiembre, de 6.00 p.m. a 10.00 p.m. en el Auditorio de la Sede de Educación Física (Calle 62 No. 22-68), se realizará el Seminario Internacional en

Seminario Internacional en Arte, Pedagogía y Desarrollo Humano

► LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y ARTES ESCÉNICAS

Arte, Pedagogía y Desarrollo Humano. Contaremos con dos invitados internacionales provenientes de Chile: Raúl Alejandro Fuentes Romero y María Ceci-lia Diaz Frieser, quienes gratamente aceptaron la invi-tación para participar en este evento; en esta ocasión se dialogará en torno a procesos artísticos, creativos y comunitarios inmersos en el plano pedagógico.

En representación de la Corporación Universitaria CENDA participarán como ponentes las Maestras Diana Bermúdez e Ingrid Sandoval.

Page 12: Ciclo de Conferencias Internacionales en la Corporación ... · 120 estudiantes y un grupo numeroso de docentes a quienes el ponente planteó que: ... Auditorio Sede Educación Física

12

Con la participación en la Jornada Académica realiza-da el día 3 de septiembre y la muestra artística previs-ta para el día 25 de septiembre, la Corporación Uni-versitaria CENDA, se hace presente en el “Encuentro de Movimientos Pedagógicos”, organizado por el área de cultura de CAFAM. Este espacio busca dar a conocer el desarrollo artístico y cultural al interior de las Instituciones de Educación Superior; la velada artística del día 25 de septiembre se llevará a cabo en el Teatro Cafam de Bellas Artes, a las 7:00 p.m.

Participación en el Encuentrode Movimientos Pedagógicos

Cátedra Itinerante Infancias y Paz

► LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA

El 22 de agosto las estudiantes de quinto semestre jornada fin de semana, en compañía de la Licenciada Gima Méndez, asistieron a la primera sesión de la Cátedra Itinerante de Infancias y Paz. La Universidad anfitriona fue El Bosque con el tema: Las Infancias en nuestro contexto social y cultural.

En el Auditorio Fundadores de la Universidad El Bos-que, se dio inicio a la Cátedra Itinerante de Infancias y Paz, los conferencistas invitados abordaron las te-máticas relacionadas con los impactos psicosociales y culturales del conflicto armado y otras violencias en la infancia. Así como las rutas de atención dirigidas a niños y niñas victimas de situaciones de vulnerabili-dad y/o violencia.

La Cátedra Infancia(s) y Paz: Resignificación de las voces de las Infancias a través de las narrativas de los territorios, surge como uno de los objetivos del proyecto de Movilidad Académica Interinstitucional, desarrollado por las siguientes instituciones: Corpo-ración Universitaria CENDA, Iberoamericana, Minuto de Dios, Fundación Universitaria INCCA de Colom-bia, Los Libertadores y UniMonserrate; Las Universi-dades: Santo Tomás, El Bosque y Universidad Libre.

Page 13: Ciclo de Conferencias Internacionales en la Corporación ... · 120 estudiantes y un grupo numeroso de docentes a quienes el ponente planteó que: ... Auditorio Sede Educación Física

13

La Cátedra tiene como marco la Ley 1732 del 2014, que establece la Cátedra de la Paz en todas las ins-tituciones educativas del país y en el Decreto 1038 del 25 de mayo del 2015 que en su Artículo 9° plan-tea: “en el desarrollo del principio de la autonomía universitaria, las instituciones de educación superior desarrollarán la Cátedra de la Paz en concordancia con sus programas académicos y su modelo educati-vo para lo cual podrán definir las acciones educativas que permitan a la comunidad contar con espacios de aprendizaje, reflexión y diálogo para la vivencia de la paz”.

La consolidación de la Cátedra, guarda relación con el fortalecimiento de un espacio académico para que los maestros en formación y en ejercicio de los pro-gramas de Educación para las Infancias accedan al conocimiento de las realidades de éstas en el marco del post-acuerdo desde diversos discursos, saberes y disciplinas que permitan complejizar las miradas y generar propuestas que aporten a la paz de Colom-bia.

