ciclos 2011

20
1

description

1 Nuestra portada, esta dedica a todos los jóvenes venezolanos, representados por los líderes juveniles del movimiento scout, con iniciativas y acciones comunitarias para un mundo mejor Samuel Gómez, Fabián Bata, 1ª Scouts del Mundo y fundadores del Proyecto Más Verde Más Humano Ely Mendoza, Henry Roa, Eduardo B, Maria B Jimenez, fundadores de la Red de Jóvenes. Pablo Romero, delegado por Venezuela al Foro Scout Mundial -2011 Programa de Jóvenes 2

Transcript of ciclos 2011

Page 1: ciclos 2011

1

Page 2: ciclos 2011

2

Nuestra portada, esta dedica a todos los jóvenes venezolanos, representados por los líderes juveniles del movimiento scout, con iniciativas y acciones comunitarias para un mundo mejor

Samuel Gómez, Fabián Bata, 1ª Scouts del Mundo y fundadores del Proyecto Más Verde Más Humano

Ely Mendoza, Henry Roa, Eduardo B, Maria B Jimenez, fundadores de la Red de Jóvenes.

Pablo Romero, delegado por Venezuela al Foro Scout Mundial -2011

Programa de Jóvenes El programa para jóvenes

es el conjunto de todo lo que hacen las y los jóvenes

dentro del Escultismo (las actividades),

el cómo se hacen (el Método Scout) y

el motivo por el cual se hacen (el propósito).

Organización Mundial Movimiento Scout - OMMS

Ciclo Institucional de Programa-2011 catálogo

Este documento tiene como fin ayudar a los grupos scouts, distritos y comunidad en general a implementar el proyecto educativo venezolano de la Asociación de Scouts de Venezuela (ASV) para niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre los 7 a 21 años de edad. Con esto buscamos afianzar el compromiso social del movimiento en la construcción de un mundo mejor, a través de acciones más relevantes, basadas en los cuatro pilares de la educación: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.

Esta publicación es posible gracias al trabajo del Equipo Nacional de Programa de Jóvenes y del Centro de Servicio Scout Nacional.

Leonardo Farfan Dirección Nacional Programa de Jóvenes www.scoutsvenezuela.org.ve

Page 3: ciclos 2011

3

Prioridades estratégicas del

Movimiento Scout

Participación de los jóvenes - la revitalización del Método Scout /

Esta prioridad estratégica tiene por objeto crear oportunidades de voluntariado para que los jóvenes sean parte de los cambios y decisiones que se toman en sus comunidades.

Participación de los jóvenes en la toma de decisiones es la primera prioridad estratégica en la Estrategia para el Movimiento Scout y se identifican tres áreas de trabajo:

(1) Participación de los jóvenes en la Unidad,

(2) Participación de los jóvenes en la institucional, y

(3) Participación de los jóvenes en la sociedad civil

Adolescencia – el apoyo a la transición a la edad adulta /

Esta prioridad estratégica tiene por objeto el apoyo para responder eficazmente a las necesidades y expectativas de los adolescentes y jóvenes. Esto dará como resultado un aumento en la participación en este rango de edad y mejorar la reputación de Escultismo como una organización que ayuda a los jóvenes en su transición a la edad adulta.

Rover Scouts es el ambiente de aprendizaje que el Movimiento Scout ofrece a aquellos que siguen a la última parte del “camino” que lleva a la vida adulta. Es la etapa final de la oferta educativa del Movimiento Scout.

Niñas y niños, mujeres y hombres /

El objetivo de esta prioridad estratégica es identificar el apoyo y las herramientas necesarias para ofrecer igualdad de oportunidades a niñas y niños, mujeres y hombres en todos los niveles en el Movimiento Scout. Esto debería dar nuevas oportunidades para todos, a través de un aumento de la afiliación y el liderazgo de los jóvenes adultos, resultando en un mayor equilibrio en la relación hombre-mujer en las asociaciones.

