Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis...

24
Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León [email protected] ISSN (Versión impresa): 1405-9177 MÉXICO 2004 MISCELÁNEA Ciencia UANL, octubre-diciembre, año/vol. VII, número 004 Universidad Autónoma de Nuevo León Monterrey, México pp. 570-592

Transcript of Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis...

Page 1: Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, ... dijo la maestra. Lo más importante de esta

Ciencia UANLUniversidad Autónoma de Nuevo Leó[email protected] ISSN (Versión impresa): 1405-9177MÉXICO

2004MISCELÁNEA

Ciencia UANL, octubre-diciembre, año/vol. VII, número 004 Universidad Autónoma de Nuevo León

Monterrey, México pp. 570-592

Page 2: Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, ... dijo la maestra. Lo más importante de esta

CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004570

MISCELÁNEA

Nace el Consejo ConsultivoInternacional

La UANL dio un gran paso en su pro-ceso de internacionalización al crearel Consejo Consultivo Internacionalel pasado 26 de julio, mismo que estáintegrado por 14 personalidades delámbito académico, político, empre-sarial y cultural de América del Nor-te, Latinoamérica y Europa.

El rector de la UANL, Ing. JoséAntonio González Treviño, dejó claroque el CCI es una instancia externade la UANL, creada a propuesta dela rectoría para contribuir en su vin-culación con el contexto académico,científico, cultural y tecnológico a ni-vel internacional y situarla en esce-narios globalizados.

El Consejo Consultivo Internacio-nal de la UANL está integrado por:Francisco José Piñón, Ana LuizaMachado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, Arnold Spitta,Francisco E. Vieira, David W.Strangway, Olivier Dugrig, Edmund O.Schweitzer III, Juan Miguel Sánchez,Luis Cabero I. Roura, Lauritz B. Hola-Nielsen, Alejandro Tiana Ferrer yFrancoise Caillods.

El objetivo primordial será apo-yar a la Universidad en las políticasde internacionalización de sus acti-vidades académicas, de investiga-ción, docencia, culturales y desarro-llo tecnológico; asesorar al rector enaquellos aspectos que él solicite; y

contribuir a vincular a la UANL conorganismos académicos, científicos,políticos y culturales, en el panora-ma internacional.

“En la UANL estamos muy con-tentos, porque en la primera parte deesta sesión -que es histórica para lainstitución- hemos logrado instalar elConsejo Consultivo Internacional, yesto viene aunado a todo el trabajoque venimos desarrollando en un pro-ceso de consulta colectiva, dondeestamos defendiendo la visión estra-tégica de nuestra universidad”, expre-só el rector.

Recordó que en estos últimos sie-te años se ha estado trabajando unproceso de transformación, y con ello

se ha logrado el reconocimiento detodos los procesos de acreditación yde todos los programas académicosde licenciatura y posgrado; ademásde fortalecer algunas líneas de inves-tigación.

“Hoy damos un gran paso, al for-mar el Consejo Consultivo Internacio-nal, para definir el plan estratégicode internacionalización de la UANL,un proceso donde pretendemos con-solidar a la institución con estánda-res de calidad, con estándares sus-tancialmente internacionales que nosayuden a lograr una mayor penetra-ción internacional”, reiteró.

En su mensaje, Daniel GonzálezSpencer, director general de Relacio-

Foto

: Efra

ín A

ldam

a Vi

lla

Page 3: Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, ... dijo la maestra. Lo más importante de esta

CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004 571

nes Internacionales de la SEP fede-ral, reconoció que, con esta iniciati-va, la UANL se coloca como una ins-titución de vanguardia en el procesointernacionalizar a su cuerpo acadé-mico y estudiantil.

Para Francisco José Piñón, secre-tario general de la Organización deEstados Iberoamericanos para la Edu-cación, la Ciencia y la Cultura, Lati-noamérica debe jugar un rol prota-gonista en las próximas décadas yesto se logrará si sus universidadesson capaces de trabajar juntas paracoadyuvar en la formación de las cla-ses dirigentes, en la consolidación desus organizaciones y en el desarrollode nuevas ideas para los nuevos de-safíos.

El también presidente de la Fun-dación Iberoamericana para la Edu-cación, la Ciencia y la Cultura aplau-dió la creación del mencionado Con-sejo y advirtió que la UANL necesitanexos más fuertes y muy profundoscon su lugar, con su tierra, con el lu-gar en el que está ubicada, con lasnecesidades y desafíos concretos quetiene, en este caso, el estado de Nue-vo León, el país, la comunidad parala cual trabaja.

En este mismo tema, Ana LuizaMachado, directora de la Oficina Re-gional de Educación de la UNESCOpara América Latina y el Caribe, dejóclaro que América Latina no puedepensar en que la globalización (sólo)trae problemas, aunque ciertamente

la brecha de la equidad aumenta enla región.

“Pero esto se debe a que noposicionamos el bloque como unasección. No hay una especie de inte-gración latinoamericana, en ese sen-tido las universidades tienen un rolmuy importante que cumplir y, asítambién, en el desarrollo de la edu-cación básica, porque de ahí vamosa formar las personas que van a lide-rar el mundo, deben ser personas quesepan convivir con los demás, quesepan inser tarse en un mundoglobalizado en forma más práctica,de ahí el compromiso para que losproblemas de educación básicos seanresueltos a partir de estudios hechosen las universidades”, dijo Machado.(Esperanza Armendáriz)

Crecerá la UANL para el 2005

Nuevo León ocupa el último lugarnacional en cobertura de la educa-ción media superior; dada esta situa-ción, el gobierno estatal ha puestoen marcha un plan emergente para

aumentar no sólo los índices de co-bertura, sino también de eficienciaterminal en el número de jóvenes queingresan a este nivel educativo.

Cifras de la Secretaría de Educa-ción en Nuevo León indican que unode cada cuatro jóvenes de entre 15 y18 años se queda fuera de las aulasy planteles que ofrecen la instrucciónmedia superior, de ahí la necesidadde diseñar un programa integral parala educación media superior, en elque la UANL juega un papel impor-tante.

El programa lo presentó el gober-nador José Natividad González Parás,en las instalaciones de la EscuelaIndustrial y Preparatoria Técnica“Álvaro Obregón” UnidadChurubusco. A esta cita también acu-dieron la secretaria de Educación enNuevo León, Yolanda Blanco; y elrector de la UANL, José Antonio Gon-zález Treviño.

El programa integral incluye lacreación de dos nuevas unidadeseducativas para la UANL: una exten-sión de la Escuela Industrial y Prepa-ratoria Técnica “Álvaro Obregón”, enLinares, y la Preparatoria 25, en Es-cobedo.

El rector de la UANL explicó queexiste la necesidad de una prepara-toria en el municipio que administraFernando Margáin Santos; destacóque en el examen de ingreso de laspreparatorias 7 y 16 -ubicadas enSan Nicolás de los Garza- aplicaron

Foto

: Efra

ín A

ldam

a Vi

lla

Foto

: Efra

ín A

ldam

a Vi

lla

Page 4: Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, ... dijo la maestra. Lo más importante de esta

CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004572

cerca de 8 mil estudiantes de Esco-bedo.

Respecto a la extensión de laEIAO hacia el municipio de Linares,González Treviño argumentó que exis-te una demanda en aquella zona dela entidad por profesionales técnicosen las áreas que ofrece precisamen-te esta dependencia universitaria.

“Estos dos proyectos se integranal Plan de Mejoramiento de la Cali-dad del Nivel Medio Superior con elesfuerzo de la UANL para ampliar lacobertura, sin descuidar la calidad delos estudios educativos que ofrece-mos; consideramos que el esfuerzocoordinado se va a lograr avanzandoen este nivel educativo”, expresó ensu mensaje.

Cada proyecto tiene un presu-puesto estimado, pero en total suman

poco más de 50 millones de pesos,cantidad que saldrá de las arcas es-tatales, federales y de la mismaUANL; el compromiso al que llega-ron las autoridades gubernamentalesy universitarias es que estas nuevasunidades abran sus puertas el próxi-mo año.

En su mensaje, González Parás la-mentó que, en educación media su-perior, esta entidad ocupe el deshon-roso último lugar nacional de cober-tura, situación que se hace evidentecuando se reflexiona que en los últi-mos años no se dedicaron recursos,ni presupuesto, para ampliar la in-fraestructura de este nivel de educa-ción.

“Datos de la SEP, no obstante losesfuerzos por mantener la calidad delos programas de preparatoria, nos

catalogan en el lugar 32 del país; locual es grave, porque la educaciónmedia superior es un gozne impor-tante de la cadena del proceso edu-cativo que un estado de progresocomo el nuestro debe tener muy pre-sente”, dijo González Parás. (Espe-ranza Armendáriz)

Realiza Faspyn curso internacional

En 2001, la Facultad de Salud Pú-blica y Nutrición firmó un conveniode colaboración académica con laTexas Woman’s University (TWU), afin de fortalecer el trabajo que am-bas instituciones realizan en esta áreadel conocimiento.

La visita que realizó un grupo deestudiantes de la TWU a la torre deRectoría de la UANL confirma que elconvenio no sólo sigue en marcha,sino que ha dado excelentes resulta-dos, todos encaminados a contribuiren el proceso de internacionalizaciónque está trabajando la máxima casade estudios.

El rector de la UANL, José Anto-nio González Treviño, recibió, el 14de julio, a la delegación de estudian-tes de la TWU, acompañado por laprofesora Vicky Imrhan, coordinado-ra del curso por la institución esta-dounidense, y por la anfitriona, LuzNatalia Berrún Castañón, directora dela Faspyn.

