Ciencia y no ciencia

11
Distinción entre las cuestiones que pueden resolverse mediante respuestas basadas en observaciones y datos científicos de aquellas otras que no pueden solucionarse desde la ciencia .” Grupo 1B

Transcript of Ciencia y no ciencia

Page 1: Ciencia y no ciencia

“Distinción entre las cuestiones que pueden resolverse

mediante respuestas basadas en observaciones y datos

científicos de aquellas otras que no pueden solucionarse desde

la ciencia.”

Grupo 1B

Page 2: Ciencia y no ciencia

Para hablar de cuestiones que se pueden resolver mediante ciencia, y la que no, hay que saber cuales si se pueden responder mediante esta, y cuales no.

Para ello, hemos encontrado una frase, de Henri Poincaré, que define lo que vamos a comentarles a continuación;

«Se hace la ciencia con hechos, como una casa con piedras. Pero una acumulación de hechos no es una

ciencia, lo mismo que un montón de piedras no es una casa.»

Ejemplo de lo que se puede resolver mediante ciencia y que no:Un problema matemático. SI¿Por qué nacemos para morir? NOEsto anterior, se explica gracias a que la Filosofía, no es

considerada una ciencia.

Distinción

Page 3: Ciencia y no ciencia

Su significado original de CIENCIA es “conocimiento”, pero a lo largo de los últimos siglos ha llegado a ser identificada exclusivamente con una cierta actividad muy bien definida, que muchos relacionan con batas blancas, laboratorios.

Realmente, se considera ciencia a lo que puede contestarse con un procedimiento a seguir, llamado “Método Científico”

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones que faciliten la vida al ser humano.

¿Qué es una ciencia y qué no?

Page 4: Ciencia y no ciencia

Podemos decir que no hay un sólo método científico aunque algunos factores son comunes a todos.

Explicación del método científico mas común:

Page 5: Ciencia y no ciencia

Como ya comentamos anteriormente, la ciencia abarca todo lo que puede ser respondido con el método científico.

Hay diferentes ramas dentro de la ciencia, las ciencias naturales y la ciencias humanas o también llamadas sociales.

Aparte también se considera una “rama de la ciencia” la medicina, aunque algunos expertos aseguran que no.

Qué es ciencia y qué pseudociencia

Page 6: Ciencia y no ciencia

C.Naturales C.Humanas/Sociales

CIENCIA

Biología

Física

Geología

Astronomía

Etc…

Sociología

Psicología

Historia

Cultura del Arte

Antropología

Etc.…

CIENCIAEjemplo de Ciencias Naturales

Ejemplo C.Humanas

Page 7: Ciencia y no ciencia

PSEUDOCIENCIAUna pseudociencia es una disciplina, determinada por un conjunto de prácticas, creencias, conocimientos y

metodologías no científicos, pero que reclaman dicho carácter.

La diferencia mas clara entre CIENCIA y PSEUDOCIENCIA es que en la pseudociencia no hayMétodo científico valido.

PSEUDO-CIENCIA

Astrología

Tarot

Psicoanálisis

Numerología

Etc.…Supuesto Viaje Astral

Cartas tarot

Page 8: Ciencia y no ciencia

Realmente no hay mucha diferencia entre ellos.Pues los científicos antes de hallar la respuesta,

tienen que pensar al menos como surgió esa duda o problema, y hay muchos filósofos/científicos que son las dos cosas a la vez.

Ej: Aristóteles, Isaac Newton , Leonardo Da Vinci…

Científicos y filósofos

Page 10: Ciencia y no ciencia

1ª Pregunta: ¿Por qué la Pseudociencia no es ciencia?R: Porque en la ciencia existe una experimentación y una teoría, y en

la pseudociencia no. Teóricamente las pseudociencias son acríticas.

2ª Pregunta: ¿Cuál es el papel del método científico?R: Llevar a cabo pasos a seguir, para que todo el mundo pueda

seguirlos, y aparte, analizar si lo dicho/echo es verídico o no.

3ªPregunta: ¿La filosofía puede resolver preguntas científicas?R: No, pues la filosofía abarca todo el universo y no tiene método

científico por el cual trabajar. Aunque muchas preguntas comparten aspectos, se responden de

modo diferente.

NUESTRAS PREGUNTAS DEL TEMA

Page 11: Ciencia y no ciencia

Realizado por:

- Javier Aparicio Bolancé

- Verislav Simeonov Angelov

- Sofía Regina Arjona Van den Burger.

1Bachillerato B. Grupo 1.

FIN DEL TRABAJO