Circular 3 JSyP 2018 VFjornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/wp-content/... · promoción y...

18
XIII JORNADAS NACIONALES DE DEBATE INTERDISCIPLINARIO EN SALUD Y POBLACIÓN Investigación e intervención en salud: demandas históricas, derechos pendientes y desigualdades emergentes Buenos Aires, 1, 2 y 3 de Agosto de 2018 Tercera circular El Área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires invita a las XIII Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población “Investigación e intervención en salud: demandas históricas, derechos pendientes y desigualdades emergentes” que se llevarán a cabo los días 1, 2 y 3 de Agosto de 2018 en la Facultad de Ciencias Sociales, sede Santiago del Estero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El evento está destinado a investigadoras/es, profesionales, estudiantes, representantes de instituciones y organizaciones sociales del campo de la salud. En el marco de esta edición se llevarán adelante diferentes actividades, como mesas temáticas para la presentación de ponencias, mesas redondas y conferencias con expositoras/es y comentaristas invitadas/os. FECHAS IMPORTANTES Presentación de ponencias: HASTA EL 16 DE JULIO DE 2018

Transcript of Circular 3 JSyP 2018 VFjornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/wp-content/... · promoción y...

Page 1: Circular 3 JSyP 2018 VFjornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/wp-content/... · promoción y protección. Ana Lía Kornblit, Alejandro Capriati, Gabriela Wald, Ana Clara Camarotti

XIII JORNADAS NACIONALES DE DEBATE INTERDISCIPLINARIO EN SALUD Y POBLACIÓN

Investigación e intervención en salud: demandas históricas, derechos pendientes y

desigualdades emergentes

Buenos Aires, 1, 2 y 3 de Agosto de 2018

Tercera circular

El Área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires invita a las XIII Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población “Investigación e intervención en salud:

demandas históricas, derechos pendientes y desigualdades emergentes” que se llevarán a cabo los días 1, 2 y 3 de Agosto de 2018 en la Facultad de Ciencias Sociales, sede Santiago del Estero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

El evento está destinado a investigadoras/es, profesionales, estudiantes, representantes de instituciones y organizaciones sociales del campo de la salud. En el marco de esta edición se llevarán adelante diferentes actividades, como mesas temáticas para la presentación de ponencias, mesas redondas y conferencias con expositoras/es y comentaristas invitadas/os.

FECHAS IMPORTANTES

Presentación de ponencias: HASTA EL 16 DE JULIO DE 2018

Page 2: Circular 3 JSyP 2018 VFjornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/wp-content/... · promoción y protección. Ana Lía Kornblit, Alejandro Capriati, Gabriela Wald, Ana Clara Camarotti

Inscripciones, aranceles y formas de pago

Con el propósito de potenciar una mayor participación en las jornadas a nivel nacional y regional se ha dispuesto un único arancel de $200 (doscientos pesos) para ponentes. Éste podrá abonarse hasta la fecha de realización de las jornadas inclusive, de acuerdo con las siguientes especificaciones:

Graduados Estudiantes grado

Ponente/ Expositor $200

Sin costo Asistente con certificado $100

Asistente sin certificado Sin costo

Las modalidades de inscripción y pago serán anunciadas en una próxima circular.

Pautas para envío de ponencias

Una vez aceptado su resumen deberá enviar la ponencia antes del 6 de julio del 2018 a la casilla de correo de la mesa correspondiente.

Deberá nombrarse el archivo de la siguiente manera:

PONENCIA_APELLIDOAUTOR1_NOMBREAUTOR1_MESA

Ejemplo: PONENCIA_GONZALEZ_LUIS_MESA1

Pautas de presentación y formato

Incluir en el encabezado: XIII Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y

Población. “Investigación e intervención en salud: demandas históricas, derechos

pendientes y desigualdades emergentes”.

