CIENCIAS NATURALES PRUEBA de DIAGNOSTICO 2012.docx

10
COLEGIO SAN ISAAC JOGUES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESOR: Jorge González Contreras 2012 6º Básico PRUEBA de DIAGNOSTICO 6º Básico NOMBRE ALUMNO: Unidades Evaluadas: Unidades Tratadas durante 2011 según Curriculum Sector Ciencias Naturales. Puntaje Total 30 pts. Puntaje de Corte Contenidos Evaluados: Sistemas del Cuerpo – Nutrición – La Tierra y sus Movimientos – Clasificación de la materia – La energía y sus Clasificaciones – Fuerza y movimiento. Porcentaje Exigencia 60% Puntaje Obtenido Instrucciones : Lea atenta y comprensivamente cada una de las preguntas y responda según lo solicitado. Evite utilizar corrector líquido. RECUERDE UTILIZAR SÓLO SU HOJA DE RESPUESTAS PARA CONTESTAR. Marca con una X y solo una X la alternativa que consideres correcta. Utiliza Lápiz de pasta de color negro, azul o verde. TIENES 60 MINUTOS PARA CONTESTAR LA PRUEBA. Los contenidos evaluados en esta prueba corresponden exclusivamente a los vistos en clases y/o tareas entregadas por el profesor de asignatura y, se basan en los Planes y Programas del Ministerio de Educación para este nivel y unidad. CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: Las preguntas 1, 2 y 3 se basan en la información que aporta la figura y tus conocimientos sobre el sistema digestivo humano. 1. ¿Cuál es el nombre y función de la estructura marcada con el número 2? a. Boca - Masticación. b. Esófago - Deglución. c. Estómago - Digestión. d. Intestino delgado - Absorción. 2. ¿A qué estructura corresponde la imagen rotulada con el número 5? a. Glándulas salivales. b. Páncreas. c. Hígado. d. Estómago. 3. ¿Cuál es la función de la estructura de la imagen número 3? a. Producir bilis. b. Producir jugo gástrico. c. Producir jugo pancreático. d. Producir amilasa salival. 4. Al contraerse el diafragma, este baja y las costillas suben, por lo que aumenta la capacidad de la caja torácica. ¿Cómo se conoce este fenómeno? a. Respiración. b. Inspiración. Año escolar 2012

Transcript of CIENCIAS NATURALES PRUEBA de DIAGNOSTICO 2012.docx

Page 1: CIENCIAS NATURALES PRUEBA de DIAGNOSTICO 2012.docx

COLEGIO SAN ISAAC JOGUES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

PROFESOR: Jorge González Contreras

20126º Básico

PRUEBA de DIAGNOSTICO 6º Básico

NOMBRE ALUMNO:

Unidades Evaluadas: Unidades Tratadas durante 2011 según Curriculum Sector Ciencias Naturales.

Puntaje Total 30 pts.

Puntaje de CorteContenidos Evaluados: Sistemas del Cuerpo – Nutrición – La Tierra y sus Movimientos – Clasificación de la materia – La energía y sus Clasificaciones – Fuerza y movimiento.

Porcentaje Exigencia 60%

Puntaje Obtenido

Instrucciones: Lea atenta y comprensivamente cada una de las preguntas y responda según lo solicitado. Evite utilizar corrector líquido. RECUERDE UTILIZAR SÓLO SU HOJA DE RESPUESTAS PARA CONTESTAR. Marca con una X y solo una X la alternativa que consideres correcta. Utiliza Lápiz de pasta de color negro, azul o verde. TIENES 60 MINUTOS PARA CONTESTAR LA PRUEBA.

Los contenidos evaluados en esta prueba corresponden exclusivamente a los vistos en clases y/o tareas entregadas por el profesor de asignatura y, se basan en los Planes y Programas del Ministerio de Educación para este nivel y unidad.

CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

Las preguntas 1, 2 y 3 se basan en la información que aporta la figura y tus conocimientos sobre el sistema digestivo humano.