Page 4: ciclos 2011

4

CIP-11 Catálogo

Tema del año

En el año del Bicentenario de la Independencia de Venezuela, la Asociación de Scouts de Venezuela se suma a la campaña de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación “Unidos contra el hambre”.

Es un tema que fue escogido con el fin de reconocer los esfuerzos

realizados en la lucha contra el hambre en el mundo a nivel nacional, regional e internacional. La unión contra el hambre se vuelve una realidad cuando el Estado y las organizaciones de la sociedad civil, como nuestra Asociación de Scouts de Venezuela, trabajan en asociación con el sector privado a todos los niveles para erradicar el hambre, la pobreza extrema y la malnutrición.

En 2009, se alcanzó el umbral crítico de mil millones de personas hambrientas en el mundo, en parte debido a la subida de los precios de los alimentos y a la crisis financiera, lo que constituye, según el Sr. Jacques Diouf, Director General de la FAO, un “trágico logro en estos tiempos modernos”.

En vísperas de la celebración de la Cumbre sobre el hambre, el Dr. Diouf puso en marcha una petición en línea para reflejar la vergüenza moral que supone esta situación. El proyecto “1 000 millones de hambrientos” invita a la gente a través de los medios sociales en línea a firmar la petición contra el hambre que se encuentra en la página web www.1billionhungry.org.

Los invito a unirse a la recolección de firmas y adecuar las actividades del Ciclo Institucional de Programa a este flagelo.

Se ignora cuántos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes receptores del Programa Scout están en situación de hambre, es una oportunidad para acercarse aun más a ellos y facilitar la solución con mensajes alentadores, educando para una buena alimentación, por cuanto no basta con llenar el estómago, hay que hacerlo con una alimentación balanceada.

Se nos impone ser creativos e innovadores con este tema para combatir el desconocimiento, los altos precios y la escasez.

Daniel Peña Gil Director Ejecutivo Nacional Asociación de Scouts de Venezuela

Page 5: ciclos 2011

5

Eventos 2011

Concursos Nacionales

31

Enero al Diciembre [email protected]

Categorías Vida al aire libre Acción comunitaria

Participantes entre 7 a 21 años de edad

Dos concursos que permiten valorar la participación activa del voluntariado en el aprovechamiento razonable de los recursos naturales y sensibilidad social, mediante el reconociendo todas las experiencias curriculares, familiares y religiosas de los jóvenes y adultos.

“Ningún hombre puede llamarse educado si no cuenta con la voluntad y el deseo, así como una habilidad, para hacer su parte en el trabajo del mundo”

Page 6: ciclos 2011

6

Foro Distrital Rovers – FDR11

26 Febrero [email protected]

Categoría Participación juvenil

Participantes Jóvenes entre 16 a 21 años de edad

Atendiendo las proposiciones de los jóvenes, se evaluarán los alcances de los compromisos 2010 establecidos en las actas distritales, se establecerán las acciones distritales que contribuirán al logro de la declaración Rover – 2010, así como las propuestas para la celebración del centenario scout nacional al 2013

Temario Comunitario

Los cambios sociales que vivimos en la actualidad permiten una oportunidad a la juventud de involucrarse más en los temas de interés social, es por ello que haremos aportes al proyecto de ley de educación universitaria, actualmente en discusión a nivel nacional, tomando en consideración las reformas planteadas y análisis de lo existente.

Temario Escultista “Rumbo al centenario” será el tema

principal de discusión, donde los jóvenes compartirán ideas y elevarán propuestas al Consejo Nacional Scout, para la organización de actividades y diseño de imagen, que contribuyan a la proyección del Escultismo Venezolano más allá la celebración.

2010 fue la consagración de la participación juvenil, al constituirse la Red de Jóvenes, espacio que les da la oportunidad de contribuir con la mejora del programa scout, atendiendo directamente la reciente declaración del foro nacional de jóvenes clan 2010 y tomando en cuenta la evaluación y compromiso de consagrar los aspectos señalados.