Nombre y número de mesa correspondiente: en negrita y justificado

Título del trabajo: en negrita y justificado

Nombre y apellido del o los autores, dirección de e-mail y pertenencia institucional

Documento de Word

Extensión: 15 páginas con referencias bibliográficas, cuadros y gráficos incluidos.

Page 3: Circular 3 JSyP 2018 VFjornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/wp-content/... · promoción y protección. Ana Lía Kornblit, Alejandro Capriati, Gabriela Wald, Ana Clara Camarotti

Formato del papel: A4

Interlineado: 1,5

Márgenes superior, inferior, derecha, izquierda: 2,5 cm

Tipografía: Arial cuerpo 11

Se sugiere que el archivo no exceda los 600 KB.

Cuadros y gráficos: es conveniente que sean pegados como imagen en archivo de texto.

Referencias bibliográficas: incluirlas al final y ordenadas alfabéticamente. Se recomienda

seguir las normas APA de citado: http://iigg.sociales.uba.ar/files/2011/03/dcdi.pdf

Opción de no publicación. Deberá aclararse en la ponencia. Salvo indicación contraria, las ponencias completas se publicarán en el sitio del Área con ISBN.

Page 4: Circular 3 JSyP 2018 VFjornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/wp-content/... · promoción y protección. Ana Lía Kornblit, Alejandro Capriati, Gabriela Wald, Ana Clara Camarotti

MESAS TEMÁTICAS

MESA 1: "De eso sí se habla". El trabajo comunitario en salud con jóvenes: brechas entre los desarrollos teóricos y las experiencias de prevención, promoción y protección. Ana Lía Kornblit, Alejandro Capriati, Gabriela Wald, Ana Clara Camarotti CORREO: [email protected] MESA 2: Abordajes para los consumos de drogas: experiencias de investigación e intervención en promoción, prevención, asistencia y políticas públicas María Flavia Bordoni, Ana Laura Azparren Almeira, Santiago Cunial, Martin Güelman, Romina Ramírez CORREO: [email protected] MESA 3: Atención y cuidado de la salud de la población LGBT. Debates, experiencias y resistencias Anahí Farji Neer, Ana Mines Cuenya, María Emilia Villalba CORREO: [email protected] MESA 4: Formación y condiciones de trabajo en salud Paula Lehner, Marisa Ponce, Grisel Adissi, María Pozzio CORREO: [email protected] MESA 5: Utilidad, vigencia y límites del concepto determinantes sociales de la salud en el contexto latinoamericano Rodolfo Kauffman, Natalia Luxardo, Fernando Sassetti CORREO: [email protected]

MESA 6: Problemas, visiones y perspectivas en torno a las tecnologías al comienzo y al final de la vida Lucía Ariza, Juan Pedro Alonso, Agustina Villarejo CORREO: [email protected] MESA 7: Sexualidad y reproducción en las medicinas complementarias: desafíos al sistema biomédico y al patriarcado Lucía Ariza, Karina Felitti, M. Jimena Mantilla CORREO: [email protected] MESA 8: Políticas públicas en discapacidad, cuerpo, salud y ciudadanía María Pía Venturiello, Juan Manuel Rodriguez, Cecilia Palermo CORREO: [email protected] MESA 9: Cuidados, familia y salud Liliana Findling, Paula Lehner, Natacha Borgeaud Garciandia, Vilma Paura CORREO: [email protected] MESA 10: Mater/paternidades, abortos y otras (no) procreaciones en cuestión Josefina L. Brown, Yasmín Mertehikian, Noelia Trupa, Carlos Barria Oyarzo, Sandra Salomé Fernández Vázquez CORREO: [email protected] MESA 11: Bio/medicalización de la vida y salud mental en América Latina. Procesos históricos y panoramas actuales en perspectiva.

