CIENCIAS...Ciencias El Magallanes, domingo 20 de octubre de 2019 / 25 F Sigue en la P.26 José...

4
CIENCIAS domingo 20 de octubre de 2019 El Magallanes P.23 F Sigue en la P.24 .cl 1 6 2 3 7 4 9 5 8 RÉGIMEN GENERAL DE AGENCIA SÓLO AUTOS LIBERADOS SÓLO AUTOS LIBERADOS OMAR ANDRADE +56 9 54113073 - JOSÉ M. VARGAS +56 9 99055397 PEUGEOT 301 ALLURE 2017, DIÉSEL (IMPECABLE) 59.000 KM / Económico (23 KM/LT) $7.980.000.- PEUGEOT 3008 GT 2019 180HP, AT 8 VEL., RINDE 19 KM/LT, APERTURA REMOTA MALETA, TECHO CARGADOR DE CELULAR INALÁMBRICO, MASAJE EN BUTACAS $22.490.000.- AMPLIO STOCK AUTOS RECIEN LLEGADOS 1 RENAULT ALASKAN 2018, DIÉSEL (IMPECABLE) TOPE LINEA, AUTOMÁTICO, 4X4, ÚNICO DUEÑO, 40.000 KM, CÁMARA RETROCESO, CALEFACCIÓN ASIENTOS, VEL. CRUCERO. $18.490.000.- 6 HYUNDAI SANTA FÉ 2010, DIÉSEL AUT. 4X4, VEL. CRUCERO, 10 AIRBAG, TRES CORRIDAS, ASIENTOS DE CUERO $8.390.000.- 7 HONDA PILOT 2015, LIMITED (IMPECABLE) AUTOMÁTICO, 4X4, TECHO CUERO, TRES CORRIDAS, ASIENTOS, AMPLIO ESPACIO INTERIOR, ÚNICO DUEÑO $13.490.000.- 8 9 GEELY GC7 2015 FULL AIRE, LLANTAS $4.980.000.- 3 C3 PICASSO 2012, DIÉSEL $5.990.000.- 2 SUZUKI SCROSS LTZ 2016 VELOCIDAD CRUCERO COMANDO, VOLANTE, SENSOR RETROCESO. $7.690.000.- 4 SKODA YETI 2014, DIESEL AUT. 6 VEL., 4X4, TECHO PANORÁMICO, RINDE 18KM/LT $8.490.000.- (BUEN PRECIO 5 El lunes pasado se ins- taló en el muelle Prat de Punta Arenas, el buque Cabo de Hornos, uno de los mejores equipados para el trabajo científico, y que venía de cumplir con el programa de investiga- ción Científico-Marina en Areas Remotas, Cimar 25 Fiordos, desarrollado por el Comité Oceanográfico Nacional, Cona, con apoyo del Shoa y la Armada de Chile. La primera etapa concluyó el viernes 11 de octubre y estuvo enfoca- do en la biodiversidad y estudios de la columna de agua y los fenómenos que ocurren. Y la segunda eta- pa, que se inició el pasado martes, está relacionado con investigaciones geo- lógica-geofísica. La tripulación de la nave cuenta con 60 ma- rinos y 25 científicos, de distintas zonas del país. Así como hay investiga- dores de la Universidad de Magallanes, también los hay de la Pontificia Uni- versidad Católica de Chile, la Universidad Católica de Valparaíso, su par del Maule, la Universidad de Antofagasta, entre otras instituciones. Detalle de algunos estudios El lunes, el intendente José Fernández visitó el buque Cabo de Hornos, donde pudo conocer algu- nas de las investigaciones que se realizaron. Uno de los que estaba a cargo de explicar en qué consis- tieron los trabajos fue el profesor de Ciencias del Mar de la Pontificia Uni- versidad Católica de Val- paraíso, Eduardo Quiroga. “Fueron estudios, en general, relacionados con marea roja y quistes dis- ponibles para determinar zonas sensibles del área de marea roja; había un estu- dio sobre las comunidades que habitan en la superficie de la columna de agua y están muy relacionados con el cambio climático, los nutrientes y las zonas de productividad o de baja productividad. Otro pro- yecto de Paleocenografía Como parte del programa Cimar Fiordos 25 La investigaciones que incluyó la expedición del buque Cabo de Hornos por los mares australes El buque Cabo de Hornos de la Armada es considerado como uno de los más completos para realizar investigaciones científicas. Cedida - Investigadores que formaron parte de este viaje desde canal Trinidad hasta la segunda angostura del estrecho de Magallanes, presentaron algunos de sus estudios sobre biodiversidad en la columna de agua.

