Ciencias Sociales I

64
Ciencias Sociales I Nivelación Académica Educación Primaria Comunitaria Vocacional Guía de Estudio

Transcript of Ciencias Sociales I

Page 1: Ciencias Sociales I

Ciencias Sociales ICiencias Sociales I

NivelaciónA c a d é m i c a

Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Guía de Estudio

Page 2: Ciencias Sociales I

© De la presente edición

Colección:GUÍAS DE ESTUDIO - NIVELACIÓN ACADÉMICA

DOCUMENTO:Unidad de FormaciónCiencias Sociales IDocumento de Trabajo

Coordinación:Dirección General de Formación de MaestrosNivelación Académica

Como citar este documento:Ministerio de Educación (2016). Guía de Estudio: Unidad de Formación “Ciencias Sociales I“, Equipo Nivelación Académica, La Paz Bolivia.

LA VENTA DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ PROHIBIDADenuncie al vendedor a la Dirección General de Formación de Maestros, Telf. 2912840 - 2912841

Page 3: Ciencias Sociales I

NivelaciónAcadémic a

Ciencias Sociales I

Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Page 4: Ciencias Sociales I
Page 5: Ciencias Sociales I

3

Datos del participante

Nombres y Apellidos: .....................................................................................................................................................................................................

Cédula de identi dad: .....................................................................................................................................................................................................

Teléfono/Celular: .....................................................................................................................................................................................................

Correo electrónico: .....................................................................................................................................................................................................

UE/CEA/CEE: .....................................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................................

ESFM: .....................................................................................................................................................................................................

Centro Tutorial: .....................................................................................................................................................................................................

Puntaje

Page 6: Ciencias Sociales I
Page 7: Ciencias Sociales I

5

Índice

Presentación .................................................................................................................... 7Estrategia Formati va ........................................................................................................ 8Objeti vo Holísti co de la Unidad de Formación .............................................................. 10Orientaciones para la Sesión Presencial ........................................................................ 11Materiales Educati vos .................................................................................................... 12Parti endo desde la Experiencia y Experimentación ....................................................... 13

Tema 1: El Universo (Cosmos) ................................................................................. 15Profundización a parti r del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfi co ................. 161. Teorías sobre la creación del cosmos en Abya Yala .................................................. 162. Diferentes teorías sobre la creación del cosmos o universo..................................... 183. Sistema Solar ............................................................................................................ 194. La Geósfera ............................................................................................................... 205. La Atmósfera ............................................................................................................. 216. La Hidrosfera ............................................................................................................. 22

Tema 2: Historia y Diversidad Cultural de los Pueblos del Abya Yala ........................ 23Profundización a parti r del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfi co ................. 241. El Abya Yala o América .............................................................................................. 242. Historia del movimiento indígena ............................................................................ 253. Indígenas de Norteamérica ...................................................................................... 264. Indígenas de Centro América ................................................................................... 285. Indígenas de Sud América ........................................................................................ 296. Visión de los pueblos indígenas ................................................................................ 30

Tema 3: Pueblos Originarios Indígenas, sus Costumbres y Formas de Vida .............. 31Profundización a parti r del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfi co ................. 321. Pueblos indígenas originarios ................................................................................... 32

Page 8: Ciencias Sociales I

2. Organización de los Pueblos indígenas en América Lati na ....................................... 333. Conocimiento Indígena............................................................................................. 344. Leyes comunitarias y costumbres. ............................................................................ 355. Aportes del conocimiento indígena para el desarrollo con identi dad ...................... 366. Organización de los pueblos indígenas en Bolivia .................................................... 37

Tema 4 :Nuestro Estado Plurinacional ...................................................................... 39Profundización a parti r del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfi co ................. 401. Periodo colonial y precolonial de Bolivia .................................................................. 402. Consti tución Políti ca del Estado ............................................................................... 413. Los órganos del Estado Plurinacional ....................................................................... 424. División políti ca del Estado Plurinacional ................................................................. 445. Autonomía indígena en Bolivia ................................................................................. 456. Demografí a en Bolivia .............................................................................................. 47

Orientaciones para la Sesión de Concreción .................................................................. 49Orientaciones para la Sesión de Socialización ............................................................... 56Bibliografí a ..................................................................................................................... 57Anexo

Page 9: Ciencias Sociales I

7

Presentación

El proceso de Nivelación Académica consti tuye una opción formati va dirigida a maestras y maestros sin perti nencia académica y segmentos de docentes que no han podido concluir dis-ti ntos procesos formati vos en el marco del PROFOCOM-SEP. El mismo ha sido diseñado desde una visión integral como respuesta a la complejidad y las necesidades de la transformación del Sistema Educati vo Plurinacional.

Esta opción formati va desarrollada bajo la estructura de las Escuelas Superiores de Formación de Maestras/os autorizados, consti tuye una de las realizaciones concretas de las políti cas de formación docente, arti culadas a la implementación y concreción del Modelo Educati vo Sociocomunitario Producti vo (MESCP), para incidir en la calidad de los procesos y resultados educati vos en el marco de la Revolución Educati va con ‘Revolución Docente’ en el horizonte de la Agenda Patrióti ca 2025.

En tal senti do, el proceso de Nivelación Académica contempla el desarrollo de Unidades de Formación especializadas, de acuerdo a la Malla Curricular concordante con las necesidades formati vas de los diferentes segmentos de parti cipantes que orientan la apropiación de los contenidos, enriquecen la prácti ca educati va y coadyuvan al mejoramiento del desempeño docente en la UE/CEA/CEE.

Para apoyar este proceso se ha previsto el trabajo a parti r de Guías de Estudio, Dossier Digital y otros recursos, los cuales son materiales de referencia básica para el desarrollo de las Unidades de Formación.

Las Guías de Estudio comprenden las orientaciones necesarias para las sesiones presenciales, de concreción y de socialización. En función a estas orientaciones, cada tutora o tutor debe enriquecer, regionalizar y contextualizar los contenidos y las acti vidades propuestas de acuerdo a su experiencia y a las necesidades específi cas de las y los parti cipantes.

Por todo lo señalado se espera que este material sea de apoyo efecti vo para un adecuado pro-ceso formati vo, tomando en cuenta los diferentes contextos de trabajo y los lineamientos de la transformación educati va en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Roberto Iván Aguilar GómezMINISTRO DE EDUCACIÓN

Page 10: Ciencias Sociales I

8

Estrategia Formativa

El proceso formati vo del Programa de Nivelación Académica se desarrolla a través de la moda-lidad semipresencial según calendario establecido para cada región o contexto, sin interrupción de las labores educati vas en las UE/CEA/CEEs.

Este proceso formati vo, toma en cuenta la formación, prácti ca educati va y expectati vas de las y los parti cipantes del programa, es decir, maestras y maestros del Sistema Educati vo Plurinacio-nal que no concluyeron diversos procesos formati vos en el marco del PROFOCOM-SEP y PPMI.

Las Unidades de Formación se desarrollarán a parti r de sesiones presenciales en periodos intensivos de descanso pedagógico, acti vidades de concreción que la y el parti cipante deberá trabajar en su prácti ca educati va y sesiones presenciales de evaluación en horarios alternos durante el descanso pedagógico. La carga horaria por Unidad de Formación comprende:

SESIONES PRESENCIALES

CONCRECIÓN EDUCATIVA

SESIÓN PRESENCIAL DE EVALUACIÓN

24 Hrs. 50 Hrs. 6 Hrs. 80 Hrs. X UF

FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA

Estos tres momentos consisten en:

1er. MOMENTO (SESIONES PRESENCIALES). Parte de la experiencia coti diana de las y los par-ti cipantes, desde un proceso de refl exión de su prácti ca educati va.

A parti r del proceso de refl exión de la prácti ca de la y el parti cipante, la tutora o el tutor pro-mueve el diálogo con otros autores/teorías. Desde este diálogo de la y el parti cipante retroa-limenta sus conocimientos, refl exiona y realiza un análisis comparati vo para generar nuevos conocimientos desde su realidad.