Page 5: Circular 3 JSyP 2018 VFjornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/wp-content/... · promoción y protección. Ana Lía Kornblit, Alejandro Capriati, Gabriela Wald, Ana Clara Camarotti

Silvia Faraone, Eugenia Bianchi CORREO: [email protected] MESA 12: Salud y violencias: estudios, enfoques y debates transdisciplinarios Martín H. Di Marco, Matías Bruno, Elea Maglia

CORREO: [email protected] MESA 13: El sida desde una perspectiva sociohistórica (Argentina 1980, 2018) Mario Pecheny y Mariana Cerviño CORREO: [email protected]

Page 6: Circular 3 JSyP 2018 VFjornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/wp-content/... · promoción y protección. Ana Lía Kornblit, Alejandro Capriati, Gabriela Wald, Ana Clara Camarotti

MESA 1: "De eso sí se habla". El trabajo comunitario en salud con jóvenes: brechas entre los desarrollos teóricos y las experiencias de prevención, promoción y protección. Coordinadoras/es: Ana Lía Kornblit (IIGG/UBA/CONICET), Alejandro Capriati (IIGG/UBA/CONICET), Gabriela Wald (IIGG/UBA/CONICET), Ana Clara Camarotti (IIGG/UBA/CONICET) Comentaristas: a designar CORREO: [email protected] En los últimos cuarenta años se produjeron profundos cambios en el modo de concebir la salud, sus determinantes y las acciones de prevención. Desde la formalización del modelo de la Historia Natural de la Enfermedad y los Niveles de Prevención a mediados de los años cincuenta, se han generado notables desarrollos teóricos que han revisado las formas de entender las prácticas de salud como, por ejemplo, el énfasis desde los años setenta en la atención primaria de la salud y la nueva promoción de la salud, o el enfoque de vulnerabilidad y derechos humanos desde los años noventa. Si bien han sido positivos los cambios en el plano teórico, éstos no se traducen fácilmente en modificaciones en las políticas, servicios o prácticas de salud. En la presente mesa se reciben ponencias que reflexionen teóricamente sobre las acciones de prevención, promoción y protección frente a la vulneración de derechos en la infancia, adolescencia y juventud como así también trabajos que sistematicen y evalúen experiencias implementadas, analicen las tensiones y modos de documentar los logros alcanzados. Entre las problemáticas relativas a la salud adolescente se priorizan los trabajos que aborden la prevención del abuso sexual infanto adolescente, el suicidio y el consumo problemático de drogas. MESA 2: Abordajes para los consumos de drogas: experiencias de investigación e intervención en promoción, prevención, asistencia y políticas públicas Coordinadores/as: María Flavia Bordoni (Hospital J. T. Borda-SEDRONAR), Ana Laura Azparren Almeira (IIGG-UBA/CONICET), Santiago Cunial (IIGG-UBA/Universidad de Pennsylvania), Martin Güelman (IIGG-UBA/CONICET), Romina Ramírez (IIGG/UBA) Comentaristas: Ana Clara Camarotti, Daniel Jones, Florencia Cohen Arazi, Mario Kameniecki, Héctor Pérez Barboza, Ricardo Paveto CORREO: [email protected] En las últimas décadas, el consumo de drogas se ha consolidado como un problema público en Argentina. La creciente demanda de respuestas y la urgencia que muchas veces revisten, así como las controversias públicas alrededor de las mismas han obstaculizado, en ocasiones, la sistematización de experiencias por parte de los equipos de investigación e intervención que abordan la temática. Desde esta mesa, convocamos a presentar resultados de investigaciones y sistematizaciones de experiencias que describan y analicen procesos de planificación, debate e implementación de políticas públicas sobre consumos problemáticos de drogas y/o dispositivos orientados a su promoción, prevención y asistencia (grupos de autoayuda, tratamientos ambulatorios, intervenciones clínicas, comunidades terapéuticas con o sin orientación religiosa, abordajes comunitarios, acciones territoriales, entre otros).