La Cátedra está abierta a toda la Comunidad Univer-sitaria del país y ciudadanía en general para reflexio-nar y construir conocimiento en torno a los retos y oportunidades que plantea la formación de maestros de niños y niñas para un país en paz. En este marco, convergen distintos saberes, prácticas y experiencias sobre la construcción de la paz con los niños y las niñas, a partir del abordaje de temas y problemas re-levantes y pertinentes socialmente, que enriquecen y

En las fotos se observa a las conferencistas Dra. María Consuelo Amaya, Directora del Programa de Licenciatura

en Educación Preescolar y a la Psicóloga María Auxi-liadora Rodríguez de la Fundación Universitaria INCCA de Colombia, quienes fueron las anfitrionas el día 29 de Agosto en el Auditorio Simón Bolívar de la mencionada universidad. La temática planteada fue sobre el cuerpo

infantil como territorio de paz.

mantienen actualizados a los maestros y a diferentes actores que inciden en el desarrollo, la educación, el cuidado y las políticas para las Infancias.

Felicitaciones a los programas de Licenciatura en Educación Infantil, Licenciatura en Educación para la Primera infancia y Licenciatura en Pre-escolar, de las nueve Instituciones de Educación Superior que acep-taron el reto de iniciar la Catedra Itinerante.

Las estudiantes de quinto semestre de la jornada de fin de semana asistieron en representación del programa de Licenciatura en Educación para la primera Infancia a la

Catedra Itinerante en Infancias y Paz en compañía de la Licenciada Gina Carolina Méndez Hernández y la Directo-

ra del programa Ibeth Susana Infante Garzón.

Page 14: Ciclo de Conferencias Internacionales en la Corporación ... · 120 estudiantes y un grupo numeroso de docentes a quienes el ponente planteó que: ... Auditorio Sede Educación Física

14

Un Nuevo Integrante en la Familia CendistaLe damos la bienvenida al Licenciado Jefferson Cárdenas Guerra, quien se incorporó laboralmente en el segun-do semestre del año 2018 a la Corporación Universitaria CENDA.

¡Le deseamos muchos éxitos!

En la foto se aprecia al profesor Jefferson con estudiantes de la Licenciatura en Educación para la Primera Infancia en el espacio pedagógico: “Pedagogía y medios interactivos II”.

Fortalecimiento de los Espacios Pedagógicos en InvestigaciónLa línea de Investigación en Infancias surge de la necesidad de abordar el contexto en el que están inmersas las estudiantes y de la importancia de sistematizar las experiencias significativas en los diferentes espacios peda-gógicos en los que tiene lugar la practica pedagógica en las instituciones educativas con las que tiene convenio CENDA. Sin desconocer la experiencia laboral en infancia que ya poseen nuestras estudiantes.

En el plan de estudios del programa se fortalece el área de Investigación con ocho asignaturas, que le dan a las estudiantes herramientas pedagógicas e investigativas para realizar con éxito el Proyecto Pedagógico que las llevará a obtener el título como Licenciadas en Educación para la Primera Infancia.

Estudiantes de cuarto semestre jornada fin de semana, en trabajo grupal y socialización en el espacio pedagógico “Paradig-ma Empírico Analítico” orientado por la docente Aura Ibáñez.

Page 15: Ciclo de Conferencias Internacionales en la Corporación ... · 120 estudiantes y un grupo numeroso de docentes a quienes el ponente planteó que: ... Auditorio Sede Educación Física

15

Invitamos a toda la comunidad cendista a conocer al-gunas de nuestras nuevas adquisiciones:

► BIBLIOTECA

Novedades Bibliográficas

Las Capacidades Motrices Tempranas: Entrenamiento en la Edad Escolar

Autor: Oscar Alfredo Montenegro Arjona.

La conformación temática de este libro, se ha desglosado por contenidos agrupados en dos partes. La primera parte se basa en constructos teóricos y referen-tes bibliográficos, que brindan un marco conceptual de base para

el desarrollo de la segunda parte del libro se proponen al-gunos ejercicios como ejemplo para el desarrollo del tema en particular.

