Ciclo industria ticc

3
Retos de Innovación para los Servicios de Gobierno: El caso de las telecomunicaciones en México. Panelistas: Mtro. José Francisco Bravo Vega ESIME (Sala azul Zacatenco) Dr. Eduardo Castañón ESIME Zacatenco (Sala azul Zacatenco) Dr. Carlos Merchán Escalante ESIME Zacatenco (Instalaciones CUDI) Dr. Felipe Rolando Menchaca García ESIME (Instalaciones CUDI) Dr. Jorge Roberto Sosa Pedroza (Moderador) En este panel se trató un tema muy importante, las telecomunicaciones en México, inmediatamente despertó mi curiosidad este tema puesto que había leído noticias relacionadas con este tema, pero los puntos que trataron los panelistas fueron de mayor interés y desconocidos para mí, al inicio el Dr. Eduardo dio una perspectiva de cómo será nuestro planeta relacionado con las comunicaciones para el año 2030, además destacando puntos importantes, como por ejemplo: Las potencias mundiales serán China y Estados Unidos, así como la Unión Europea y los países que conforman el G-20. La población mundial ascenderá 8 mil millones de habitantes y además de esto, más de la mitad tendrá acceso a internet. Los servicios de salud y educación se reemplazarán en gran cantidad por máquinas. Habrá escases de recursos ambientales, principalmente del agua. Los medios de transporte evolucionaran a tal punto que viajar de extremo a extremo del mundo tardará solo la cantidad de 4 horas. Las TIC serán fundamentales para el conocimiento y la resolución de problemas que se tengan que resolver para esos años. Todos estos puntos están relacionados, ya que nos dan un panorama de cómo estará estructurada nuestra sociedad y a los problemas que nos enfrentaremos y claro como con ayuda de las TIC lograremos resolverlos. Claro que es importante que reflexionemos sobre cómo nos encontraremos en el futuro, y desde ahora tomemos conciencia sobre los recursos que tenemos y como los estamos utilizando, y como desde ahora las tecnologías nos ayudan a cuidar mejor de estos.

description

Ciclo Industria TICC

Transcript of Ciclo industria ticc

Page 1: Ciclo industria ticc

Retos de Innovación para los Servicios de Gobierno: El caso de las

telecomunicaciones en México.

Panelistas:

Mtro. José Francisco Bravo Vega – ESIME (Sala azul Zacatenco)

Dr. Eduardo Castañón – ESIME Zacatenco (Sala azul Zacatenco)

Dr. Carlos Merchán Escalante – ESIME Zacatenco (Instalaciones CUDI)

Dr. Felipe Rolando Menchaca García – ESIME (Instalaciones CUDI)

Dr. Jorge Roberto Sosa Pedroza (Moderador)

En este panel se trató un tema muy importante, las telecomunicaciones en México,

inmediatamente despertó mi curiosidad este tema puesto que había leído noticias

relacionadas con este tema, pero los puntos que trataron los panelistas fueron de

mayor interés y desconocidos para mí, al inicio el Dr. Eduardo dio una perspectiva

de cómo será nuestro planeta relacionado con las comunicaciones para el año

2030, además destacando puntos importantes, como por ejemplo:

Las potencias mundiales serán China y Estados Unidos, así como la Unión

Europea y los países que conforman el G-20.

La población mundial ascenderá 8 mil millones de habitantes y además de

esto, más de la mitad tendrá acceso a internet.

Los servicios de salud y educación se reemplazarán en gran cantidad por

máquinas.

Habrá escases de recursos ambientales, principalmente del agua.

Los medios de transporte evolucionaran a tal punto que viajar de extremo a

extremo del mundo tardará solo la cantidad de 4 horas.

Las TIC serán fundamentales para el conocimiento y la resolución de

problemas que se tengan que resolver para esos años.

Todos estos puntos están relacionados, ya que nos dan un panorama de cómo

estará estructurada nuestra sociedad y a los problemas que nos enfrentaremos y

claro como con ayuda de las TIC lograremos resolverlos.

Claro que es importante que reflexionemos sobre cómo nos encontraremos en el

futuro, y desde ahora tomemos conciencia sobre los recursos que tenemos y

como los estamos utilizando, y como desde ahora las tecnologías nos ayudan a

cuidar mejor de estos.

Page 2: Ciclo industria ticc

Siguiendo un orden cronológico, el siguiente panelista en tomar la palabra fue el

Dr. Carlos Merchán, el cual menciono justamente como es que la estructura y el

desarrollo de TIC’s nos ayudaran a resolver problemas o a mejorar muchos

aspectos como, mantener conectadas a poblaciones, escuelas, hospitales, etc. Es

decir en un futuro todos debemos estar conectados.

Es de vital importancia notar como nuestro país se encuentra posicionado

tecnológicamente y tratar de resolver los problemas con los que nos encontramos

hoy en día para reducir la brecha digital que existe para poder evolucionar al

siguiente nivel, a mi parecer el problema principal se encuentra en la poca

inversión que hay de parte del gobierno hacia las tecnologías.

Aunque claro si hemos avanzado tecnológicamente, pienso que aún falta mucho

por hacer, pero por lo menos se mostraron estadísticas que nos muestran que si

hemos crecido enormemente en cuanto a comunicaciones, en el año de 2003 en

México de cada 100 habitantes solo 28 tenían acceso a la telefonía celular y ahora

en el presente año ese índice ha subido a 86 de cada 100. Así también el acceso

a internet que es de suma importancia igualmente incremento sus índices, de

nuevo remontándonos al año 2003 de cada 100 habitantes solo 13 contaban con

este servicio y ahora el índice ha subido casi a 40 de cada 100.

Para continuar el Dr. Felipe Rolando Menchaca, presento como las TIC se pueden

implementar, presento su aplicación que trabaja para la Suprema Corte de

Justicia, basado en el computo en la nube por la cual algún ciudadano puede

realizar una demanda de juicio. Pienso que entrar en detalles está de más, pero

nos muestra como el uso de las TIC cada vez va siendo más necesario para la

sociedad ya que pueden apoyar a cada área que lo requiera.

También el Mtro. José Francisco, mencionó como el ingenio puede facilitarnos la

resolución de problemas de maneras muy prácticas, y como los investigadores

puede participar presentando sus propuestas y proyectos para dar soluciones a

las áreas que lo requieran.

Page 3: Ciclo industria ticc

Al final de que los panelistas expresaron sus ideas se dio un tiempo para

preguntas, en la cual yo participe haciendo la pregunta:

“¿Qué opinan de la comunidad Zapoteca que está implementando su propia

red de telefonía celular?”

A lo que recibí diferentes respuestas, todas coincidiendo en que lo que hacían

estaba excelente, puesto que las compañías principales de telefonía del país se

negaban a brindar sus servicios, y la solución que tomo esta comunidad es de

resaltar ya que nos muestra como todos podemos ser emprendedores e

innovadores, además de que la tarifa de esta comunidad era muchísimo más baja

que la que ofrecen las compañías telefónicas.