Circular 2 de 2009 Avances en La Implementación de La Educ Sec en La Pcia

download Circular 2 de 2009 Avances en La Implementación de La Educ Sec en La Pcia

of 5

Transcript of Circular 2 de 2009 Avances en La Implementación de La Educ Sec en La Pcia

  • 7/24/2019 Circular 2 de 2009 Avances en La Implementacin de La Educ Sec en La Pcia

    1/5

    Subsecretara de Educacin Direccin Provincial de Educacin Secundaria

    La Plata, 22 de octubre de2009.-

    Circular N 2/09La Secundaria de La Provincia

    INT!D"CCI#N

    Esta circular tiene como finalidad comunicar los avances en la implementacin de LaSecundaria de la Provinciaa todos los actores de la comunidad educativa, profundizando lopresentado en la Circular 109.

    En dic!a Circular, compartimos el recorrido dise"ado para la implementacin de laEscuela #ecundaria en los t$rminos %ue indica la Le& Provincial de Educacin '( 1).*++. Lamisma nos impone el desafo de enerar las condiciones necesarias para %ue la Escuela#ecundaria obliatoria sea una realidad, con inclusin, permanencia con aprendizae &eresoacreditacin de los estudios secundarios de los estudiantes.

    Para la conformacin de Escuelas de Educacin #ecundaria obliatoria de * a"os, seredefini la planta or/nico funcional & se elaboraron dise"os curriculares para el ciclo superior

    orientado, tal como fue epresado en la circular 109. En esta oportunidad decidimos trabaarcuestiones referidas a estados ad$inistrativos%ue debe tener una escuela conformada &definir las orientaciones%ue las escuelas implementar/n a partir del a"o 20101.

    Pensar en la estin oranizativa & curricular es preuntarse por el sentido %ue lasmismas epresan en lo escolar & en el conteto en %ue est/n situadas, para lo cual esnecesario reconocer %ue las instituciones se constru&en a lo laro del tiempo, produciendoparticularidades %ue dan cuenta de la cultura, las tradiciones, los mandatos, los leados delsistema educativo & de cada institucin en particular.

    Cada accin %ue se dise"a tiende a construir la identidad de la escuela secundariaobliatoria de seis a"os. Por ello al redefinir cuestiones %ue se relacionan con la estincurricular & oranizacional, al producir modificaciones &o intervenciones en una de ellas, se

    enera movimiento e impacto en la otra.

    La conformacin de la escuela secundaria obliatoria de seis a"os implica pensar entodas las escuelas en los suetos %ue participan de ella, las normativas %ue acompa"an, losdise"os curriculares, la ense"anza, el aprendizae, la evaluacin, la promocin, el abandono, laconduccin, el asesoramiento pedaico, las oranizaciones estudiantiles, el presente de laescuela & su !istoria institucional. odo esto !a de ser acompa"ado por la adecuacinnormativa %ue lo consolide.

    rabaamos por una escuela oranizada democr/ticamente en lo social & lo poltico. 3nespacio donde las decisiones se loren por procesos de participacin, de b4s%ueda de

    1Cabe sealar que hay escuelas que todava no se encuentran en proceso de conformacin de escuela de 6 aos.Dichas escuelas trabajarn con la efatura !e"ional#Distrital y el equipo de la Direccin $rovincial de %ducacin&ecundaria' durante el ao ()1)' para la conformacin de los 6 aos de escolaridad obli"atoria.

    1

  • 7/24/2019 Circular 2 de 2009 Avances en La Implementacin de La Educ Sec en La Pcia

    2/5

    consensos, de disensos, de acuerdos entre los suetos, donde se !abiliten espacios dediscusin & se permitan tomar decisiones enerando una institucin con identidad propia.

    5iferentes formas de ser escuela eplican modalidades de funcionamiento %ue sonvisibles en la utilizacin del espacio patios, biblioteca, sala de inform/tica, sala depreceptores6 del tiempo6 los pro&ectos en los %ue est/ involucrada6 los recursos %ue tiene & la

    forma en %ue se oranizan6 tambi$n la circulacin de la comunicacin, de la informacin6 lasrelaciones interpersonales6 cmo se estructura el obierno escolar & las normas & relas %ue seponen en ueo.

    En este proceso de conformacin de Escuelas de Educacin #ecundaria de seis a"os sevincular/n Escuelas #ecundarias 7/sicas & Escuelas 8edias Polimodales cu&as !istorias &recorridos institucionales remiten muc!as veces a particularidades distintivas tales comodiferentes improntas en la conduccin &o en las licas de trabao de los suetos %ue las!abitan6 normativas & tra&ectorias institucionales diversas6 etc.6 sin embaro $stas escuelas%ue provienen de tradiciones en alunos casos, diferentes, comparten el compromiso en latarea de educar al mismo rupo de estudiantes.

