Ciclo de Vida de Las Tortugas

3
CICLO DE VIDA DE LAS TORTUGAS Las tortugas son reptiles muy versátiles, que viven tanto en la tierra como en el agua y endiferentes entornos. Hay tortugas que viven en los desiertos, y hay incluso tortugas que viven en zonas de clima frío, hibernando para pasar el invierno. Aunque hay muchos tipos de tortugas, todas pasan por el ciclobásico de vida del reptil: huevo, cría y adulto. Lo esencial Las tortugas marinas son reptiles acuáticos, mientras que las tortugas terrestres viven en tierra firme. A veces la gente utiliza el término terrapin para referirse a la tortuga marinavarro o bien a la terrestre, pero la terrapin en realidad es una tortuga que vive en agua salada en lugar de agua dulce o en el mar como otras tortugas. Todas estas criaturas tienen conchas o caparazones, cabezas y patas retráctiles, y cola, aunque el grado en el que pueden sacar su cuerpo de su concha varía según la especie. Algunas tortugas pueden incluso romper la cáscara cerrada para hacer más difícil que los depredadores las ataquen. Huevos A pesar de que algunas tortugas marinas ponen sus huevos bajo el agua o en camas de musgo, la mayoría de las tortugas hembra cavan hoyos en la arena o el barro y depositan sus huevos en grupos de uno a 100 huevos, y luego los entierran. A diferencia de las tortugas gigantes asiáticas, las tortugas madre no permanecen cerca de sus huevos para protegerlos. La cáscara del huevo es flexible pero similar al cuero y requiere que la cría utilice un "diente de huevo" para romperla cuando se ha desarrollado lo suficiente como para salir, por lo general de dos a tres meses. Las crías En algunas especies de tortugas, la temperatura determina el sexo de las crías. En temperaturas más cálidas, las hembras emergen, mientras que en temperaturas más frías, los machos emergen. Las crías utilizan un "diente de huevo" (una pequeña protuberancia blanca en la nariz) para romper la cáscara del huevo y luego dirigirse inmediatamente al agua. Las tortugas marinas viven sus primeros años en el océano, y muchas son omnívoras en esta etapa, comen materia vegetal y animal. Las tortugas que habitan principalmente en la tierra a menudo cavan hoyos en el suelo con sus pies ásperos y fuertes para mantenerse frescas y permanecen dentro de sus caparazones para proteger su cuerpo de la sequedad y para estar a salvo de los depredadores. Expectativa de vida

Transcript of Ciclo de Vida de Las Tortugas

Page 1: Ciclo de Vida de Las Tortugas

CICLO DE VIDA DE LAS TORTUGASLas tortugas son reptiles muy versátiles, que viven tanto en la tierra como en el agua y endiferentes entornos. Hay tortugas que viven en los desiertos, y hay incluso tortugas que viven en zonas de clima frío, hibernando para pasar el invierno. Aunque hay muchos tipos de tortugas, todas pasan por el ciclobásico de vida del reptil: huevo, cría y adulto.Lo esencialLas tortugas marinas son reptiles acuáticos, mientras que las tortugas terrestres viven en tierra firme. A veces la gente utiliza el término terrapin para referirse a la tortuga marinavarro o bien a la terrestre, pero la terrapin en realidad es una tortuga que vive en agua salada en lugar de agua dulce o en el mar como otras tortugas. Todas estas criaturas tienen conchas o caparazones, cabezas y patas retráctiles, y cola, aunque el grado en el que pueden sacar su cuerpo de su concha varía según la especie. Algunas tortugas pueden incluso romper la cáscara cerrada para hacer más difícil que los depredadores las ataquen.

HuevosA pesar de que algunas tortugas marinas ponen sus huevos bajo el agua o en camas de musgo, la mayoría de las tortugas hembra cavan hoyos en la arena o el barro y depositan sus huevos en grupos de uno a 100 huevos, y luego los entierran. A diferencia de las tortugas gigantes asiáticas, las tortugas madre no permanecen cerca de sus huevos para protegerlos. La cáscara del huevo es flexible pero similar al cuero y requiere que la cría utilice un "diente de huevo" para romperla cuando se ha desarrollado lo suficiente como para salir, por lo general de dos a tres meses.

