Ciclo de Vida Del Vidrio m

8

Click here to load reader

Transcript of Ciclo de Vida Del Vidrio m

Page 1: Ciclo de Vida Del Vidrio m

COMERCIALIZACION TRANSPORTE (distribuidor) EMBOTELLADORA

CONSUMIDORES FABRICA DE ENVASES

CICLO DE VIDA DE LA BOTELLA

DE VIDRIO

Page 2: Ciclo de Vida Del Vidrio m

RECICLAJE PLANTA DE TRATAMIENTO

FABRICACIONPara la producción de una gran variedad de vidrios se emplea una mezcla de materias primas que se introducen en un deposito llamado tolva.Materias primas:Arena.-Es el principal componenteCarbonato o sulfato de sodio.- Así la arena se funde a menor temperatura.Piedra Caliza._ Para que el cristal no se descomponga en el agua.Cristal Reciclado._ Su uso es ecológico porque ahorra el gasto de las otras materias primasPASO 1: Los ingredientes se funden en un horno para obtener cristal liquido (entre 1500 y 2.000ºC) El fuego lo mantiene caliente y fluido

CICLO DE VIDA DE LA BOTELLA DE VIDRIO

Page 3: Ciclo de Vida Del Vidrio m

PASO 2: El flujo de cristal fundido varía según se desee que sea el grosor de la lámina final

PASO3: El vidrio flota sobre el estaño a 1.000ºC. En este depósito se va enfriando y solidificando

PASO 4: Luego el vidrio es ahora pegajoso y viscoso pero tiene la suficiente consistencia como para desplazarse por los rodillos

PASO 5: En el horno (un túnel) se vuelve a calentar el vidrio sin llegar a fundirlo y se deja enfriar lentamente para que no se agriete

PASO 6: Un diamante cortara el cristal

COMO SE HACE EL RECIPIENTE

El vidrio se trabaja cuando se encuentra en su estado plástico para conseguir distintas formas. Para lograrlo existen 5 métodos básicos para la producción. Las cuales sonEl Colado, El Soplado, El Prensado, El Estirado y El Laminado.

Explicación de cómo se hace un recipiente: 1. Se vierte la masa líquida de cristal caliente dentro del molde con la forma del recipiente.2. El aire empuja el material hacia abajo y se forma el cuello del objeto.3. Por último se coloca la tapa y el aire empuja la masa de cristal hacia los lados.

USOS DEL VIDRIO

Es útil para los cosméticos y licores caros ya que las caras planas hacen resaltar la imagen de alta calidad recordando al consumidor las joyas o el cristal. Bebidas como cerveza y vinos, quesos de untar y patés, mermeladas, alimentos en general y en algunos artículos farmacéuticos son contenidos comunes de vidrio, aunque los últimos tienden a ser envasados en los plásticos y cartones. Aún así el vidrio es difícil de eliminar, sobre todo, del mercado de los cosméticos y perfumes.

LOS USOS MÁS COMUNES DEL VIDRIO DE ACUERDO AL COLOR SON:

El verde (60%) Utilizado en masivamente en botellas de vino , cava, licores, y cerveza (aunque en menor cantidad).El blanco (25%) usados en bebidas, gaseosas, jugos, y alimentación general.El extra claro (10%) Empleado esencialmente en aguas minerales, tarros, botellas de decoración.El marrón (5%) Aplicado en cervezas y algunas botellas de laboratorio.

RECICLAJE DE LA BOTELLA DE VIDRIO

Page 4: Ciclo de Vida Del Vidrio m

.

El reciclaje como técnica para la reducción de desechos, representa una de las estrategias de desarrollo más importantes que han surgido del movimiento ambiental en los últimos años. La conservación de los recursos puede realizarse a través de no producir artículos que han de desperdiciar, sino de manufacturar materiales y objetos de alta calidad que puedan tener un nuevo uso y/o ser reparados fácilmente.

El vidrio es un material 100% reciclable. No importa su color o su estado, todo tipo de vidrio puede ser reciclado un número infinito de veces, sin ocasionar ningún subproducto inutilizable o tóxico, y lo que es aún más importante, sin que el nuevo producto que surge del proceso tenga una calidad inferior con relación al original.

El vidrio debe ser visto como un material ecológico, ya que su proceso de fabricación es compatible con el ambiente (las materias son de origen natural, no se generan materiales tóxicos, metales pesados, ni residuos contaminantes), la composición de las materias primas son, por naturaleza, reciclables y a nivel mundial, el reciclaje del vidrio es una realidad factible y rentable.

Otra ventaja del vidrio es que es sencillo de identificar, separar y de clasificar, lo que facilita el proceso de reciclaje. El vidrio debe separarse por colores, pero antes debe escogerse el tipo de vidrio que se va a reciclar.

Los envases que pueden reciclarse son los siguientes: envases de refrescos y cervezas no retornables, medicamentos, domésticos, alimentos, vinos y licores en general. Antes de entregarlos a los centros de recolección debe quitarse las tapas o aros de metal o plástico. Los materiales que no deben reciclarse son los siguientes: cerámica, cristal, arcilla, espejos y vidrios planos, bombillos y ampollas. Debemos tener claro que no todas las botellas de refrescos y cervezas deben ser llevadas a la recicladoras de vidrio, pues las retornables pertenecen a las embotelladores que las recogen una vez vacías para su reutilización luego de lavadas y purificadas.

El proceso de reciclaje de envases de vidrio requiere de tres etapas:

§         Recolección,

§         Preparación

§         Y el proceso propiamente dicho.

La recolección debe hacerse con sumo cuidado y la preparación tiene por objeto seleccionar y clasificar los envases por colores; una vez separados se lavan para descontaminarlos, se eliminan las tapas, aros metálicos, etc., antes de ser llevados a los hornos de fundición.

Finalmente tiene lugar el reciclaje propiamente dicho, el cual se realiza en las fábricas de vidrio

Beneficios del Reciclaje

Page 5: Ciclo de Vida Del Vidrio m

1.      Disminuye la cantidad de basura que se debe enterrar (por lo tanto, aumenta la vida útil de los rellenos sanitarios).

2.      Preserva los recursos naturales

3.      Economiza energía

4.      Minimiza la contaminación del aire y de las aguas.

5.      Genera empleos, mediante la creación de empresas recolectoras

Page 6: Ciclo de Vida Del Vidrio m