Page 11: Ciencias Sociales I

9

CIENCIAS SOCIALES I

2do. MOMENTO (CONCRECIÓN EDUCATIVA). Durante el periodo de concreción de la y el parti cipante deberá poner en prácti ca con sus estudiantes o en su comunidad educati va lo trabajado (contenidos) durante las Sesiones Presenciales. Asimismo, en este periodo de la y el parti cipante deberá desarrollar procesos de autoformación a parti r de las orientaciones de la tutora o el tutor, de la Guía de Estudio y del Dossier Digital de la Unidad de Formación.

3er. MOMENTO (SESIÓN PRESENCIAL DE EVALUACIÓN). Se trabaja a parti r de la socialización de la experiencia vivida de la y el parti cipante (con documentación de respaldo); desde esta presentación de la tutora o el tutor deberá enriquecer y complementar los vacío y posterior-mente avaluar de forma integral la Unidad de Formación.

Page 12: Ciencias Sociales I

10

Objetivo Holístico de la Unidad de Formación Una vez concluida la sesión presencial (24 horas académicas), la y el parti cipante deberá cons-truir el objeti vo holísti co de la presente Unidad de Formación, tomando en cuenta las cuatro dimensiones.

Page 13: Ciencias Sociales I

11

Orientaciones para la Sesión Presencial

¡Bienvenida/o!

Esti mada/o tutor y parti cipante, para comenzar el desarrollo del proceso formati vo es fundamental considerar la organización del ambiente, de manera que sea un espacio propicio y adecuado para el avance de las acti vidades esbozadas en la presente guía de estudio.

Como punto de parti da para la sesión presencial, al inicio, encontrarás una acti vidad ti tulada “Parti endo desde la Experiencia”, cuyo objeti vo es que exteriorices tus saberes y conocimientos a parti r de tu experiencia y realidad socio-educati va en relación a la Unidad de Formación.

Posteriormente, por ser de carácter formati vo y evaluable, las/los parti cipantes trabajarán en la diversidad de acti vidades formati vas teóricas/prácti cas programadas para el siguiente conjunto de bloques temáti cos:

• El universo (cosmos).

• Historia y diversidad cultural de los pueblos del Estado Plurinacional.

• Pueblos originarios indígenas, sus costumbres y formas de vida.

• Nuestro Estado Plurinacional.

Las mismas serán trabajadas en base a la profundización a parti r del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfi co, por lo que será importante que durante el proceso de desarrollo de la presente guía se remita constantemente al material bibliográfi co (dossier) que se les ha proporcionado, puesto que nos ayudará a tener una visión amplia y clara de lo que se trabajará en toda la Unidad de Formación.

Page 14: Ciencias Sociales I

12

Materiales Educativos

Descripción del Material/recurso educati vo Producción de conocimientos

Audiovisual

Ampliar los conocimientos con respecto a las Cien-cias Sociales I.

Desarrollo del interés y conocimiento sobre Cien-cias Sociales I de manera críti ca y refl exiva.

Data Display y Computadora Amplía la percepción y visualización del tema para su comprensión.

El contexto (que rodea al parti cipante) Permite hacer uso objetos y problemas de su con-texto como material de aprendizaje.

Cuadros didácti cos Consolida sus conocimientos adquiridos de las Ciencias Sociales I.

Bibliografí a (Dossier Digital) Complementación y/o ampliación de los conoci-mientos previos.

Page 15: Ciencias Sociales I

13

Partiendo desde la Experiencia

Hoy en día el estudio de las Ciencias Sociales es importante, ya que a través de ellas se puede saber más de las costumbres y formas de vida de los pueblos originarios de nuestro país.

De acuerdo a tus conocimientos previos, responde a las siguientes preguntas, mismas que nos servirán a manera de introducción a los temas a desarrollar.

Describe en tus propias palabras, ¿qué enti endes por universo?

¿Cómo está estructurado el universo?

Page 16: Ciencias Sociales I

14

GUÍA DE ESTUDIO

Dentro del universo estamos todos los seres vivos, donde cada uno somos diferentes en cuan-to a la cultura, costumbres y tradiciones. A conti nuación, describe cómo son las costumbres y tradiciones en su comunidad.

Posteriormente, la o el tutor abrirá un espacio de diálogo y refl exión, donde cada parti cipante socializará su respuesta que se generó en la anterior acti vidad, luego la o el parti cipante deberá escribir lo más relevante en el siguiente cuadro:

Para conocer más acerca de la unidad de formación “Ciencias Sociales I” te encomendamos observar el video “El Universo” (00:01 – 59:00 min.). Luego, en el siguiente cuadro, sistemati za lo más relevante:

Page 17: Ciencias Sociales I

15

Para desarrollar la temáti ca del Universo, inicialmente se parte por el estudio de las teorías que emergieron en torno al origen del universo y origen del sistema solar desde la visión de nuestros pueblos indígena originarios y desde la visión de los occidentales.

Es imprescindible también tener conocimiento de los pueblos vecinos o demás pueblos del Abya Yala, como las de otras culturas del mundo.

Este contenido es importante para la maestra o maestro, ya que le permiti rá hacer conocer desde una forma más prácti ca lo que es el Universo (Cosmos). Los contenidos se desarrollan de tercero a sexto año de Educación Primaria Comunitaria Vocacional.

Para las y los estudiantes este contenido es esencial, porque les permiti rá ampliar sus cono-cimientos sobre el universo y el sistema solar, pero también despertar la curiosidad sobre la astronomía.

Tema 1El Universo (Cosmos)

Page 18: Ciencias Sociales I

16

GUÍA DE ESTUDIO

Profundización a parti r del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfi co

1. Teorías sobre la creación del cosmos en Abya Yala

Al abordar esta temáti ca es preciso refl exionar desde la visión occidental y de nuestros pueblos indígenas que por ende no serán las mismas versiones, y la razón fundamental es la existencia y prácti ca de la pluralidad de cosmovisiones, ontologías y epistemologías.

Para una mejor comprensión sobre la creación del cosmos desde el Abya Yala, revisamos el siti o web “Pachakuti -AbyaYala” (Pág. 1 - 8), en cual se hace referencia a los aspectos relacionados con la creación del Abya Yala. Después de haber leído de manera críti ca y refl exiva, describe los aspectos más importantes que se exponen en ella.

Para el logro de resultados ópti mos, se sugiere conformar equipos comunitario de trabajo; ya organizados, realizamos la observación del siguiente video; “Cosmovisión Andina” (00:00 - 10:12 min.) y para complementar hacemos lectura del arti culo (Braceras, s.f.) “Mito andino origen de la vida” (Pág. 1 - 5). Habiendo realizado la observación críti ca sobre la cosmovisión andina, realizamos las siguientes acti vidades:

Describe de manera detallada tus conclusiones.

Page 19: Ciencias Sociales I

17

CIENCIAS SOCIALES I

Ahora, para consolidar nuestros conocimientos, en equipos comunitarios de trabajos realiza-mos una dramati zación sobre las concepciones teóricas del origen del cosmos para nuestros pueblos. Después de haber realizado la representación teatral, describe los aspectos relevantes que se han desarrollado en la acti vidad.

Page 20: Ciencias Sociales I

18

GUÍA DE ESTUDIO

2. Diferentes teorías sobre la creación del cosmos o universo

Realizada la refl exión sobre teorías desde nuestros pueblos indígenas, lo que corresponde en este punto es afi anzar nuestros conocimientos sobre las versiones de los occidentales.

Para comprender de manera más analíti ca sobre las diferentes teorías desde la visión occiden-tal, observa el video “El origen del universo” (00:01 – 04:00 min.), luego revisamos el texto (Carvajal, s.f.) “El origen del universo” (Pág. 1 - 5) en el cual podrás observar diversos aspectos relacionados a la creación del universo.

Habiendo observado el video y realizado la lectura, desarrolla lo siguiente:

¿Se podría caracterizar las teorías encontradas sobre la creación del cosmos y el uni-verso? ¿Cómo?

Describir la teoría del Bin Bang.

Page 21: Ciencias Sociales I

19

CIENCIAS SOCIALES I

Realiza un cuadro comparati vo entre las teorías occidentales y las teorías de nuestros pueblos indígena originarios.

