cine y mujer

download cine y mujer

of 10

Transcript of cine y mujer

  • 8/3/2019 cine y mujer

    1/10

    36FRIDA

    El cine forma parte de nuestras vidas.

    Con l hemos aprendido grandes leccionespero tambin falsas verdades. El hombrese hizo con este invento asombroso poraos, pero sabemos que la mujer no sequed atrs. La magia de las imgenestoc con su varita la mente creadora del

    humano sin distincin de gnero.

    B / BB / B

  • 8/3/2019 cine y mujer

    2/10

    FRIDA37

    Cine y mujerCine y mujer

    Silencio,Silencio,se graba

  • 8/3/2019 cine y mujer

    3/10

    38FRIDA

    La primera persona en hacer cine fueuna mujer. Corra el ao 1895 y untal Louise Lumire haba inventadouna cmara que haca que las fotosfijas se convirtieran en movimiento. Alice Guy,

    secretaria de industrias fotogrficas Gaumont,

    se qued fascinada con este invento y decidi

    que se poda contar historias con l. As, se

    convirti, a la temprana edad de 23 aos, en

    la primera persona en realizar la primera pe-

    lcula narrativa de la historia del cine: La Feeaux Choux, (El hada de los repollos). No slo

    eso; tambin cre su propia compaa cine-

    matogrfica, sacando pelculas con temticas

    tan diversas como westerns o ciencia ficcin, y

    mostrando a personajes femeninos dueos de

    su propio destino.

    B / B SILENCIO, SE GRABA

    Alice Guy, La Fee aux Choux (El hada de los repollos)

    Maite Garrido Courel

  • 8/3/2019 cine y mujer

    4/10

    39FRIDA

    Existieron muchasmujeres responsablesde infinidad de ttulosque no merecieron ni

    una mencin por partede la historiografa

    dominante.

    Ahora muy poca gente sabe que fue ella

    la primera directora de la historia del cine.

    Ella saba desde el principio que su

    nombre, intencionada o inintencionadamente,sera omitido o ignorado o degradado en la his-

    toria del cine francs y americano, afirmaLo-uise Heck Rabi, autora de Women Filmmakers:A Critical Reception. Y no se equivoc. Alice Guy

    muri en New Jersey, en el estado en el que ella

    haba cambiado el curso de la historia del cine.

    Tena 95 aos. En ningn peridico apareci su

    esquela.

    Han pasado ms de cien aos, y lo que

    ahora nos cuestionamos es si existe un cine

    de mujeres o una mirada femenina. En este

    Marlene Dietrich en Marruecos

  • 8/3/2019 cine y mujer

    5/10

    40FRIDA

    periodo lo que es obvio es que el trayecto ha

    sido ms duro para ellas, no slo en el cine

    sino como directoras de teatro y a la postre

    en cualquier expresin artstica. Pero las ga-

    nas de contar historias, de transmitir, a veces

    son ms fuertes que cualquier impedimento, y

    muchas de ellas tuvieron que ser sus propias

    productoras para sacar adelante sus pelculas,

    arruinndose en el camino o trabajando como

    actrices simultneamente. Helena Cortesinafue la primera directora de cine espaol y cum-

    pla estas dos premisas: era actriz y tuvo que

    fundar su propia productora para llevar a cabo

    su pelcula, Flor de Espaa o la leyenda de un

    torero. No triunf. Adems, irrumpi de manera

    brusca la Guerra Civil Espaola con todo lo que

    ello conllev.Dentro de la pantalla s haba mujeres,

    por supuesto, pero no hacan ms que reprodu-

    cir estereotipos sociales ms que gastados, y lo

    nico que se aproximaba a un cierto feminismo

    eran las femmes fatales. La inolvidable imagen

    de Marlene Dietrich en Marruecos vestida dehombre y besando a una mujer fue deliciosa-

    mente transgresora.

    Existieron grandes estrellas comoLiliamGish yMary Pickford que dirigieron en el ano-

    nimato porque poda perjudicarles su carrera de

    Mientras el mensajey los sentimientos

    lleguen a un receptor,no debera importar siquien los manda naci

    de una manera o deotra. Eso es el cine.

    Tal vez no existe unTal vez no existe uncine propiamente decine propiamente demujeres, pero desdemujeres, pero desdeluego s hay algo queluego s hay algo queune a las mujeresune a las mujeresque dirigen y eso esque dirigen y eso esla forma de mirarla forma de mirar

    Marie Antoniette de Sofa Coppola

    B / B SILENCIO, SE GRABA

  • 8/3/2019 cine y mujer

    6/10

    actriz, y otras muchas mujeres responsables de

    infinidad de ttulos que no merecieron ni una

    mencin por parte de la historiografa domi-

    nante.