Page 7: Circular 3 JSyP 2018 VFjornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/wp-content/... · promoción y protección. Ana Lía Kornblit, Alejandro Capriati, Gabriela Wald, Ana Clara Camarotti

MESA 3: Atención y cuidado de la salud de la población LGBT. Debates, experiencias y resistencias Coordinadoras: Anahí Farji Neer (UBA/ CONICET), Ana Mines Cuenya (UBA/ UNLAM), María Emilia Villalba (UNTREF) Comentaristas: a designar CORREO: [email protected] Esta mesa propone un espacio de intercambio de producciones que aborden las particularidades inherentes a la atención y cuidado de salud de la población LGBT, sus tensiones y debates. Se invita a presentar propuestas que aborden, a partir del trabajo empírico, distintas experiencias de activismo y/o demandas de acceso a la salud centradas en las sexualidades no heterosexuales y/o las expresiones de género no reductibles al binarismo genérico, así como trabajos que analicen sus implicancias para la construcción de identidades y colectivos; la producción de discursos de crítica a la normalización corporal; las prácticas de cuidado desarrolladas por la población LGBT por fuera de las instituciones de salud; las múltiples formas de violencia y discriminación en el sistema de salud hacia la población LGBT y sus resistencias tanto por parte de lxs usuarixs como de lxs profesionales de la salud; los procesos de medicalización-desmedicalización y patologización-despatologización y los modos en que la biotecnología y sus avances intervienen en dichos procesos.

MESA 4: Formación y condiciones de trabajo en salud Coordinadoras: Paula Lehner (UBA-IIGG), Marisa Ponce (UBA-IIGG), Grisel Adissi (UNPAZ- UNAJ), María Pozzio (UNLP-UNAJ) Comentarista: Paula Estrella (UNPAZ-UNAJ) CORREO: [email protected] Esta mesa se propone crear un ámbito para la reflexión y el intercambio en torno a la formación y las condiciones de trabajo en salud. Los cambios en el perfil demográfico y epidemiológico de la población influyen en el desarrollo de nuevas capacidades de los y las trabajadores/as de la salud, en un contexto caracterizado por la precarización de las condiciones de trabajo, el déficit en los niveles de calificación de distintitas ocupaciones del sector, la deficiencia de infraestructura e insumos en el sistema de salud y la aplicación de nuevas tecnologías, entre otros factores importantes. Todo ello amerita actualizar la mirada sobre temas aún por resolver bajo renovadas políticas de corte neoliberal. Invitamos a enviar sus contribuciones a investigadores/as de las ciencias sociales y la salud que realicen trabajo teórico y/o empírico en el contexto nacional y latinoamericano. Asimismo son bienvenidas las experiencias de formadores/as y trabajadores/as de la salud que reflexionen sobre sus prácticas. Se aceptarán trabajos que aborden: Los procesos de formación, entrenamiento y profesionalización de los y las trabajadores/as de la salud; Los y las trabajadores/as como mediadores de los procesos de búsqueda, atención y cuidado de la salud de la población; Las desigualdades de género, generación, clase y etnia entre los y las trabajadores/as de la salud; La inserción laboral de los y las trabajadores/as de la salud, las condiciones de trabajo y sus regulaciones; Las tensiones entre saberes, prácticas, autonomía, especialización y

Page 8: Circular 3 JSyP 2018 VFjornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/wp-content/... · promoción y protección. Ana Lía Kornblit, Alejandro Capriati, Gabriela Wald, Ana Clara Camarotti