3. Sistema Solar

“Nuestro lugar en el universo es un pequeño planeta que gira alrededor de una estrella media-na clase G2, a la que llamamos Sol. Nacido hace cuatro mil seiscientos millones de años, el sol conti ene el 99,86 % de la materia de todo el sistema solar y está ubicado en el llamado “Brazo de Orión” de una enorme galaxia de “ti po espiral” a la que hemos denominado Vía Láctea. (Se sabe que aún le quedan unos 5.000 millones de años de vida, con lo cual nuestro sistema solar aún no llegó a la mitad de su existencia)”. (Especializado en nuestro sistema solar, 2016)

Con el propósito de profundizar nuestros conocimientos, revisamos el video “El sistema so-lar” (01.:00 – 02:00 min), en el cual encontraremos información relacionada con la formación del sistema solar. A parti r de este hecho, describa las característi cas más importantes de los planetas.

Page 22: Ciencias Sociales I

20

GUÍA DE ESTUDIO

4. La Geósfera

La Geósfera es la parte sólida que está en el interior de la Tierra, representada por rocas, mi-nerales y suelos, que forman esferas concéntricas conocidas como sus capas (corteza, núcleo y manto).

La palabra Geósfera se uti liza con un doble signifi cado para identi fi car la parte sólida de la Tierra y cada una de las partes que componen el planeta (litosfera, atmósfera, hidrosfera y biosfera). Dicho de otro modo, es la parte estructural de la Tierra que se caracteriza por ser la de mayores temperaturas, presión, densidad, volumen y espesor. Así como la capa de mayor tamaño (ocupa casi toda la masa del planeta), comprende desde la superfi cie hasta el centro de la Tierra (hasta los 6.370 Km. aproximadamente).

Para el conocimiento de las diferentes característi cas que ti ene la geósfera, observamos el video ti tulado “Qué es la geósfera” (00:01 – 06:00 min.), en el cual podrás apreciar las característi cas de la misma; a conti nuación realiza las siguientes acti vidades:

Identi fi car las característi cas que ti ene la Geósfera.

Diseñar una estrategia didácti ca para el desarrollo de esta temáti ca con los estudiantes del Nivel primario, asumiendo los 4 momentos metodológicos.

Page 23: Ciencias Sociales I

21

CIENCIAS SOCIALES I

5. La Atmósfera

La atmósfera es la capa de gases que se encuentra alrededor de la Tierra, evitando que los rayos del sol la atraviesen, dando lugar a la vida. La atmósfera también se ve involucrada en la lluvia, permiti endo que las plantas crezcan y nos aporten oxígeno.

La atmósfera está formada en un 78% de nitrógeno, en un 21% de oxígeno, en un 1% de vapor de agua y en una canti dad ínfi ma de otros gases como el argón o el monóxido de carbono. En la lógica de la tarea anterior y con el fi n de profundizar nuestros conocimientos de la temáti ca abordada, revisamos el documento (Quezada, 2003) “Modulo educati vo sobre la atmósfera de la ti erra y las medidas a tomar en situaciones de desastres naturales” (Pág. 20 - 23), a parti r de la lectura, en equipos comunitarios, realizamos las siguientes acti vidades:

Identi fi car las característi cas que ti ene la atmósfera.

Ahora describe de manera escrita y gráfi ca las diferentes capas que compone la atmósfera de acuerdo al siguiente cuadro:

Capa atmosférica Descripción escrita Descripción gráfi ca

Page 24: Ciencias Sociales I

22

GUÍA DE ESTUDIO

6. La Hidrosfera

Para el conocimiento de las diferentes característi cas que ti ene la hidrosfera, observamos el video “Hidrosfera” (00:01 – 01:10 min.).

Posterior a la observación analíti ca del video, en equipos comunitarios de trabajo, realizamos las siguientes acti vidades:

• Identi fi car las característi cas que ti ene la hidrosfera.

• Diseñar una estrategia didácti ca para el desarrollo de esta temáti ca dirigida a niñas y niños de primaria, de acuerdo a los cuatro momentos metodológicos, luego socializa.

Page 25: Ciencias Sociales I

23

Tema 2Historia y Diversidad Cultural de los Pueblos del Abya Yala

Para poder desarrollar esta temáti ca es preciso refl exionar sobre las postu-ras de Enrrique Dussel quien nos plan-tea que los pueblos Lati noamericanos fueron someti dos a un proceso de en-cubrimiento; razón por el cual no era concebible hablar de la diversidad ya que ella sólo perjudicaba y retardaba el desarrollo de un país.

Desde esta postura, como maestras y maestros responsables, es preciso que al hacer uso de los diferentes textos de apoyo, ser críti cos y analíti cos, puesto que los historiadores escriben desde una postura ideológica, políti ca y eco-nómica; identi fi carlas a que intereses responde es de vital importancia.

Este contenido se desarrolla en sexto año de Educación Primaria Comunitaria Vocacional según al Programa de Es-tudio del Diseño Curricular, permiti én-dole a la maestra o maestro, conocer desde una forma más prácti ca y didác-ti ca la historia y diversidad cultural de los pueblos del Abya Yala.

Para nuestros estudiantes este contenido es esencial, porque les permite conocer más sobre la historia y diversidad cultural de los pueblos del Abya Yala.

Page 26: Ciencias Sociales I

24

GUÍA DE ESTUDIO

Profundización a parti r del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfi co

1. El Abya Yala o América

A manera de introducción, de forma conjunta, hacemos una lectura general del texto (A.A., s.f.) “El Abya Yala” (Pág. 1 - 33).

Para concreti zar los elementos históricos de la temáti ca, en equipos comunitarios sinteti zamos de manera escrita los hechos históricos más relevantes de la lectura.

Page 27: Ciencias Sociales I

25

CIENCIAS SOCIALES I

2. Historia del movimiento indígena

En equipos comunitarios de trabajo, hacemos lectura críti ca del documento (Fondo Indígena, 2008) “Modulo Espiritualidad conocimientos e historias de los pueblos indígenas de Abya Yala” (Pág. 79 - 84), el nos muestra la historia del movimiento indígena de Lati no América.

Para ampliar el contenido, observamos el video “Historia del Movimiento Indígena” (00:01 – 04:00 min.), a conti nuación, desarrollamos lo siguiente:

1. Escriba acerca de algunos hechos que conocen sobre la lucha de indígenas de los siglos pasados.

2. Describa algunos hechos sobre la lucha de su pueblo o comunidad en parti cular.

Page 28: Ciencias Sociales I

26

GUÍA DE ESTUDIO

3. Enumere los logros y fracasos que ha tenido la lucha de su pueblo.

4. ¿Qué signifi cado ti ene la lucha de indígenas para nuestro pueblo o nación?

3. Indígenas de Norteamérica

Desde el conocimiento general, todos sabemos que en Norte América existen diferentes pue-blos indígenas que aún sobreviven a los fuertes ataques genocidas por los blancos. Desde la emergencia del Pachacuti para el pueblo andino en Bolivia, en este ti empo todos los pueblos también viven estos cambios cíclicos.

Para tener mayor conocimiento sobre las característi cas de estos pueblos aborígenes, observa-mos el video “Carta del Jefe Seatt le al presidente de los estados Unidos Franklin Pierce 1854” (00:01 – 10:45 min.).

Más allá de conocer los pueblos indígenas de Norte América, la lectura objeti va de la carta nos permiti rá comprender la cosmovisión que difi ere al hombre blanco.

De la observación del video, respondemos a las siguientes interrogantes, los mismos que pueden ser ampliados para su análisis correspondiente.

Page 29: Ciencias Sociales I

27

CIENCIAS SOCIALES I

1) ¿Cuál la similitud entre la visión de los indígenas de norte América y la visión de los Blancos?

2) ¿Cuáles son las característi cas de la visión de los blancos?

3) ¿Cuáles son las característi cas de la visión de los indígenas norte americanos?

4) ¿Cuál la Similitud de la visión de los indígenas norte americanos y la visión de los pueblos indígenas del Abya Yala?

Page 30: Ciencias Sociales I

28

GUÍA DE ESTUDIO

4. Indígenas de Centro América

Por ser uno de los pueblos más desarrollados de centro América, los mayas se consti tuyen en una cultura milenaria que merecen ser estudiada, al igual que otros que también se desarro-llaron en ese contexto.

Para una mejor comprensión, observamos otro video documental denominada “Los Mayas” (00:01 – 50:00 min.), el cual nos da a conocer las característi cas del pueblo Maya.

Para refl exionar acerca del contenido del documental, desarrollamos lo siguiente:

1) ¿Quiénes son los Mayas?

