CIENCIAS NATURALES 6°GRADO · 2020-07-22 · la siguiente propuesta didÁctica parte de la...

14
Secretaría de Gestión Educativa Dirección General de Educación Primaria 4to. CUADERNILLO DE ACTIVIDADES TERCER CICLO Fecha: JULIO-AGOSTO DEL 2020 CIENCIAS NATURALES 6°GRADO TÉCNICO RESPONSABLE: PROF. BASCONCELLO MERCEDES PROF. LUNA GABRIELA LIC. MERCADO ANALIA ¡¡¡Anímate a recorrer estas páginas con mucha alegría y desafiarte ante nuevos conocimientos!!! LA MAGIA TE ESPERA…

Transcript of CIENCIAS NATURALES 6°GRADO · 2020-07-22 · la siguiente propuesta didÁctica parte de la...

Page 1: CIENCIAS NATURALES 6°GRADO · 2020-07-22 · la siguiente propuesta didÁctica parte de la relaciÓn entre los distintos ejes del diseÑo curricular provincial, en esta oportunidad

1

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

4to. CUADERNILLO DE

ACTIVIDADES

TERCER CICLO

Fecha: JULIO-AGOSTO DEL 2020

CIENCIAS NATURALES 6°GRADO

TÉCNICO

RESPONSABLE:

PROF.

BASCONCELLO

MERCEDES

PROF. LUNA

GABRIELA

LIC. MERCADO

ANALIA

¡¡¡Anímate a recorrer estas páginas

con mucha alegría y desafiarte ante

nuevos conocimientos!!!

LA MAGIA TE ESPERA…

Page 2: CIENCIAS NATURALES 6°GRADO · 2020-07-22 · la siguiente propuesta didÁctica parte de la relaciÓn entre los distintos ejes del diseÑo curricular provincial, en esta oportunidad

2

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

LA SIGUIENTE PROPUESTA DIDÁCTICA PARTE DE LA RELACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS EJES DEL DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL, EN ESTA OPORTUNIDAD ABORDAREMOS EL EJE N°2: LOS SERES VIVOS, UNIDAD, DIVERSIDAD, INTERACCIONES Y CAMBIOS CON EL FIN DE PROFUNDIZAR Y AMPLIAR EL MODELO DE SER VIVO, CARACTERIZAR LOS ORGANISMOS COMO SISTEMAS ABIERTOS Y RECONOCER LOS PRINCIPALES INTERCAMBIOS QUE ESTABLECEN CON EL AMBIENTE. EN PARTICULAR, SE PROPONE EL ESTUDIO DE LOS DIFERENTES MODELOS DE NUTRICIÓN EN LAS COMUNIDADES, LA IDENTIFICACIÓN DE ORGANISMOS REPRESENTATIVOS DE CADA MODELO Y EL RECONOCIMIENTO DE ALGUNOS EFECTOS PROVOCADOS POR LAS ACCIONES HUMANAS SOBRE LOS ECOSISTEMAS, FOCALIZANDO EN LAS INTERVENCIONES SOBRE LAS CADENAS ALIMENTARIAS O REDES TRÓFICAS. DE ESTE MODO ESPERAMOS QUE LOS ALUMNOS PERCIBAN AL SER HUMANO COMO AGENTE MODIFICADOR DEL AMBIENTE Y RECONOZCAN LA IMPORTANCIA QUE ESTE TIENE EN SU PRESERVACIÓN.

PARA LOGRAR ESTOS OBJETIVOS:

Reconocer diferentes tipos de nutrición en los ecosistemas, y las

relaciones que se establecen entre los organismos que lo forman.

Identificar las relaciones alimentarias que ocurren en los ecosistemas,

para comprender el rol que tienen los diversos tipos de organismos.

Reconocer al hombre como agente modificador del ambiente y de su

importancia en su preservación.

Page 3: CIENCIAS NATURALES 6°GRADO · 2020-07-22 · la siguiente propuesta didÁctica parte de la relaciÓn entre los distintos ejes del diseÑo curricular provincial, en esta oportunidad

3

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

CONTENIDOS

CAPACIDADES ESPECÍFICAS

EJE N° 2: “LOS SERES VIVOS, UNIDAD, DIVERSIDAD, INTERRELACIONES Y CAMBIOS”

Diversidad de organismos: hábitat y nutrición.