“Quiero manifestar nuestra inten-ción de seguir ampliando esta cola-Fo

to: E

fraín

Ald

ama

Villa

Page 5: Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, ... dijo la maestra. Lo más importante de esta

CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004 573

boración de profesores y directivos deambas instituciones que nos permi-ta integrar más las relaciones, ya queesta especialidad y el conocer lasculturas de ambos países es impor-tante, dada su contribución al desa-rrollo de las naciones”, manifestóGonzález Treviño.

En la reunión con el rector de laUANL, la directora de la Faspyn ex-presó que con este tipo de activida-des de intercambio y estancias aca-démicas, la dependencia que dirigese suma al esfuerzo que hace estacasa de estudios en el proceso deinternacionalización y de fortaleci-miento académico con visión mun-dial y globalizada.

“La nutrición es una disciplinaque requiere de esta visión y el com-partir las experiencias con EstadosUnidos, como país cercano a estaentidad, enriquece mucho nuestrosprogramas y actividades académi-cas”, dijo la maestra.

Lo más importante de esta diná-mica, en la que cada año viaja ungrupo de estudiantes, es que no es

un curso de educación continua, esimportante destacar que son cursosque tienen un valor de crédito, queson parte de su programa académi-co y eso representa un reconocimien-to a la calidad académica de la UANL.

Como resultado del convenio en-tre la UANL y la TWU están dos cur-sos: “Programas de Salud Pública yNutrición en México”, realizado en2002 y al que asistieron 12 estudian-tes de posgrado de la TWU de laFaspyn; y “Nutrición enteral yparenteral”, realizado en 2003, conla participación de diez alumnas ydos profesores de la Faspyn, en elcurso que se desarrolló en Texas.

Este año, la TWU realiza el cursointernacional “Diet, Nutrition andPublic Health Programs in México”,dirigido a estudiantes de nivel licen-ciatura, maestría y doctorado, en don-de se comparten conocimientos ac-tualizados sobre los programas denutrición y salud pública en México,reconociendo la influencia de la cul-tura y los factores sociales en el esti-lo de vida de los pobladores y en laprevalencia de algunas enfermeda-des. (Esperanza Armendáriz)

Caceca tendrá oficinas en Facpya

Las escuelas y facultades de conta-duría pública y administración de lazona norte del país que desean ini-ciar su trámite de evaluación de losprogramas académicos al Consejo de

Acreditación en la Enseñanza de laContaduría y Administración (Caceca)podrán hacerlo desde Nuevo León,gracias a la apertura de una oficinaque tendrá como sede la UANL.

Eduardo Ávalos Lira, presidentede Caceca, dejó claro que no es po-sible hablar de más oportunidades deapoyo a la educación superior, si nose descentraliza el proceso, de ahíque se eligiera a la UANL como sede,dado que fue la primera instituciónpública del estado que inició con elproceso de acreditación de sus ca-rreras profesionales.

En el auditorio “Gumersindo Can-tú Hinojosa”, de la Facultad de Con-taduría Pública y Administración(Facpya), se hizo oficial la firma deconvenio entre Caceca y la UANL el12 de julio, donde se comprometie-ron a fomentar la cultura del procesode evaluación, con fines de acredita-ción de los planes y programas deestudio de las diferentes institucio-nes de educación superior en la zonanorte del país.

Ávalos Lira reconoció que Facpyaes la primera institución del estadoFo

to: E

fraín

Ald

ama

Villa

Foto

: Efra

ín A

ldam

a Vi

lla

Page 6: Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, ... dijo la maestra. Lo más importante de esta

CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004574

que tiene programas acreditados, yeso es necesario para dar la credibi-lidad a la sociedad civil.

“Por la seriedad y fortaleza de losprogramas bien estructurados quehan pasado los niveles de requisitosde calidad que marca este consejo; ypor la apertura que la UANL nos hadado a impulsar los procesos de acre-ditación en el país”, agregó Lira.

En tanto, el rector José AntonioGonzález Treviño se dijo orgulloso deque la UANL sea una instituciónejemplar en el sistema de educaciónsuperior en el país.

“Me es grato informar que de 64programas de licenciatura que tene-mos, 59 tienen la calificación másalta en base al reconocimiento queestablecen los Consejos Interinstitu-cionales de la Evaluación de la Edu-cación Superior (Ciees), lo que nospone como la primera universidad delpaís con más programas acreditados,por encima del Politécnico y laUNAM”, dijo el rector de UANL. (Es-peranza Armendáriz)

Inauguran galería de directores

Para reconocer el tiempo y esfuerzoque dedicaron a engrandecer la Fa-cultad de Contaduría Pública y Ad-ministración, se inauguró en el audi-torio “Gumersindo Cantú Hinojosa”la Galería de Directores, espacio querecuerda a quienes han estado alfrente de esta institución que tiene

52 años de vida.En imágenes fotográficas se cuen-

ta la historia de lo que hoy es laFacpya y la memoria está íntegra:desde el contador público RamónCárdenas Coronado, que fue el pri-mer director y uno de los fundadoresde esta institución, hasta HoracioBernal Rodríguez, antecesor del ac-tual director Jorge Castillo Villarreal.

En el mensaje de inauguración,José Antonio González Treviño, rec-tor de la UANL, dijo a los exdirecto-res de Facpya presentes en la cere-monia que en sus 52 años de vida,a través de sus programas académi-cos, Facpya ha permitido que unagran cantidad de generaciones esca-len socialmente.

“La contribución de cada uno delos directores ha sido muy valiosapara lograr el prestigio de estaFacpya, así como el prestigio de laUANL, quiero hacer público un reco-nocimiento a ustedes por el esfuerzoy el tiempo que dedicaron al frentede esta dependencia”, dijo el rector.

En el evento estuvieron presen-tes, además de estudiantes, perso-

nal docente y administrativo, algunosexdirectores de Facpya: FranciscoDíaz Puebla, Raúl Cisneros Ramos,Alfonso Rodríguez Martínez, JuanZamudio Camacho, José CárdenasCavazos, Juan Manuel Chora Guar-dado, Armando Salas Espinosa yRamiro Soberón Pérez. (EsperanzaArmendáriz)

Tiene la UANL altos indicadores dedesempeño: SEP

La UANL casi “amarra” el apoyo eco-nómico de 100 millones de pesosque pedirá a la Subsecretaría de Edu-cación Superior e Investigación Cien-tífica de la SEP -a través del Progra-ma Integral de Fortalecimiento Insti-tucional (PIFI)- gracias a que realizaesfuerzos encaminados a mejorar lacalidad de los programas para alcan-zar un objetivo que es la rendiciónde cuentas a la sociedad sobre la

Foto

: Efra

ín A

ldam

a Vi

lla

Foto

: Efra

ín A

ldam

a Vi

lla

Page 7: Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, ... dijo la maestra. Lo más importante de esta

CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004 575

calidad que ofrece en su oferta edu-cativa.

Así lo expresó Julio Rubio Oca,titular de la Subsecretaría de Educa-ción Superior e Investigación Cientí-fica de la SEP, al reconocer que laUANL es, en este momento, una delas universidades que cumplen conestándares de calidad necesarios yreflejados en los procesos de evalua-ción y certificación a los que han sidosometidos.

A decir del titular de la dependen-cia federal, la UANL tiene indicado-res de desempeño que van a favore-cerla al momento de gestionar recur-sos extraordinarios a través del PIFI.

“La UANL tiene, por un lado, unnúmero muy importante de progra-mas educativos reconocidos por sucalidad, incluso existen escuelas yfacultades donde todos sus progra-mas educativos han sido reconoci-dos; eso ha llevado a que en estemomento la Universidad tenga cercadel 75 por ciento de su matrícula enprogramas con un nivel de desarro-llo muy considerable, reconocidos porsu buena calidad a través de la acre-ditación o evaluación de los ComitésInterinstitucionales para la Evalua-ción de la Educación Superior(CIEES)”, argumentó el entrevistado.

Además, agregó que la UANL esuna de las instituciones que tiene unacantidada importante de programasen el Patrón Nacional de PosgradoSEP-Conacyt.

“En este año, en el mes de octu-bre, se otorgarán cerca de mil 400millones de pesos de recursos extraor-dinarios –adicionales al subsidio dela Federación-, pero queremos darleprioridad a aquellas universidadesque han avanzado en el proceso demejora continua de la calidad”, afir-mó Rubio Oca.

Esto con el objetivo de “proteger”esos grandes esfuerzos de las insti-tuciones de educación superior y decoadyuvar en su propio desarrollo enesos procesos de planeación.

“La idea es procurar asignar losrecursos, prioritariamente a las insti-tuciones que ya dan muestras pal-pables de una evolución favorable,de una rendición de cuentas de lacalidad que se puede constatar a tra-vés de los indicadores de desempe-ño que hemos promovido desde2001”, insistió el entrevistado.

Julio Rubio Oca informó que de2001 a la fecha, la UANL ha recibi-do 559 millones de pesos extraordi-narios de la Federación para fortale-cer este proceso de planeación y lo-grar que toda la oferta educativa seareconocida por su calidad; el añopasado otorgaron a esta casa de es-tudios 160 millones de pesos. (Es-peranza Armendáriz)

ANUIES Noreste creará Red de Biblio-tecas

Crear una Red Regional de Bibliote-

cas y de Educación a Distancia sonproyectos del plan de trabajo que fuepresentado a los rectores y directo-res de escuelas públicas y privadasque integran la Región Noreste de laAsociación Nacional de Universida-des e Instituciones de EducaciónSuperior en el país (ANUIES).

José Antonio González Treviño,presidente de la Región Noreste dela ANUIES, expresó que el compro-miso es impulsar la vinculación delas instituciones con el sector produc-tivo, aprovechando la cultura de co-laboración que existe en las casas deestudios.