2) Describir las característi cas culturales más sobre salientes del pueblo Maya

3) Mencionar las causas para el ocaso de los Mayas

Page 31: Ciencias Sociales I

29

CIENCIAS SOCIALES I

4) ¿Cuál la situación actual de los hermanos Mayas?

5. Indígenas de Sud América

En Sud América, antes conocido como el Abya Yala, se han desarrollado diferentes pueblos indígenas, tanto en la región alti plánica como en la región amazónica. Realizar una revisión bibliográfi ca sobre las diversas culturas y civilizaciones desarrolladas en este conti nente será muy importante.

A conti nuación observamos dos videos que caracterizan los hechos culturales de los andes y de las ti erras bajas; la cultura Chipaya y la cultura de los Guarayos. Dichos materiales audiovisuales a observar son “Los Chipayas” (00:01 – 25:23 min.) y “Los Guarayos” (00:01 – 01:42 min.).

A parti r de la observación de estos videos, como maestra o maestro de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, diseña y proponga una estrategia metodológica que permita a las y los estudiantes percibir de manera criti ca la diversidad de culturas indígenas en contraste con la cultura dominante u occidental.

Page 32: Ciencias Sociales I

30

GUÍA DE ESTUDIO

6. Visión de los pueblos indígenas

En esta oportunidad realizaremos lectura del texto ( Fondo Indígena, 2007) “Historia y cos-movisión indígena” (Pág. 47 - 53). Habiendo realizado el análisis del contenido, en equipos comunitarios de trabajo, realizamos una representación; es decir, presentar el sociodrama, donde puedan representar la visión cósmica o biocéntrica.

Libreto del sociodrama

Page 33: Ciencias Sociales I

31

Tema 3Pueblos Originarios Indígenas, sus Costumbres y Formas de Vida

Luego presentamos un sociodrama ante las y los parti cipante.

Para desarrollar la temáti ca de nuestros pueblos indígenas originarios, sus costumbres y for-más de vida, es preciso analizar nuestras vivencias, razón por la cual el texto guía induce a este ejercicio de valorar lo nuestro y la de otros pueblos pertenecientes a las 36 nacionalidades existentes en nuestro Estado Plurinacional de Bolivia.

El presente tema se desarrolla en segundo, tercero, cuarto y quinto año de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, en tal senti do, incenti vamos a que las y los estudiantes puedan cono-cer más sobre las costumbres y formas de vida de los diferentes pueblos indígenas originarios del Estado Plurinacional de Bolivia. Nuestros estudiantes identi fi carán y valorarán a todos los pueblos que existen en nuestro país.

Page 34: Ciencias Sociales I

32

GUÍA DE ESTUDIO

Profundización a parti r del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfi co

1. Pueblos indígenas originarios

La concepción sobre pueblos indígena originarios es tan diverso, sin embargo lo primordial es que lo que nos corresponde, como maestras y maestros de la especialidad, es poder refl exionar sobre el proceso histórico que han generado nuestros pueblos, sobre todo la inmensa sabiduría y conocimiento que supera a un conocimiento humano; por tanto, las acti vidades planteadas en las diferentes tareas, implica la interacción a realizar con las y los parti cipantes.

Realizamos una lectura analíti ca y refl exiva sobre las concepciones que se ti ene sobre los pue-blos indígenas. En esta oportunidad leemos el texto (Unicef, 2012) “Guía de transversalización de la Intercultural en proyectos de desarrollo: salud, higiene y protección contra la violencia” (Pág. 19 – 20), y alternati vamente, observamos el video “Pueblos indígenas del Abya Yala” (00:01 – 13:08 min).

Al culminar la lectura analíti ca y refl exiva es preciso realizar un esquema conceptual, ya sea en pares o en equipo comunitario de trabajo.

Page 35: Ciencias Sociales I

33

CIENCIAS SOCIALES I

2. Organización de los pueblos indígenas en América Lati na

Teniendo una visión muy general sobre la diversidad de nuestros pueblos originarios, en esta oportunidad es preciso plantearnos la pregunta básica.

¿Cómo estamos organizados los indígenas originarios?

Responder a esta interrogante, nos permiti rá identi fi car los logros alcanzados por nuestros hermanos y las difi cultades que se atravesaron hasta este período. Para profundizar sobre la organización de los pueblos indígenas en América Lati na, revisamos el texto (Programas de Fortalecimiento de Liderazgo Indígena, 2008) “Programa de Líderes Indígenas” (Pág. 11 - 14).

Habiendo refl exionado sobre las formas de organización de nuestros pueblos, realizamos el siguiente cuadro comparati vo:

Característi cas de organización de los pueblos indígenas

Característi cas de organización de los pueblos occidentales

Page 36: Ciencias Sociales I

34

GUÍA DE ESTUDIO

3. Conocimiento indígena

Lo importante en este tema, es que de manera comunitaria podamos comparti r diferentes defi niciones o concepciones que se ti enen sobre los conocimientos indígenas; pero desde las propias realidades de nuestros pueblos donde interactuamos como maestras /os. Consiguien-temente en este acápite, también analizaremos las diferencias que identi fi caremos entre el conocimiento indígena y el occidental. Para ello realizamos acti vamente la siguiente tarea:

En equipos comunitarios de trabajo, realizamos una lectura comunitaria, la misma que nos permiti rá responder las interrogantes planteadas como tarea. El texto sujeto a lectura (Fondo Indígena, 2008) “Módulo Espiritualidad” (Pág. 14 – 23). Y responde las interrogantes planteadas:

1) ¿Qué comprendemos por conocimiento indígena?

2) Realizar un cuadro comparati vo entre conocimientos indígenas y conocimientos occidentales.

Page 37: Ciencias Sociales I

35

CIENCIAS SOCIALES I

3) Identi fi car las diversas formas de amenazas a los conocimientos indígenas.

4. Leyes comunitarias y costumbres.

Nuestros pueblos tuvieron sus propias formas de civilización; es decir que tenían y ti enen una profunda sabiduría milenaria, de las muchas en este punto estudiaremos específi camente sobre las leyes comunitarias que fueron practi cadas por nuestros antepasados. Al referirnos sobre las leyes comunitarias, específi camente en este acápite es necesario refl exionar desde la prácti ca de la trilogía andina, para ello realizamos la siguiente acti vidad:

Observamos un video sobre las leyes comunitarias que eran practi cadas por nuestras/os abue-las/os, “Ama Suwa, Ama qhilla” (00:01 – 03:33 min.), y a conti nuación realiza un análisis sobre esta prácti ca, respondiendo a las siguientes interrogantes:

1) En la convivencia de nuestros antepasados, ¿Es verídico la prácti ca de la trilogía como leyes comunitarias o simplemente es una imposición desde la colonización Española de ese entonces?

Page 38: Ciencias Sociales I

36

GUÍA DE ESTUDIO

2) ¿Cuál es el signifi cado real de Biocéntrica?

3) ¿Cuál es la diferencia de las leyes mencionadas desde la visión antropocéntrica?

5. Aportes del conocimiento indígena para el desarrollo con identi dad

Realizar el cuadro que visibilice los aportes del conocimiento indígena de la comunidad donde desarrolla sus acti vidades pedagógicas, leyendo el documento, (Fondo Indígena, 2008) “Modulo espiritualidad” (Pág. 119 - 123).

Cultura a la que pertenezco: …………………………………………………………………………Aspecto cultural Indígena Aporte a la ciencia y tecnología

Medicina natural • La wira wira para la tos

• Airampo para la temperatura interna

• Otros

Arquitectura indígena

AgriculturaEducación indígenaOtros

Page 39: Ciencias Sociales I

37

CIENCIAS SOCIALES I

6. Organización de los pueblos indígenas en Bolivia

Históricamente nuestros pueblos indígena originarios en Bolivia siempre estuvieron organizados, lo que a diferencia de ahora, estas organizaciones estratégicamente tuvieron que manifestarse por el costo y riesgo que implicaba la identi fi cación pública, ya que los mismos eran perseguidos, considerados terroristas y otros denominati vos despecti vos.

Para una mayor profundización, realizamos la siguiente tarea:

Realizamos una lectura críti ca sobre el texto (Programas de Fortalecimiento de Liderazgo Indí-gena, 2008) “Programa de Líderes Indígenas” (Pág. 35 - 37).

