cine en guatematemala

5
Hacer Cine en Guatemala May 12, 2015 06:22:53 AM Translate Select Language ¿Quiénes somos? Contáctanos Envianos tu película Guatemala Film Commission Enlaces de interes Inicio Cine guatemalteco Cortos Online Aprendiendo cine Estudia cine Castings To search type and hit enter... Historia del Cine Guatemalteco (Resumen) Los largometrajes guatemaltecos de ficción de 1949 a 1994 Los primeros largometrajes guatemaltecos Coincidencia o no, la primera generación de largometrajes guatemaltecos de ficción (1949 – 1953) se dio en el período revolucionario y se detuvo con la contrarrevolución y el inicio de los regímenes autoritarios de corte anticomunista. Cuatro películas rodadas en el país, con participación de connacionales en la producción y en la interpretación, eran un buen presagio para el establecimiento, si no de una industria, al menos de una recurrencia en la realización de filmes. Cuatro vidas (1949) fue el primer filme coproducido con México. En aquel tiempo las coproducciones –hoy una moneda de uso común- no eran consideradas un argumento válido para hablar de cine nacional, por lo que no extraña que esta película siempre haya sido considerada una película mexicana rodada en Guatemala. Si hoy vemos la película, observaremos que hay razones para considerarla más que una incursión de equipo y elenco mexicanos en nuestro país. Además de la View this page in: English Translate Turn off for: Spanish Options ▼ PDF creado por htmlapdf.com a través de la Interfaz de programación

description

cine en guatemala

Transcript of cine en guatematemala

  • Hacer Cine en Guatemala May 12, 2015 06:22:53 AM

    TranslateSelect Language

    Quines somos? Contctanos Envianos tu pelcula Guatemala Film Commission Enlaces de interes

    Inicio Cine guatemalteco Cortos Online Aprendiendo cine Estudia cine Castings To search type and hit enter...

    Historia del Cine Guatemalteco

    (Resumen)Los largometrajes guatemaltecos de ficcin de 1949 a 1994Los primeros largometrajes guatemaltecos

    Coincidencia o no, la primera generacin de largometrajes guatemaltecos de ficcin (1949 1953) se dio en el perodorevolucionario y se detuvo con la contrarrevolucin y el inicio de los regmenes autoritarios de corte anticomunista. Cuatropelculas rodadas en el pas, con participacin de connacionales en la produccin y en la interpretacin, eran un buenpresagio para el establecimiento, si no de una industria, al menos de una recurrencia en la realizacin de filmes. Cuatrovidas (1949) fue el primer filme coproducido con Mxico. En aquel tiempo las coproducciones hoy una moneda de usocomn- no eran consideradas un argumento vlido para hablar de cine nacional, por lo que no extraa que esta pelculasiempre haya sido considerada una pelcula mexicana rodada en Guatemala. Si hoy vemos la pelcula, observaremosque hay razones para considerarla ms que una incursin de equipo y elenco mexicanos en nuestro pas. Adems de la

    View this page in: English Translate Turn off for: Spanish Options

    PDF creado por htmlapdf.com a travs de la Interfaz de programacin

  • Find us on Facebook

    Hacer Cine en Guatemala

    5,379 people like Hacer Cine en Guatemala.

    Facebook social plugin

    LikeLike

    Hoy en "Viernes en Corto" te presentamos un nuevo cortometraje guatemalteco. Todos los viernes a travs de la Web...

    HacerCineEnGuatemala @CinedeGuate

    Expand

    Los ovnis de Zacapa llegan al festival latino de cine en Chicago

    HacerCineEnGuatemala @CinedeGuate

    Show Summary

    Hoy en "Viernes en Corto" te presentamos un nuevo cortometraje guatemalteco. Todos los viernes a travs de la Web...

    HacerCineEnGuatemala @CinedeGuate

    "En estos ltimos aos el cine guatemalteco ha recibido importantes reconocimientos internacionales. Son varios...

    HacerCineEnGuatemala @CinedeGuate

    HacerCineEnGuatemala

    Tweets

    que hay razones para considerarla ms que una incursin de equipo y elenco mexicanos en nuestro pas. Adems de lainterpretacin de actores guatemaltecos como Adriana Saravia de Palarea y Alberto Martnez ciertamente en papelessecundarios-, la bibliografa flmica mexicana atribuye la coproduccin a Guatemala Films y a la mexicana ProduccionesBrooks. La pelcula fue rodada en escenarios que incluan el Lago de Atitln y la Antigua Guatemala.

