cien años de soledad.docx

5
CENTRO EDUCATIVO SALESIANOS TALCA TECNICO PROFESIONAL: 2 SUR 1147 – FONOS (71) 2615416 - 2615410 BASICA y LICEO: 11 ORIENTE 1751 – FONOS (71) 2615454 - 2615457 www.salesianostalca.cl – [email protected] TALCA - REGIÓN DEL MAULE - CHILE Control de lectura “Cien años de soledad” Profesor: Diego Gómez C. Alumno Ciclo 2° Ciclo TP Curso Tercero medio TP Semestre Primero Puntos Obtenidos NOTA Fecha Mayo de 2013 OBJETIVO : evaluar lectura domiciliaria, trabajo de vocabulario y comprensión lectora. INSTRUCCIONES: Lea atentamente cada pregunta antes de responder, luego marque la alternativa correcta. Utilice lápiz pasta. No haga enmiendas (correcciones) La prueba consta de.41 puntos Porcentaje de exigencia 60% 24puntos. “ Las cosas tienen vida propia pregonaba el gitano con aspero acento, todo es cuestión de despertarle el ánima” 1. Quien manifestó la frase anterior: A) Melquiades 2. Macondo se caracterizó en un principio por ser una aldea: A) Ordenada y justa 3. EL primer Aureliano Buendía fundó Macondo para

Transcript of cien años de soledad.docx

CENTRO EDUCATIVO SALESIANOS TALCATECNICO PROFESIONAL: 2 SUR 1147 FONOS (71) 2615416 - 2615410BASICA y LICEO: 11 ORIENTE 1751 FONOS (71) 2615454 - 2615457 www.salesianostalca.cl [email protected] - REGIN DEL MAULE - CHILE

Control de lectura Cien aos de soledad

Profesor:Diego Gmez C.Alumno N

Ciclo2 Ciclo TPCursoTercero medio TP

SemestrePrimeroPuntos ObtenidosNOTA

Fecha Mayo de 2013

OBJETIVO: evaluar lectura domiciliaria, trabajo de vocabulario y comprensin lectora.

INSTRUCCIONES:

Lea atentamente cada pregunta antes de responder, luego marque la alternativa correcta. Utilice lpiz pasta. No haga enmiendas (correcciones) La prueba consta de.41 puntos Porcentaje de exigencia 60% 24puntos.

Las cosas tienen vida propia pregonaba el gitano con aspero acento, todo es cuestin de despertarle el nima1. Quien manifest la frase anterior:A) Melquiades

2. Macondo se caracteriz en un principio por ser una aldea:A) Ordenada y justa3. EL primer Aureliano Buenda fund Macondo paraB) No volver a su casa, ya que no pudo encontrar el mar.

4. Tenia la cabeza cuadrada, el pelo Hirsuto y el carcter voluntarioso de su padreA) Jos Aracadio5. Por qu Ursula no se entregaba al amor de Aracadio d) Porque tema que sus hijos salieran con cola de cerdo al igual que loshijos de su abuela

6. La muerte de Pruedencio Aguilar se debi a:B) La duda que dijo ste sobre Arcadio y su relacin con Ursula. (11)7. Arcadio se va con los gitanos por:a) Conocer a la gitana ms hermosa.8. Arcadio y Amaranta hablaron lenguja Gujira por qu :C) Los criaron las indiasque escapaban de la fiebre del isnomnio.

9. Rebeca al llegar a Macondo se comportaba principalmente como:a) Una extraa muchacha que slo coma tierra y cal de las paredes.

10. Que efectos ms preocupantes tena la fiebre del insomnio:a) Olvido total, primero del nombre y luego de datos de la infancia hasta todo el pasado. 11 Esta vaca hay que ordearla todas las maanas para que produzca leche, y a la leche hay que hervirla para que mezclarla con el caf y hacer caf con lecheCuando sucedi el fragmento ledoa) Cuando la fiebre del insomnio se estaba apoderando de Jos Arcadio Buenda.12- Pietro Crespi era:C) Un italiano que ense a bailar y afinara la pianola.

13 Pero ella no desisti de la vigilancia

14. Porqu la presencia de Amaparo Mascote alegr a Aureliano:D) Porque podra tener ms cerca a la bella Remedios.

15. Rebeca se levant a mitad de la noche y comi puados del jardn, con una avidez suicida

16. Haba suplicado a Dios con tanto fervor que algo pavoroso ocurriera para no tener que envenenar a Rebeca El fragmento anterior lo dijo Amaranta cuando se sinti responsable por la muerte de:A) RebecaB) Remedios.

17. EL suegro de Aureliano perteneca al partido:A) Conservador.

Avidez

16. Por qu Rebeca entr en este estado:A) Porque no llegaban las cartas en la fecha programada

17 Un suceso maravilloso corresponidnete al libro puede ser:La conversacin del muerto Prudencio Aguilar Y Jos Arcadio BUendia.

18. Luego del regreso de Jos Arcadio este decide casarse con:D) Rebeca.

II. Marque verdadero o falso segn corresponda:1_F_ Ursula estaba de acuerdo con la inversiones de Arcadio en las compras a Melquiades. ( le gast los ahorros familiares)2_F_ Melquiades nunca le devolvi ningn objeto a Arcadio.( mapa)3__ En un principio toda la aldea crea que Arcadio Buendia estaba loco4_F_ La segunda vuelta de los gitanos asombr a la aldea por lo viejo que estaba Melquiades5__ Jos Arcadio se caracteriz por ser un lder desde un principio en la aldea.6__ En un principio Jos Arcadio quiso abandonar Macondo y no lo hizo por sus dos hijos.7_F_ Pilar Ternera fue la amante de Aureliano Buenda. 8_F_ Jacinta se llamaba la hija de Pilar Ternera y Arcadio ( Amaranta)9_V_ Finalmente Ursula encuentra la ruta por la Rioacha hacia los inventos. 10_F_Aureliano adivinaba todo menos la llegada de Rebeca. 11_V_ Todo Macondo sufri la fiebre del insmonio.12_V_ Melquiades logra recuperar los recuerdos al pueblo.13_V_ Amaparo y Remedios era le nombre de las hijas del corregidor, 14_V_ Amaranta y Rebeca sufrieron mucho por el amor del mismo Hombre.15_V_ Ursula apoy a Aureliano con su decisin de casarse con Remedios.16_F_ La primera muerte en macondo fue la de Pilar Ternera, la inauguracin del cementerio. ( Melquiades )17_V_ El padre Nicanor se poda comunicar con Jos Aracadio Buenda es su estado, amarrado a un rbol.18_V_ Aureliano y Pilar Ternera tambin tuvieron un hijo que fue adoptado en primera instancia por Remedios.(45)