Cidi ficha tecnica

3
IDENTIFICACIÓN Nombre: Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta (CIDI) Nombre original: Composite International Diagnostic Interview (CIDI) Autores: Organización Mundial de la Salud (OMS) Versiones: La versión más reciente es la CIDI-versión 2.1, que ofrece diagnósticos DSM-IV y CIE-10. Existe un formato que abarca toda la vida del sujeto, y otro de los últimos 12 meses. Adaptación española: Organización Mundial de la Salud (1993). DESCRIPCIÓN Tipo de instrumento: entrevista estructurada Objetivos: Fue diseñada con fines epidemiológicos y transculturales, aunque se emplea en la clínica. Proporciona diagnósticos DSM-IV y CIE-10. Población: general Descripción: Incorpora plenamente la entrevista DIS 8que evalúa los distintos trastornos existentes), y mejora la exploración del consumo de sustancias y trastornos debidos a éste. No incluye ningún módulo para trastornos de personalidad ni trastornos de la infancia. Criterios de calidad: Fiabilidad: Los estudios llevados a cabo por la OMS han obtenido buenos resultados de fiabilidad test-retest de la entrevista. La mayoría de los diagnósticos tienen índices de acuerdo superiores al 85%. Los estadísticos kappa oscilan entre 0.52 para la distimia y 0.84 para el trastorno de pánico. La fiabilidad interjueces para todos los diagnósticos es del 97%, con kappas superiores a 0.90 en la mayoría de los casos (excepto el trastorno de somatización: kappa=0.67). Validez : El índice kappa encontrado entre la CIDI, en su versión 1.0, y el listado de síntomas del DSM-III-R es de 0.78 y para el listado de síntomas de la CIE-10 el kappa es de 0.77; para los trastornos de ansiedad, el índice kappa es de 0.76 para las categorías diagnósticas del DSM-III-R y de 0.73 para las categorías diagnósticas de la CIE-10; para los trastornos depresivos, el índice kappa es de 0.84 para el DSM-III-R y 0.78 para la CIE-10; para los trastornos por uso de sustancias, el índice kappa es de 0.83 tanto para el DSM-III-R como para la CIE-10. APLICACIÓN Tiempo de administración: 75 minutos Normas de aplicación: El entrevistador lee las preguntas y el conjunto de alternativas de las que se siguen, relacionadas con síntomas psicopatológicos de las distintas secciones diagnósticas. Si el paciente no entiende una pregunta, se intentará que la comprenda repitiendo los mismos términos. Sólo como última opción, se pueden modificar. Si presenta un síntoma particular, el entrevistador realizará un examen preestablecido para determinar la gravedad y posible etiología. Si el síntoma es clínicamente significativo, se tendrá en cuenta para el diagnóstico tras comprobar que no se debe a enfermedad física o uso de sustancias.

Transcript of Cidi ficha tecnica

Page 1: Cidi ficha tecnica

IDENTIFICACIÓN Nombre: Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta (CIDI) Nombre original: Composite International Diagnostic Interview (CIDI)

Autores: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Versiones: La versión más reciente es la CIDI-versión 2.1, que ofrece diagnósticos DSM-IV y CIE-10. Existe un formato que abarca toda la vida del sujeto, y otro de los últimos 12 meses.

Adaptación española: Organización Mundial de la Salud (1993).

DESCRIPCIÓN Tipo de instrumento: entrevista estructurada

Objetivos: Fue diseñada con fines epidemiológicos y transculturales, aunque se emplea en la clínica. Proporciona diagnósticos DSM-IV y CIE-10.

Población: general

Descripción: Incorpora plenamente la entrevista DIS 8que evalúa los distintos trastornos existentes), y mejora la exploración del consumo de sustancias y trastornos debidos a éste. No incluye ningún módulo para trastornos de personalidad ni trastornos de la infancia.

Criterios de calidad: Fiabilidad: Los estudios llevados a cabo por la OMS han obtenido buenos resultados de fiabilidad test-retest de la entrevista. La mayoría de los diagnósticos tienen índices de acuerdo superiores al 85%. Los estadísticos kappa oscilan entre 0.52 para la distimia y 0.84 para el trastorno de pánico. La fiabilidad interjueces para todos los diagnósticos es del 97%, con kappas superiores a 0.90 en la mayoría de los casos (excepto el trastorno de somatización: kappa=0.67). Validez: El índice kappa encontrado entre la CIDI, en su versión 1.0, y el listado de síntomas del DSM-III-R es de 0.78 y para el listado de síntomas de la CIE-10 el kappa es de 0.77; para los trastornos de ansiedad, el índice kappa es de 0.76 para las categorías diagnósticas del DSM-III-R y de 0.73 para las categorías diagnósticas de la CIE-10; para los trastornos depresivos, el índice kappa es de 0.84 para el DSM-III-R y 0.78 para la CIE-10; para los trastornos por uso de sustancias, el índice kappa es de 0.83 tanto para el DSM-III-R como para la CIE-10.

APLICACIÓN Tiempo de administración: 75 minutos

Normas de aplicación: El entrevistador lee las preguntas y el conjunto de alternativas de las que se siguen, relacionadas con síntomas psicopatológicos de las distintas secciones diagnósticas. Si el paciente no entiende una pregunta, se intentará que la comprenda repitiendo los mismos términos. Sólo como última opción, se pueden modificar. Si presenta un síntoma particular, el entrevistador realizará un examen preestablecido para determinar la gravedad y posible etiología. Si el síntoma es clínicamente significativo, se tendrá en cuenta para el diagnóstico tras comprobar que no se debe a enfermedad física o uso de sustancias.

Page 2: Cidi ficha tecnica

Corrección e interpretación: Los diagnósticos los efectúa un ordenador por medio de un programa específico.

Momento de aplicación: exploración inicial, evaluación pre-tratamiento, diagnóstico

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Referencia de la adaptación española: Organización Mundial de la Salud (1993). Composite International Diagnostic Interview, Versión 2.1. Génova: OMS.

Otras referencias de interés Dirección en internet: http:// www.who.int/msa/cidi/

Page 3: Cidi ficha tecnica