Ciencias de La Salud Parcial

6
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS FORMATO DE SECUENCIA DIDÁCTICA A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA Ciencias de la salud I SEMESTRE O SUBMÓDULO 5° SEMESTRE CICLO ESCOLAR 2014-B PLANTEL Y COORDINACIÓN DE ZONA EMSaD 252 “BENITO JUÁREZ” COORDINACIÓN ZONA COSTA PROFESOR ING. CLEIVER DE JESÚS CRUZ REYES CORREO ELECTRÓNICO CRUZ_REYES_063264@hotmai l.com PERIODO DE APLICACIÓN Segundo parcial TOTAL DE SESIONES PROGRAMADAS 8 GRUPOS ATENDIDOS 1 NOMBRE DEL BLOQUE RECONOCES LA MORFOLOGÍA HUMANA OBJETOS DE APRENDIZAJE Células, tejidos y órganos. Planimetría y cavidades del cuerpo humano.

description

salud

Transcript of Ciencias de La Salud Parcial

Page 1: Ciencias de La Salud  Parcial

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS

FORMATO DE SECUENCIA DIDÁCTICA

A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN

ASIGNATURA

Ciencias de la salud I

SEMESTRE O SUBMÓDULO

5° SEMESTRE

CICLO ESCOLAR

2014-B

PLANTEL Y COORDINACIÓN DE ZONA

EMSaD 252 “BENITO JUÁREZ” COORDINACIÓN ZONA COSTA

PROFESOR

ING. CLEIVER DE JESÚS CRUZ REYES

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

PERIODO DE APLICACIÓN

Segundo parcial

TOTAL DE SESIONES

PROGRAMADAS

8

GRUPOS ATENDIDOS

1

NOMBRE DEL BLOQUE

RECONOCES LA MORFOLOGÍA HUMANA

OBJETOS DE APRENDIZAJE

Células, tejidos y órganos. Planimetría y cavidades del cuerpo humano.

B) SITUACIÓN DIDÁCTICA (PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO): ¿cómo está conformado tu cuerpo?

Page 2: Ciencias de La Salud  Parcial

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS

FORMATO DE SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS EN COMPETENCIAS

C) COMPETENCIAS A DESARROLLAR CON LAS ACTIVIDADES

D) ACTIVIDADES DE APERTURA G) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

1. Identifica las ideas clave en un texto para sistematizar la información acerca de las células y tejidos.

2. Articula saberes de los diversos planos y cavidades corporales, los relaciona entre ellos para identificar la ubicación de sus células, tejidos y órganos.

3. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones gráficas o modelos.

4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética de las células, tejidos, planimetría y cavidades del cuerpo humano.

5. Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las

1. Encuadre 2. El docente aplicara una evaluación

diagnostica con la finalidad de conocer los conocimientos con los que cuenta el estudiante domina el alumno.

3. El alumno realizara una investigación acerca de los conceptos a trabajar durante la unidad.

1. Evaluación diagnostica.

2. Reporte de investigación

3. Glosario de términos.

4. Ensayo acerca de la posición anatómica, planimetrías y cavidades

5. Reporte de exposición

6. Reporte de practica

7. Cuadro comparativo de las planimetrías y cavidades

8. Mapa conceptual acerca del tema analizada en la unidad

E) ACTIVIDADES DE DESARROLLO1. El docente abordara mediante una

presentación en PowerPoint los temas: anatomía y fisiología, organización general del cuerpo humano, tejidos humanos y la anatomía en relación con la medicina; con la finalidad de que los estudiantes conozcan la importancia de estos temas en su vida cotidiana.

2. Los alumnos se integraran en equipos y desarrollaran los siguientes temas: posición anatómica, planos corporales,

Page 3: Ciencias de La Salud  Parcial

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS

FORMATO DE SECUENCIA DIDÁCTICA

ciencias experimentales.6. Propone estrategias de solución,

preventivas y correctivas, a problemas relacionados con la salud, a nivel personal y social, para favorecer el desarrollo de su comunidad.

7. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

terminología anatómica básica, cavidades corporales,

3. Los alumnos organizados en equipos de cuatro integrantes realizan una práctica acerca de las planimetrías y cavidades.

F) ACTIVIDADES DE CIERREa) Proyección de un video y debate acerca

del mismo con la finalidad de retroalimentar los temas y las actividades analizadas durante la unidad.

H) INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN I) PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Evaluación escrita

Rubrica para la evaluación de la exposición oral

Lista de cotejo para evaluar el glosario de términos

Rubrica para la evaluación del ensayo

Rubrica para la evaluación del

-------------------------------------------------------------------------------------------------30%

-------------------------------------------------------------------------------------------------10%

--------------------------------------------------------------------------------------------------5%

--------------------------------------------------------------------------------------------------5%

-------------------------------------------------------------------------------------------------10%

Page 4: Ciencias de La Salud  Parcial

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS

FORMATO DE SECUENCIA DIDÁCTICA

experimento

Lista de cotejo para la evaluación del cuadro comparativo

Lista de cotejo para la evaluación del mapa conceptual

Lista de cotejo para evaluar las investigaciones

Guía de observación para la evaluación de las actitudes y valores de los estudiante

-------------------------------------------------------------------------------------------------10%

-------------------------------------------------------------------------------------------------10%

-------------------------------------------------------------------------------------------------10%

-------------------------------------------------------------------------------------------------10%

J) RECURSOS DIDÁCTICOS

K) FUENTES DE INFORMACIÓN

Proyector; marcadores, papel bond, equipo de computo, borrador.

JIMENEZ, SERGIO ISIDORO ALPIZAR. VIVE LLAS CIENCIAS DE LA SALUD. MEXICO D.F.: PROGRESO, 2011

http://www.aula2005.com/html/cn3eso/04moleculescelules/04moleculesceluleses.htm http://www.slideshare.net/arloa/planimetria?src=related_normal&rel=994503 http://www.biologia.edu.ar/metabolismo/index.htm

EMISIONES DE LA PROGRAMACIÓN EDUSAT:EMISIONES DE LA VIDEOTECA:

Nombre y firma del docente: Ing. Cleiver de Jesús Cruz Reyes Fecha de entrega: 12 de Septiembre de 2014

Firma del director o responsable del centro de servicio: Lic. Dalí Yadira Roque Hernández

Vo. Bo. Responsable del Área Académica: Lic. Miguel Ángel Pineda Ordoñez