Transcript of CIENCIAS...Ciencias El Magallanes, domingo 20 de octubre de 2019 / 25 F Sigue en la P.26 José...

Page 1: CIENCIAS...Ciencias El Magallanes, domingo 20 de octubre de 2019 / 25 F Sigue en la P.26 José Villarroel orgánica que va hasta el fon - do. Y una arista interesante de todo esto

CIENCIAS domingo 20 de octubre de 2019El Magallanes P.23

F Sigue en la P.24

.cl.cl

1

6

2 3

74

9

5

8

RÉGIMEN GENERALDE AGENCIASÓLO AUTOS LIBERADOSSÓLO AUTOS LIBERADOS

OMAR ANDRADE +56 9 54113073 - JOSÉ M. VARGAS +56 9 99055397

PEUGEOT 301 ALLURE 2017, DIÉSEL (IMPECABLE)59.000 KM / Económico (23 KM/LT)

$7.980.000.-PEUGEOT 3008 GT 2019180HP, AT 8 VEL., RINDE 19 KM/LT, APERTURA REMOTA MALETA, TECHO CARGADOR DE CELULAR INALÁMBRICO, MASAJE EN BUTACAS

$22.490.000.-AMPLIO STOCKAUTOS RECIEN LLEGADOS

1

RENAULT ALASKAN 2018, DIÉSEL (IMPECABLE)TOPE LINEA, AUTOMÁTICO, 4X4, ÚNICO DUEÑO, 40.000 KM, CÁMARA RETROCESO, CALEFACCIÓN ASIENTOS, VEL. CRUCERO.

$18.490.000.-

6 HYUNDAI SANTA FÉ 2010, DIÉSELAUT. 4X4, VEL. CRUCERO, 10 AIRBAG, TRES CORRIDAS, ASIENTOS DE CUERO

$8.390.000.-

7 HONDA PILOT 2015, LIMITED (IMPECABLE)AUTOMÁTICO, 4X4, TECHO CUERO, TRES CORRIDAS, ASIENTOS, AMPLIO ESPACIO INTERIOR, ÚNICO DUEÑO

$13.490.000.-

8 9

GEELY GC7 2015FULL AIRE, LLANTAS

$4.980.000.-

3C3 PICASSO 2012, DIÉSEL

$5.990.000.-2 SUZUKI SCROSS LTZ 2016

VELOCIDAD CRUCERO COMANDO, VOLANTE, SENSOR RETROCESO.

$7.690.000.-

4 SKODA YETI 2014, DIESELAUT. 6 VEL., 4X4, TECHO PANORÁMICO, RINDE 18KM/LT

$8.490.000.- (BUEN PRECIO

5

El lunes pasado se ins-taló en el muelle Prat de Punta Arenas, el buque Cabo de Hornos, uno de los mejores equipados para el trabajo científi co, y que venía de cumplir con el programa de investiga-ción Científi co-Marina en Areas Remotas, Cimar 25 Fiordos, desarrollado por el Comité Oceanográfi co

Nacional, Cona, con apoyo del Shoa y la Armada de Chile. La primera etapa concluyó el viernes 11 de octubre y estuvo enfoca-do en la biodiversidad y estudios de la columna de agua y los fenómenos que ocurren. Y la segunda eta-pa, que se inició el pasado martes, está relacionado con investigaciones geo-

lógica-geofísica.La tripulación de la

nave cuenta con 60 ma-rinos y 25 científi cos, de distintas zonas del país. Así como hay investiga-dores de la Universidad de Magallanes, también los hay de la Pontifi cia Uni-versidad Católica de Chile, la Universidad Católica de Valparaíso, su par del

Maule, la Universidad de Antofagasta, entre otras instituciones.