Rectores y directores de las 24instituciones de educación superiorque integran la Región Noreste de laANUIES -ubicadas en los estados deCoahuila, Durango, Nuevo León, SanLuis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas,se reunieron en la Biblioteca Univer-sitaria “Raúl Rangel Frías” para es-cuchar el plan de trabajo que propo-ne el rector de la UANL, José Anto-nio González Treviño, como presiden-te de la sección.

Foto

: Efra

ín A

ldam

a Vi

lla

Page 8: Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, ... dijo la maestra. Lo más importante de esta

CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004576

González Treviño presentó unplan de trabajo en el que destacan lacreación de cuatro redes importan-tes: movilidad académica y estudian-til; seguridad de servicios de cómpu-to; educación a distancia y una redregional de bibliotecas.

“Todo lo anterior, encaminado amejorar el sistema de educación su-perior en el país, no son proyectosaislados”, argumentó el rector de laUANL, y explicó que en todas lassecciones de la ANUIES se están pre-sentando los planes de trabajo, a finde compartir experiencias para quelas acciones sean en conjunto.

La Red Regional de Bibliotecas,que será dirigida por Porfirio TamezSolís, actual titular de la Dirección deBibliotecas de la UANL, integrará atodos los centros de información quetienen las 24 universidades que sonmiembros de la Región Noreste deANUIES.

El presidente de la Región Nores-te de la ANUIES manifestó que estaRed Regional de Bibliotecas trabaja-rá para cumplir con los estándaresde calidad como: la calidad en losvolúmenes, la existencia de bancosde datos, que la red esté incorporadaa otras redes de cooperación biblio-tecaria con instituciones de educa-ción superior, tanto nacionales comointernacionales.

“Es un proyecto que va a tenerun impacto en la formación de re-cursos humanos y en mejorar la red

bibliotecaria de todas y cada una delas 24 instituciones que conformanla Región Noreste de la ANUIES; porahora, el primer paso es hacer uninventario del número de bibliotecasde las que hablamos, nada más laUANL cuenta con más de 70, y to-das las universidades cuentan conmás de cuatro o cinco bibliotecas, yasean posgrado o en diferentes áreasdel conocimiento”, continuó Gonzá-lez Treviño.

Luego del inventario, se hará unaevaluación del estudio de las biblio-tecas, el perfil de los recursos huma-nos que las están administrando, latecnología que está apoyando la ope-ración de las mismas, y dentro delplan de trabajo ya hay actividadesinmediatas.

“Pretendemos que antes de quetermine el año se tenga esta infor-mación para dar unos pasos inme-diatos, donde se vean algunas inte-racciones entre las redes de la insti-tuciones de educación superior de laANUIES; para este plan de trabajopensamos impulsar redes de coope-ración para solicitar apoyos con es-pecialistas de la ANUIES y de la Sub-secretaría de Educación Superior eInvestigación Científica de la SEP”,adelantó. (Esperanza Armendáriz)

Presentan libro sobre alternativamédica

El principal problema del mundo con-

temporáneo es que vive un acelera-do desarrollo científico, tecnológico ysociológico sin marco ético de com-portamiento, lo que provoca la apa-rición de la inequidad, la injusticia,la marginación y la negligencia.

Justicia alternativa médica, libroque se presentó en la Facultad deDerecho y Criminología de la UANL,propone a la comunidad médica y deabogados resolver las problemáticasque se presentan en la relación mé-dico-paciente por la vía del diálogo yla conciliación.

Así trabaja desde hace dos añosMétodos Alternos de Solución deControversias (MASC), grupo que uti-liza la mediación y el arbitraje paraevitar la vía judicial en los casos delitigio y que tiene como sede la de-pendencia que dirige David GalvánAncira.

MASC logró reunir a 20 especia-listas para integrar un libro que po-dría considerarse como un instru-mento para evitar injusticias, negli-gencias e impunidades en el ámbitomédico y dejar de alimentar ingrati-tudes en los usuarios de este servi-cio.

Dividido en tres secciones, el li-bro presenta los escenarios legales,médicos y bioéticos en torno a la re-lación del médico y su ejercicio conel paciente y su conducta.

Para cumplir esta misión múlti-ple ha ocurrido un acontecimientoejemplar de interrelación entre abo-

Page 9: Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, ... dijo la maestra. Lo más importante de esta

CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004 577

gados, médicos y bioeticistas, asícomo especialistas e investigadoresde la Facultad de Derecho yCriminología de la UANL, la Comi-sión Estatal de Arbitraje Médico y lasfacultades y escuelas de Medicina dela UANL, UdeM y Tecnológico deMonterrey.

“Esta interrelación es importan-te, necesaria y hasta indispensable,ya lo decía Alfonso Reyes: ‘Todo losabemos entre todos’; hoy más quenunca es necesario que las institu-ciones de educación superior hagande la vida y para la vida un proyectoeducativo común, el conocimiento espatrimonio colectivo y debecompartirse en beneficio de la socie-dad”, dijo Rogelio Villarreal, Secreta-rio de Extensión y Cultura de la UANL,durante la presentación del libro.

El funcionario universitario afirmóque Justicia alternativa médica su-giere pensar en las profesiones, dadoque lo que la sociedad requiere, entodos los ámbitos, no son ocupacio-nes sino espacios para la superaciónpersonal y profesional.

“Condiciones para la reflexiónconstante y permanente de nuestrosquehaceres, como lo han hecho parala compilación de este libro los auto-res, con una gran condición huma-nista; hacer de esta sociedad un si-tio habitable capaz de resolver susproblemáticas por la vía del diálogoy la conciliación, como lo proponenlos Métodos de Alternos de Solución

y Controversias, que ha surgido enla Facultad de Derecho”, insistió.

En tanto, el exrector de la UANL,Luis E. Todd, presentador de la obra,dijo que el libro “cocina” esa búsque-da, esa preocupación por encontrarfórmulas que hagan que siga exis-tiendo el derecho social, y que lamedicina no caiga en manos de lacomercialización de un mecanismopragmático de acciones.

Durante su participación, el direc-tor general del Colegio de EstudiosCientíficos y Tecnológicos del Estadoreconoció que el derecho alimenta elcambio de la sociedad, y la medicinaconserva y recoge los valores delhombre: “No debemos permitir queel derecho y la medicina se adaptenal libre comercio que tanto defiendeel Dr. Zedillo, que nos ha conducidoa una serie de riesgos de la sobera-nía, a una invasión y transculturiza-ción”, solicitó a la audiencia.

Todd Pérez insistió en que la lu-cha de este libro no es sólo salir yhacer presencia nacional, más bienes una lucha axiológica importante:“Es decirle a los mercaderes feniciosdel libre comercio y a los abstractosy pragmáticos mercenarios ilustradosde la globalización que tienen queescuchar la voz conductora de la so-ciedad que es el Derecho, y a la vozque cura, comprende, consuela y ali-via que es la Medicina”.

Los coordinadores de Justicia al-ternativa médica son Raúl Garza

Garza, Francisco Javier Gorjón Gó-mez, Sara Maldonado W. De Fernán-dez y Carlos A. Salas Silva. (Espe-ranza Armendáriz)

Imparten curso sobre trabajocon familias

La medicina familiar es una especia-lidad que se practica en México des-de hace 30 años, pero la labor deeste profesional no es reconocida ensu justa dimensión, dado que no sóloatiende al paciente, sino a la familiacompleta.

Y tan importante es la labor deeste médico, que cualquier crisis quepuedan enfrentar los miembros deuna familia por la atención que pres-tan a su paciente, es superada gra-cias a la ayuda que en el consultoriose ofrece bajo el esquema de medi-cina familiar.

Un ejemplo del quehacer de esteespecialista se compartió los días 8,9 y 10 de julio pasado, en el audito-rio de Educación Continua de la Fa-cultad de Medicina, donde se desa-

Foto

: Efra

ín A

ldam

a Vi

lla

Page 10: Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, ... dijo la maestra. Lo más importante de esta

CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004578

rrolló el curso “Trabajo con familias”,coordinado por el Servicio de Medi-cina Familiar del Hospital Universi-tario “José Eleuterio González”.

“Todos sabemos que muchosproblemas de salud no se curan, secontrolan, tenemos que hacer mu-chos cambios en la vida para apren-der a vivir con una condición dife-rente, y en estos cambios es dondeel médico familiar sabe apoyar y sabefacilitar el proceso de adaptación”, ex-plicó el doctor Teófilo Garza Elizon-do.

El coordinador del curso recono-ció que el entregar al paciente sólouna receta médica es una actividadbastante limitada de la profesiónmédica.

“Nosotros lo que hacemos es in-cluso asesorar al familiar para queaprenda cuestiones técnicas para elcuidado de su paciente: las curacio-nes o el colocar sondas a personasque no controlan esfínteres, por ejem-plo, son cuestiones que otro médicono realiza”, argumentó.

En el curso se abordaron temaspor demás importantes: atención dela familia con un enfermo crónico,con un hijo especial, con ancianos,con una persona enferma de Sida,con violencia y con adolescentes.

Además se habló del proceso parallegar a ser enfermo y paciente, de larelación médico-paciente colaborati-va y de las implicaciones emociona-les de la presencia de una persona

especial. (Esperanza Armendáriz)

Realizan Semana de Osteoporosisy Nutrición

En julio se llevó a cabo la Semana deOsteoporosis y Nutrición, cuyo pri-mer objetivo es concientizar a la po-blación acerca del problema, ofrecerel estudio de densitometría ósea paradetectar a tiempo la enfermedadmediante equipos de diagnóstico ycapacitar al personal médico yparamédico.

