Ciencia e investigación científica

8
CIENCIA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Prof. Lilia E. Calderón A. Instituto Superior Privado de Pedagogía Salesiano Lima, marzo 2010

description

La presentación da cuenta de un breve recorrido histórico en la concepción de la ciencia y por tanto de los nuevos paradigmas de investigación científica.

Transcript of Ciencia e investigación científica

Page 1: Ciencia e investigación científica

CIENCIA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Prof. Lilia E. Calderón A.

Instituto Superior Privado de Pedagogía Salesiano

Lima, marzo 2010

Page 2: Ciencia e investigación científica

2

Ciencia e investigación científica

Sujeto cognoscente(investigador)

Objeto(realidad)

Acto de conocer(método)

¿Es posible conocer la realidad

tal cual es?

¿Conocemos las cosas tal como las vemos o tal

como son?

¿Cómo se concibe la

realidad/objetopor

conocer?

(Gráfico: elaboración propia)

Page 3: Ciencia e investigación científica

3

Ciencia e investigación científica

Revolución científica: Copérnico, Newton.

Cambio en la visión del mundo.

Bacon, Galileo: método científico (inductivo).Conocimiento: empirismo, racionalismo, realismo, apriorismo

Descartes y Kant: criticismo.

Siglos XVI, XVII, XVIII

Inflexión epocal: efecto en la visión del mundo

RECORRIDO HISTÓRICO

Page 4: Ciencia e investigación científica

4

Ciencia e investigación científica

Desde siglo XIX

Comte: enfoque positivista de la ciencia.

Círculo de Viena: verificabilidad.

Popper: falsacionismo

Kuhn, Lakatos: relativismo en la demarcación de las ciencias, surgimiento de los paradigmas de investigación científica.

Paradigma: “Vía de percepción y comprensión del mundo” (Sandín, 2003, 7).

-Paradigma clásico, racionalista, cuantitativo.-Paradigma emergente, naturalista, cualitativo.

Page 5: Ciencia e investigación científica

5

Ciencia e investigación científica

Diferenciación absoluta:hechos-valores-creencias.

Cambios en la concepción de la ciencia (Sandín, 2003):

Correspondencia: hechos - teoría

Método científico: demostración de la verdad = teoría

Progreso del conocimiento científico: nuevas teorías.

•No puede dejar de estar influenciada por las creencias y valores.•No puede desarrollarse al margen del contexto histórico en que vive el hombre.

Al observarse una parte de la realidad y de acuerdo a la experiencia del investigador, no puede probarse una teoría.

El método científico no prueba la verdad de una teoría.

El conocimiento científico progresa por cambio sucesivos en las teorías.

Positivista y normativa Reflexiva, contextual y problematizadora.

Page 6: Ciencia e investigación científica

6

Ciencia e investigación científica

Bunge (1975)

Ciencia: actividad organizada, poseedora de ciertos modelos de control de los resultados, que depende no sólo de factores lógicos o intelectuales sino, y además, de factores históricos y sociales.

Ciencia: sistema de conocimientos racionales, objetivos, sistemáticos, verificables, y por tanto falibles que se obtienen mediante el método científico.

Kuhn (1962) Citado por Sandín (2003)

DEFINICIÓN DE CIENCIA

Page 7: Ciencia e investigación científica

7

Paradigmas de investigación científica

Fuentes: Krause (1995); Sandín (2003)Tabla: elaboración propia

Paradigm

CategoríaPositivista Post

pospositivista

Crítico Constructi vista

Interpretativo

Ontología

Realista. La realidad existe “allá afuera”. Es posible aprehenderla en forma objetiva.

Realista crítica. La realidad existe “allá afuera”. No es posible aprehenderla totalmente.

Realista crítica.Realidad es un ideal que se quiere alcanzar. Ídem pospositivismo.

La realidad es construida por los sujetos a través del lenguaje.

La realidad depende de los significados que los sujetos le atribuyen. Ídem constructivismo

Epistemo logía

El conocimiento es objetivo, es la verdad.Verificación

La objetividad absoluta no es posible.Triangulación

Subjetivo, incluye valores y creencias del investigador.

Subjetivo. Resulta de la interac ción: investi gador e investigado.

Es subjetivo. Resulta de la interpretación que hacen los actores de su realidad.

Metodo logía

Comprobación de hipótesis.Cuantitativa.

Experimental. Incluye metodología cualitativa.

Dialógica, transforma tiva. Cualitativa.

Hermenéutica, dialéctica.Cualitativa.

Interpretativa. Comprender la realidad y sus significados.Cualitativa.

Page 8: Ciencia e investigación científica

8

Ciencia e investigación científica

Bibliografía

Bunge, M. (1975). Epistemología: cambio de la ciencia. Lima: Ariel

Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. En: revista Temas de Educación, 7, 19-39. Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultado el 23 de setiembre de 2008 en: http://groups.google.com/group/ic-investigacion-cualitativa/browse_thread/thread/a97e68d3fe6d137f

Sandín Esteban, P. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Madrid: McGraw-Hill