Detalle de algunos estudios

El lunes, el intendente José Fernández visitó el buque Cabo de Hornos, donde pudo conocer algu-nas de las investigaciones que se realizaron. Uno de

los que estaba a cargo de explicar en qué consis-tieron los trabajos fue el profesor de Ciencias del Mar de la Pontifi cia Uni-versidad Católica de Val-paraíso, Eduardo Quiroga.

“Fueron estudios, en general, relacionados con marea roja y quistes dis-ponibles para determinar zonas sensibles del área de

marea roja; había un estu-dio sobre las comunidades que habitan en la superfi cie de la columna de agua y están muy relacionados con el cambio climático, los nutrientes y las zonas de productividad o de baja productividad. Otro pro-yecto de Paleocenografía

Como parte del programa Cimar Fiordos 25

La investigaciones que incluyó la expedición del buque Cabo de Hornos por los mares australes

El buque Cabo de Hornos de la Armada es considerado como uno de los más completos para realizar investigaciones científicas.

Cedid

a

- Investigadores que formaron parte de este viaje desde canal Trinidad hasta la segunda angostura del estrecho de Magallanes, presentaron algunos de sus estudios sobre biodiversidad en la columna de agua.

Page 2: CIENCIAS...Ciencias El Magallanes, domingo 20 de octubre de 2019 / 25 F Sigue en la P.26 José Villarroel orgánica que va hasta el fon - do. Y una arista interesante de todo esto

Ciencias24 / El Magallanes, domingo 20 de octubre de 2019

E Viene de la P.23

PRESENTA:

EduardoCárcamoPELUQUERO EXPERTO

SALÓN DE BELLEZA

Lautaro Navarro 1125, Punta Arenas.Reservas al celular: 9 83850078

STEAM METERION NANO MACHINEÚLTIMA GENERACIÓN PARA TRATAMIENTOS CAPILARES IONIZADOS.ELIMINA RESIDUOS, CABELLO GRASO, CASPA.TRATAMIENTO CÉLULAS MADRES.

SIEMPRE A LA VANGUARDIA...

STEAM METERION NANO MACHINEÚLTIMA GENERACIÓNION NANO MACHINEÚLTIMA GENERACIÓNION NANO MACHINEPARA TRATAMIENTOS CAPILARES VENTA DE EQUIPOS

Excavadora XCMG, Modelo XE215LC, año 2015.Cargador frontal XCMG, Modelo LW600KN, año 2015.

Camión Grúa XCMG, Modelo QY30K-1, año 2014.Camión Faw, Modelo F-2642, año 2015.

Consultas: Celular 9 9640 5503 - [email protected]

donde se hicieron estudios en bahía Inútil, donde se sacó un testigo sedimenta-rio para ver la variabilidad climática en los últimos mil años. También un estudio sobre biodiversidad de vi-rus y bacterias, a cargo de la Puc, otro sobre estadios tempranos de larvas de peces de la Universidad de Valparaíso y otro estudio sobre diversidad del fon-do marino. Hay una gran diversidad pero muy poca información, porque es muy difícil acceder acá, por eso es importante esta investigación”.

En esta zona de difícil acceso, prosiguió Quiroga, la diversidad es alta y “se han identifi cado muy pocas especies, por lo que estamos tratando de levantar infor-mación ahí. Normalmente son equinodermos, corales de aguas frías, crustáceos decápodos, poliquetos, de distintas especies y esta-ciones”.

En tanto, Juan Cañete, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Magallanes, detalló que su proyecto de investigación “y tiene como objetivo principal caracte-

rizar la biodiversidad, y la estructura de la comunidad neustónica que vive en los primeros centímetros de la columna de agua, que de alguna manera representa la piel de los océanos, que interactúa con la atmósfera y quizás es uno de los eco-sistemas más grandes del planeta, ya que la superfi cie del mar abarca el 71% de la superfi cie de la Tierra. Es la zona donde se producen grandes procesos biológi-

cos y oceanográfi cos que determinan la variabilidad y producción que tiene la columna de agua y a la vez, es el sistema que soporta energéticamente, a través de la materia orgánica, las grandes profundidades, porque se produce ahí una ‘nieve’ que está cayendo todos los días, por grandes toneladas, a los fondos ma-rinos. Hay recursos que hacen uso de esa capa, como peces, crustáceos, molus-