    Menos calificada qued an Cuatro vidas, con el rodaje en 1950 de El Sombrern, pues esta fue presentada como elprimer largometraje cien por ciento nacional, lo cual era cien por ciento verdadero. Desde la direccin y produccin hastala actuacin, pasando por el equipo tcnico, fueron nacionales y esto despert an ms los sentimientos deetnocentrismo y xenofobia, un cctel bastante descalificador, como es sabido. An con las expresiones nacionalistasexacerbadas, esta pelcula de Guatemala Films tuvo un xito local que no alcanz a financiar la empresacinematogrfica formada por Guillermo Andreu Corzo quien dirigi el filme-, Alberto Serra fotografa- y EduardoFleischman laboratorio y edicin-. Como el aplauso es un reconocimiento que satisface al artista pero que no sustentaal inversionista, Guatemala Films baj el teln de sus producciones y slo individualmente volveran sus miembros aincursionar en el cine. Quedaba demostrado que el mercado local no era suficientemente fuerte como para dar el impulsoinicial a la produccin cinematogrfica guatemalteca. Sin embargo, El Sombrern ha quedado inscrito en el imaginario deciertos colectivos como la primera pelcula del cine nacional. En 1951 hubo cambio de gobernante pero no hubo pelculaguatemalteca alguna. Juan Jos Arvalo Bermejo, quien encabez el primer gobierno de la revolucin, entreg el poder aJacobo rbenz Guzmn, en marzo de ese ao y la revolucin profundizara el cambio social con propuestas quesiguieron desafiando al imperio y a los sectores conservadores. El traspaso del mando se dio entre un agudizamiento delconflicto social, lo cual no era un buen clima para aventurar capitales en proyectos cinematogrficos con inversin dedudoso retorno. Sin embargo, un nuevo empresario se preparaba para entrar en escena. Se trataba de SalvadorAbularach, un inversionista que adems era promotor de espectculos el que decidi apostarle al cine. De su plumasalieron los guiones y la msica de Caribea (1952) y Cuando vuelvas a m (1953), y de su contabilidad los fondos parala Productora Centroamericana, su empresa para la produccin de pelculas. Contrat a Jos Baviera, un actor espaolradicado en Mxico, como director-actor para ambas pelculas, equipo tcnico mexicano y algunos intrpretes quetenan cartel en el mbito iberoamericano, el que complet con el apoyo de intrpretes nacionales. Abularach expusosus propuestas tanto en Mxico como en Guatemala. De acuerdo a la tradicin oral, la pasin de don Salvador por elsptimo arte le llev a la quiebra. De ah que se podra concluir que tampoco la contratacin de estrellas y tcnicosextranjeros garantizaban la inversin en el cine nacional.

    Un filme poco conocido, pero igualmente coproducido con Mxico fue rodado tambin en nuestro pas en 1953. Se tratade El Cristo Negro (Carlos Vejar hijo y Jos Baviera, 1953), que cont entre su elenco con Enrique Arce Behrens, unconocido locutor de radio quien tambin tuvo contacto con la animacin en televisin. Este filme fue estrenado hasta1955.

    Y aqu el primer lapso de silencio para los largometrajes guatemaltecos. Por lo difcil de la inversin en un medio difcil,PDF creado por htmlapdf.com a travs de la Interfaz de programacin

  • Popular Comments Archive

    Muestra internacional de cine documental MIDOC Que se llevar a cabo del jueves 23 al domingo 26 de abril de... @CinedeGuate

    Expand

    Tweet to @CinedeGuate

    Recibe las actualizaciones de HacerCine en Guatemala

    Hacer C ine en Guatemala. 2013. Todos los derechosreservados. Con la tecnologa de Blogger.

    Detrs de cmaras de "Exorcismodocumentado" (pelculaguatemalteca de terror)Pelcula guatemalteca de gnero de terrordel director guatemalteco Rodrigo Estrada

    Alday. Estreno el 14 de septiembre en las salas de...

    Exorcismo documentado - cartel(pelcula guatemalteca)Una pelcula de Rodrigo Estrada AldayPrximamente!

    "Viva la Crisis" nueva pelculaguatemalteca de Moralejas filmsRodaje de la nueva pelcula de lospersonajes guatemaltecos Nito y Neto.Prximamente solo en cines. ...

    Premier de "ExorcismoDocumentado" pelculaguatemaltecaEl da jueves 13 de Septiembre en las

    por la represin poltica que signific la contrarrevolucin, el asesinato del lder de la llamada liberacin como sedenomin a la contrarrevolucin y la bsqueda posterior gobernante entre golpes de Estado y sustituciones militares; oquizs por una conjuncin planetaria desconocida, no hubo intentos de cine guatemalteco lase largometrajes deficcin- en el resto de la dcada. En el filme El silencio de Neto, uno de los silencios de los que se habla es el lasociedad guatemalteca que sufre callada las vejaciones a las que es sometida. Los guatemaltecos y las guatemaltecasms o menos pudieron hablar durante los diez aos de la revolucin tampoco hay que olvidar que se viva una poca depolarizacin poltica-. Pero la constante posibilidad de recibir acusacin de tener simpatas hacia los comunistas o deserlo abiertamente, hicieron que la autocensura enmudeciera si no las conciencias, al menos si las letras y los otrossignos. Si la represin abierta o encubierta no tuvieran la suficiente fuerza para desestimular la expresin, la inestabilidadpoltica agregara otro ingrediente al riesgo de la inversin en la cultura y el arte. En el lapso de 1954 a 1960 hubo seisgobernantes, con el ejrcito en el papel protagnico aunque no siempre delante de las bambalinas.