delimitación de injerencias profesionales; La incidencia de las nuevas tecnologías en los procesos de trabajo en salud; La salud de los y las trabajadores/as de la salud MESA 5: Utilidad, vigencia y límites del concepto Determinantes Sociales de la Salud en el contexto latinoamericano Coordinadoras/es: Rodolfo Kauffman (Secretaría de Salud, CABA), Dra. Natalia Luxardo (CONICET), Bioing, Fernando Sassetti (Universidad Nacional de Entre Ríos) Comentaristas: Ana Domínguez Mon (UBA), Teresita Calzia (Ministerio de Salud Provincia de Entre Ríos), Leandro Alva (Centro de Salud de Aldea Brasilera) CORREO: [email protected] El principal propósito de esta mesa es establecer un puente de intercambios entre perspectivas derivadas de distintas posiciones en el campo: gestión y toma de decisiones, intervenciones rutinarias en centros especializados, investigaciones desde la academia. El punto de anclaje para fomentar esta arena de debate es el concepto Determinantes Sociales de la Salud, respaldado desde hace más de una década por organismos rectores en salud pública como la OMS pero que no es un tema nuevo para la Medicina Social ni la Salud Colectiva latinoamericanas con su foco en las condiciones de vida y trabajo de las personas. Partiendo de entender a la Salud Pública/Colectiva como teoría y como una práctica, intentamos contribuir a superar visiones tecnocráticas de la forma de conocer y actuar en la salud-enfermedad-cuidado de la población examinando la utilidad de dicho concepto para dar cuenta de las inequidades en salud, debatiendo su capacidad explicativa y heurística tanto en la formulación de teorías como para operar en la gestión de los servicios del sistema sanitario. El desafío que proponemos es repensar desde los lugares y prácticas concretas las implicancias, desafíos teóricos y metodológicos que tiene alinearse en estas definiciones globales y abstractas, para orientar así las discusiones relativas a los fenómenos de la salud y a cómo los conocemos sopesando lo que efectivamente sucede y se requiere para estos contextos concretos. MESA 6: Problemas, visiones y perspectivas en torno a las tecnologías al comienzo y al final de la vida Cordinadoras/es: Lucía Ariza (IIGG-UBA), Juan Pedro Alonso (IIGG-UBA), Agustina Villarejo (IIGG- UBA) Comentaristas: a designar CORREO: [email protected]

Esta mesa se propone como un espacio de reflexión para intercambiar resultados de investigación, consideraciones metodológicas o elaboraciones conceptuales en torno a las tecnologías que rodean o hacen posible el comienzo y el final de la vida. Referimos por estas intervenciones a las técnicas que buscan promover la fertilidad o subsanar su ausencia (como la concepción in vitro, las hormonas reproductivas, o incluso ciertas terapias nutricionales), así como aquellas orientadas a mejorar la calidad o prolongar la vida cuando esta está cerca

Page 9: Circular 3 JSyP 2018 VFjornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/wp-content/... · promoción y protección. Ana Lía Kornblit, Alejandro Capriati, Gabriela Wald, Ana Clara Camarotti

de terminarse. Nos interesa debatir, aunque no de manera excluyente, una serie de interrogantes, entre los que consideramos: a) ¿qué implicancias tiene el uso de ciertos dispositivos tecnológicos para los entendimientos respecto de qué es la vida, y cuándo esta comienza y termina?; b) ¿qué vínculos se establecen entre actores y tecnologías a lo largo de las interacciones que facilitan el inicio de la vida y/o colaboran a su cierre o a la dificultad de hacerlo?; c) ¿en qué medida es útil, o no, considerar como excluyentes ambos conjuntos tecnológicos? ¿cuáles son y cómo operan aquellas técnicas que tanto se usan para crear como para terminar o suspender la vida (como las técnicas in vitro y el congelamiento o el descarte de embriones), o aquellas simultáneamente implicadas tanto en prolongar y mejorar como en terminar una y recrear otras vidas (como la preservación de órganos, el retiro de soporte vital, y las evaluaciones neurológicas de los estados de consciencia); y por último, ¿cómo puede y debe un foco en las tecnologías al comienzo y al final de la vida complementarse con perspectivas teóricas y etnográficas que permitan indagar en los sentidos y prácticas en torno a conceptos como la dignidad, los derechos y la ética, centrales en las experiencias del comienzo y el final de la vida?