A través de pláticas informativas,conferencias y charlas con expertos,el Centro de Osteoporosis de la UANLpromueve una cultura de prevencióny para ello se borda esta enfermedad“silenciosa” durante la Semana deOsteoporosis y Nutrición, que en estaedición organizaron el Hospital Uni-versitario “José E. González” y la Fa-cultad de Salud Pública y Nutrición.

En esta jornada médico-académi-ca participaron conferenciantes dediversas especialidades: Pedro Gar-cía, endocrinólogo; Jacqueline Rodrí-

guez, inmunóloga; CassandraSkinner, reumatóloga; Tomás Ramos,traumatólogo; Gregorio Navarro,reumatólogo; Julio César Salas, der-matólogo; José Lara, especialista endominancia cerebral; y las nutriólogasLuz Natallia Berrún, Leticia Márquez,María del Carmen Mata, Yolanda dela Garza y Sofía Cuéllar. (EsperanzaArmendáriz)

Otorga la UANL 12 mdppara investigación

Este año, la UANL otorgará 12 mi-llones de pesos a proyectos de inves-tigación que se presentaron durantela convocatoria Programa de Apoyoa la Investigación Científica y Tecno-lógica (Paicyt), que anualmente sehace extensiva en la máxima casa deestudios.

Según el rector de la UANL, JoséAntonio González Treviño, el númerode proyectos de investigación querespondieron a la convocatoria au-mentó un 20 por ciento.

“En la Universidad tenemos másde 400 doctores, y muchos sonmiembros del SNI, de ahí que se pre-sentaran más de 300 proyectos quefueron evaluados por una comisióndictaminadora que finalmente resol-vió que el apoyo se daría a poco másde 200 proyectos”, reveló el rectorde la UANL.

Para cada proyecto se destinaráuna bolsa de 60 mil pesos, comoFo

to: E

fraín

Ald

ama

Villa

Page 11: Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, ... dijo la maestra. Lo más importante de esta

CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004 579

apoyo complementario a los investi-gadores, o bien para generar a nue-vos investigadores.

“La UANL va a destinar en total12 millones de pesos para apoyar losproyectos de investigación que cum-plieron con los requisitos con baseen la comisión que realiza la evalua-ción, aunado a los fondos con quecuentan muchos investigadores porparte de diversas organizacionescomo Conacyt, fondos sectoriales yotras instancias”, explicó GonzálezTreviño.

En esta convocatoria pueden par-ticipar investigadores de todas lasáreas del conocimiento: ciencias dela salud, ciencias agropecuarias, in-geniería y tecnología, ciencias socia-les y humanidades, arquitectura yurbanismo.

A pregunta expresa de la “fugade cerebros” de la UANL hacia otrasinstituciones de la entidad, el rectordijo que una situación de ese tipo nodebe plantearse de esa forma.

“La UANL es el alma máter delestado, desde su inicio ha formadorecursos humanos que han permiti-do que impulsen otras instituciones

de educación superior de nuestroestado que ya tienen prestigio, de esonos sentimos orgullosos, que nues-tros egresados han apoyado el desa-rrollo de la región y del estado, esnuestro compromiso, es la vocaciónde la Universidad, y es parte funda-mental formar recursos humanospara fortalecer el desarrollo de la edu-cación básica, media superior y laindustria”, concluyó. (Esperanza Ar-mendáriz)

Arranca formalmente Programa deInternacionalización

La “carta fuerte” para lograr la con-solidación de la UANL la puso sobrela mesa el rector de la UANL, JoséAntonio González Treviño, al arran-car en forma oficial el Programa deInternacionalización, y abanderar auna delegación de 150 estudiantesde licenciatura que realizarán estan-cias académicas en el extranjero.

En 20 universidades de Alema-nia, Francia, Estados Unidos, Aus-tralia, Canadá, España y Argentinase alojarán los universitarios de dis-tintas áreas del conocimiento pararealizar estudios, de seis meses a unaño, en instituciones de reconocidoprestigio.

La primera reunión de despedidade estudiantes de la UANL se realizóel 30 de junio en el auditorio de laBiblioteca Universitaria “Raúl RangelFrías”, donde se concentraron ade-

más de maestros, los padres de fa-milia de los jóvenes.

En su mensaje, González Treviñodijo que la internacionalización es laprioridad en la agenda de la actualadministración de la UANL, por loque se creó un consejo internacionalconformado por doce personalidadesde la UNESCO, la Organización deEstados Iberoamericanos y el BancoMundial, para definir las estrategiaspertinentes.

Recordó que para apoyar la mo-vilidad estudiantil en el extranjero, secreó un fideicomiso de 12 millonesde pesos que aportó en partes igua-les la Fundación UANL, encabezadapor el empresario Jaime BenavidesPompa y la misma casa de estudios,con el compromiso de lograr el envíode 500 estudiantes por semestre aotros países.

“La movilidad estudiantil en elextranjero es importante dentro delPrograma de Internacionalización, sesuma a acciones como el incremen-tar los convenios con otras institu-ciones de educación superior, la par-ticipación de profesores en el in-tercambio académico y proyectos deinvestigación, todo para fortalecer laactividad que a nivel internacionaldebe tener una universidad de clasemundial, que es el tema central denuestra institución”, dijo el rector.

Durante la reunión de despedidade los estudiantes, González Treviñomanifestó que “los líderes del futuro

Foto

: Efra

ín A

ldam

a Vi

lla

Page 12: Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, ... dijo la maestra. Lo más importante de esta

CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004580

de la Universidad son quienes parti-cipan en estas actividades”, y ase-guró que la consolidación de la UANLse va a lograr con base en el desem-peño que tienen los egresados a ni-vel nacional e internacional, “la acti-vidad que ellos realicen en el extran-jero será determinante para el desa-rrollo y futuro de la institución”.

“Ustedes van a abrir puertas amás compañeros de las diferentescarreras, la oferta educativa de laUANL en todas las áreas del conoci-miento es de las más completas delpaís, el prestigio y reconocimientoque estamos ganando es gracias alos egresados de cada uno de los pro-gramas académicos”, animó a losjóvenes.

Las dependencias universitariasque en esta ocasión envían estudian-tes son las facultades de IngenieríaMecánica y Eléctrica, Ciencias Quí-micas, Ciencias Forestales, Agrono-mía, Medicina, Derecho yCriminología, Medicina Veterinaria yZootecnia, Trabajo Social, Economía,Psicología, Ciencias de la Comuni-cación, Ciencias de la Tierra, Arqui-tectura y Ciencias Biológicas; y laEscuela Industrial y Preparatoria Téc-nica “Álvaro Obregón”.

Algunas universidades que reci-birán estudiantes de la UANL son laUniversität Göttingen en Alemania;Canberra University, de Australia; TheUniversity of Ottawa en Canadá;Universidad Complutense de Madrid;

Universidad de Mendoza en Argenti-na y École Nationale Supérieure desArts et Métiers de Francia, entre otras.(Esperanza Armendáriz)

Promueven cultura bucal en los ni-ños

Gracias a las campañas de saludbucal que cada año se implementanen Servicios Médicos de la UANL, lavisita de la población infantil al den-tista ha bajado en forma considera-ble, reconoció la jefa del Departamen-to Dental, Margarita Bolaños Loza-no.

Es por esto que el Dr. Rabitt lle-gará a este centro de salud del 5 dejulio al 6 de agosto para encabezarla XXX Campaña de Salud Bucal, afin de aplicar exámenes y fluoruro alos hijos de trabajadores universita-rios, cuyas edades oscilen entre lostres y doce años.

La campaña incluye pláticas edu-cativas con temas centrados en laprevención de los problemas denta-les, y el objetivo primordial es ofre-cer a los padres de familia técnicasideales para inducir a los menores ala higiene bucal y al cuidado en elconsumo de alimentos que puedenafectar la salud dental.

El problema de caries en la po-blación infantil ha disminuido en for-ma notoria, lo anterior se debe a quese ha promovido durante 30 añosuna cultura del cuidado dental, que

se ha consolidado en los últimos ochoaños, dijo Bolaños Lozano

“Además, hemos implementadoun programa que incluye la entregade carnet bucal a los menores queacuden con nosotros, así, ellos apren-den a responsabilizarse del cuidadode sus dientes, y a no sentir temor aldentista”, explicó la doctora.

Hay un aumento en el problemade la caries de biberón, provocadoporque la mamá deja al bebé dormi-do con el biberón en su boca y comola leche se fermenta, esos azúcaresse convierten en ácidos y dañan losdientes del menor”, añadió.

Destacó que en la XXX Campañade Salud Bucal participan médicosespecialistas en odontología que co-laboran en Servicios Médicos, quedirige Fernando Pérez Chávez.

“Ellos aplican fluoruro, realizanexámenes de boca o se visten demascota de campaña, que en estaedición será el Dr. Rabitt, esto lo ha-cemos para motivar a los menores aque acudan, a lograr que pierdan elmiedo cuando acudan al dentista”,dijo satisfecha. (Esperanza Armendá-riz)

Refrendan colaboración mutuaUANL-UAC

Para contribuir a mejorar e impulsarel desarrollo de la región norte del países necesario que las universidadeshagan sinergia y se olviden de esfuer-

Page 13: Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, ... dijo la maestra. Lo más importante de esta

CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004 581

zos aislados donde cada institucióntrabaja sus proyectos sin tomar encuenta el entorno.

Esta reflexión la compartió el rec-tor de la UAC, Jesús Ochoa Galindo,quien estuvo en la rectoría de laUANL para firmar un convenio decolaboración entre ambas institucio-nes de educación superior.

El rector de la UANL, José Anto-nio González Treviño, coincidió consu homólogo al declarar que el es-fuerzo que hagan las universidadesde manera conjunta permitirá unamayor institucionalidad que a la pos-tre ofrecerá una mejor capacidad degestión en todo este proceso de inte-gración regional con Texas.