Reconocimiento de hechos y conceptos

Observación y registro

Comunicación

Page 4: CIENCIAS NATURALES 6°GRADO · 2020-07-22 · la siguiente propuesta didÁctica parte de la relaciÓn entre los distintos ejes del diseÑo curricular provincial, en esta oportunidad

4

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

1. En familia te invito a que veas un hermoso video del maravilloso mundo de los

ecosistemas de nuestro planeta Tierra. Luego, iremos profundizando en el

cuadernillo cada uno de los temas que aparecen en el video.

Este es el link donde podrás verlo:

https://www.youtube.com/watch?v=GXyfwXnHhns.

2. Luego de haber visto el video, conversa en familia y responde:

a) ¿Qué crees que es un ecosistema?

b) ¿Cuántos tipos de ecosistema existen? c) ¿En la imagen que observas, a qué tipo de ecosistema pertenece? d) ¿Crees que los seres vivos puedan intercambiar materia y energía para vivir?

¿Por qué? e) ¿Todos los seres vivos habitan en el mismo lugar? ¿Por qué?

3. Completa el cuadro en tu cuaderno

A) ¿QUIÉNES FORMAN PARTE DE UN ECOSISTEMA?

B) MENCIONA TRES O CUATRO EJEMPLOS DE CADA FACTOR.

FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS

BIOTICOS ABIOTICOS MUNDO FÍSICO

ECOSISTEMAS

TERRESTRES ACUATICOS AEROTERRESTRE

Page 5: CIENCIAS NATURALES 6°GRADO · 2020-07-22 · la siguiente propuesta didÁctica parte de la relaciÓn entre los distintos ejes del diseÑo curricular provincial, en esta oportunidad

5

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

¿SABÍAS QUÉ…EL HÁBITAT ES UNA PARTE DEL

ECOSISTEMA?

EXACTAMENTE. ES EL LUGAR QUE OCUPA UNA

POBLACIÓN QUE PUEDE SER COMPARTIDO POR

VARIOS INDIVIDUOS DE DIFERENTES ESPECIES:

ANIMALES, INSECTOS, PERSONAS, PECES, ETC.

ELHÁBITATES EL LUGAR EN EL CUAL SE CUMPLEN LAS CONDICIONES MÁS

IMPORTANTES PARA QUE UNA ESPECIE DE SERES VIVOS PUEDAN VIVIR

ALLÍ, DONDE TAMBIÉN SE REPRODUCIRÁN Y AUMENTARÁN SU

NÚMERO

1. Observa la imagen y conversa en familia.

Page 6: CIENCIAS NATURALES 6°GRADO · 2020-07-22 · la siguiente propuesta didÁctica parte de la relaciÓn entre los distintos ejes del diseÑo curricular provincial, en esta oportunidad

6

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

¿DÓNDE UBICARÍAS CADA CARTEL?

PIENSO… RESUELVO Y CONTESTO

a) ¿Quién se come a quién? ¿Por qué?

b) ¿Crees que la cadena alimentaria es importante para el planeta tierra?¿Por

qué?

c) ¿Qué crees que pasaría si un eslabón de la cadena alimentaria no estuviera?

d) ¿Qué estrategias básicas piensas que usan los seres vivos para

obtener comida?

ME CONTARON QUÉ… puedes

compartir las respuestas con

tu seño y compañeros

1. Lee el siguiente el texto a tu familia

¿QUÉ ES UNA CADENA ALIMENTICIA?

La cadena alimentaria es el proceso por el cual se transfieren

sustancias nutritivas entre las diferentes especies que integran

DESCOMPONEDORES.

(Hongos y bacterias)

PRODUCTORES

(Plantas)

CONSUMIDORES

PRIMER ORDEN.

(Animales herbívoros)

CONSUMIDORES TERCER

ORDEN.

(Depredadores)

CONSUMIDORES DEL

SEGUNDO ORDEN.

(Animales carnívoros)

Page 7: CIENCIAS NATURALES 6°GRADO · 2020-07-22 · la siguiente propuesta didÁctica parte de la relaciÓn entre los distintos ejes del diseÑo curricular provincial, en esta oportunidad

7

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

una comunidad biológica. La cadena grafica quién se alimenta de

quién en la naturaleza.