Page 7: ciclos 2011

7

Foro Distrital Scouts – FDS11

26 Febrero [email protected]

Categoría Participación juvenil

Participantes Niños y adolescentes entre 11 a 16 años de edad Los Foros Distritales de Jóvenes darán continuidad a la Declaración de Potrerito 2009, documento que reúne el sentir la población juvenil entre 11ª 16 años sobre los asuntos sociales y de escultismo.

Revisando los alcances y desarrollando actividades a todo nivel para su cumplimiento.

Temario Comunitario

2011 atenderá una de las principales interrogantes ¿cómo influencian los familiares y amigos a la iniciación del consumo de drogas en los jóvenes?, buscar soluciones para esto.

Temario Escultista “Rumbo al centenario” será el tema principal de discusión, donde los jóvenes compartirán ideas y elevarán propuestas, al Consejo Nacional Scout, para la organización de actividades y diseño de imagen, que contribuyan a la proyección del Escultismo Venezolano más allá la celebración.

Foro Distrital Lobatos y Lobeznas – FDL11

26 Febrero [email protected]

Categoría Participación juvenil

Participantes Niños entre 7 a 11 años de edad

En atención a los aspectos considerados en la LOPNNA, sobre la atención del interés superior del niño, niña, adolescente y joven, estaremos recopilando las expectativas que marcarán las características del PAXTU Nacional 2011

Temario Comunitario

El año 2011 será el año internacional de los bosques, oportunidad de involucrar a niños y niñas entre 7 a 11 años de edad, expondrán ideas cercanas al “Decreto de Chuquisaca” del Libertador Simón Bolívar, el 19 de abril de 1825.

Esto se debe al cálculo mundial que, 375 m2 de bosque desaparecen diariamente.

Temario Escultista “Rumbo al centenario” será el tema principal de discusión, donde los jóvenes compartirán ideas y elevarán propuestas al Consejo Nacional Scout, para la organización de actividades y diseño de imagen, que contribuyan a la proyección del Escultismo Venezolano más allá la celebración..También estaremos recopilando las expectativas del encuentro nacional de lobatos y lobeznas 2011.

Page 8: ciclos 2011

8

Día Mundial De Las Aguas

19 Marzo [email protected]

Categoría Vida al aire libre

Participantes Desde los 7 a 21 años de edad

Se estima para el 2025, 2 de 3 personas no tendrán suficiente agua para las necesidades básicas.

El agua contaminada afecta la salud de 1.200 millones de personas.

La desertificación afecta a más de mil millones de personas.

Aunque vivimos en un planeta en el que aproximadamente el 71% de la superficie terrestre está cubierto de agua, sólo el 2% es potable, el resto está en los océanos, el hielo y la atmósfera. La celebración de este día tiene por objeto fomentar la comprensión de la medida en que el desarrollo de los recursos hídricos contribuyen a la productividad económica y al bienestar social.

Todos los esfuerzos de voluntariado scout y de las comunidades organizadas, estarán centrados en la sensibilización de la población y preservación de las fuentes hidrográficas, elementos indispensables, vitales para una calidad de vida.

Page 9: ciclos 2011

9

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Objetivo de Desarrollo del

Milenio

Vinculaciones con la reducción del hambre

1. Erradicar la pobreza

extrema y el hambre

El hambre perpetúa la pobreza al reducir la productividad

La pobreza impide a las personas producir o adquirir los alimentos que necesitan

2. Lograr la enseñanza

primaria universal

El hambre reduce la asistencia a la escuela y perjudica la capacidad de aprendizaje

La falta de instrucción reduce la capacidad para obtener ingresos y aumenta el riesgo a pasar hambre

3. Promover la igualdad entre

los sexos

El hambre reduce más la tasa de asistencia a la escuela de las niñas que de los niños.

La desigualdad entre los sexos perpetúa el problema, ya que las mujeres subnutridas dan a luz a bebés con insuficiencia ponderal.