    Los largometrajes guatemaltecos de 1960 a 1994

    Habra que esperar hasta 1960 para que volviramos a tener otro largometraje, La alegra de vivir, de Alberto Serra,aunque hay quienes la atribuyen a Rafael Lanuza. De acuerdo a lo que hemos documentado, Lanuza hizo la fotografa deesta pelcula, que reiniciara la produccin de cine nacional. Para no cambiar de carrete, otra vez la polmica de lascoproducciones surgira en 1961. Pecado (Alfonso Corona Blake, 1961) trae otra vez a actores reconocidos en el mediomexicano y equipos tcnicos de ese pas, esta vez con una nueva empresa productora guatemalteca, PanamericansFilms, de Manuel Zecea Diguez. Se iniciaban dos dcadas en las que nuevos largometrajes y nuevos nombres seconoceran en sus esfuerzos por impulsar el cine del pas. Casi una treintena de filmes a los que podramos considerarguatemaltecos se produjeron entre 1961 y 1977. Zecea Diguez y Rafael Lanuza fueron los ms prolficos y tambin losms internacionales, aunque al primero le queda ms a la medida esa calificacin, pues produjo en varios pasesmuchas ms pelculas de las que podramos denominar guatemaltecas.

    Menos empresario y ms cineasta que Zecea fue Rafael Lanuza, de quien an se exhiben filmes, en especial El Cristode los milagros (1972), la que es programada incluso en la televisin internacional para la Semana Santa. Rafael Lanuzase haca acompaar de sus hermanos Carlos, en la fotografa, y Claudio en la actuacin, con lo que tenemos a treshermanos escribiendo sus nombres en las marquesinas del cine nacional. Pero no es el nico caso. Herminio MuozRobledo, director de tres largometrajes de la poca que revisamos, tambin recibi el auxilio tcnico de sus hermanosAraldo y Arnoldo, en la realizacin de sus filmes. En ambos casos, el rodaje involucraba tambin a otros miembros de lafamilia, aunque si bien en una forma ms espordica y menos notoria. Una diferencia es necesario apuntar: loshermanos Muoz Robledo nunca realizaron coproduccin alguna, por lo que Tacana Films y Cine Producciones Muoz,sus productoras, siempre reclamaron la justicia de hacer cine netamente guatemalteco. Tikal Films, la productora deLanuza, en cambio, realiz coproducciones generalmente con la mexicana Agrasnchez.

    Otros intentos de hacer cine nacional se deben a Carlos del Llano, quien con la colaboracin en fotografa de Alberto El

    Email address... Submit

    PDF creado por htmlapdf.com a travs de la Interfaz de programacin

  • salas de Alba Cinema del centrocomercial Padera Zona 10, se dio la esperadapremier de la pelcula gu...

    Visitas a la Web

    Ley de cine de Guatemala Futuros estrenos En cartelera

    Canche Serra, realiz en 1968 Los domingos pasarn; y a Otto Coronado, quien nos dej dos coproducciones siguiendoel patrn de las interpretaciones mexicanas de los westerns de Sergio Leone. La ltima pelcula de esta generacin fueCandelaria (Rafael Lanuza, 1977), la cual da paso a un nuevo lapso de silencio.

    Coincidencia o no, de 1978 hasta los primeros aos de los noventas Guatemala vivi una de las ms desgarradoraspocas de la violencia poltica latinoamericana y durante ese perodo solo se film una pelcula, con equipo y elencoguatemaltecos. Respecto a la represin, los conceptos de tierra arrasada y genocidio son usados generalmente paraexplicar los hechos que an hoy siguen develndose. Y respecto a la pelcula, Tahuanca, gran seor de la selva (1986),fue una produccin de Csar Beltetn que dirigi Herminio Muoz Robledo, la nica golondrina en ese invierno quealgunos han descrito como infierno.

    Luego, fue El silencio de Neto la que rompi el silencio.

    Fragmento del artculo El mundo de Neto en El Silencio de Neto, en El silencio de Neto: guin y artculos afines, de LuisArgueta, Guatemala, Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2005, pp. 11-33.

    Informacin proporcionada por

    Edgar BarrillasHistoriador guatemaltecohttp://cineguatemalteco.blogspot.com

    5 3 3 3 5 9

    PDF creado por htmlapdf.com a travs de la Interfaz de programacin

  • Copyright 2015 Hacer C ine en Guatemala All Right ReservedBlogger Designed by IVYthemes | MKR site

    Posts RSS Comments RSS

    PDF creado por htmlapdf.com a travs de la Interfaz de programacin