Son muchos los proyectos queunen a la UANL con la UAC, peroentre todos destaca el relacionado conla cuenca de Burgos, donde partici-pan en forma activa ambas institu-ciones.

Sin embargo, el convenio firma-do por los rectores González Treviño

y Ochoa Galindo tiene una caracte-rística muy peculiar: la intención deunir fuerzas para ayudarse mutua-mente mediante proyectos interinsti-tucionales para formar parte de unared importante que se deberá inte-grar entre los rectores de las univer-sidades del Noreste.

Con el convenio se pretende im-pulsar y desarrollar las funciones dedocencia, investigación, extensión ydifusión de la ciencia y la cultura conuna serie de acciones como: visitasde autoridades universitarias, inves-tigadores, profesores y estudiantesentre ambas instituciones; intercam-bio de profesores y de becas paraestudios o investigaciones en las di-ferentes áreas del conocimiento; co-patrocinio de talleres y seminariosacadémicos y tecnológicos, con elobjeto de complementar experiencias;programas de trabajo y colaboraciónacadémica anual; intercambio deactividades culturales, deportivas y dedifusión cultural.

“Más adelante se harán conveniosespecíficos entre las facultades y es-cuelas, para aprovechar nuestrasáreas de excelencia: medicina, cien-cias químicas, economía y biología.Para nosotros la UANL es el herma-no mayor de las universidades delnoreste del país y tenemos en comúnel trabajo y la constancia en la cali-dad de los proyectos en forma con-junta”, manifestó el rector de la UAC.(Esperanza Armendáriz)

Realizan brigadas dermatológicas

Enfermedades de la piel como tiña,paño, sarna, los piojos, las verrugas,la lepra, y los tatuajes trataron losmédicos especialistas del HospitalUniversitario “José Eleuterio Gonzá-lez”, en Santa Catarina en forma gra-tuita, durante el arranque de las bri-gadas dermatológicas, que desdehace 20 años se realizan en la enti-dad.

Un grupo de 20 médicos y 25residentes de la especialidad, al man-do del Dr. Juventino González Bena-vides, fundador de estas brigadas, seinstalaron en el Centro Comunitariodel DIF “Fama 3 Cedeco” para aten-der las personas que requieran deatención médica y de medicamentospara tratar la enfermedad.

Foto

: Efra

ín A

ldam

a Vi

lla

Foto

: Efra

ín A

ldam

a Vi

lla

Page 14: Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, ... dijo la maestra. Lo más importante de esta

CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004582

La brigada se llevó a cabo el 27de junio de las 9:00 a 13:00 horas,y fue diseñada para brindar atencióna cerca de 400 personas, además seincluyeron pláticas de prevención deenfermedades en la piel.

“Vamos a iniciar las brigadasdermatológicas en Santa Catarina,queremos llevar ayuda a las perso-nas de escasos recursos que inclusoignoran que hay un especialidad paratratarles problemas de la piel”, dijoGonzález Benavides

Destacó que cuentan con el apo-yo del director del Hospital Universi-tario, Donato Saldívar Rodríguez, parala realización de esta brigada e in-cluso del gobernador de Nuevo León.

La tiña, el paño, la sarna, los pio-jos, las verrugas, la lepra, los hongosen los pies, las manchas blancas yoscuras fueron atendidas durante labrigada, así como los tatuajes, dadoque la alcaldesa de Santa Catarinaaseguró que muchos jóvenes no con-siguen empleo debido a uno o variostatuajes que tienen.

La Facultad de Medicina y el HUconsideran que es el momento pro-picio para ampliar las actividades quedesarrollan en estos centros, peroahora directamente en las comuni-dades.

En estas brigadas participaronprofesores del Departamento de Der-matología, residentes, estudiantes,miembros del Grupo Estudiantil deEnfermedades de la Piel (Gederm),

personal de enfermería, industria far-macéutica y la Organización Benavi-des que apoyó con medicamento, gra-tuitamente. (Esperanza Armendáriz)

Aumentan casos de cáncer de pielen México

El segundo tipo de cáncer más fre-cuente en México es el de piel, poreso los médicos especialistas en der-matología hacen un llamado para queen los primeros 20 años de vida seextremen precauciones en el cuida-do de la piel, e invitan a usar diaria-mente el protector solar para evitarlas quemaduras.

Jorge Ocampo Candiani, jefe delServicio de Dermatología del Hospi-tal Universitario “José E. González”,aconsejó a las madres de familia noexponer al sol a los menores de unaño de edad, y a evitar esta exposi-ción entre las 11:00 y 15:00 horas,cuando los rayos son más intensos.

“El cáncer de piel es una de las

primeras diez enfermedades más fre-cuentes en la entidad y exponerse alSol puede provocar quemaduras so-lares, envejecimiento prematuro,manchas oscuras y blancas, así comoreacciones alérgicas; cabe destacarque las personas de piel sensible omuy blanca son más afectadas porel Sol”, indicó el especialista de laUANL.

El experto destacó que el cáncerde piel se presenta en grupos de edadde 65 a 70 años, pero lamentable-mente se conocen casos de perso-nas de 40 a 55 años.

“Es importante saber que el cán-cer en la piel no duele, a menos queesté en periodos muy avanzados; estaenfermedad se manifiesta con man-chas en la piel, que se empieza aponer rugosa, después se levanta unpoco y se observan vasos sanguíneosen la periferia de la lesión, ademásesta lesión suele sangrar”, explicó elespecialista.

Al aparecer estos síntomas esnecesario acudir con el médico parauna revisión detallada en la parteafectada. Ocampo Candiani compar-tió datos importantes para saber siun lunar es benigno o causa de uncáncer en la piel.

El cáncer de piel se presenta demúltiples formas, entre éstas el carci-noma vasocelular y los melanomas, lossegundos son más agresivos, general-mente son lunares, y si no se atiendena tiempo pueden causar la muerte.Fo

to: E

fraín

Ald

ama

Villa

Page 15: Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, ... dijo la maestra. Lo más importante de esta

CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004 583

“Aquí, en el Servicio de Dermato-logía, les damos el ABC de los luna-res: asimetría, cuando el lunar parti-do a la mitad tiene las mismas di-mensiones; de no ser así, hay queacudir al médico. Bordes, cuando esbien marcado, la lesión es benigna,si es irregular debe llamar la aten-ción. Color, debe ser parejo y no te-ner zonas de diferentes tonos. Diá-metro, si crece rápido y arriba de seismilímetros hay que revisarlo. Eleva-ción, si se eleva en forma importantese debe acudir al médico”, aconsejóel especialita del HU. (Esperanza Ar-mendáriz)

Entregan nuevos títulos

La UANL expidió el nuevo título querecibirán los egresados de los diver-sos programas que ofrece, gracias alesfuerzo que hizo el personal delDepartamento Escolar y de Archivo,al lograr la cer tif icación ISO9001:2000.

El logro motivó a la DirecciónGeneral de Profesiones a depositar laconfianza en la UANL para que sal-vaguarde la información que se re-quiere en el trámite de este impor-tante documento, y evitar el envío depapelería a la Ciudad de México.

El área que encabeza LázaroVargas Guerra tiene la responsabili-dad de entregar el título, ahora en unnuevo papel (de origen holandés) ycon una serie de candados que evi-

tan su falsificación, al egresado enun tiempo récord de dos meses ymedio.

“El haber logrado la certificacióncon normas internacionales ISO9001:2000 nos permite mejorar laentrega del título en el menor tiempoposible, y logramos reducir de un añoa dos meses la tramitación, graciasa un convenio con la Dirección Ge-neral de Profesiones y al logro de lacertificación ISO”, manifestó José An-tonio González Treviño, rector de laUANL.

Por otro lado, Lázaro Vargas Gue-rra, titular del Departamento Escolary de Archivo, dijo que la mejora con-tinua nunca ha sido vista por elloscomo un slogan, ni actitud de moda,

sino como un compromiso fehacien-te y con resultados palpables.

“Este nuevo esquema de entregade títulos implicó una planeación, lacompra de equipo por cerca de tresmillones de pesos, aunado a esto, sebuscó la forma de que la UANL nosufragara el gasto, y se logró poneren marcha este programa mediantegestiones de recursos federales”, ex-plicó.

González Treviño insistió en queeste trámite se ha reducido a dosmeses y medio, explicó que la UANLva administrar esta documentación,la información se envía en línea a laDGP, y los documentos entregadoscuentan con más sistemas de segu-ridad en cuanto a la categoría, sellosu hologramas con los que se impidela falsificación.

“La documentación ya no se en-vía a México, por medio electrónicose envía la información, y la UANLtiene la responsabilidad de salvaguar-dar los documentos gracias al pro-grama de la Dirección General deProfesiones”, manifestó el rector.

La UANL entrega cerca de 10 miltítulos al año en todos los niveles, loque indica que la máxima casa deestudios está por encima de la me-dia nacional en eficiencia terminal,que es de un 50 por ciento.

“Queremos aumentar la eficien-cia terminal de la UANL de un 56 aun 75 por ciento en una primera eta-pa en nivel superior, con el progra-Fo

to: E

fraín

Ald

ama

Villa

Page 16: Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, ... dijo la maestra. Lo más importante de esta

CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004584

ma que en días próximos anunciare-mos”, afirmó el rector de la UANL.(Esperanza Armendáriz)

Inauguran Red ATEI

La UANL firmó, el 18 de junio, unconvenio de colaboración con la Aso-ciación de Televisión Educativa Ibe-roamericana (ATEI), como muestra deque está en el primer mundo, que sepuede avanzar rápido y que la in-ternacionalización va con su progra-ma institucional.