4. Reducir la mortalidad infantil Más de la mitad de las muertes infantiles son resultado, directa o indirectamente, del hambre y la mal nutrición.

5. Mejorar la salud materna La subnutrición y la carencia de micronutrientes aumentan enormemente el riesgo de defunción materna.

6. Combatir el VIH/SIDA, el

paludismo y otras

enfermedades

El hambre desencadena comportamiento arriesgados que aceleran la propagación del VIH/SIDA

Los niños subnutridos tienen más del doble de probabilidades de morir de paludismo.

7. Garantizar la sostenibilidad

del medioambiente

El hambre da lugar a un uso insostenible de los recursos.

La restauración y le mejoramiento de las funciones de los ecosistemas son fundamentales para reducir el hambre entre la población rural pobre.

8. Fomentar una asociación

mundial para el desarrollo

Los subsidios y aranceles en los países desarrollados obstaculizan un desarrollo agrícola y rural favorable a la reducción de la pobreza

Page 10: ciclos 2011

10

Mes Día Fecha Duración Actividad Nivel

Enero Sab. 1 360 noches Concursos Nacionales (inicio) Nacional Sab. 29 1hrs Foros de Jovenes (1ª fase)

Febre

ro Sab. 12

Seminarios de PJ Nacional Regional

Sab. 19 3 hrs Foros de Jovenes (2ª fase) Sab. 22 BP natalicio - día del pensamiento

Sab. 26 3 hrs Foros de Jovenes (3ª fase) Distrital

Marzo

Vie. 4 3 noches

Carnavales Reunión Nacional de PP.JJ

Nacional Sab. 5 Dom. 6 Sab. 12 2 noches Cursos para jóvenes (1era. Ronda) Nacional

Sab. 19 Día Mundial del Agua Distrital

Jue. 31

4 días Asamblea Nacional Nacional

Abril

Vie. 1

Sab. 2 Dom. 3

Mar. 19 Declaración de Independencia

Jue. 21

3 noches Semana Santa Rutas Rovers

Nacional Vie. 22

Sab. 23 Sab. 30

Mayo

Sab. 21 3 hrs Encuentro Juveniles Distrital

Dom. 22 1 hrs Misa Scout Distrital Mie. 25

24 hrs Día del Uniforme Nacional Regional

Sab. 28 4 hrs Villalobos

Nacional Regional

Dom. 29 4 hrs Desfile Scout Regional

Junio

Sab. 4

Sab. 11

Sab. 18 Vie. 24 Batalla de Carabobo

Sab. 25

Page 11: ciclos 2011

11

Mes Día Fecha Duración Actividad Nivel

Jul

Sab. 2 Mar. 5 BICENTENARIO Firma del Acta de Independencia

Sab. 9

Sab. 16 Dom. 17 Día del Niño

Sab. 23 Dom. 24 Natalicio del Libertador

Sab. 30

Ago

Mar. 3 Día de la Bandera Sab. 7 4 noches Paxtu Nacional Nacional

Sab. 14 Sab. 21

Sab. 28

Sep

Sab. 3 4 noches MOOTs Regionales Nacional

Sab. 10 2 noches Sab. 17 3 hrs Día Mundial de las Playas

Sab. 24

Oct

Sab. 1

Sab. 8 Mie. 12 Día de Resistencia Indígena

Sab. 15 2 noches Jota Joti Nacional Dom 16 Día mundial de la alimentación

Sab. 22 Sab. 29

Nov Sab. 5

Sab. 12 Sab. 19

Sab. 26

Dic

Sab. 3 5 hrs 75 mil Horas de Solidaridad con Venezuela (cierre) Nacional Sab. 10

Sab. 17 Muerte del Libertador Sab. 24

Sab. 31 54 Concursos nacionales (cierre) Nacional

Page 12: ciclos 2011

12

Ruta Rover

20 al 24 Abril [email protected]

Categoría Vida al aire libre

Participantes Jóvenes entre 16 a 21 años de edad

[email protected]

“Rumbo al Moot”, será la consigna de las peregrinaciones que efectuarán los rovers en la búsqueda de lugares remotos, para conocer la diversidad cultural de Venezuela y establecer ahí las bases para el Moot Regional.