cos, detectamos semillas de choritos en esta capa superfi cial, hay una impor-tancia grande porque en ella se ve refl ejada la infl uencia del derretimiento de los glaciares y la dinámica hidrológica de los ríos. Nos permite proyectar los resul-tados para ver si existen cambios potenciales, o ten-dencias en la biodiversidad que podría provocar una falta de lluvias o un fuerte derretimiento de los glacia-res o un gran aporte de agua dulce sobre el sistema de estuarios, que abarca desde la zona de Chiloé hasta la isla Navarino”, profundizó.

Este es el cuarto pro-yecto que está fi nanciado por Cimar Fiordo, agregó Cañete, en el que “hemos

abarcado desde la boca del Guafo hasta la isla Navari-no, pero en este caso especí-fi co del Cimar 25, se exten-dió desde el canal Trinidad hasta la segunda angostura del estrecho de Magallanes. Y hemos encontrado cosas interesantes, que nos van a permitir comparar el Cimar 16 con el Cimar 25 después de nueve años qué cambios ha habido. Uno de los com-promisos que tenemos con el Servicio Hidrográfi co y Oceanográfi co de la Armada es generar una publicación a partir de estos resultados, como un taller que se va a realizar en noviembre del próximo año en Punta Arenas”.

Para este proyecto, la Umag trabajó en conjun-

to con la Universidad de Antofagasta y la Universi-dad Católica del Maule. Al respecto, el investigador Javier Díaz Ochoa estuvo enfocado en el proyecto de Paleoproductividad Ma-rina, a través de toma de muestras de sedimento. “Lo que queremos con este tipo de estudios es entender mejor cómo es la dinámica de entrada de agua dulce, que tiene que ver con las precipitaciones, el caudal de los ríos y también de los glaciares. Se puede ver cómo ha estado cambiando el derretimiento de esos glaciares a partir de lo que nos muestran los sedimen-tos, y asimismo, cómo ha cambiado el fi toplancton, zooplancton, y la materia

El profesor de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Eduardo Quiroga, con algunas de las muestras tomadas en esta expedición.

José

Villa

rroel

José

Villa

rroel

La investigadora de la Universidad de Antofagasta, Lis-sette Paredes.

La roseta oceanográfica es un equipo compuesto de botellas niskin que permiten obtener mues-tras de agua de mar a distintas profundidades. Adosado a la roseta va un CTD, un instrumento oceanográfico que mide la conductividad, tem-peratura y presión del agua de mar.

Investigadores realizando análisis preliminares de las muestras.

Page 3: CIENCIAS...Ciencias El Magallanes, domingo 20 de octubre de 2019 / 25 F Sigue en la P.26 José Villarroel orgánica que va hasta el fon - do. Y una arista interesante de todo esto

Ciencias El Magallanes, domingo 20 de octubre de 2019 / 25

F Sigue en la P.26

José

Villa

rroel

orgánica que va hasta el fon-do. Y una arista interesante de todo esto es entender cómo funciona el sistema naturalmente pero además, tratar de identificar cómo puede estar afectando la actividad en estos ecosiste-mas, porque los sedimentos podemos ir desde lo super-ficial, que es el presente, hacia abajo, al pasado, en el periodo en que no había actividad humana”.

Por parte de la Univer-sidad Católica del Maule, Alexis Castillo comple-mentó señalando que “La necesidad de colaborar

parte en comprender có-mo funcionan los sistemas naturales y de qué forma la variedad ambiental que es natural se puede identificar, trabajando en distintos componentes, en distintas matrices ambientales, que en el caso nuestro son el estudio de los sedimentos marinos. Bajo ese paraguas, nos vimos en la necesidad de que teníamos que abor-dar esta pregunta si efecti-vamente, posibles cambios en el régimen hidrológico los podíamos identificar a través de señales que quedan en los sedimentos

marinos y así visualizamos la necesidad de trabajar con microfósiles, indica-dores de tipos orgánicos e inorgánicos, para poder reconstruir nuestra histo-ria, por eso la necesidad de trabajar primero con sedi-mentos superficiales, luego con muestras o columnas de 20 centímetros y luego con ‘testigos’ más grandes, que logramos recuperar uno de un metro 50, en la zona del golfo Almirante Montt, y otro ‘testigo’ un poco más pequeño en el sector de

El Box corer es una herramienta de muestreo geológico marino para sedimentos blandos en lagos u océanos.