Desde la lectura, respondemos a las siguientes preguntas y acti vidades:

¿Cuál la importancia de contar con una organización indígena a nivel regional y nacional?

¿Qué estrategias caracterizan a las diferentes organizaciones indígenas originarias?

Page 40: Ciencias Sociales I

38

GUÍA DE ESTUDIO

Realizamos una reseña histórica de la organización indígena a la que pertenecemos.

En un cuadro comparati vo, describir las demandas de las organizaciones de ti erras bajas y las ti erras altas.

Page 41: Ciencias Sociales I

39

Nuestro Estado PlurinacionalTema 4

Conocer las característi cas del Estado Plurinacional es el principal objeti vo, refl exionando desde cómo se consti tuye el nuevo estado, sus órganos que la consti tuyen, las autonomías de dife-rentes regiones y las formas de generar recursos para alcanzar el objeti vo.

Este contenido se desarrolla en tercero, cuarto, quinto y sexto año de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, según el Programa de Estudio del Diseño Curricular, permiti endo a la maestra o maestro a conocer desde una forma más prácti ca y didácti ca sobre nuestro Estado Plurinacional.

Para las y los estudiantes, este contenido es esencial, porque les permiti rá conocer todo lo extenso de nuestro territorio, aprendiendo más sobre las culturas, costumbres y tradiciones que hay en nuestro país.

Page 42: Ciencias Sociales I

40

GUÍA DE ESTUDIO

Profundización a parti r del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfi co

1. Periodo colonial y precolonial de Bolivia

Nuestro Estado Plurinacional, antes de su consti tución, no reconocía su pluralidad social, cultural, económica, políti ca e ideológica; ya que le antecede todo un periodo colonial y precolonial. La colonización es un proceso de apropiación sistemáti ca del excedente ajeno que produce la dominación a un grupo vulnerable. Es así que en Bolivia se ha vivido diferentes periodos de colonización y neo colonización como en estos ti empos.

Llegar a un Estado Plurinacional, es la novedad histórica mundial que inaugura el siglo XXI, la misma que es promovida en Bolivia como resultado al proceso de resistencia de nuestros her-manos indígenas a la neo colonización que vino y viene del imperio globalizador.

Para poder realizar un análisis críti co sobre la historia colonial y precolonial de Bolivia, le invi-tamos dar lectura críti ca al documento (Bauti sta, 2009) “Bolivia: del estado Colonial al Estado Plurinacional” (Pág. 1 - 8), y alternati vamente observamos el video “Historia: transformación de un Estado Colonial” (00:01 – 10:12 min.).

Desde la lectura del texto nos preguntamos y respondemos; ¿Cuáles son las característi cas de un estado Colonial? ¿Cuáles las característi cas del estado Plurinacional? Describe las caracte-rísti cas en el siguiente cuadro comparati vo

....................................................................... ........................................................................

Page 43: Ciencias Sociales I

41

CIENCIAS SOCIALES I

2. Consti tución Políti ca del Estado

La Consti tución Políti ca del Estado Plurinacional de Bolivia, es el de-cimosépti mo texto consti tucional en la historia de Bolivia, la misma que fue promulgada el 7 de febrero de 2009.

Para una mayor profundización de esta temáti ca, desarrollamos las siguientes tareas:

Revisamos el video “Consti tución Políti ca del Estado” (00:01 – 01:20 min.), luego de la observación; en equipos comunitarios de trabajo, realizamos la descripción de las característi cas primordiales de los elementos de la CPE, tomando en cuenta el apoyo del siguiente cuadro:

Elementos primordiales Descripción de las característi cas de los elementos mencionados

Bases fundamentales

Principios

Valores

Fines del Estado

Derechos fundamen-tales

Deberes

Garantí as consti tucio-nales

Jerarquía normati va

Page 44: Ciencias Sociales I

42

GUÍA DE ESTUDIO

3. Los órganos del Estado Plurinacional

Bolivia se consti tuye como un Estado Unitario Social de Derecho Democráti co. El Sistema de Gobierno se defi ne según lo establecido en la Consti tución Políti ca del Estado.

Por tanto el Estado boliviano se organiza a través de la separación e independencia de los órganos: Ejecuti vo, Legislati vo, Judicial y Electoral. Es así que existen cinco niveles de gobierno: nivel plurinacional, nivel autónomo departamental, nivel autónomo regional, nivel autónomo indígena y nivel municipal.

Antes concebido como los Poderes del Estado, hoy en nuestra consti tución políti ca se plantea como órganos del Estado Prurinacional de Bolivia.

i

Para profundizar la concepción básica sobre los órganos del Estado, revisamos la lectura del texto (Murya, 2010) “Estado Plurinacional de Bolivia” (Pág. 1 - 7). Realizada la lectura analíti ca; en equipos de trabajo, desarrollamos las siguientes acti vidades:

ESTRUCTURA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Órgano Legislati vo Órgano JudicialÓrgano Ejecuti vo Órgano Electoral

Tribunal Consti tucio-nal Plurinacional

Jurados Electorales

Tribunales Electora-les Departamentales

Consejo de la Magis-tratura

Jurisdicción Indígena campesina

Jurisdicción Agroam-biental

Tribunal Supremo Electoral

Ministras/os

Viceprecidenta/e del Estado

Presidenta/e del Estado

Cámara de Diputados

Cámara de Senado-res

Asamblea Legislati -vo Plurinacional

Jurados de mesa de Sufragio

Notarios Electorales

Page 45: Ciencias Sociales I

43

CIENCIAS SOCIALES I

1) En equipos comunitarios de trabajo, elaborar un libreto para una representación dramáti ca de las funciones de los órganos del estado.

2) Realizar la representación o dramati zación de los diferentes órganos del estado, al resto de sus compañeras/os parti cipantes.

Page 46: Ciencias Sociales I

44

GUÍA DE ESTUDIO

4. División políti ca del Estado Plurinacional

Para mayor profundización sobre la división políti ca del Estado, revisamos el video “División Políti ca del Estado” (00:01 – 15:20 min.), Habiendo observado el material audiovisual mencio-nado, elabora un cuadro sintéti co sobre los elementos más importantes de cada departamento. (Cuadro que debe ser elaborado de la manera más creati va).

Page 47: Ciencias Sociales I

45

CIENCIAS SOCIALES I

5. Autonomía indígena en Bolivia

Los Pueblos Indígena Originario Campesinos de nuestro Estado Plurinacional han sido someti -dos durante la colonia y a lo largo de una buena parte de la vida republicana; primero porque fueron considerados Bárbaros, seres inferiores y sin alma, después aceptados a condición de ser asimilados al modelo liberal mediante la uniformización cultural y la opresión políti ca por-que fueron caracterizados como poblaciones atrasadas, fi nalmente en 1989 se reconoce a los pueblos indígenas y se defi ne el respeto a su diversidad cultural mediante el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT.

Es así que en 1989 se adopta el convenio 169 de OIT que reconoce a los pueblos indígenas como sujetos colecti vos que establece el respeto a la diversidad cultural, y reconoce sus principales derechos colecti vos; territoriales, culturales y de auto identi fi cación, consiguientemente auto gobierno o autonomía.

Por ser un texto muy didácti co, a conti nuación damos lectura al texto (Espinoza, 2009) “Imple-mentación de la autonomía Originaria” (Pág. 22 – 30), la misma nos permiti rá comprender esta temáti ca de manera didácti ca. Sin embargo, también te proponemos la observación del video “Ley Macro de autonomías” (00:01 – 04:40 min.).

Realizada la observación y lectura analíti ca; en equipos comunitarios de trabajo respondemos a las siguientes interrogantes:

1) ¿Qué se enti ende por autonomía desde la perspecti va de los pueblos indígenas?

2) ¿Cuáles son los Principios de la Autonomía Indígena?

Page 48: Ciencias Sociales I

46

GUÍA DE ESTUDIO

3) ¿Cuál la Estructura organizati va de la Autonomía Indígena?

4) ¿Cuáles son las competencias que genera la Autonomía Indígena?

5) ¿Cuál es la jurisdicción territorial?