Teorías implícitas sobre la enseñanza de la Educación Física: Otro espacio de investigación disciplinar

Autor: Eduardo Antonio Pérez Restrepo.

El análisis de las teorías implíci-tas en la enseñanza de la edu-cación física permite comprender la realidad de esta disciplina en las instituciones educativas y la forma como el docente constru-

ye y reconstruye sus concepciones afectado por diferentes elementos contextuales, posibilita el reconocimiento de los mundos simbólicos en que los docentes se encuentran in-mersos y la red de sentidos que sobre sus realidades van tejiendo y genera apertura a la indagación de aspectos como la finalidad, los medios y contenidos y la evaluación empleada en sus procesos de enseñanza.

Biomecánica de la actividad física y el deporte: problemas resueltos

Autores: Eva Sanz Arazuri, Ana Ponce de León Elizondo.

Esta obra surge de la necesidad de los estudiantes de biomecáni-ca de disponer de un instrumento que les permita ampliar sus co-nocimientos prácticos sobre los contenidos de la materia. Es una

herramienta de trabajo que ofrece no sólo conocimientos de cinética, dinámica, estática, trabajo y energía en relación con el cuerpo humano, sino también, su aplicación práctica a través de resúmenes teóricos de los distintos conceptos y la formulación de 75 problemas resueltos paso a paso, utilizando un lenguaje y una metodología de resolución de problemas adaptados a cualquier nivel de conocimiento.

Didáctica de la expresión dra-mática: una aproximación a la dinámica teatral en el aula

Autor: José Cañas Torregrosa.

Reflexión acerca de las posibi-lidades didácticas de la Drama-tización y el Teatro en nuestras Aulas, realizada desde variados ángulos y puntos de vista, apoya-da en las más diversas técnicas de expresión y desde distintos ni-veles y proyectos educativos.

Didáctica de la Música

Autor: Pilar Pascual Mejía.

La música potencia la comunica-ción, la expresión y la creatividad y desarrolla habilidades cogniti-vas, sociales, afectivas y psico-motrices. Lo que esta asignatura pretende es formar a los futuros profesores y profesoras de Edu-cación Infantil no solo para que sus alumnos adquieran conoci-mientos musicales, sino también

para utilizar la música como recurso para alcanzar los obje-tivos del currículo en todas sus áreas.

Page 16: Ciclo de Conferencias Internacionales en la Corporación ... · 120 estudiantes y un grupo numeroso de docentes a quienes el ponente planteó que: ... Auditorio Sede Educación Física

16

► EXTENSIÓN Y DIVULGACIÓN

Continúa Nuestra Campaña de Referidos para el programa

de Marketing y Negocios Internacionales

Si eres estudiante de cualquiera de nuestros progra-mas de pregrado o posgrado y refieres un estudiante que se matricule en nuestro programa de Marketing y Negocios Internacionales, recibirás un 10% de des-cuento sobre el valor de tu matrícula, si ya reali-zaste el pago de tu semestre se te mantendrá el sal-do a favor para el siguiente período.

Convenio Corporación Universitaria Cenda - American School Way

El 28 de Agosto se oficializó el convenio de cooperación con el Instituto American School Way, por medio del cual la comunidad cendista: Estudiantes, egresados, docentes, administrativos y su grupo familiar, hasta en primer grado de consanguinidad, podrán acceder a sus cursos de inglés con descuentos de hasta el 24%.

Page 17: Ciclo de Conferencias Internacionales en la Corporación ... · 120 estudiantes y un grupo numeroso de docentes a quienes el ponente planteó que: ... Auditorio Sede Educación Física

17

Nueva Cuenta Institucional de TwitterTenemos un nuevo canal de comunicación. Síguenos en nuestra cuenta de twitter @CendaCorp y mantente al día en noticias, eventos e información Institucional.

Cenda Presente en las Ferias Universitarias Organizadas por Icetex y la SED

Desde el mes de Agosto, Cenda a través de su Departamento de Divulgación, viene haciendo presencia en las diferentes ferias universitarias organizadas por el Icetex y la Secretaría de Educación.

