Cinematografia HCD.

9
CINEMATOGRAFIA Introducción La producción audiovisual es la creación de contenidos para medios de comunicación audiovisuales; especialmente el cine. En toda producción, es fundamental elaborar un plan de trabajo. Dentro de esta planificación, es necesario delimitar claramente: Qué se grabará, quién estará presente en la grabación, dónde tendrá lugar, cuándo se hará y cómo se realizará. El realizador, mano derecha del productor, es quien hace uso de esa creatividad y expresividad, dentro de los límites que le han sido marcados. La elección del productor influye en la calidad del programa final. Desarrollo A continuación se presenta un ejemplo de producción audiovisual aplicado en cine. El cine es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento. Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es la

description

Proyecto Final.

Transcript of Cinematografia HCD.

CINEMATOGRAFIA

Introducción

La producción audiovisual es la creación de contenidos para medios de comunicación audiovisuales; especialmente el cine. En toda producción, es fundamental elaborar un plan de trabajo. Dentro de esta planificación, es necesario delimitar claramente: Qué se grabará, quién estará presente en la grabación, dónde tendrá lugar, cuándo se hará y cómo se realizará.

El realizador, mano derecha del productor, es quien hace uso de esa creatividad y expresividad, dentro de los límites que le han sido marcados. La elección del productor influye en la calidad del programa final.

Desarrollo

A continuación se presenta un ejemplo de producción audiovisual aplicado en cine.

El cine es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento. Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es la creación cinematográfica que se ocupa de la narrativa, montaje, guionismo, y que en la mayoría de los casos se considera al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artísticas, o cine arte.

La preproducción es el primer paso para la producción de una película que engloba la escritura de los guiones (literario y técnico), el casting, la planificación, entre

otros aspectos. En suma, son todas aquellas operaciones previas al comienzo del rodaje en sí.

Este paso debe cumplir los siguientes requerimientos:

● Carpetas de producción (las que sean necesarias).● Guión.● Storyboard● Casting● Scouting● Breakdown● Shooting List● Presupuesto● Dirección de arte● Director de fotografía● Director de iluminación● Director de audio● Staff

La producción es llevar a cabo todos los puntos anteriores, y la postproducción es la selección y edición de las tomas grabadas y remasterizarlas para completar el resultado final.

PRINCIPIO DE LA CINEMATOGRAFIA (Sánchez, 2008)

La cinematografía nació en plena época industrial. Los hermanos Lumiére, que llevaban varios años en su invento y habiendo filmado ya más de un centenar de películas de un minuto, se decidieron a enseñar su invento al pueblo de París. Lo presentaron con temor, pues nunca tuvieron excesiva confianza en sus posibilidades artísticas ni menos económicas. Los Lumiére prefirieron una sala de reducidas dimensiones en razón de que si era un fracaso, pasaría inadvertido. El día de la representación, considerado oficialmente como el primer momento de la historia del cine fue el 28 de diciembre de 1895.

Sin embargo el pueblo parisiense, corrida la voz sobre aquel espectáculo maravilloso y espectacular, ya al segundo día llenó el salón y las colas recorrían el bulevar. Los diarios de París elogiaron aquel espectáculo insólito y los hermanos Lumiére tuvieron asegurada, a partir del segundo día, sus espectadores incondicionales.

Aunque los Hermanos Lumiére poseían un amplio stock de películas, en sus primeros tiempos siempre comenzaban por La salida de la fábrica Lumiére (La sortie des Usines Lumiére, a Lyon, 1895), que según sus historiadores fue su primera película y de paso hacían homenaje a su empresa. El repertorio lo componían películas familiares, sus hijos comiendo, o de la vida de las calles de Lyon, soldados haciendo la instrucción, y al ser Louis Lumiére muy buen fotógrafo no evitó la utilización de efectos como el humo en una herrería y las nubes de polvo en una demolición, que tuvieron inmenso éxito. No en balde la fotografía era la madre del cine y sus pioneros no evitaron el arte ya desde los comienzos.

Ilustración 2

Ilustración 1

AVANCES TECNOLOGICOS (Flores, 2010)

Los avances logrados en el área de telecomunicaciones han permitido que el hombre se desempeñe de una manera más eficiente, y es esta eficiencia lo que en gran medida, ha motivado a empresas nuevas que día a día exigen mayores retos a quienes lo desarrollan, y a quienes les gusta el arte del cine a gran escala.

Desde los comienzos del cine, lo normal era rodar en estudios, que permitían controlar mejor la iluminación y el resto de posibles incidencias. Los decorados permitían recrear en interiores cualquier ambiente y situación y los efectos especiales se encargaban del resto. Rodar en exteriores era mucho más caro y se corrían riesgos innecesarios.

Los avances tecnológicos tuvieron que ver con la utilización de cámaras más versátiles, la mejora del soporte en el que se filmaba y su tratamiento del color y los avances en la grabación y reproducción de sonidos.

La era digital ha transformado la plataforma del cine en un arte capaz de desarrollar miles de producciones a través de esta. A continuación unos cuantos cambios del cine a medida que la tecnología toma fuerza en el siglo 21.

1. Cine digital.2. Lenguaje cinematográfico3. Cámaras 3D.4. Efectos especiales.5. Cine 3D.

Ilustración 4

Ilustración 3

Los pasos que ha dado el cine a lo largo de más de un siglo de existencia confirman un trayecto histórico plagado de realidades que, en forma de películas, han consolidado una estructura creativa e industrial que ha permitido superar los problemas que han surgido al cabo de los años.

Historia del Cine (NORIEGA, 2006)

Este libro quiere ser una aportación a la doble perspectiva de aprender y disfrutar, desde la convicción de que al igual que las novelas, los poemas, los cuadros o las partituras musicales, las películas son obras artísticas y de que el conocimiento sobre e l cine es hoy un componente fundamental en la cultura del individuo. Resume lo esencial y proporciona aquellos esquemas que facilitan una visión global del hecho cinematográfico. Esta nueva edición presenta una articulación del texto más acorde con los intereses de los lectores y una mejora en los aspectos formales.

Glosario

Guión - El guión es el relato escrito de lo que va a suceder en la producción. Se desarrolla completamente un argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo, grabarlo y montarlo. Incluye los diálogos, las escenas, las secuencias, y una descripción minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena.

Remasterización- Todo el proceso técnico digital de mejora de la calidad del sonido o imagen.

Storyboard - es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la producción, que complementa al guión.

Industria Cinematográfica - describe a todas las ramas económicas de la producción y distribución de películas en el cine o la televisión.

Postproducción- Consiste en la selección del material grabado. Fase que incluye selección, edición, sonorización, doblaje (en algunos casos) y remasterización.

Preproducción- Comprende desde el momento en que nace la idea hasta que comienza la grabación. Es la fase de preparación y solución de detalles antes de la realización de la producción.

Director de Arte - es la personar responsable de dirigir los equipos de diseño artístico y de diseño de producción en toda clase de obras que contengan un cierto aspecto visual y artístico, lo que abarca medios de comunicación y expresión artística.

Conclusiones

Concluimos que la producción cinematográfica es muy profunda y compleja, pero si se cumplen con todos los requerimientos se logra un resultado exitoso y atractivo para el público. El cine es considerado el séptimo arte por su creatividad y amplio desarrollo.