Los recorridos estarán enmarcados en las aspiraciones del principal evento regional, considerando las mejores opciones de acampada, turismo, intercambio cultural y de acceso.

También será la oportunidad de brindar un tributo al venezolano Omar Contreras, expedicionario emprendedor que llevó la bandera venezolana a todos los rincones de Sudamérica, demostrando la fraternidad entre las culturas y haciendo a un lado las fronteras.

Foto de Omar Contreras

Page 13: ciclos 2011

13

Encuentros juveniles

21 Mayo [email protected]

Categoría Acción comunitaria

Participantes Jóvenes entre 16 a 21 años de edad

Vincular a los jóvenes de diversas organizaciones juveniles (OG u ONG´s) con objetivos de carácter social y cuyos fines sean complementarios del Escultismo, es el principal objetivo de este evento.

2011 estará enmarcado por los encuentros rovers, en el cual los scouts invitarán a través de un seminario a, al menos, 3 organizaciones juveniles, para recopilar las experiencias exitosas, en el desarrollo de los objetivos del milenio. La dinámica de la actividad será a través de mesas de trabajo donde se podrán desarrollar propuestas en conjunto para dirigirlas a los gobiernos locales, regionales y nacional de Venezuela.

Estas conclusiones serán recopiladas en un informe que contendrá la descripción de las experiencias positivas, sus logros y alcances, entre otros datos que sirvan a las ONG, unidades educativas, universidades, institutos y gobiernos para replicar proyectos similares en sus comunidades.

Villalobos (regional)

28 Mayo [email protected]

Categoría Ciudad

Participantes Niños entre 7 a 11 años de edad

La ciudad ideal se llama VILLALOBOS. Allí la práctica de roles sociales permitirán a los niños y niñas de 7 a 11 años de edad, experimentar la vida adulta en sociedad. En VILLALOBOS, niños y niñas formarán parte de una ciudad imaginaria donde vivirán una experiencia memorable al emular empleos, oficios, eventos, roles, instituciones, y al asumir responsabilidades, tales como efectuar pagos, cancelar impuestos, entre otros. La ciudad permitirá desarrollar valores como la responsabilidad, la disciplina, el compromiso, y la superación de sí mismo como individuos aptos y capaces, en beneficio de una mejor Venezuela.

Page 14: ciclos 2011

14

Paxtu (nacional)

7 Agosto [email protected]

Categoría Vida al aire libre

Participantes Niños entre 7 a 11 años de edad

Es la máxima concentración nacional, que reúne a niños y niñas de todo el país para vivir la hermandad scout en un entorno de cooperación y contribuir con la medición del proyecto educativo venezolano dirigido a la población infantil durante los últimos 5 años.

Se estima la participación de 750 niños y niñas en la segunda edición de este evento.

Esta experiencia multitudinaria será una oportunidad de promover el escultismo a la comunidad brindando un espacio de participación durante su desarrollo.

Page 15: ciclos 2011

15

Moots

3 Septiembre [email protected]

Característica Vida al aire libre

Participantes Jóvenes entre 16 a 21 años de edad

Los Moots Regionales serán los encuentros Rovers al aire libre, estarán caracterizados por un conjunto de actividades de muy variada índole y naturaleza, enfocas en cuatro aspectos relevantes para la juventud venezolana.

• Desafiantes • Útiles • Recompensantes • Atractivas

Todo esto se llevará a cabo en un campamento de clanes, que contribuirán al desarrollo integral, disfrutando la vida al aire libre.

Para esta edición los Moots serán organizados por circuitos, permitiendo así 4 grandes eventos, que garantizarán:

• Atención de las diversas comunidades de Rovers.

• Consolidación de equipos de trabajo.