Page 18: Ciclo de Conferencias Internacionales en la Corporación ... · 120 estudiantes y un grupo numeroso de docentes a quienes el ponente planteó que: ... Auditorio Sede Educación Física

18

Exitosa Participación de Cenda en el 1er Congreso Ciencia y Rendimiento Paralímpico Juegos Deportivos - DCRI

Gracias a la invitación realizada a la Dra. Luz Amelia Hoyos a participar como ponente en este importante evento nacional, Cenda se vinculó como organizador: con ponencia, talleres, stand y diseño de las piezas publicitarias dejando en alto el nombre de la Institución y de su Especialización en Discapacidad Educación Física, Recreación y Deporte: Adaptados.

Trabajamos de la mano con el DCRI, el Ministerio de Defensa, Coldeportes y la Universidad de la Sabana.

Camila Andrea Forero Ruge

Realizó una impecable presentación de danza árabe en la final realizada el día 25 de Julio de 2018. Esperamos que Andrea aproveche y disfrute su premio, que corresponde a media beca durante toda la carrera para el programa de Danza y Dirección Coreográfica en nuestra Institución.

¡Felicitaciones a la ganadora del 3er Concurso de Danza Cendista!

Nueva Ganadora del Concurso de Danza Cendista 2018

Page 19: Ciclo de Conferencias Internacionales en la Corporación ... · 120 estudiantes y un grupo numeroso de docentes a quienes el ponente planteó que: ... Auditorio Sede Educación Física

19

Ampliamos Nuestra Oferta de Cursos de ExtensiónTenemos una variada oferta de cursos de extensión, pregunta por el que más te guste y empieza cuanto antes.

¡Beneficios para Estudiantes!

Page 20: Ciclo de Conferencias Internacionales en la Corporación ... · 120 estudiantes y un grupo numeroso de docentes a quienes el ponente planteó que: ... Auditorio Sede Educación Física

20

► UNIDAD DE SISTEMAS

Autenticación WiFi Red: CendaEstudiantes

La Corporación Universitaria CENDA, a través del Departamento de Sistemas implementó la autentica-ción a la red WiFi de estudiantes mediante un Portal Cautivo que está funcionando actualmente en las Se-des Calle 42 y Principal. Para La Institución la conec-tividad es una tecnología fundamental que ayuda a potenciar las comunicaciones, la interacción y el ac-ceso a múltiples recursos académicos; es importante el seguimiento a los mecanismos y tecnologías que soportan la infraestructura de red y realizar los ajus-tes pertinentes para el mejoramiento de los servicios. El portal cautivo institucional es un tipo de página web para autenticación, que exige que los usuarios se au-tentiquen con sus credenciales de manera individual, para tal fin deben hacerlo con el correo electrónico institucional; este mecanismo tiene varias ventajas, entre ellas, poder comunicar información puntual a la comunidad a través de la pantalla inicial, permite un control de los usuarios que se conectan y hacen uso del servicio, es decir, que reduce la posibilidad de accesos no autorizados, en caso de préstamos de credenciales (lo cual no debe practicarse), el sistema

valida que no pueda estar autenticado más de un dis-positivo con las mismas credenciales, lo cual ayuda a optimizar la capacidad del canal y garantiza que el servicio soporte única y exclusivamente a los miem-bros de la comunidad CENDISTA, adicionalmente esta autenticación facilita la generación de estadís-ticas, lo cual agiliza el análisis y toma de decisiones para posibles mejoras; extendemos la invitación a sacar el máximo provecho y a hacer buen uso del recurso.

Video Tutoriales Plataforma Q10 AcadémicoComo estrategia para mejorar el desarrollo de las actividades en la plataforma académica Q10, la Institución, en cabeza del Departamento de Sistemas, lanzó una serie de video tutoriales que detallan varios procesos para los roles de estudiantes y docentes, el material está disponible en las cuentas de correo electrónico institucional, por medio del cual se compartieron los enlaces para verlo en línea o para reproducir en modo local. Para ver el contenido es necesario autenticarse con la cuenta de correo electrónico institucional. Agradecemos el apoyo del Departamento de Divulgación en la afinación de los materiales.

Como recordatorio, el usuario es su correo institucional y el password su número de documento.