Las críasEn algunas especies de tortugas, la temperatura determina el sexo de las crías. En temperaturas más cálidas, las hembras emergen, mientras que en temperaturas más frías, los machos emergen. Las crías utilizan un "diente de huevo" (una pequeña protuberancia blanca en la nariz) para romper la cáscara del huevo y luego dirigirse inmediatamente al agua. Las tortugas marinas viven sus primeros años en el océano, y muchas son omnívoras en esta etapa, comen materia vegetal y animal. Las tortugas que habitan principalmente en la tierra a menudo cavan hoyos en el suelo con sus pies ásperos y fuertes para mantenerse frescas y permanecen dentro de sus caparazones para proteger su cuerpo de la sequedad y para estar a salvo de los depredadores.

Expectativa de vidaLas tortugas crecen a un ritmo muy lento, pero el tiempo no cambia demasiado sus cuerpos. Los órganos de una vieja tortuga son casi idénticos a los de una tortuga joven. Una de las criaturas más antiguas de la tierra, la tortuga es también una de las que más expectativa de vida tiene. Aunque la tortuga pintada vive unos relativamente cortos 11 años, algunas tortugas marinas viven más de 100.

CICLO DE VIDA DE LOS COLIBRI

Los colibries están entre los pájaros más pequeños que existen. La especie de tamaño más reducido es el colibrí zunzuncito o elfo de las abejas. La especie más grande, el llamado colibrí gigante mide unos 25 cm. La mayoría de los colibríes presenta un plumaje muy colorido, generalmente de color verde metálico. El cuello de los machos es frecuentemente rojo brillante, azul o verde esmeralda. Una característica especial de los colibríes es el pico, que diverge casi siempre de especie en especie.

Page 2: Ciclo de Vida de Las Tortugas

Alimentación Los colibríes se alimentan principalmente de néctar de flores para obtener las calorías que les permiten volar; las proteínas las obtienen de pequeños insectos. Esta alimentación, rica en energía por ser de azúcares simples, es la que posibilita su estilo de vuelo de gran consumo energético. Los colibríes son atraídos especialmente por las flores de color rojo o naranja brillante. Aunque los colibríes se alimentan principalmente del néctar de las flores complementan su dieta con pequeños insectos y arañas que atrapan en el momento en que visitan la flor.

Reproducción Para despertar el interés de la hembra, el macho realiza una danza. Después que las hembras han sido fecundadas, construyen un pequeño nido forrado interiormente de tela de araña, algodón, liquen o musgo. A menudo el nido es construido en un arbusto de poca altura. La hembra pone dos huevos en un período de dos días y los empolla durante 14 a 19 días. Luego, los colibríes alimentan a sus hijos durante unas tres a cuatro semanas. La hembra va al nido en este tiempo hasta 140 veces al día para alimentar a sus crías.

El ciclo de vida de un girasol

Los girasoles vienen en distintos tamaños, desde gigantes altísimos con una hilera de pétalos alrededor de una semilla del tamaño de un plato, hasta plantas delicadas que parecen arbustos con abundantes flores del tamaño de las margaritas. Las técnicas de horticultura modernas también han producido una variedad de colores.

SemillasCompra de las semillas de girasoles que vienen en paquetes para plantar. Las semillas que se venden como refrigerios tal vez no sean confiables.

PlantadoSiembra estas plantas anuales en exteriores, luego de que haya pasado el peligro de la helada. Comienza a cultivarlas dentro y transplanta los almácigos en el jardín una vez que se hayan terminado las heladas.

CrecimientoEn las variedades más grandes de una única flor se aprecia el aumento de la altura a diario. Las variedades de múltiples flores son menos comunes, pero crecen a un ritmo constante con las condiciones adecuadas.

Flores

A medida que las flores se desarrollan van girando en el transcurso del día para seguir el camino del sol en el cielo. En las variedades más grandes esta característica es más evidente.

CultivoCultiva las semillas de girasoles para comerlas cuando luzcan hinchadas y comiencen a aflojarse en la parte de la cabeza. Una vez que las semillas empiezan a formarse.