También denominada cadena trófica, una cadena alimenticia

muestra la corriente de nutrientes y energía entre las diversas

especies a partir de su alimentación.

Está compuesta por eslabones que adquieren energía al

alimentarse de la especie anterior. Dentro de cada cadena trófica

se encuentran los siguientes eslabones:

1. Primer eslabón: está compuesto por los organismos

autótrofos o productores, son aquellos que, a través de la

fotosíntesis, absorben el agua del suelo, la energía solar y el

dióxido de carbono del medio y los transforman en energía

útil para los todos los seres vivos y eliminan el oxígeno.

2. Segundo eslabón: en este nivel se agrupan los heterótrofos o consumidores, es decir, son organismos que se alimentan de los productores. En su mayoría son animales que pueden dividirse según las plantas o tejidos vegetales que consumen:

Los pastadores, que se alimentan de follaje o pastos. Ejemplo

ovejas o la vaca. Los granívoros, que se alimentan de semillas. Muchos

roedores como la ardilla o un ratón. Los frugívoros, que se alimentan de frutas, sea parcial o

exclusivamente. El tucán o la mosca de la fruta. Los nectívoros, que se alimentan del néctar de las flores y los

que se alimentan de la savia. Por ejemplo, las abejas o el colibrí.

Los consumidores que se alimentan de carne:

Animales carnívoros:Los cuales están representados en una gran diversidad y riqueza de especies, de vertebrados e invertebrados. Se pueden alimentar de herbívoros y de otras especies de carnívoros. Pueden existir desde organismos de gran tamaño (ballenas o leones) hasta organismos de tamaños muy pequeños (zooplancton).

Page 8: CIENCIAS NATURALES 6°GRADO · 2020-07-22 · la siguiente propuesta didÁctica parte de la relaciÓn entre los distintos ejes del diseÑo curricular provincial, en esta oportunidad

8

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

Animales omnívoros: Son aquellos que pueden consumir tanto

plantas como otros animales, los hábitos de muchos omnívoros pueden variar de acuerdo a las estaciones, clima, etapas del ciclo de vida, y al tamaño y tasa de crecimiento de las especies animales. Por ejemplo, son el cerdo, el oso o el ser humano.

Organismos predadores Son aquellos que se alimentan de todo un organismos o

partes (se alimentan de una presa como los leones, águilas, tiburones, etc.). Estos pueden ser:

Cazadores: son los que matan y capturan sus presas.

Ejemplos como los leones, tiburones, leopardos, águilas. Carroñeros: son los que comen seres vivos que murieron

naturalmente o fueron matados por otros. Ejemplos como el

buitre, el cuervo, el chacal, etc. Parásitos: son los que absorben todos los nutrientes de sus

hospedadores vivos. Ejemplos como los piojos o la tenia.

3. Tercer eslabón: este grupo está compuesto por los

descomponedores, como las bacterias y hongos, que habitan

en el suelo y se alimentan de los consumidores que han

culminado su vida y fallecen. Estos descomponedores pueden

atacar en cualquier eslabón.

Dentro de este eslabón también están los:

Organismos detritívoros: Son aquellos que absorben los

nutrientes de organismos muertos, sea por excrementos o

algina de sus partes. Por ejemplo los escarabajos, las

lombrices, las larvas de moscas, etc.

MANOS A LA OBRA

2. Observa la imagen.

Page 9: CIENCIAS NATURALES 6°GRADO · 2020-07-22 · la siguiente propuesta didÁctica parte de la relaciÓn entre los distintos ejes del diseÑo curricular provincial, en esta oportunidad

9

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

3. A partir de lo observado, escribe en tu cuaderno tres cadenas alimentarias que

podrías identificar en la imagen e indiquen a qué nivel trófico corresponde en

cada caso, por ejemplo:

CADENA 1:

Productor Consumidor de 1er orden Consumidor de 2° orden consumidor 3er

orden

CADENA 2:

Page 10: CIENCIAS NATURALES 6°GRADO · 2020-07-22 · la siguiente propuesta didÁctica parte de la relaciÓn entre los distintos ejes del diseÑo curricular provincial, en esta oportunidad

10

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

Productor Consumidor de 1er orden Consumidor de 2° orden consumidor 3er

orden

CADENA 3:

Productor Consumidor de 1er orden Consumidor de 2° orden consumidor 3er

orden

TE CUENTO QUÉ…

Con esta tarea no sólo

aprendes de los seres vivos

y sus relaciones sino

también de la importancia

de todos ellos para el equilibrio

en la naturaleza y en el medio

ambiente.