Page 49: Ciencias Sociales I

47

CIENCIAS SOCIALES I

6. Demografí a en Bolivia

En equipos comunitarios de trabajo, damos lectura al documento socializado por el (INE, 2012). “CENSO datos históricos”(Pág. 1 - 45). Posterior a la lectura, elaboramos una síntesis sobre los datos más relevantes del últi mo CENSO en Bolivia. Elementos o datos relevantes a tomar en cuenta, son los siguientes:

1) Tipos de vivienda

2) Servicios sanitarios

3) Acceso a la energía eléctrica

4) Idioma que se habla en Bolivia

5) Ocupación de los habitantes

6) Porcentaje de hombres y mujeres

7) Total de la población por departamento.

Todos estos elementos deben ser enriquecidos con otras categorías importantes.

Page 50: Ciencias Sociales I

48

GUÍA DE ESTUDIO

A parti r de las acti vidades ya desarrolladas, elabora un Plan de Desarrollo Curricular.

Plan de Desarrollo Curricular

Datos Referenciales:

• Unidad Educati va: Maestra/Maestro: • Año de escolaridad: Tiempo: Campo: Área:• Bimestre:Temáti ca Orientadora

Proyecto Socio Producti vo:

Objeti vo Holísti co:

Contenidos y Ejes Arti culadores:

Orientaciones Metodológicas Materiales de Apoyo

Criterios de evaluación

PRÁCTICA:

TEORÍA:

VALORACIÓN:

PRODUCCIÓN:

Ser:

Saber:

Hacer:

Decidir:

PRODUCTO: (Deben ser Presentados Tangibles e Intangibles)

BIBLIOGRAFÍA: (Deben ser Presentados en Formato APA)

Page 51: Ciencias Sociales I

49

Orientaciones para la Sesión de Concreción

Este momento es fundamental en la estrategia formati va, ya que se consti tuye clave para el involucramiento de la comunidad educati va en el proceso de refl exión durante el ti empo en el que la o el maestro desarrolla su prácti ca educati va en aula y comunidad, aplicando los cono-cimientos abordados en el desarrollo pedagógico de la unidad de formación sobre la base del trabajo arti culado con el plan de clase.

Habiendo desarrollado en las sesiones presenciales las diferentes temáti cas de la presente guía; en esta sesión se propone dos ti pos de acti vidades: de auto formación y de concreción.

1. Realizar una lectura críti ca del documento “Módulo 2 historia de Bolivia”, texto del Equipo Educación y Equipo Poder Local CEDIB 2006. Desde esta lectura responde a las siguientes in-terrogantes:

• ¿Cuál es la historia que nos lo describieron los occidentales?

• ¿Será esta nuestra historia?

• ¿Cuál es nuestra verdadera historia?

• Identi fi car hechos históricos locales y nacionales que difi eren de la historia contada por los opresores.

Las respuestas deben ser presentadas a la o el tutor en la etapa de socialización, en formato de un ensayo básico. Ejemplo:

FORMATO DE ENSAYO

Título del ensayo

Introducción

Desarrollo

Conclusión

Page 52: Ciencias Sociales I

50

GUÍA DE ESTUDIO

Una vez fortalecida la unidad de formación con la lectura propuesta, la o el maestro organizará una feria Educati va, donde mostrarán los temas de la unidad de formación mediante “collage” del “El universo (cosmos)”, “Pueblos originarios indígenas, sus costumbres y formas de vida “y “Nuestro Estado Plurinacional”, con el objeti vo de profundizar los conocimientos de las y los niños.

Para su desarrollo y buenos resultados, te guiarás en los siguientes aspectos:

• Primero debes dar a conocer las acti vidades a las y los estudiantes, las cuales podrían ser trabajadas conjuntamente con las madres y padres de familia.

• Luego deberás conformar equipos comunitarios de trabajo para realizar los cuadros de “collage”, posteriormente se sorteara los temas a exponer.

• A conti nuación se proseguirá a socializar los diversos cuadros.

• Finalmente podrán conocer la historia de los Pueblos Indígena Originarios del Estado Plurinacional y aprender más sobre el Universo.

Productos a presentar:

1. Guía de Estudios correctamente llenados .

2. Planes de Desarrollo Curricular (PDC) desarrollados, y con el visto bueno de la o el director.

3. Presentar evidencias de la ejecución del Plan de Desarrollo Curricular transformadora, cua-derno de Campo, entrevistas a los actores, fotografí as, videos y otros que haya vea necesario.

En la elaboración de los productos mencionados, debe tomar en cuenta los documentos ema-nados del Ministerio de Educación como: Ley educati va de Avelino Siñani y Elizardo Pérez (Mi-nisterio de Educación, 2010) los cuadernillos del PROFOCOM y otros textos que coadyuven la concreción del Modelo Educati vo.

Page 53: Ciencias Sociales I

51

CIENCIAS SOCIALES I

Espacio para mostrar tus evidencias (fotografí as, actas, entre otros)

Page 54: Ciencias Sociales I

52

GUÍA DE ESTUDIO

Análisis de la parti cipación de los actores educati vos (estudiantes, maestras/os y co-munidad) durante la Experiencia Educati va Transformadora.

Page 55: Ciencias Sociales I

53

CIENCIAS SOCIALES I

Narre su Experiencia Educati va Transformadora, sin dejar de lado las problemáti cas, ya sea abarcando una sola o las que se relacionen con la acti vidad de concreción.

Page 56: Ciencias Sociales I

54

GUÍA DE ESTUDIO

El impacto que tuvo la acti vidad de concreción con relación a la comunidad y al PSP de la Unidad Educati va.

Page 57: Ciencias Sociales I

55

Orientaciones para la Sesión de Socialización

Todo este proceso de formación planteado en la presente guía a través de diferentes acti vidades formati vas, debe tener como resultado la apropiación de los contenidos abordados.

La o el tutor a cargo deberá realizar la evaluación correspondiente a la Unidad de Formación “Ciencias Sociales I” de acuerdo a los siguientes parámetros:

• Evaluación de Evidencias

- La o el tutor a cargo debe hacer la revisión de toda la evidencia de las acti vidades reali-zadas a parti r de la bibliografí a propuesta en la guía y otras que hubiesen sido sugeridas.

- También están las evidencias de la concreción, como ser: actas videos, fotografí as, cua-dernos de campo, hojas de relevamiento de datos, planes de desarrollo curricular, etc.

• Evaluación de la socialización de la concreción

- Se debe socializar como y a parti r de qué se hizo la arti culación de los contenidos con la malla curricular, el plan de clase y el proyecto Socio comunitario de la Unidad Educati va.

- El uso de los materiales y su adecuación a los contenidos.

- La aceptación e involucramiento de la comunidad en el trabajo realizado.

- El o los productos tangibles e intangibles, que se originaron a parti r de la concreción.

- Conclusiones.

• Evaluación Objeti va:

Será una evaluación individual, en donde el parti cipante debe tomar en cuenta todo lo relacio-nado con los siguientes contenidos.

• El universo (cosmos).

• Historia y diversidad cultural de los pueblos del Estado Plurinacional.

• Pueblos originarios indígenas, sus costumbres y formas de vida.

• Nuestro Estado Plurinacional.

Page 58: Ciencias Sociales I

56

Bibliografía

• A.A. (s.f.). El Abya Yaya.

• A.A., (12 de octubre de 2016). Especializado en nuestro sistema solar. Obtenido de El sistema solar: htt p://www.todoelsistemasolar.com.ar/

• Alavi, Z. (2009). El paradigma Andino y el currículum culturalmente perti nente. Entre palabras, revista de educación en el lenguaje y la literatura., 90 - 105.

• Albó, X. (2010). Desafí os de la solidaridad Aymara (Segunda ed.). La Paz - Bolivia: La mirada salvaje.

• Bauti sta, S. (2009). Bolivia: del estado colonial al Estado Plurinacional. Obtenido de: www.redunitas.org.

• Capra, F. (1998). La trama de la vida: una perspecti va de los sistemas vivos . Barcelona: Anagrama.

• Cárdenas, F. (2010). Mirando indio: aportes para el debate descolonizador. Cochabam-ba - Bolivia.

• Carvajal, L. (s.f). Origen del universo.

• Chávez, L. (2010). Cómo pensar la descolonización en un marco de interculturalidad. En V. d. Bolivia, Descolonización en Bolivia. Cuatro ejes para comprender el cambio. La Paz.