1. ¿Cuál es el nombre y función de laestructura marcada con el número 2?a. Boca - Masticación.b. Esófago - Deglución.c. Estómago - Digestión.d. Intestino delgado - Absorción.

2. ¿A qué estructura corresponde la imagen rotulada con el número 5?

a. Glándulas salivales.b. Páncreas.c. Hígado.d. Estómago.

3. ¿Cuál es la función de la estructura dela imagen número 3?

a. Producir bilis.b. Producir jugo gástrico.c. Producir jugo pancreático.d. Producir amilasa salival.

4. Al contraerse el diafragma, este baja y las costillas suben, por lo que aumenta la capacidad de la caja torácica. ¿Cómo se conoce este fenómeno?

a. Respiración.b. Inspiración.c. Expiración.d. Espiración.

5. ¿Cuál es la unidad básica del sistema nervioso?a. El cerebro.b. La médula espinal.c. La neurona.d. El cerebelo.

6. ¿Cuál es el principal nutriente que contiene un plato de arroz?

a. Proteínas.b. Lípidos.c. Carbohidratos.d. Grasas.

Año escolar 2012

Page 2: CIENCIAS NATURALES PRUEBA de DIAGNOSTICO 2012.docx

COLEGIO SAN ISAAC JOGUES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

PROFESOR: Jorge González Contreras

20126º Básico

7. ¿Cuál es el principal nutriente que contiene la mantequilla?

a. Grasas.b. Proteínas.c. Carbohidratos.d. Vitaminas.

8. Un deportista consume un plato de tallarines antes de una carrera, ya que estos le confieren energía. ¿Qué nutriente poseen los tallarines en grandes cantidades?

a. Proteínas.b. Calcio.c. Lípidos.d. Carbohidratos.

9. ¿Cuál es la vitamina que estimula el sistema de defensa del organismo y se encuentra principalmente en las frutas cítricas?

a. A.b. C.c. D.d. K.

10. ¿Qué debe contener principalmente un alimento cuyos nutrientes tienen por principal función la de construir nuevas estructuras?

a. Agua.b. Grasas.c. Proteínas.d. Carbohidratos.

11. ¿Qué caracteriza al movimiento de traslación de los planetas?

a. Los planetas lo realizan sobre sus propios ejes.b. Ocurre en el mismo plano en los 8 planetas del

Sistema Solar.c. Se realiza en órbitas en torno al Sol.d. Todos los planetas demoran el mismo período

de tiempo en completar una órbita.

12. ¿Cómo se denomina el movimiento que se caracteriza porque los planetas giran sobre sus propios ejes?

a. Rotación.b. Período.c. Traslación.d. Perihelio.

13. ¿Qué se puede afirmar con respecto a la luz solar que recibe el planeta durante los equinoccios?

a. El hemisferio sur recibe más luz solar durante este período.

b. El hemisferio norte recibe más luz solar durante este período.

c. Ocurren en los meses de junio y diciembre.d. El Sol ilumina directamente al ecuador terrestre.

14. ¿Cuándo se produce el día más largo del año en el hemisferio sur?

a. Durante el equinoccio de primavera.b. Durante el solsticio de verano.c. Durante el equinoccio de otoño.d. Durante el solsticio de invierno.

15. ¿Qué cara de la Luna queda iluminada durante la fase de Luna llena?

a. La mitad que mira hacia la Tierra.b. La cara que no vemos de la Luna.c. La mitad de la cara que mira hacia la Tierra y la

mitad del lado que no vemos.d. Ambas caras, según el mes.

16. El concepto de materia ha ido avanzado en el tiempo, ¿qué es lo que se sabe actualmente?

a. Que la materia está formada por cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego.

b. Que la materia estaría compuesta por átomos, es decir, sería discontinua.

c. Que la materia es todo lo que nos rodea.d. Que la materia está compuesta de átomos y

estos conforman distintos elementos químicos.