Para apoyar este programa, laUANL presentará a la Subsecretaríade Educación Superior e Investiga-ción Científica de la SEP un proyectocon el que pretende gestionar al me-

nos 100 millones de pesos que in-vertirá en aulas inteligentes para lasdependencias universitarias.

Lo anterior lo dio a conocer Je-sús Ancer Rodríguez, secretario ge-neral de la UANL, que presidió la fir-ma de convenio aquí en Monterrey;en España estuvieron Francisco Gar-cía Gracia, presidente de la Asocia-ción de TV Educativa Iberoamerica-na, José Antonio González Treviño,rector de la UANL, y ManuelSepúlveda Stuardo, director de Edu-cación a Distancia. El enlace se rea-lizó a través de la red satelital de laATEI.

La firma de convenio significapara la UANL el intercambio de do-centes, la capacitación de cursos de

educación continua y programas degrados académicos, incluyendomaestrías, doctorados y programas demovilidad estudiantil, al aprovecharun factor común que une a los fir-mantes: el idioma.

El rector de la UANL explicó queasí se formaliza la relación con lasuniversidades de Iberoamérica, a tra-vés de convenios específicos paracada una de las dependencias.

“Con esto demostramos que es-tamos en primer mundo, este conve-nio forma parte del programa insti-tucional de la UANL, que es la inter-nacionalización, aunque cabe acla-rar que el programa internacional tie-ne muchos años en la UANL, esto esla consolidación de una formalidadcon países de Iberoamérica”, mani-festó Ancer Rodríguez.

El secretario general de la UANLañadió que la Universidad ya tieneconvenios con Norteamérica, Cana-dá y el resto de Europa

“Una de las misiones fundamen-tales es crear programas de investi-gación, de acuerdo a los intereses decada uno de los países y de las áreas,para que de ahí se genere el conoci-miento y recursos para fortalecer ala Universidad y a los países asocia-dos que son todos los de AméricaLatina, España y Portugal”, precisóAncer Rodríguez.

Lo que más destaca de esta fir-ma del convenio entre la UANL y ATEIes que se podrá contar con docentesFo

to: E

fraín

Ald

ama

Villa

Page 17: Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, ... dijo la maestra. Lo más importante de esta

CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004 585

e investigadores internacionales, asícomo con eventos culturales en lasaulas de los estudiantes, a fin de queconozcan lo que se hace en el mun-do.

“Estamos integrando a las facul-tades, pero ya estamos trabajandocon las prepas para hacer las aulasinteligentes, para que puedan estaren contacto con la información, queincluye eventos culturales necesariospara su formación. Cada aula cuestaaproximadamente 150 mil pesos,con toda la tecnología, y serán distri-buidas en todas las preparatorias”,adelantó.

Ancer Rodríguez agregó que lainstalación de las aulas inteligenteses un proyecto que en días próximosanunciará el rector, esquema que ledará al nivel medio superior lo que elgobernador ha solicitado: una cober-tura mayor y mejor calidad, para de-jar el lugar 17 nacional, en cuanto acobertura. (Esperanza Armendáriz)

Urge legislar sobre reproducciónasistida

La reproducción asistida, técnicamédica que se practica para permitirque una pareja infértil pueda conce-bir un hijo, se realiza en México des-de hace más de 15 años, pero existeun vacío legal al respecto.

La Cámara de Diputados del Con-greso de la Unión inició en febreropasado una serie de consultas públi-

cas en diversos estados del país paraconocer la realidad que prevalece enrelación a la práctica de la reproduc-ción asistida, y ya tocó el turno aNuevo León.

La información que se recolecteen cada uno de los foros que se esta-rán desarrollando en el país será vi-tal para tener conceptos claros ydefinidos acerca de la reproducciónasistida, y para establecer el marcoregulatorio general de la iniciativa deley que presentará a la Comisión deSalud de la Cámara de Diputados enel Congreso de la Unión.

José Ángel Córdova Villalobos,presidente de la Comisión de Saludde la LIX Legislatura, argumentó queel vacío legal que existe en materiade reproducción asistida en Méxicono se debe a la falta de interés de loslegisladores, dado que desde la Le-

gislatura LVI hubo una iniciativa.“Tenemos que ver que son temas

muy controversiales, por lo que nose ha llegado a tener un consenso;sin embargo, hemos retomado elasunto como prioritario y hemos es-tablecido como estrategia para sus-tentarlo la realización de foros en todoel país, para obtener la opinión cali-ficada de los juristas, los bioeticistasy los mismos usuarios”, manifestó ellegislador.

Córdova Villalobos declaró que,antes de someter esta iniciativa a dis-cusión interna de los legisladores, esnecesario escuchar las opiniones ex-pertas, a fin de que los legisladorestengan pleno conocimiento de lo quepasa, para no actuar con tendenciaspartidistas, sino por la pertinencia dehacerlo.

Se pretende que sea en septiem-bre cuando se empiece a trabajar conla información recolectada en los fo-ros –que en próximos meses se rea-lizará en Guadalajara, Mérida yCuernavaca-, para presentarla a apro-bación ante la Comisión de Salud enoctubre, y en diciembre al pleno dela Cámara de Diputados.

Algunos de los puntos que se de-berán considerar para el diseño deesta iniciativa de ley que denominan“técnicas de reproducción asistida” serefieren al personal que trabaja conestos métodos, el lugar en donde sedeben efectuar, la técnica a emplear,entre otros.

Foto

: Efra

ín A

ldam

a Vi

lla

Page 18: Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, ... dijo la maestra. Lo más importante de esta

CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004586

Otro asunto a reflexionar es elabuso que los médicos hacen de lafertilización in vitro, dado que, confines de lucro, practican este métodoen mujeres que no lo necesitan; lasestadísticas indican que de las pare-jas estériles que buscan concebir unhijo sólo el cinco o el diez por cientorequieren de esta técnica de fertiliza-ción.

“La fertilización in vitro no es unatécnica diseñada para todas las pa-cientes con esterilidad, la mayoría deestas parejas van a tener tratamien-tos mucho más sencillos y más ba-ratos, entonces no debe haber unabuso de este método, se debe evitarel lucro de algunos centros y catalo-gar bien a las pacientes”, advirtióFelipe Arturo Morales Martínez, coor-dinador del Centro Universitario deMedicina Reproductiva del HospitalUniversitario, en el Primer Foro deReproducción Asistida, realizado enla Facultad de Medicina de la UANL.

Morales Martínez aseguró que sialgunos centros optan por la fertili-zación in vitro es porque quizá em-plean otros protocolos muy diferen-tes a los que se aplican en el CentroUniversitario de Medicina Reproduc-tiva de la UANL.

“La Universidad siempre ha pro-curado una atención integral de lapareja y nuestros protocolos no sonmuy agresivos; y en un centro priva-do esto lleva grandes ganancias, se‘tienta’ a algunos médicos y pasan a

los pacientes a fertilización in vitrocuando no era la indicación; esto lovemos en pacientes que se sometena esta técnica y posteriormente seembarazan solas”, explicó. (Esperan-za Armendáriz)

Franceses realizan estanciaacadémica en la UANL

Thomas Bur, Cecile Monnery y CelineRamponi son tres jóvenes francesesque llegaron a la UANL para realizaruna estancia académica de dos me-ses en la Facultad de Ciencias Bioló-gicas, que dirige Santos García Alva-rado.

Leticia A. Háuad Marroquín, pro-fesora-investigadora en química ymanejo de recursos naturales de la

FCB, explicó que la movilidad de es-tudiantes galos es gracias a un con-venio que la Facultad tiene con elInstituto Nacional Politécnico deToulouse (INP), que preside RolandMorancho.

Lo más destacable es que esteconvenio permitirá la estancia de es-tudiantes de la Facultad de CienciasBiológicas en universidades de Fran-cia, dado que la colaboración acadé-mica es de doble vía.

Los jóvenes europeos estudian enla Escuela Nacional SuperiorAgronómica de Toulouse, y aprove-charán sus vacaciones escolares paraconocer y utilizar los laboratorios dela UANL para realizar sus proyectosde investigación..

Cecile Monnery, de 22 años deedad, quiere hacer investigación enmateria de microbiología agroalimen-taria; Thomas Bur pretende estudiarel tratamiento del agua, y CelineRamponi tiene proyectos en materiade biotecnología vegetal.

“Como todos tienen áreas de in-terés, ya tenemos un grupo de maes-tros que van a asesorarlos durantesu estancia, por ejemplo: el Dr. San-tos García Alvarado, el Dr. CarlosHernández Luna, la Dra. KatiuskaArévalo Niño y el Dr. Hugo AlbertoLuna”, explicó Háuad Marroquín.

Para Cecile ésta será una buenaoportunidad para ver cómo se traba-ja en los laboratorios mexicanos, por-que manifestó que conoce poco deFo

to: E

fraín

Ald

ama

Villa

Page 19: Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, ... dijo la maestra. Lo más importante de esta

CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004 587

los proyectos que en la máxima casade estudios se han realizado en ma-teria de biología.

“Lo más destacable es que éstees el primer grupo de jóvenes depregrado que vienen a la Facultad,ya que hemos tenido estudiantes dedoctorado que han trabajado proyec-tos con nosotros, tal es el caso delmaestro Michelle Kaemmer, quienfue el contacto que tuvimos con elINP”, dijo Háuad Marroquín.

Estos jóvenes decidieron aprove-char sus vacaciones escolares pararealizar una estancia de dos mesesen este país, donde además de apren-der en materia de investigación quie-ren motivar a los estudiantes de laFCB para que emigren a Europa aampliar sus conocimientos.

Cecile explicó que ella desea es-tudiar los estratos de plantas que tie-nen un efecto sobre la población dehongos que producen intoxicaciónalimentaria.