• Dussel, E. (1994). El encubrimiento del otro. La Paz: CID.

• Dussel, E. (2008). 1492 El encubrimiento del otro. Hacia el origen del “Mito de la moder-nidad”. La Paz - Bolivia: Vice Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia .

• EIGPP. (2007). Historia y cosmovisión indígena. La Paz - Bolivia: Plural .

• Elbers, J. (2013). Ciencia Holísti ca para buen vivir: Una introducción. Quito: Centro Edu-cati vo de Derecho Ambiental CEDA.

• Espina, M.(2007). Complejidad, transdisciplina y metodología de la investi gación social. Revista Internacional de Filosofí a Iberoamericana y Teoría Social / ISSN1315-5216, 1.

• Espinoza, M. (2009). IMPLEMENTACIÓN DE AUTONOMÍAS INDÍGENAS. La Paz: ISBOL.

• Esterman, J. (2006). Equilibrio y cuidado concepción indígena de una comunidad solidaria y diaconal. Recuperado el 1 de agosto de 2013, de PRATEC: htt p://www.pratec.org.pe/

Page 59: Ciencias Sociales I

57

CIENCIAS SOCIALES I

arti culos/divulgacion/7.pdf

• Fondo Indígena. (2007). Historia y Cosmovisión Indígena. La Paz: Plural Editores.

• Fondo Indígena. (2008). Módulo - Espiritualidad. La Paz: Plural Editores.

• Freire, P., & Faundez, A. (Abril de 2013). Pedagogía de la Pregunta. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

• García, A. (2014). Identi dad boliviana. La Paz - Bolivia: Vicepresidencia del Estado Plu-rinacional .

• Greslou, F. (1991). La organización campesina Andina. En E. Grillo Fernández, V. A. Ro-dríguez Suy Suy, F. Greslou, G. Rengifo Vázquez, & E. Moya Bendezu, Cultura Andina Agrocéntrica. Lima - Perú: PRATEC.

Page 60: Ciencias Sociales I

58

GUÍA DE ESTUDIO

Anex

o

ESPE

CIAL

IDAD

: EDU

CACI

ÓN

PRI

MAR

IA C

OM

UN

ITAR

IA V

OCA

CIO

NAL

U

NID

AD D

E FO

RMAC

IÓN

: CIE

NCI

AS S

OCI

ALES

INIT

ARIA

PROD

UCTIV

A¿U

NIDAD

DE FO

RMAC

IÓN: Á

LGEB

RA LIN

EAL, D

ISEÑO

Y PRO

DUCC

IÓN.

Tem

asU

ti lid

ad p

ara

la o

el

mae

stro

Aplic

abili

dad

en la

vi

daCo

nten

idos

Bibl

iogr

afí a

de

prof

undi

zaci

ón

El

Uni

vers

o (c

osm

os

Este

con

teni

do e

s im

-po

rtan

te, y

a qu

e le

per

-m

iti rá

a la

o e

l mae

stro

, ha

cer

cono

cer

desd

e un

a fo

rma

más

prá

cti -

ca; q

ue e

s el

uni

vers

o (c

osm

os).

Los

cont

eni-

dos

se d

esar

rolla

n de

te

rcer

o a

sext

o añ

o de

Ed

ucac

ión

Prim

aria

Co-

mun

itaria

Voc

acio

nal.

Para

las

y lo

s es

tudi

ante

s es

te c

onte

nido

es

esen

-ci

al, p

orqu

e le

s pe

rmiti

ampl

iar s

us co

noci

mie

ntos

so

bre

el u

nive

rso

y el

sis-

tem

a so

lar d

onde

tam

bién

de

sper

tar l

a cu

riosid

ad so

-br

e la

ast

rolo

gía.

• Te

oría

s sob

re la

cre

ació

n de

l cos

mos

en

Abya

Yal

a

Pach

akuti

- Ab

ya Y

ala.

(10

de o

ctub

re d

e 20

16).

Mov

imie

nto

Indí

gena

In-

tern

acio

nal.

Obt

enid

o de

Mov

imie

nto

Indí

gena

Inte

rnac

iona

l: htt

p:/

/pa-

chak

uti -a

byay

ala.

blog

spot

.com

/p/c

osm

ovisi

on-a

ndin

aabr

ir.ht

ml(P

ág 1

- 8)

vide

o: “

Cosm

ovisi

ón A

ndin

a” (0

0:00

- 10

:12

min

.) htt

ps:

//w

ww

.you

tube

.co

m/w

atch

?v=n

SLh1

SQPp

v4Br

acer

as, s

.f. “

Mito

and

ino

orig

en d

e la

vid

a”(P

ág. 1

- 5)

.

• Di

fere

ntes

teor

ías s

obre

la c

reac

ión

del c

osm

os o

uni

vers

o.vi

deo

“El o

rigen

del

uni

vers

o” (0

0:00

– 0

4:00

min

.) htt

ps:

//w

ww

.you

tube

.co

m/w

atch

?v=R

3-O

cZF8

-Fc

Carv

ajal

, L. (

s.f).

Orig

en d

el u

nive

rso

(Pág

. 1 -

5)

• Si

stem

a So

lar:

Vi

deo

de (N

owaj

ewsk

y B.

, 200

5) “

El si

stem

a so

lar”

(00:

00 –

02:

00 m

in)

La G

eósf

era

Vide

o “Q

ue e

s la

geó

sfer

a” (0

0:01

– 0

6:00

min

.) htt

ps:

//w

ww

.you

tube

.co

m/w

atch

?v=k

_zpJ

mxC

iDM

• La

atm

ósfe

ra

Que

zada

, (20

03)

“Mod

ulo

educ

ati v

o so

bre

la a

tmos

fera

de

la ti

erra

y la

s m

edid

as a

tom

ar e

n sit

uaci

ones

de

desa

stre

s nat

ural

es”

(Pág

. 20

- 23)

.

• La

hid

rósf

era

Vide

o: “

Hidr

osfe

ra”

(00:

00 –

01:

10 m

in).

htt p

s://

ww

w.y

outu

be.c

om/w

atch

?v=v

ryO

JrN

O5_

g&fe

atur

e=yo

utu.

be

Page 61: Ciencias Sociales I

59

CIENCIAS SOCIALES I

Hist

oria

y D

iver

-si

dad

Cultu

ral

de lo

s Pu

eblo

s de

l Est

ado

Plu-

rinac

iona

l

Este

con

teni

do s

e de

-sa

rrol

la e

n se

xto

año

de E

duca

ción

Prim

aria

Co

mun

itaria

Vo

caci

o-na

l seg

ún a

l Pro

gram

a de

Est

udio

del

Dis

eño

Curr

icul

ar,

perm

iti en

-do

a la

mae

stra

/o, c

o-no

cer d

esde

una

form

a m

ás p

rácti

ca

y did

ácti c

a la

hist

oria

y d

iver

sidad

cu

ltura

l de

los

pueb

los

del A

bya

Yala

.

Para

nue

stro

s es

tudi

ante

s es

te co

nten

ido

es e

senc

ial,

porq

ue le

s pe

rmite

con

o-ce

r más

sobr

e la

hist

oria

y

dive

rsid

ad c

ultu

ral d

e lo

s pu

eblo

s del

Aby

a Ya

la.

• El

Aby

a Ya

la o

Am

éric

oA.

A. (s

.f.).

El A

bya

Yaya

. (Pá

g. 1

- 33

).

• Hi

stor

ia d

el m

ovim

ient

o in

díge

naFo

ndo

indí

gena

. (20

08).

Mód

ulo

- Esp

iritu

alid

ad. L

a Pa

z: P

lura

l Edi

tore

s(Pá

g.