17. Si el aire es materia, ¿qué sucede al introducir un vaso vacío invertido en una cubeta con agua?

a. El vaso se llena rápidamente de agua.b. El agua no ocupa todo el volumen del vaso.c. El agua provoca que el vaso flote.d. El aire sale rápidamente del vaso y este se

hunde.

18. ¿Qué permite afirmar la situación anterior?a. Que el aire no ocupa espacio, por lo que se llena

el vaso con agua.b. Que el aire es materia que ocupa un lugar en el

espacio.c. Que el agua provoca que el vaso flote en ella.d. Que el agua impide que el vaso flote y lo hunde

rápidamente.

19. De las siguientes alternativas, ¿cuál es la mejor definición de materia?

a. Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio.

Año escolar 2012

Page 3: CIENCIAS NATURALES PRUEBA de DIAGNOSTICO 2012.docx

COLEGIO SAN ISAAC JOGUES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

PROFESOR: Jorge González Contreras

20126º Básico

b. Es un conjunto de características que permiten describir sus propiedades.

c. Es todo lo que posee masa, peso y ocupa un lugar en el espacio.

d. Es todo aquello que posee propiedades que pueden ser medidas con instrumentos.

Año escolar 2012

Page 4: CIENCIAS NATURALES PRUEBA de DIAGNOSTICO 2012.docx

COLEGIO SAN ISAAC JOGUES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

PROFESOR: Jorge González Contreras

20126º Básico

20. Un estudiante tomó un recipiente con una capacidad de 2 litros y le agregó 1,5 litros de agua. Luego, agregó una esfera de metal y el nivel del agua subió hasta el borde del recipiente. Con estos datos, ¿qué volumen puedes decir que tiene la esfera de metal?

a. 2 litros.b. 0,5 litros.c. 1 litro.d. 1,5 litros.

21. ¿Qué es la energía?a. Es una propiedad que permite el movimiento de

los seres vivos y la materia inerte.b. Es una transformación química que modifica las

distintas propiedades de la materia.c. Es una propiedad de los cuerpos que les permite

experimentar o producir cambios en otros.d. Es una transformación permanente de los

estados de la materia.

22. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a una propiedad de la energía?

a. Puede transformarse.b. Puede crearse.c. Puede conservarse.d. Puede transferirse.

23. ¿Qué propiedad de la energía se evidencia cuando golpeas un balón de fútbol?

a. La propiedad de almacenamiento.b. La propiedad de transporte.c. La propiedad de transferencia.d. La propiedad de emisión.

24. ¿Qué establece la ley de la conservación de la energía?

a. Que la energía se crea y no se pierde; solo se trasmite.

b. Que la energía útil del Universo se mantiene constante.

c. Que la energía se transforma de una forma a otra.

d. Que la materia no se crea ni se pierde; solo se transforma.

25. ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta con respecto a la energía?

a. Está presente en la mayoría de los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor.

b. En las transformaciones de energía, la cantidad total no se mantiene y se destruye.

c. La energía térmica es liberada al ambiente en forma de energía cinética.

d. La energía potencial gravitatoria de los cuerpos es un ejemplo de conducción.

26. ¿Qué alternativa define correctamente el concepto de movimiento?

a. La trayectoria que sigue un objeto al desplazarse.

b. El cambio de posición de un objeto en el tiempo con respecto a un marco de referencia.

c. El lugar que ocupa un objeto en el espacio.d. Cuando la posición de un objeto permanece

constante.

27. ¿Cuántos estados de movimiento puedes reconocer en un objeto?

a. Uno: movimiento.b. Tres: movimiento, trayectoria y reposo.c. Dos: movimiento y reposo.d. Dos: trayectoria y reposo.

28. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?

a. El movimiento puede ser consecuencia de la fuerza que se ejerce sobre un objeto.

b. La trayectoria es el camino que describe un objeto durante su movimiento.

c. El desplazamiento es la distancia que existe entre la posición inicial y final de un objeto.

d. El desplazamiento siempre coincide con la trayectoria que sigue el objeto.