“Tenemos objetivos muy impor-tantes para la seguridad sanitaria delos alimentos, y esa es una de lasáreas que a mí más me interesa es-tudiar; sé que la UANL es importan-te, porque tiene laboratorios muy di-ferentes para responder a nuestrasinvestigaciones, especialmente enindustrias agroalimentarias”, dijo lajoven.

Thomas Bur, estudiante de 20años de edad, comentó que le gusta-ría conocer más acerca del tratamien-

to de agua. (Esperanza Armendáriz)

Invitan a detectar a tiempola fibrosis quística

Una de cada 20 personas en el mun-do es portadora del gen de la fibrosisquística, y lo más lamentable es queen México esta enfermedad se pre-senta con mayor frecuencia en me-nores de edad, incluso en recién na-cidos.

Dado que esta enfermedad con-duce a la muerte, médicos del Hos-pital Universitario “José EleuterioGonzález”, a través del Centro de Pre-vención y rehabilitación de Enferme-dades Pulmonares Crónicas(CEPREP), hicieron un llamado a lacomunidad para que acudan a susinstalaciones para realizarse un es-tudio de detección temprana. Por pre-cio muy económico –180 pesos paraquienes no tienen suficientes recur-sos o incluso gratuito-, especialistasdel CEPREP ofrecen el estudioElectrolitos en sudor para atender atiempo a las personas que sean por-tadores del gen FQ, y mejorar suscondiciones de vida. El diagnósticose da en forma inmediata.

La fibrosis quística es una enfer-medad hereditaria que altera las glán-dulas de secreción de moco, tanto delaparato respiratorio como gastrointes-tinal, páncreas, hígado, aparatoreproductor y del sudor; las secrecio-nes son más espesas de lo normal, y

en el caso del sudor es más salado.Estudios referentes a la FQ reve-

lan que mientras en Estados Unidosla esperanza de vida para un pacien-te es de 34 años y 38 en Europa, enMéxico el panorama es pesimista: deocho a diez años. La edad de diag-nóstico promedio en EE. UU. y Euro-pa es de tres a seis meses; en Méxi-co es de tres a trece años.

Lo anterior se debe, no sólo aldesconocimiento que tiene la pobla-ción para detectar a tiempo la enfer-medad, sino a la comunidad médicaque poco se especializa en la aten-ción de este tipo de pacientes.

Rodolfo Posadas Valay, coordina-dor del Centro de Prevención y Re-habilitación de Enfermedades Pulmo-nares Crónicas, explicó que, graciasa la ayuda que recibieron de la Aso-ciación Regiomontana de FibrosisQuística, cuentan ya con el equipopara ofrecer el estudio de deteccióntemprana de esta mortal enfermedad.

“A partir de hoy, en este centrodel HU, ofreceremos un estudio quesólo se practica en los hospitales pri-vados, a muy alto costo; aquí se acobrarán 180 pesos a las personasque no tienen suficiente dinero y 300a aquellas que puedan pagar más,dado que será con base en un estu-dio socioeconómico”, explicó el mé-dico.

“Sin embargo, a las personas quepor motivos diversos no tengan laposibilidad de pagar el costo, se apli-

Page 20: Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, ... dijo la maestra. Lo más importante de esta

CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004588

cará el estudio de manera gratuita”,dijo Silvia Marroquín, presidenta dela Asociación Regimontana deFibrosis Quística.

La Dra. Adriana BustamenteSáenz, responsable del Programa deFibrosis Quística, explicó que el equi-po a utilizar estimula la sudoracióncon un disco de gel que se coloca enel antebrazo, para luego recoger lamuestra con un dispositivo y conec-tarlo al equipo para leer el resultado.

Esta prueba no es invasiva, esindolora y es segura; reemplaza mé-todos anteriores como era envolverel cuerpo del niño en bolsas de po-lietileno o plástico que no siempreson efectivos y existe el riesgo dedeshidratación.

De no detectar a tiempo estaenfermedad, el paciente llega a reci-bir atención con una enfermedadavanzada y con una desnutriciónimportante que afecta su funciónpulmonar y defensas; llega al centromédico con un germen en sus pul-mones que provoca que la enferme-dad avance rápidamente y hasta lanecesidad del trasplante de pulmón.(Esperanza Armendáriz)

Transplante de pulmón

Médicos especialistas del CEPREP delHospital Universitario tienen comometa aprender la técnica de trasplan-te de pulmón de donador vivo rela-cionado para ofrecer este servicio a

las personas que requieran el tras-plante para conservar la vida.

Rodolfo Posadas Valay, coordina-dor del CEPREP, recordó que en elHospital Universitario ya se practicael trasplante de pulmón, pero de do-nador cadavérico; y el donante vivorelacionado ofrece más esperanzas alpaciente, porque cuenta con familia-res en los que se puede apoyar paraque el proceso quirúrgico sea rápido.

Será en este mes, cuando dosmédicos que integran el equipo detransplante de pulmón del HU viaja-rán a Brasil para estar en la inter-vención quirúrgica del joven JesúsRafael Marroquín, a quien se le prac-ticará un trasplante de pulmón dedonador vivo relacionado, cuyos do-nadores son su padre y hermana.

“Nos estamos apoyando en laexperiencia del Dr. José Camargo, dela Universidad de Porto Alegre, don-de se practica el trasplante de pul-món de donador vivo relacionado;anteriormente estuvo aquí en la Fa-cultad de Medicina para compartircon los médicos de la institución latécnica para llevar a cabo este tras-plante en nuestra institución”, expre-só el especialista.

Posadas Valay afirmó que traeresta técnica a nuestro país “no sonenchiladas”, es un proceso que re-quiere tiempo suficiente, dado quees una operación más difícil, que nose hace más que en muy pocos cen-tros médicos en el mundo.

“El trasplante de pulmón de do-nador vivo relacionado es uno denuestros proyectos, en medicina nose puede estar inventando, por esovamos a trabajar como ya lo hicimosanteriormente cuando mandamos anuestros especialistas a la Universi-dad de California y Barcelona; ahoratenemos las puertas abiertas en laUniversidad de Porto Alegre y estamoscon un experto para aprender la técni-ca”, recalcó. (Esperanza Armendáriz)

UANL busca apoyos de 100 mdp

José Antonio González Treviño, rec-tor de UANL, dijo que el año pasadorecibieron 58 millones de pesos parael PIFI, pero las universidades públi-cas que pretenden alcanzar estánda-res de calidad nacionales e interna-cionales, como la UANL, requiereninvertir cantidades importantes eneste rubro.

“Pretendemos hacer una propues-ta de alrededor de 100 millones depesos en todo este proyecto que va-mos a presentar, y después de lasevaluaciones tenemos confianza enque una gran cantidad de ellos sal-gan favorecidos con los recursos queestán contemplados para el PIFI detodas las universidades del país”,advirtió.

El rector de la UANL aseveró quebuscarán duplicar los recursos conuna propuesta sólida, donde lo pri-mordial es el mejoramiento de los

Page 21: Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, ... dijo la maestra. Lo más importante de esta

CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004 589

programas educativos.“La presentación de estos proyec-

tos es un proceso de evaluación paranosotros, porque los recursos se otor-gan en base a que los programasacadémicos fueron evaluados y acre-ditados, y a que contamos con la in-fraestructura mínima necesaria paraatender los programas académicos;todo el esfuerzo va encaminado atener mejores programas educativos,a nivel licenciatura y posgrado”, in-sistió el rector.

Las recomendaciones que hace laSubsecretaría de Educación Superiore Investigación Científica son las quese establecen por parte de los CIEES,que contemplan aspectos de infraes-tructura, el fortalecimiento de cuer-pos académicos, revisión denormatividad y actualización de pro-gramas educativos en los que laUANL tiene tiempo trabajando. (Es-peranza Armendáriz)

La UANL líder en transparencia

En un apartado denominado “Quiénes quién”, LIMAC identificó a las cin-co universidades con un alto cum-plimiento con la Ley Federal de Trans-parencia, entre las más destacadasmenciona a la UANL, a la que le si-guen la UNAM y la Universidad deOccidente (Sinaloa), así como laUniversidad Autónoma Indigenista deMéxico y la Universidad Tecnológicade Nogales (Sonora).

La UANL ha estado realizandoesfuerzos importantes para cumplircon los criterios que marcan la LeyFederal para la Transparencia y Ac-ceso a la Información Pública Guber-namental y la Ley de Acceso a la In-formación Pública Estatal, dijo JoséAntonio González Treviño, rector dela UANL.

“Qué bueno que nuestra Univer-sidad fue reconocida, pero aún haymucho por hacer, hay que perfeccio-nar esta cultura de transparencia enla institución; esto de la transparen-cia es un proceso en el que todosdebemos participar, es un proceso decultura que requiere preparación ycapacitación a todos los responsa-bles”, advirtió.

González Treviño reconoció quelas universidades públicas no debenescudarse en la autonomía para norendir cuentas a la sociedad.

“Las universidades debemos es-tar más abiertas a la sociedad, puesentre más se abre uno hacia la so-ciedad más recibimos respuestas de

apoyo e impulso para mejorar las ins-tituciones de educación superior; lamayoría de las instituciones vamoshacia la dirección de la apertura, afin de que la sociedad esté convenci-da de que la asignación de recursoses oportuna y en beneficio de la cali-dad de los programas académicos”,concluyó.

LIMAC es una sociedad que pro-mueve el derecho de las personas ala libertad informativa, en especial ala información pública.