    El cine no es fiel reflejo de la realidad,

    sino que ms bien la moldea a travs de la pro-duccin de imgenes y mensajes, afirma Rai-

    mundo Fernndez en su artculo de Mujeres en

    Red. Por eso es tan importante la cuestin de la

    mirada, de quin est detrs de la cmara, por-

    que se construye una realidad a travs de este

    lenguaje. Tal vez no exista un cine propiamente

    de mujeres, pero desde luego s hay algo que

    une a las mujeres que dirigen, y eso es la forma

    de mirar. No por casualidad suelen ser pelcu-

    las de temtica intimista cuyas protagonistas

    son mujeres que nos presentan su mundo en

    relacin con el resto del mundo. Filmes donde

    los sentimientos y emociones transitan por el

    metraje, ya sea con los silencios o en los dilo-

    gos, pero donde te sientes prxima a ellos. A la

    mente nos vienen, en este caso, directoras como

    Isabel Coixet que con su universo particular depalabras que no hacen falta ser pronunciadas

    llega hasta el corazn del pblico.

    Tambin existen pelculas firmadas por

    mujeres que lo que hacen es una revisin de lashistoria, presentndonos a aquellas mujeres su-

    midas en el silencio y en la sombra de los gran-

    des hombres, o que errneamente han sido

    juzgadas por la historia como sucede con Marie

    Antoniettede Sofa Coppola.Cambiar el ngulo y contar la misma

    historia desde otro punto de vista puede ser el

    denominador comn de un cine hecho por mu-

    jeres. Pero lo cierto es que lo dicho anteriormen-

    te tambin puede hacerlo un hombre, de hechoya lo hicieron. Siendo espectadores como somos

    y sin decirnos nada, sabramos diferenciar si

    una pelcula est hecha por una mujer o por un

    hombre? Pongamos un ejemplo, recuerdan El

    Piano, pelcula protagonizada por una sublime

    Holly Hunter en la que viaja a las tierras inhs-pitas de Nueva Zelanda, cargada con su piano?

    Seguro que todo el mundo tiene almacenadas

    en su recuerdo ms de una imagen de la cinta y

    sin embargo pocos podrn decir si fue dirigida

    por un hombre o por una mujer. Eso es el cine,

    como puede serlo cualquier obra artstica. Mien-

    tras el mensaje y los sentimientos lleguen a un

    receptor no debera importar si quien los manda

    naci de una manera o de otra.

    Sin embargo, parece que algo o a alguien

    le debe importar porque lo cierto es que si sa-

    camos cuentas, las mujeres que dirigen estn en

    Culturalmente,la necesidad de

    un cine dirigido y

    protagonizado pormujeres responde auna deuda histrica

    y sociopoltica.

    Federacin de mujeres progresistas.

    El piano, Jane Campion

  • 8/3/2019 cine y mujer

    7/10

    42FRIDA

    minora. Encontrar libros donde aparecen direc-

    toras tambin es algo complicado. Cuando ha-

    llamos ediciones que recopilan directores (y di-

    rectoras se supone), de 150 nombres que renen

    a lo largo de la historia del cine slo dos son

    mujeres. Las afortunadas, por si lo quieren sa-ber, sonMarguerite Duras (India Song) y AgnsVarda (Los espigadores y la espigadora), ambas

    seleccionadas muy merecidamente pero en re-

    presentacin de todas las dems parece bastante

    escaso.

    SIGUIENTE TOMA

    En el Estado Espaol sucede que la industria

    cinematogrfica, siendo tan inestable como es,

    presenta las mismas dificultades tanto para mu-

    jeres como para hombres. Sin embargo, las mu-

    jeres han sabido destacar por su buen cine. A la

    ya mencionada Isabel Coixet hay que aadirle

    figuras ya veteranas en la direccin comoIciar

    Te doy mis ojos, Icar Bollan

    Hay una fina lnea que separa el cine feminista y el

    cine realizado por mujeres. Pero existe esa lnea.

    Como hemos podido comprobar, meter todo en un

    mismo saco sera un terrible error de presuposicin.

    El cine feminista tambin puede ser realizado por un

    hombre. La cuestin es revindicar a travs del len-

    guaje audiovisual desigualdades sociales e histricas.

    Han sido clasificadas como feministas aquellas pelcu-

    las que se han atrevido a confrontar una problemtica

    como puede ser el transgnero o la homosexualidad

    entre mujeres. Pero, son stas feministas o bien son

    pelculas que entran dentro del cine de reivindicacinsocial? Como sea, lo cierto es que muchas han servido

    para poner en la palestra figuras histricas o ficticias

    para hacer visible lo invisible.

    Es una rotura con el patriarcado en el cine, un ajuste

    de cuentas de estereotipos que, por fin, se empiezan

    a romper en el cine tambin, no slo en la realidad.

    Actualmente el cine feminista encuentra su lugar en

    sociedades donde todava queda mucho que revindi-

    car, como son la latinoamericana o la africana. As,

    la peruana Claudia Llosa ha roto un muro de silencio

    en la sociedad andina con su film La teta asustada

    que, si bien el ttulo ya remueve en su asiento a ms

    de uno, ha conseguido lanzar un grito internacional a

    favor de temas tan silenciados como las violaciones

    en conflictos armados.

    En Sudfrica dos directoras, Gabriela & Sally Guti-

    rrez Dewar, con Taplogo se atreven a cuestionar

    la moral de la Iglesia catlica con respecto al uso del

    condn a travs de la mirada cotidiana de las mujeres

    sub-saharianas. Hay un gran nmero de ttulos y di-

    rectoras que hacen del cine y del mundo audiovisual,su espacio de protesta y expresin.