1. En familia leemos el siguiente texto:

Page 11: CIENCIAS NATURALES 6°GRADO · 2020-07-22 · la siguiente propuesta didÁctica parte de la relaciÓn entre los distintos ejes del diseÑo curricular provincial, en esta oportunidad

11

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

Fuente: Serie Piedra Libre. Fascículo “Ambientes del pasado y del presente” pág. 18 y 19.

https://www.educ.ar/recursos/buscar?etiqueta=105909#gsc.tab=0

https://www.educ.ar/recursos/118030/ambientes-del-pasado-y-del-presente#gsc.tab=0

2. PARA CONVERSAR Y DEBATIR EN EN FAMILIA: a) ¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLEN LOS PREDADORES Y LA PRESA

EN UNA CADENA ALIMENTARIA?

b) ¿Y LOS DETRITIVOROS?

3. Copia en tu cuaderno y completa

a) ¿Cuáles piensas que son los otros eslabones que debería tener la cadena alimentariaque aparece en la imagen del libro?

b) Señala con una flecha el recorrido del intercambio de nutrientes y de la energía en la cadena trófica.

Ratón Gato

Page 12: CIENCIAS NATURALES 6°GRADO · 2020-07-22 · la siguiente propuesta didÁctica parte de la relaciÓn entre los distintos ejes del diseÑo curricular provincial, en esta oportunidad

12

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

4. ¿QUIÉN COME A QUIÉN? SIGAMOS AVANZANDO A) Copia en tu cuaderno el esquema de “la red alimentaria”.

¡IMPORTANTE!! Podrías también dibujar las especies que aparecen en el cuadro o pegar una imagen de alguna revista.

B) Completa la red trófica con las siguientes palabras o imagen que faltan.

RANA

TORTUGA TERRESTRE

ZORRO

VENADO DE LAS PAMPAS.

Page 13: CIENCIAS NATURALES 6°GRADO · 2020-07-22 · la siguiente propuesta didÁctica parte de la relaciÓn entre los distintos ejes del diseÑo curricular provincial, en esta oportunidad

13

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

¿Sabías que Se

denomina red

trófica, red

alimentaria, o

ciclo

alimenticio a

la

natural interconexión de

todas las cadenas

alimenticias perteneciente

s a una comunidad ecológica?

Generalmente es

representada de manera

visual, a manera de una red

o también de una pirámide.

LAS cadenas alimentarias

describen linealmente el

modo en que la materia y la

energía pasan de unos seres

vivos a otros dentro de

un hábitat específico. Dicho

de otro modo, la suma de

todas las cadenas

tróficas de

un ecosistema dará como

resultado su red

alimentaria.

Page 14: CIENCIAS NATURALES 6°GRADO · 2020-07-22 · la siguiente propuesta didÁctica parte de la relaciÓn entre los distintos ejes del diseÑo curricular provincial, en esta oportunidad

14

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

1. ALGUNA VEZ TU FAMILIA Y VOS TE PREGUNTASTE:

¿CÓMO PUEDE AFECTAR EL SER

HUMANO LAS RELACIONES TRÓFICAS

DE UN AMBIENTE?

2. Debate y opina en familia o con un adulto y

registren sus opiniones.

3. Anota en tu cuaderno de ciencias dos anticipaciones o hipótesis que tu

familia y tu piensan.

4. RESPONDE:

a) ¿Qué cambios en la vegetación y en los animales podrían producirse

cuando se construye un gran embalse en una zona selvática?

b) ¿Y en una zona desértica?

c) ¿Qué ejemplos podrían dar de cómo transforman los paisajes los seres

vivos no humanos?

5. Construye un afiche con acciones positivas del hombre hacia la naturaleza.

Luego, escribe una breve conclusión que incluyan estas palabras:

Red trófica, hombre, equilibrio, naturaleza.