29. ¿Qué se entiende por el sentido de un vector?a. Corresponde a la inclinación de la línea que

forma la flecha.b. Corresponde al lugar hacia donde apunta la

flecha.c. Corresponde al tamaño de la flecha y el valor de

su magnitud.d. Corresponde a su representación gráfica.

30. ¿Cuál de las siguientes alternativas no es un vector?

a. Desplazamiento.b. Fuerza.c. Velocidad.d. Rapidez.

Año escolar 2012

Page 5: CIENCIAS NATURALES PRUEBA de DIAGNOSTICO 2012.docx

COLEGIO SAN ISAAC JOGUES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

PROFESOR: Jorge González Contreras

20126º Básico

Año escolar 2012

Page 6: CIENCIAS NATURALES PRUEBA de DIAGNOSTICO 2012.docx

COLEGIO SAN ISAAC JOGUES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

PROFESOR: Jorge González Contreras

20126º Básico

HOJA DE RESPUESTAS

PRUEBA DIAGNOSTICO CIENCIAS NATURALES

NOMBRE: ……………………………………………………………………………………………….

RUT:……………………….……. - ……

CURSO : …………..……. FECHA: ….............................

Año escolar 2012

Nota:

Nº Alternativas Resultado

1 A B C D2 A B C D3 A B C D4 A B C D5 A B C D6 A B C D7 A B C D8 A B C D9 A B C D10 A B C D11 A B C D12 A B C D13 A B C D14 A B C D15 A B C D16 A B C D17 A B C D18 A B C D19 A B C D20 A B C D21 A B C D22 A B C D23 A B C D24 A B C D25 A B C D26 A B C D27 A B C D28 A B C D29 A B C D30 A B C D

Page 7: CIENCIAS NATURALES PRUEBA de DIAGNOSTICO 2012.docx

COLEGIO SAN ISAAC JOGUES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

PROFESOR: Jorge González Contreras

20126º Básico

DESARROLLO DE LA PRUEBA:

Año escolar 2012

ITEM CONTENIDO EVALUADO

HABILIDAD R. C.

1 Sistemas del cuerpo humano

Recordar B

2 Recordar C

3 Recordar B

4 Recordar B

5 Recordar C

6 Alimentos y nutrientes

Comprender C

7 interpretar A

8 Recordar D

9 Recordar B

10 Recordar C

11 Movimientos de la Tierra y el Universo

Interpretar C

12 Recordar A

13 Comprender D

14 Recordar B

15 Recordar A

16 La materia y sus propiedades

Recordar D

17 Interpretar B

18 Analizar B

19 Comprender C

20 Aplicar B

21 Tipos de energía y sus

propiedades

Recordar C

22 Recordar B

23 Comprender C

24 Comprender A

25 Comprender D

26 Características del movimiento

Comprender B

27 Recordar C

28 Recordar D

29 Recordar B

30 Recordar D

Page 8: CIENCIAS NATURALES PRUEBA de DIAGNOSTICO 2012.docx

COLEGIO SAN ISAAC JOGUES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

PROFESOR: Jorge González Contreras

20126º Básico

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Indicadores, Contenidos o Aprendizajes Esperados

Ítems / Preguntas Nivel de Logro(60%)

Sistema digestivo – Sistema Respiratorio – Sistema Nervioso.

1, 2, 3, 4 - 5 3 correctas

Alimentos y Nutrientes 6, 7, 8, 9 – 10 3 correctasMovimientos de los astros y fenómenos astronómicos asociados

11, 12, 13, 14 – 15 3 correctas

La materia y sus propiedades 16,17,18,19 – 20 3 correctasTipos de energía y sus propiedades 21, 22, 23, 24 – 25 3 correctasCaracterísticas del movimiento 26, 27, 28, 29 – 30 3 correctas

Año escolar 2012