Ciclo de vida de un sistema de informacion

11

description

Este trabajo se realiza para la formación del SENA, tecnólogos en produccion multimedia. su uso es libre, se puede manipular para lo que se desee.

Transcript of Ciclo de vida de un sistema de informacion

Page 1: Ciclo de vida de un sistema de informacion
Page 3: Ciclo de vida de un sistema de informacion

INTRODUCCION

Según James Senn, existen tres estrategias para el desarrollo de sistemas:

1. El método clásico.

2. El método de desarrollo por análisis estructurado.

3. El método de construcción de prototipos de sistemas.

Page 4: Ciclo de vida de un sistema de informacion

MÉTODO

CLÁSICO

Page 5: Ciclo de vida de un sistema de informacion

es el conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrollar e implantar un sistema de información.

1). Investigación Preliminar:

Este proceso se inicia siempre con la petición deuna persona.

2). Determinación de los requerimientos del sistema:

El aspecto fundamental del análisis de sistemas escomprender todas las facetas importantes de la partede la empresa que se encuentra bajo estudio para darrespuesta a las siguientes preguntas clave:

¿Qué es lo que hace?¿Cómo se hace?¿Con que frecuencia se presenta?¿Qué tan grande es el volumen de transacciones odecisiones?¿Cuál es el grado de eficiencia con el que se efectúan lastareas?¿Existe algún problema? ¿Qué tan serio es? ¿Cuál es lacausa que lo origina?

Este consta de 6 fases:

Page 6: Ciclo de vida de un sistema de informacion

3). Diseño del sistema:

En esta fase se produce los detalles queestablecen la forma que el sistemacumplirá con los requerimientosidentificados durante la fase de análisis.Los especialistas lo llaman diseño lógicoy la parte del desarrollo del software,denominan diseño físico.

4). Desarrollo del software:

en esta fase se desarrolla el software, yasea de forma individual o colaborativa.

Page 7: Ciclo de vida de un sistema de informacion

5). Prueba de sistemas:

En esta fase el sistema se emplea demanera experimental para asegurarse quefuncione de acuerdo con lasespecificaciones y en la forma en que losusuarios esperan que lo haga.

6). Implantación y evaluación:

Aquí se verifica e instala en un nuevoequipo, para entrenar a los usuarios,instalar la aplicación y construir todoslos archivos de datos necesarios parautilizarla.

Page 8: Ciclo de vida de un sistema de informacion

Método de desarrollo por análisis estructurado

Es un método para el análisis de sistemas manuales oautomatizados, que conduce al desarrollo de especificacionespara sistemas nuevos o para efectuar modificaciones a los yaexistentes.

Éste permite conocer un sistema o proceso en unaforma lógica y manejable al mismo tiempo que proporciona labase para asegurar que no se omite ningún detalle pertinente.

5. Diseño Estructurado.

6. Análisis de flujo de datos.

7. Herramientas

8. Diagrama de flujo de datos.

9. Notaciones.

10. Flujo de datos.

Tiene como finalidad comprender de manera completa sistemasgrandes y complejos por medio de:1). La división del sistema en componentes2). La construcción de un modelo del sistema.

Se concentra en especificar lo que se requiere que haga elsistema o la aplicación.Permite que las personas observen los elementos lógicos (lo quehará el sistema) separados de los componentes físicos(computadora, terminales, sistemas de almacenamiento, etc.).

Componentes:

1. Símbolos gráficos.

2. Diccionario de datos.

3. Descripciones de procesos y procedimientos.

4. Reglas.

Page 9: Ciclo de vida de un sistema de informacion

Método de construcción

De prototipos de sistema.

1). Identificación de requerimientos conocidos.

2). Desarrollo de un modelo de trabajo

3). Utilización del prototipo.

4). Revisión del prototipo.

5). Repetición del proceso las veces que sea necesarias.

incluye el desarrollo interactivo o en continua evolución, donde el usuario participa deforma directa en el proceso.

Este método resulta útil para probar la facilidad del sistema e identificar los requerimientosdel usuario, evaluar el diseño de un sistema o examinar el uso de una aplicación.

Este consta de 5 etapas.

Page 10: Ciclo de vida de un sistema de informacion
Page 11: Ciclo de vida de un sistema de informacion