• Atención a distritos foráneos.

• Optimización de recursos.

• Capacitación informal de los dirigentes.

La animación y asesoría de los encuentros Rovers estará coordinada por la comisión organizadora del Moot Nacional

La ambientación estará enmarcada por el Bicentenario, celebración de una serie de conmemoraciones históricas de Venezuela.

Circuito 1 Aragua – Carabobo – Guárico – Metropolitana – Miranda

Circuito 2 Barinas – Mérida – Táchira – Trujillo

Circuito 3 Anzoátegui – Bolívar – Insular – Monagas – Sucre

Circuito 4 Falcón – Lara – Portuguesa – Yaracuy – Zulia Nota: estarán exentos de esta dinámica las regiones Metropolitana - Zulia

Page 16: ciclos 2011

16

Jota – Joti

14-15-16 Octubre [email protected]

Categoría Ciudad

Participantes Niños entre 7 a 11 años de edad

Tradicional encuentro anual donde los scouts de todo el mundo nos ponemos en contacto y compartimos experiencias. Las ondas de radio o la autopista de la información de Internet son los medios dispuestos para vivir esta emocionante experiencia.

Desde el año 2010 se estableció un canal de chat para discutir temas de interés global, donde se recopilan ideas y experiencias de temas que nos afectan a todos.

75 mil hrs de solidaridad con Venezuela

Diciembre [email protected]

Categoría Acción comunitaria

Participantes entre 7 a 21 años de edad

Este evento enmarca el regalo navideño, que todos los años los miembros de la Asociación de Scouts de Venezuela hacen al país en todo el territorio nacional, en conjunto con las comunidades organizadas para realizar acciones comunitarias que contribuyan al mayor colectivo posible.

2010 fue un año donde las lluvias atacaron 11 estados del país y el número de damnificados supero los 70.000 afectados. Mucha fue la ayuda prestada en centros de acopio, zonas afectadas apoyando en la recuperación y llevando un momento de regocijo y aprendizaje en los albergues.

2011 estará orientado a prepararnos con las comunidades y organismos competentes en la prevención y manejo de desastres en las escuelas y universidades.

Page 17: ciclos 2011

17

Ciclo Institucional de Programa – CIP

¿Qué es un CIP?

Es un periodo de 5 años, donde se establecen estrategias educativas e institucionales anuales, que enfocan los esfuerzos de la población scout, en la construcción de un mundo mejor.

Esto se logra a través del trabajo con la comunidad, la academia, en alianzas con otras ONGs, gobierno local, estadal y nacional, permitiendo a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes la adquisición, desarrollo de habilidades y destrezas, que facilitarán su inclusión en la sociedad de hoy y del mañana.

Características CIP

Participación juvenil: son las actividades de consulta e incluyen a los jóvenes en las decisiones sobre el Programa de Jóvenes, en asuntos que les interesan y asumen responsabilidad al hacerlo.

Acción Comunitaria: son las diversas actividades que hacen los jóvenes en sus comunidades, que contribuyen a la construcción de un mundo mejor, estas son reconocidas a través del Programa de Jóvenes.

Vida al Aire Libre: comprende las actividades que permiten al joven una interacción directa con el medio ambiente, estableciendo una relación de equilibrio, para el beneficio y desarrollo personal del joven.

¿Cómo me beneficia el CIP?

El CIP es un complemento del Proyecto Educativo Venezolano de la ASV mediante el cual, se ofertan un número de oportunidades y experiencias que pocas veces son emuladas por otras instituciones juveniles y educativas.

El programa para jóvenes debe aumentar gradualmente los desafíos a medida que la gente joven pasa de una sección a otra. Esto significa que debe asegurarse que las actividades sean apropiadas para determinado rango de edad, y al mismo tiempo que se ofrezca algo a lo cual aspirar más adelante. Si el programa no es desafiante, o es demasiado “fácil” para ellas y ellos, la gente joven no se unirá o se alejará1.

