CICLO SEXUAL FEMENINO

4
- Cambios que experimenta el aparato reproductor femenino durante un periodo determinado de tiempo (±28 días) con variaciones de la secreción de hormonas femeninas y sus correspondientes alteraciones físicas. - Este ciclo inicia en la pubertad, en la mayoría de las mujeres entre los 12 y 13 años (menarca),y se mantiene durante toda la vida reproductiva y termina entre los 45 y 50 años(menopausia o climaterio). - Existe una interrelación dinámica entre el hipotálamo, la hipófisis y los ovarios. Esto hace posible la característica cíclica de este evento. - Estos órganos son productores de hormonas que permiten el control del ciclo sexual femenino. Su estrecha relación también es llamada EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GONADAL. EL CICLO OVÁRICO El fenómeno más destacado del ciclo ovárico es la ovulación, que ocurre promedialmente el día 14; el ciclo comprende, además, la fase preovulatoria o folicular, y la fase post-ovulatoria o lútea. Imagen modificada de www.nlm.nih.gov 1) Fase Preovulatoria o Folicular Días 1 a 13

description

Ciclo ovárico y uterino

Transcript of CICLO SEXUAL FEMENINO

Page 1: CICLO SEXUAL FEMENINO

- Cambios que experimenta el aparato reproductor femenino durante un periodo determinado de tiempo (±28 días) con variaciones de la secreción de hormonas femeninas y sus correspondientes alteraciones físicas.

- Este ciclo inicia en la pubertad, en la mayoría de las mujeres entre los 12 y 13 años (menarca),y se mantiene durante toda la vida reproductiva y termina entre los 45 y 50 años(menopausia o climaterio).

- Existe una interrelación dinámica entre el hipotálamo, la hipófisis y los ovarios. Esto hace posible la característica cíclica de este evento.

- Estos órganos son productores de hormonas que permiten el control del ciclo sexual femenino. Su estrecha relación también es llamada EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GONADAL.

EL CICLO OVÁRICO

El fenómeno más destacado del ciclo ovárico es la ovulación, que ocurre promedialmente el día 14; el ciclo comprende, además, la fase preovulatoria o folicular, y la fase post-ovulatoria o lútea.

Imagen modificada de www.nlm.nih.gov

1) Fase Preovulatoria o FolicularDías 1 a 13

En los primeros días del ciclo, debido a la acción de la hormona folículo-estimulante (FSH) secretada por la hipófisis, varios folículos primordiales (inmaduros) comienzan a madurar y a crecer, en uno de los ovarios; en cada ciclo pueden comenzar a madurar hasta 20 folículos. Unos días después, sólo uno continúa madurando y creciendo, en tanto que los demás sufren atresia (mueren); las células del folículo secretan estrógenos.Al aproximarse a la mitad del ciclo, la hormona luteinizante (LH) provoca que el folículo crezca hasta alcanzar un diámetro de 1,5 a 2 cm. El folículo maduro se conoce como folículo de De Graaf (por Reigner De Graaf, médico holandés del siglo XVII):

Page 2: CICLO SEXUAL FEMENINO

Imagen extraída de http://www.vi.cl/

2) OvulaciónDía 14

La acción de la hormona luteinizante desencadena la ovulación: el folículo maduro se rompe, y el ovocito es liberado; junto con él, salen algunas de las células foliculares, que constituyen la corona radiada. El ovocito es captado por la trompa de Falopio, y es en ella en donde puede ocurrir la fecundación. Recordemos que el ovocito vive unas 12 horas, por lo que deberá ser fecundado en ese lapso; de lo contrario, muere.

3) Fase Post-Ovulatoria o Lútea Días 15 a 28

Las células foliculares sufren un proceso llamado "luteinización", es decir, comienzan a formar el cuerpo lúteo o cuerpo amarillo, el cual secreta progesterona. Si ocurre embarazo, el cuerpo lúteo se mantendrá secretando progesterona; de no ser así, irá reduciendo su tamaño en un proceso llamado regresión, hasta que desaparecerá; en su lugar queda una cicatriz conocida como cuerpo blanco o corpus albicans. 

EL CICLO UTERINO

El comienzo del ciclo está marcado por la menstruación, es decir, el desprendimiento del endometrio debido a que no fue fecundado el ovocito en el ciclo anterior; luego de la misma., se reconstituirá el endometrio, que irá creciendo y modificándose de modo tal que pueda alojar al embrión en caso de ocurrir fecundación.

Page 3: CICLO SEXUAL FEMENINO

Modificado de www.guiainfantil.com

1) MenstruaciónDías 1 a 5

Marca el comienzo del ciclo; el endometrio se descama debido al descenso del nivel de las hormonas, al no haberse producido el embarazo en el ciclo anterior. A través de la vagina se expulsan restos del endometrio, sangre, mucus y glóbulos blancos.

2) Fase ProliferativaDías 6 a 14

Los estrógenos secretados por el folículo ovárico provocan la recomposición del endometrio, que irá engrosándose progresivamente con el correr de los días.   

3) Fase SecretoraDías 15 a 28

La progesterona secretada por el cuerpo lúteo hará que el endometrio madure y alcance su máximo grosor -5 a 6 mm- hacia el día 21 del ciclo; los vasos sanguíneos se han ramificado, y las glándulas mucosas aumentan su secreción; en estas condiciones puede alojar al embrión si se ha producido la fecundación. Si no hubo fecundación, hacia el final de esta fase, la regresión del cuerpo lúteo provocará un descenso en la secreción de progesterona, lo que hará que el endometrio disminuya su grosor y sus células vayan muriendo. La menstruación marcará el comienzo de un nuevo ciclo.