    Este es un punto primordial %ue es necesario fortalecer constru&endo espacios de

    discusin %ue permitan reunir & potenciar eperiencias centradas en la inclusin conaprendizae & desafiar las tradiciones elitistas %ue remiten a una escuela eclusora.

    La Escuela de Educacin Secundaria co$o unidad de %estin institucional

    Para definir cmo ser/ la oranizacin de la futura escuela, es necesario aclarar %ue unaEscuela de Educacin Secundaria estar& con'or$ada cuando se co$uni(ue'e)aciente$ente al/ a los e(ui*o/s directivos de las escuelas involucradas el n+$ero deresolucin , el n+$ero de escuela (ue se le ad-udica. partir de ese momento secomenzar/n a adecuar alunas cuestiones %ue tienen %ue ver con lo oranizativo, a saber

    Estados ad$inistrativos para las Escuelas #ecundarias 7/sicas & las Escuelas8edias Polimodales %ue crecen a * a"os, se continuar/ con los estadosadministrativos tal como se !a realizado !asta el momento de acuerdo a lanormativa viente. Para escuelas %ue se conforman a partir de una Escuela deEducacin #ecundaria & un Polimodal, o con m/s de un establecimiento labrar unacta con la documentacin eistente leaos de estudiantes, docentes6 planillasestadsticas6 planillas de prestacin de servicios6 libros de actas de inspeccin6etc. #e emitir/ un instructivo %ue establezca pautas para el maneo de ladocumentacin al conformar una escuela de * a"os.

    Patri$onio para las Escuelas #ecundarias 7/sicas & las Escuelas 8ediasPolimodales %ue crecen a * a"os, se continuar/ con el inventario tal como se !arealizado !asta el momento. En el caso de las escuelas %ue se conforman a partirde una Escuela #ecundaria 7/sica & un Polimodal recibir/n instructivo en el %uese dar/n las indicaciones para !acer la transferencia de bienes muebles al nuevoestablecimiento.

    Contralor a partir de la implementacin de la :esolucin de conformacin de laEscuela deben coordinar con la mesa de contralor del Conseo Escolar del 5istritocorrespondiente la confeccin de las planillas de prestacin de servicios. #eemitir/ un instructivo con los cdios de las materias del nuevo ciclo superiororientado.

    Coo*eradora para las Escuelas #ecundarias 7/sicas & las Escuelas 8ediasPolimodales %ue crecen a * a"os, se continuar/ con la oranizacin de la

    (

  • 7/24/2019 Circular 2 de 2009 Avances en La Implementacin de La Educ Sec en La Pcia

    3/5

    cooperadora tal como se !a realizado !asta el momento. En los casos deescuelas de Educacin #ecundaria %ue se conforman a partir de dos o m/sescuelas preeistentes, deber/ constituirse una nueva sociacin Cooperadorapor asamblea en la fec!a establecida por calendario de actividades.;portunamente se emitir/ un instructivo con las orientaciones para unificacin delos fondos residuales, etc.

    easi%nacin de car%os Para cuestiones tales como reasinacin de caroser/r%uicos, reasinacin de profesores para

  • 7/24/2019 Circular 2 de 2009 Avances en La Implementacin de La Educ Sec en La Pcia

    4/5

    Las $odalidades de la Escuela de Educacin #ecundaria ser/n #ecundaria Com4n,#ecundaria $cnico Profesional & #ecundaria de rte, %ue &a fueron presentadas en la Circular109.

    En el 2010 se inicia la implementacin de dic!os dise"os curriculares en todas lasEscuelas de Educacin #ecundaria. La mencionada implementacin ser/ proresiva iniciando,

    en el primo Ciclo Lectivo, con el

  • 7/24/2019 Circular 2 de 2009 Avances en La Implementacin de La Educ Sec en La Pcia

    5/5

    2. Presentacin de la mencionada 5isposicin a los ?nspectores Befes :eionales,distritales, de ense"anza, directores & docentes de las escuelas.

    ). n/lisis por parte de los directores & docentes de cada escuela de lasorientaciones posibles a eleir ciencias naturales, ciencias sociales, economa &administracin, comunicacin, arte. En el caso de lenuas etraneras, educacin

    fsica la posibilidad de ser parte de la eperiencia piloto antes mencionada.