    Cine feminista

    B / B SILENCIO, SE GRABA

  • 8/3/2019 cine y mujer

    8/10

    FRIDA43

    Bollan, quien cuando le preguntaron sobreel presunto cine de mujeres contest con una

    claridad abrumadora: parece que los hombres

    hacen cine y las mujeres hacemos cine para mu-

    jeres, Gracia Querejeta, Emma Cohen, la yadesaparecidaPilar Mir, etc.

    Los festivales se llenan de nuevos nom-

    bres de mujeres que saltan a los medios de co-

    municacin por su buen hacer, como en Festival

    de Cine de Mlaga, donde una desconocida y

    jovenMar Coll se hizo con el premio de la crti-ca con su primer largo Tres das con la familia.Mucho ha llovido desde que Helena Cortensia

    fracasara como directora, pero abri una brecha

    en el cine espaol avisando a los espectadores

    que el espectculo slo acaba de empezar.

    Son numerosas y cuentan buenas histo-

    rias. Eso es lo que realmente importa cuando

    acudimos al cine, deseando evadirnos, deseando

    que nos cuenten, que nos transmitan, no impor-

    ta quin. Deseando que apaguen las luces y que

    empiece la pelcula.

    El pjaro de la felicidad, Pilar Mir

    En el otro extremo del cine reivindicativo, surge amediados de los 90 en Estados Unidos un gnero (o

    subgnero) de pelculas enmarcado dentro de la co-

    media romntica y denominado dentro del fenmeno

    americano como Chik Flicks. Una tpica pelcula ro-

    mntica que les gusta a las mujeres y que los hombres

    odian. Sus personajes son mujeres actuales, moder-

    nas, con una posicin laboral elevada, en principio

    independientes, pero que en su foro interno, y no tan

    interno, lo que buscan es al prncipe azul contempo-

    rneo que les rescate de sus vidas.

    Pelculas tan conocidas como Sexo en Nueva York o

    las protagonizadas por la siempre romntica Meg Ryan

    en ttulos como Tienes un e-mail dan nombre a este

    tipo de films. Comercialmente tienen mucha acep-

    tacin y normalmente estn firmadas por hombres.

    El pblico es, sin duda, femenino; todas hemos visto

    alguna de ellas a las cuatro de la tarde en TV. Y se

    puede decir que los hombres sienten cierta repulsin

    a reconocer que tambin son espectadores de estas

    pelculas. Es esto tambin un cine de mujeres?

    Chick flicks

  • 8/3/2019 cine y mujer

    9/10

    44FRIDA

    El cine no conoce deEl cine no conoce degnerosgneros

    Entrevista a MARTA BELAUSTEGUIDirectora de la IV edicin de Mujeres en Direccin, SemanaInternacional de Cine de Ciudad de Cuenca.

    ES EL CUARTO AO QUE SE CELEBRA EL FESTIVAL, HAY AHORA MS MUJERES DIRECTORAS?Creo que ahora es una problemtica que es ms visible, y lo cierto es que hay mucho talento.Cada vez hay ms mujeres que llegan a puestos donde se decide, como productoras o miembrosde jurado, y esto tambin es muy importante.

    EXISTE UN CINE DE MUJER?No. Esta pregunta nunca surge con un hombre. En mi opinin, el cine, como otras expresionesartsticas, no conoce de gneros. Lo que s cambia es la mirada. Hasta ahora nos faltaba el 50%de la mirada del artista.

    PERO, EXISTE UN CINE FEMINISTA?Probablemente. Pero no todas las mujeres tienen por qu ser feministas, ni todas las pelculasfeministas tienen por qu estar dirigidas por mujeres.

    LOS TEMAS A TRATAR, CAMBIAN CUANDO HAY UN HOMBRE O UNA MUJER DETRS DE LACMARA?

    Hay un abanico inmenso de temas que se tratan independientemente de quien los trate. Tal vezs haya una temtica que interese ms a mujeres que a hombres, pero creo que cada uno hablade lo que le preocupa sin mirar nada ms. Las mujeres pueden y deben llegar a todo lo que se

    propongan.

    HAY ALGN PAS QUE SOBRESALGA POR SU PARTICIPACIN DE MUJERES DIRECTORAS?En el mundo occidental estamos ms o menos parecidas. La dificultad est en pases donde lasmujeres no estn en igualdad de condiciones. Pero hay muchos lugares que realizan un cine va-liente y soberbio y que no atraviesa nuestras fronteras, por lo que los espectadores no llegamosa disfrutarlo en las salas. Los festivales son una buena ocasin para poder hacerlo.

    CUL ES LA SITUACIN EN EL ESTADO?Por suerte, en este sentido, el cine espaol goza de buena salud y hay estupendas directoras conun reconocimiento internacional, y tambin llegan nuevas y muy jvenes, con muchas ganas y

    grandes ideas.

    Maite Garrido Courel

    B / BB / B

  • 8/3/2019 cine y mujer

    10/10

    45FRIDA

    Magal