79 -

84)

vide

o de

“Hist

oria

del

Mov

imie

nto

Indí

gena

” (00

:01

– 04

:00

min

) htt

ps:/

/w

ww

.you

tube

.com

/wat

ch?v

=p2k

ya1o

JPO

U&

feat

ure=

yout

u.be

• In

díge

nas d

e N

orte

amér

ica

Vide

o de

“Car

ta d

el Je

fe Se

att le

al p

resid

ente

de

los e

stad

os U

nido

s Fra

nklin

Pi

erce

185

4” (

00:0

1 –

10:4

5 m

in.).

htt

ps:/

/ww

w.y

outu

be.c

om/w

atch

?v=-

G0zK

Iq45

Ivs

• In

díge

nas d

e Ce

ntro

Am

éric

a V

ideo

de

“Los

May

as”

(00:

01 –

50:

00 m

in) h

tt ps

://w

ww

.you

tube

.com

/w

atch

?v=o

dO6J

bQsW

qQ

• In

díge

nas d

e Su

d Am

éric

aVi

deo

“Los

Chi

paya

s” (0

0:01

– 2

5:23

min

.) htt

ps:

//w

ww

.you

tube

.com

/wat

ch?v

=hfn

J3cq

Lg4M

Vide

o “L

os G

uara

yos”

(00:

01 –

01:

42 m

in.)

htt p

s://

ww

w.y

outu

be.c

om/w

atch

?v=M

4G3y

Q-S

sAI

• La

vis

ión

de lo

s pue

blos

indí

gena

s orig

inar

ios.

Fond

o In

díge

na. (

2008

). Es

pirit

ualid

ad, C

onoc

imie

ntos

e H

istor

ia d

e lo

s Pu

eblo

s Ind

ígen

as d

e Ab

ya Y

ala.

La

Paz:

Plu

ral e

dito

res.

(Pág

. 47

- 53)

.

Pueb

los

Ori-

gina

rios

In-

díge

nas,

su

s Co

stum

bres

y

Form

as d

e Vi

da

El p

rese

nte

tem

a se

de

sarr

olla

en

segu

ndo,

te

rcer

o, cu

arto

y qu

into

o d

e Ed

ucac

ión

Pri-

mar

ia C

omun

itaria

Vo-

caci

onal

, en

tal s

enti d

o,

ince

nti v

amos

a q

ue la

s y

los

est

udia

ntes

pue

-da

n co

noce

r.

Al c

onoc

er e

ste

cont

eni-

do l

as y

los

est

udia

ntes

, id

enti fi

car

án y

val

orar

án a

to

dos l

os p

uebl

os q

ue e

xis-

ten

en n

uest

ro p

aís.

• Pu

eblo

s orig

inar

ios i

ndíg

enas

Uni

cef.

(201

2). G

uía

de tr

ansv

ersa

lizac

ión

de la

inte

rcul

tura

lidad

en

pro-

yect

os d

e de

sarr

ollo

: Sal

ud, h

igie

ne y

pro

tecc

ión

cont

ra la

vio

lenc

ia. L

a Pa

z. (P

ág. 1

9 –

20).

Vide

o “P

uebl

os in

díge

nas d

el A

bya

Yala

” (00

:01

– 13

:08

min

) htt p

s://

ww

w.

yout

ube.

com

/wat

ch?v

=41Q

OQ

xhjiI

s

• O

rgan

izaci

ón d

e lo

s pue

blos

indí

gena

s en

Amér

ica

Lati n

aPr

ogra

mas

de

Fort

alec

imie

nto

de L

ider

azgo

Indí

gena

. (20

08).

Hist

oria

del

M

ovim

ient

o In

díge

na e

n Bo

livia

. Coc

haba

mba

: Pro

eid

Ande

s. (P

ág. 1

1 - 1

4).

Page 62: Ciencias Sociales I

60

GUÍA DE ESTUDIO

más

sob

re la

s co

stum

-br

es y

for

mas

de

vida

de

los

dife

rent

es p

ue-

blos

indí

gena

s or

igin

a-rio

s del

Est

ado

Plur

ina-

cion

al d

e Bo

livia

.

•Con

ocim

ient

o in

díge

naFo

ndo

Indí

gena

. (20

08).

Espi

ritua

lidad

, Con

ocim

ient

os e

Hist

oria

de

los

Pueb

los I

ndíg

enas

de

Abya

Yal

a. L

a Pa

z: P

lura

l edi

tore

s. (P

ág. 1

4 –

23)

• Le

yes c

omun

itaria

s y c

ostu

mbr

es.

vide

o: “A

ma

Suw

a, A

ma

qhill

a”(0

0:01

– 0

3:33

min

) htt

ps:/

/ww

w.y

outu

be.

com

/wat

ch?v

=Fyd

Hmb5

aBHI

• Ap

orte

s del

con

ocim

ient

o in

díge

na p

ara

el d

esar

rollo

con

iden

ti dad

Fond

o In

díge

na. (

2008

). Es

pirit

ualid

ad, C

onoc

imie

ntos

e H

istor

ia d

e lo

s Pu

eblo

s Ind

ígen

as d

e Ab

ya Y

ala.

La

Paz:

Plu

ral e

dito

res.

(Pág

. 119

-123

).

• O

rgan

izaci

ón d

e lo

s pue

blos

indí

gena

s en

Boliv

iaPr

ogra

mas

de

Fort

alec

imie

nto

de L

ider

azgo

Indí

gena

. (20

08).

Hist

oria

del

M

ovim

ient

o In

díge

na e

n Bo

livia

. Coc

haba

mba

: Pro

eid

Ande

s (Pá

g. 3

5 –

37),

Nue

stro

Est

ado

Plur

inac

iona

l

Este

cont

enid

o se

des

a-rr

olla

en

terc

ero,

cua

r-to

, qui

nto

y se

xto

año

de E

duca

ción

Prim

aria

Co

mun

itaria

Vo

caci

o-na

l, se

gún

el P

rogr

ama

de E

stud

io d

el D

iseñ

o Cu

rric

ular

, pe

rmiti

en-

do a

la m

aest

ra/o

a c

o-no

cer d

esde

una

form

a m

ás p

rácti

ca

y did

ácti c

a so

bre

la n

uest

ro E

stad

o Pl

urin

acio

nal.

Para

las

y lo

s es

tudi

ante

s,

este

con

teni

do e

s es

en-

cial

, po

rque

les

per

miti

-rá

con

ocer

nue

stro

paí

s,

apre

ndie

ndo

más

sob

re

las

cultu

ras,

cos

tum

bres

y

trad

icio

nes

que

hay

en

nues

tro

país.

• Pe

riodo

col

onia

l y p

re c

olon

ial d

e Bo

livia

Bauti

sta

, S. (

2009

). Bo

livia

: del

est

ado

colo

nial

al e

stad

o pl

urin

acio

nal.

redu

nita

s.or

g, 9

. (Pá

g. 1

- 8)

vide

o: “

Hist

oria

: tra

nsfo

rmac

ión

de u

n Es

tado

Col

onia

l” (0

0:01

– 1

0:12

m

in).

htt

ps:

//w

ww

.you

tube

.com

/wat

ch?v

=nA1

CYGw

lM7o

• La

Con

sti t

ució

n Po

líti c

a de

l Est

ado

Vide

o: “

Cons

ti tuc

ión

Políti

ca

del E

stad

o” (0

0:01

– 0

1:20

min

).htt

ps:

//w

ww

.you

tube

.com

/wat

ch?v

=Td0

EXv7

oCxg

&fe

atur

e=yo

utu.

be

• Lo

s org

anos

del

Est

ado

Plur

inac

iona

l M

urya

, J. (

2010

). Es

tado

Plu

rinac

iona

l de

Boliv

ia. O

bten

ido

de: M

onog

ra-

fi as.

com

. (Pá

g. 1

- 7)

.

• Di

visi

ón p

olíti

ca d

e Bo

livia

: dep

arta

men

tos,

pro

vinc

ias y

mun

icip

ios.

vide

o: “

Divi

sión

Políti

ca

del E

stad

o” (0

0:01

– 1

5:20

min

)htt

ps:

//w

ww

.you

tube

.com

/wat

ch?v

=TjO

N2h

SYPN

Y&fe

atur

e=yo

utu.

be

• Au

tono

mía

s ind

ígen

as.

Espi

noza

, M. (

2009

). Im

plem

enta

ción

de

auto

nom

ías

indí

gena

s. L

a Pa

z:

isbol

(Pág

. 22

– 30

)

• De

mog

rafí a

en

Boliv

iaIN

E.(2

012)

“CE

NSO

dat

os h

istór

icos

”.201

0 (P

ág. 1

- 45

)

Page 63: Ciencias Sociales I
Page 64: Ciencias Sociales I

Ciencias Sociales I

NivelaciónA c a d é m i c a

Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Guía de Estudio