¿Cómo se completan los eventos de los CIP?

De manera general los eventos de participación juvenil son la oportunidad para incluir protagónicamente a los jóvenes en el programa (diseño y evaluación). Estas experiencias serán consideradas en la organización y programación de actividades de acción comunitaria y vida al aire libre, proporcionando las herramientas a través de los cursos scouts.

¿El CIP resta importancia a la vida de grupo?

El CIP es parte de la vida de grupo, el mismo complementa el desarrollo integral de los jóvenes a través de eventos y actividades que buscan una proyección de los principios del movimiento scout para consigo mismo, para con los demás, para con Dios y con el mundo material.

1 Estrategia para el Crecimiento - OMMS

Page 18: ciclos 2011

18

Días mundiales

Enero

30 Día Mundial de la no violencia

Febrero

4 Día Internacional contra el Cáncer 27 Día nacional del trasplante

Marzo

8 Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional 8 Día internacional de la mujer 21 Día internacional de la eliminación de la discriminación racial 22 Día mundial del agua

Abril

7 Día mundial de la Salud

Mayo

3 Día mundial de la libertad de prensa 15 Día Internacional de las Familias 17 Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información 22 Día internacional de la diversidad biológica 28 Día nacional de la nutrición

Junio

1 Día internacional de los niños inocentes víctimas de agresión 5 Día mundial del medio ambiente 14 Día mundial del donante de sangre 26 Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas

Julio

11 Día mundial de la población

Agosto

1-7 Semana mundial de la lactancia 9 Día mundial de las poblaciones indígenas 12 Día internacional de la juventud 19 Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 31 Día internacional de la solidaridad

Septiembre

8 Día internacional de la alfabetización 16 Día internacional de la preservación de la capa de ozono

Octubre

5 Día Mundial de los Docentes 16 Día mundial de la alimentación 17 Día internacional para la erradicación de la pobreza 31 Día universal del ahorro

Noviembre

6 Día internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados 16 Día internacional para la tolerancia 20 Día mundial de la infancia 25 Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Diciembre

1 Día mundial de la lucha contra el SIDA 3 Día internacional de las personas con discapacidad 5 Día internacional de los voluntarios para el desarrollo económico y social 10 Día de los derechos humanos 21 Día nacional del niño con cáncer

Page 19: ciclos 2011

19

Webs links

Asociación de Scouts de Venezuela - ASV

www.scoutsvenezuela.org.ve

Organización Mundial Movimiento Scout - OMMS

www.scout.org

Objetivos de Desarrollo del Milenio

http://solidaridadconritmoycolor.blogspot.com/2009/02/objetivos-del-milenio.html

Organización de las Naciones Unidades – Juventud

http://www.un.org/esa/socdev/unyin/spanish/index.html http://www.un.org/esa/socdev/unyin/spanish/mdgs.htm

Inatur

http://www.inatur.gob.ve/descargas/conoce_venezuela.pdf

OMS Participación juvenil

http://scout.org/es/about_scouting/the_youth_programme/youth_involvement/youth_involvement

Bicentenario

http://www.bicentenario.gob.ve/

Programa Scout Mundial Medio Ambiente

http://scout.org/es/about_scouting/the_youth_programme/environment/programa_de_medioambiente

Scouts del Mundo

http://scout.org/es/about_scouting/the_youth_programme/rover_scouts/scouts_of_the_world_award

Días mundiales:

http://www.imsersomayores.csic.es/senieve/dias-internacionales-completo.html

Ley de universidades

http://www.buenastareas.com/temas/ley-de-universidades-venezuela-2010/0 http://www.buenastareas.com/ensayos/Ley-De-Universidades/289309.html

Instructivos 2010

Page 20: ciclos 2011

20

Asociación de Scouts de Venezuela Centro de Servicio Scout Nacional

Av. Juan German Roscio, cruce con Av. Los Próceres San Bernardino – Caracas – Venezuela

Telf. (0212) 551.4646 / 4664