Con presencia de los estados, laasociación es responsable de dar aconocer el régimen legal del derechoa la información, vigilar la garantíaal derecho a la información y promo-ver la cultura de apertura a la socie-dad. (Esperanza Armendáriz)

Realizan Simposio Ciudaddel conocimiento, innovación,incubación y generación de riqueza

La UANL aplaude y apoya el proyec-to de integración regional con los ve-cinos de la frontera norte propuestopor el Gobierno del Estado y pruebade ello es el Simposio “Ciudades delconocimiento, innovación, incuba-ción y generación de riqueza”, reali-zado en la Biblioteca Universitaria“Raúl Rangel Frías”.

En este foro, encabezado por JoséNatividad González Parás, goberna-dor de esta entidad, el rector de lamáxima casa de estudios hizo suyo

Foto

: Efra

ín A

ldam

a Vi

lla

Page 22: Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, ... dijo la maestra. Lo más importante de esta

CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004590

el compromiso de hacer posible quelos resultados de los proyectos de losuniversitarios impulsen la creación denuevos productos, mejores servicios,más y mejores empleos.

“Hago mía la visión de integraciónregional con nuestros vecinos del nor-te, el estado de Texas, integración quees históricamente urgente, económi-camente oportuna, pero, sobre todo,socialmente vital”, expresó José An-tonio González Treviño.

Durante el simposio se discutie-ron las expectativas existentes sobrelas ciudades internacionales del co-nocimiento, se presentaron casosexitosos y se reflexionaró sobre laimportancia de la innovación, la com-petitividad y la estimulación paracrear nuevas empresas.

En su mensaje ante el goberna-

dor, el rector reconoció que es nece-sario reflexionar unidos para actuarunidos, “estoy seguro que aprenderde las experiencias, fortalezas y de-bilidades de otros modelos de desa-rrollo, basados en la producción y usocreativo del conocimiento, nos podráguiar en la construcción de un mo-delo para Nuevo León y los nuevo-leoneses”.

Destacó que para la UANL, la in-novación es un proceso clave en todoel desarrollo, donde es necesario in-novar para transformar a Monterrey,de una ciudad con un desarrollo ba-sado en la manufactura a una ciu-dad con un modelo de desarrollo ba-sado en la mente-factura.

“Es absolutamente indispensablevincular los procesos académicos yde investigación con las actividadesindustriales para ser más competiti-vos, es por esto que la UANL se com-promete para hacer realidad esta nue-va visión de la metrópoli”, expuso.

Ante la comunidad académica yempresarial reunida en el auditoriode la Biblioteca Universitaria, el go-bernador advirtió que estamos antetres fenómenos difíciles de dejar pa-sar: la globalización, la revolucióntecnológica de fin de siglo y la com-petitividad.

Insistió en establecer acuerdosestratégicos entre los estados delNoreste, e incluso Texas, que permi-tan integrar algunos de los proyectosrelacionados con infraestructura.

Uno de los proyectos estratégicosdel gobierno es la integración de losestados del norte del país –NuevoLeón, Coahuila y Tamaulipas- conTexas y para lograr este objetivo laUANL juega un papel importante.

Para Romeo Flores Caballero,coordinador ejecutivo del Programapara Integración del Desarrollo Regio-nal del Noreste y su vinculación conTexas (Invite), lo más importante esque la UANL está dispuesta a vincu-lar la investigación científica con lasdemandas que existen en el sectorprivado para crear incubadoras ynuevas industrias.

“La UANL tiene mucho muy cla-ro que su misión en el siglo XXI vamás allá del conocimiento por el co-nocimiento mismo, sino por el cono-cimiento y su medio para fomentar ydesarrollar riqueza, y una de las for-mas es aplicar la ciencia y tecnolo-gía a la creación de nuevas indus-trias”, reconoció el funcionario. (Es-peranza Armendáriz)

El Centro de Innovación Tecnológicay Competitividad CITEC-UANL

La importancia de la cooperaciónentre la infraestructura científico-tec-nológica y la estructura productiva hasido reconocida desde hace algúntiempo como el modelo en el proce-so de innovación tecnológica. En esesentido, y cumpliendo con su rol se-gún lo establecido tanto en el Plan

Foto

: Efra

ín A

ldam

a Vi

lla

Page 23: Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, ... dijo la maestra. Lo más importante de esta

CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004 591

Nacional de Desarrollo regional comonacional, la UANL ha enfocado unaserie de acciones para fortalecer suparticipación en los procesos de in-novación y transferencia tecnológicaa nivel nacional, mediante una efi-ciente incorporación de tecnologíasdentro del sector productivo, con elfin de satisfacer las necesidades delos mismos y así contribuir al incre-mento de la competitividad de lasempresas de Nuevo León y de Méxi-co.

Es así como la visión estratégicadel desarrollo institucional se enfocahacia una institución líder en la for-mación, desarrollo y transferenciatecnológica; a ser un agente de cam-bio, dando respuesta rápida a lasnecesidades nacionales y regionales;a contar con una adecuada infraes-tructura para el desarrollo científicoy tecnológico; a mantener una fuerteinterrelación con las empresas, ins-tituciones de educación e investiga-ción nacionales e internacionales y amantener un alto compromiso con elsector productivo nacional y regional,manteniendo un adecuado balanceentre las actividades docentes y deinvestigación.

Para coadyuvar a éste propósito,la UANL ha creado el Centro de In-novación Tecnológica y Competitivi-dad que depende de la SecretaríaAcadémica y cuyos principales obje-tivos están orientados hacia un enla-ce y una mayor eficiencia de la vin-

culación de la UANL con el sectorindustrial y gubernamental, así comouna gestión más oportuna del desa-rrollo de los proyectos de prestaciónde servicios y convenios académicoscon las fuentes e institucionesfinanciadoras, y una mayor captaciónde nuevos recursos para la partici-pación en proyectos que contribuyanal acrecentamiento de capital intelec-tual universitario.

Objetivos Estratégicos

Fomentar una cultura de innovación,calidad y protección a la propiedadintelectual en la universidad y en losservicios y proyectos en los que sevincula la universidad.

Programar y gestionar proyectosde prestación de servicios, asesoríay convenios de investigación científi-ca y desarrollo tecnológico a nivelnacional e internacional.

Fomentar la colaboración entre

áreas internas de la universidad, parafortalecer el poyo en la formación decapacidades de gestión tecnológicay de la vinculación.

Procurar fondos para proyectos deinvestigación.

Detectar e impulsar oportunida-des, esquemas y modalidades de vin-culación que permitan ampliar el es-pectro de colaboración de la Univer-sidad con su entorno social y produc-tivo.

Modalidades de vinculación

A través de estos mecanismos laUniversidad Autónoma de NuevoLeón impulsa la vinculación bajo lassiguientes modalidades:

Programas de capacitación, In-vestigación contratada, Asesorías,Consultorías, Transferencia de tecno-logía, Licenciamiento de patentes ysimilares, Servicios de informacióntecnológica, Prácticas de especiali-dad, Seminarios, Congresos, Servi-cios especiales. (Vidal Díaz Prado)

Asigna Conacyt recursospara investigación

El Consejo Nacional de Ciencia yTecnología, en su afan de fomentarla investigación en México, cuentacon varios instrumentos para asignarrecursos, tanto a las instituciones deeducación y gubernamentales, comoa los mismos investigadores.

Page 24: Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León … · El rector de la UANL, ... Machado, Luis Alfredo Riveros Cor-nejo, Thomas Fox, ... dijo la maestra. Lo más importante de esta

CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004592

Uno de estos instrumentos sonlos fondos sectoriales, es decir, fidei-comisos que las dependencias y lasentidades de la administración pú-blica federal, conjuntamente con elConacyt, pueden establecer para des-tinar recursos a la investigación cien-tífica y al desarrollo tecnológico porsectores (salud, vivienda, economía,educación, etc.).

Por otro lado, los fondos mixtos,instrumentos para el desarrollo cien-tífico y tecnológico regional, estatal ymunicipal, permiten el trabajo con-junto de los recursos del gobiernoestatal y municipal, así como el Co-nacyt, para unir el desarrollo de losestados mediante la investigacióncientífica y tecnológica.

Los objetivos del Consejo sonmuy claros: generar y divulgar nue-vos conocimientos, resolver los pro-blemas existentes, tanto en los sec-tores como en las regiones, así como

cubrir las necesidades de éstos. Lacreación de nuevos productos y pro-cesos, así como la formación de re-cursos humanos de alto nivel y laincorporación de científicos y tecnó-logos al campo laboral son algunosmás de estos objetivos.

El Consejo, a través de los comitestécnicos y de administración, asigna losrecursos mediante procesos competiti-vos, eficientes, equitativos y públicos,sustentados en méritos y calidad.

Además, de acuerdo con las nue-vas estrategias y líneas de accióncontenidas en el Programa Especialde Ciencia y Tecnología, el Conacytcreó el Sistema Nacional de Evalua-ción Científica y Tecnológica(Sinecyt), con el propósito de contarcon criterios, instrumentos y meca-nismos estandarizados, así como conevaluadores de alto nivel que garan-ticen la transparencia, objetividad ycalidad requeridas en la evaluación

de propuestas de investigación cien-tífica, de desarrollo tecnológico, deinfraestructura, de formación de gru-pos de investigación, de divulgacióndel conocimiento científico y tecno-lógico y del desarrollo de planes denegocio, que contribuyan a fortale-cer las capacidades de investigacióny aplicación a nivel nacional, regio-nal, estatal y municipal en atencióna las necesidades y demandas prio-ritarias de los diferentes sectores.

Asimismo, además de impulsarde manera activa la promoción de losestudios de posgrado entre los jóve-nes mexicanos que se encuentran enlos últimos años de sus estudios delicenciatura y maestría, el Conacytasigna recursos mediante becas ajóvenes investigadores, así como alos estudiantes de especialidad,maestría y doctorado. Dichas becaspueden ser nacionales o al extranje-ro. (Luis Enrique Gómez)