Cedid

a

La draga tipo Van Veen permite obtener muestreos de sedimentos superficiales del fondo, apta para estudios biológicos, hidrológicos y ambientales.

Trabajos en el buque después de la recopilación de muestras del fondo marino.

Page 4: CIENCIAS...Ciencias El Magallanes, domingo 20 de octubre de 2019 / 25 F Sigue en la P.26 José Villarroel orgánica que va hasta el fon - do. Y una arista interesante de todo esto

Ciencias26 / El Magallanes, domingo 20 de octubre de 2019

E Viene de la P.25

bahía Inútil. Entonces la idea es trabajar en la escala actual, pero también en la reconstrucción de cómo eran las condiciones en el pasado, porque así podre-mos contrastar si la activi-dad humana está generando alguna señal de variabilidad que es natural”.

Castillo explicó el fun-cionamiento de un testigo de sedimento marino: “Es una columna de sedimento que logramos recuperar con un instrumento que se llama Gravity Cor, que en este caso es un cilindro de acero inoxidable, que pesa alrededor de 400 kilos, entonces por gravedad se logra enterrar en el fondo y logramos recuperar una muestra. La parte superfi-cial es lo más actual y luego la parte inferior, que es la más antigua. Y logramos

saber su edad, a través del estudio de isótopos de plomo 210 por ejemplo, para la primera sección, que deben ser los primeros 10-15 centímetros y luego la sección más antigua, cuyas edades se calculan en base al análisis de los fechamientos de carbono 14. Se le llama testigo porque permite registrar las condi-ciones ambientales actuales y pasadas, una técnica que partieron los geólogos, pero académicos de distintas disciplinas utilizan, porque permite trabajar en escalas temporales mayores”.

Finalmente, la investi-gadora de la Universidad de Antofagasta, Lissette Pare-des, detalló que su proyecto parte de una línea base, “con respecto al parasitismo que generan los copépodos, parásitos que vienen en la columna de agua e infecta a las larvas de peces que se

encuentran en el ambiente marino. Queremos saber qué pasa en esta zona con respecto a la infestación de larvas de peces con estos parásitos. Tenemos base que en la zona norte y centro de Chile, los parásitos están uti-lizando a las larvas de peces como medio de transporte para llegar a su hospedador definitivo. El impacto que eso puede generar recae principalmente en las espe-cies que son de cultivo, como en este caso ocurre acá con el salmón, que trae una in-festación alta de parásitos, que igual llegan al ambiente de los canales y ambientes marinos, entonces son como vectores: los parásitos están dentro de este hospedador del salmón, luego se sueltan, entran al sistema acuático, pueden reproducirse y sus larvitas van a parasitar a larvas de peces que perma-necen constantemente en la

columna de agua y la utili-zan como un vehículo para llegar a otra especie, que probablemente sea nativa

de un ambiente único”.El martes inició el buque

Cabo de Hornos la etapa de investigación Geología

Marina, también parte del Cimar 25 Fiordos, ahora, con toma de muestras en el estrecho de Magallanes.

Mostrando un testigo de sedimento marino aparece el investigador de la Universidad Católica del Maule, Alexis Castillo.

José

Villa

rroel

El Pistón Corer es un equipo que permite el muestreo de sedimiento marino, penetrando en el fondo y sacando tes-tigos de sedimento estratificados.

Cedid

a

Cedid

a

El Rastra Aggazis permite obtener muestra de sedimen-tos biológicos y sedimentológicos.

La red bongo permite la obtención de muestras de plancton.

Cedid

a

Los investigadores Javier Díaz Ochoa y Juan Cañete explicando sus investigaciones a las autoridades de la Armada, encabezados por el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Ronald Baasch.

La red fitoplantónica permite recoger muestras de fitoplancton.