MESA 7: Sexualidad y reproducción en las medicinas complementarias: desafíos al sistema biomédico y al patriarcado Coordinadoras: Lucía Ariza (IIGG-UBA), Karina Felitti (CONICET- IIEGE/ FFyL-UBA), M. Jimena Mantilla (CONICET /IIGG) Comentaristas: a designar CORREO: [email protected] Esta mesa convoca resultados de investigación, reflexiones metodológicas y/o relatos etnográficos del trabajo de campo sobre terapias alternativas/complementarias y medicina tradicional indígena relacionadas con la fertilidad, gestación y parto. Se incluyen dentro de aquellas a todas las prácticas que buscan recobrar, fomentar o propiciar la salud y el bienestar de quienes las reciben y proveen, identificándose de manera genérica con los principios del holismo, la recuperación de saberes antiguos u ancestrales (orientales u occidentales), la anulación de ciertas dicotomías centrales de las intervenciones del modelo de salud convencional (mente/cuerpo, médico/a/paciente, sujeto/objeto, etc.) y que plantean a la vez formas específicas de comprensión de los cuerpos sexuados y el sexo. Incentivamos la presentación de ponencias que aborden temas relacionados con la ginecología natural, terapias menstruales, concepción consciente, aborto con plantas, parto “natural”, etc. Proponemos contribuir a este campo de conocimiento a partir de la presentación de trabajos y el debate de ideas, problemas y perspectivas en torno a la implementación de terapias alternativas/complementarias para tratar dolencias, afecciones, necesidades que se enmarcan dentro de los derechos sexuales y reproductivos. Nos pregúntanos cómo se relacionan estas prácticas con el modelo biomédico y también con las definiciones que construyen los estudios de salud con perspectiva de género –y no necesariamente religiosa/espiritual-, los feminismos y activismos LGBTI. Es así que también nos interesan trabajos que reflexionen sobre los

Page 10: Circular 3 JSyP 2018 VFjornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/wp-content/... · promoción y protección. Ana Lía Kornblit, Alejandro Capriati, Gabriela Wald, Ana Clara Camarotti

límites y posibilidades de la complementariedad terapéutica y el pluralismo terapéutico en la problemática de la fertilidad, gestación, aborto y parto.

MESA 8: Políticas públicas en discapacidad, cuerpo, salud y ciudadanía Coordinadoras/es: María Pía Venturiello (CONICET-IIGG), Juan Manuel Rodriguez (Facultad de Medicina, UBA), Cecilia Palermo (CONICET-IIGG) Comentaristas: Karina Ramacciotti (CONICET), Daniela Testa (UBA), Carolina Najmias (IIGG-UBA) CORREO: [email protected] Las políticas públicas en discapacidad pueden orientarse a un enfoque asistencial y biomédico o a un abordaje de derechos que asume los contextos relacionales, económicos y políticos de las personas que se encuentran en esa condición. Esto se plasma en normativas, acciones, programas en el campo de la salud, la rehabilitación, la educación y el trabajo que expresan la inclusión social, la participación ciudadana y las demandas (des)atendidas de esta población. En este sentido, se invita a presentar resultados de investigaciones empíricas o aportes teóricos acerca de los procesos de construcción social la discapacidad, los recorridos y transformaciones en las políticas públicas en diversas áreas, los avances en reconocimiento efectivos de derechos, las redes y procesos de cuidados en salud y rehabilitación, la dependencia y el cuidado familiar, la autonomía personal y los apoyos para la vida independiente y los derechos sexuales y reproductivos. MESA 9: Cuidados, familia y salud Coordinadoras: Liliana Findling y Paula Lehner (IIGG), Natacha Borgeaud Garciandia (CONICET-FLACSO Argentina), Vilma Paura (UNTREF-CEIPSU), Comentaristas: Elsa López, Silvia Mario, Marisa Ponce y Estefanía Cirino (IIGG), Carla Zibecchi (CIEPSU-UNTREF), Érika Van Rompaey (CONICET, FLACSO Argentina). CORREO: [email protected] El cuidado facilita tanto la subsistencia como el bienestar y el desarrollo. Abarca la indispensable provisión cotidiana de bienestar físico, afectivo y emocional a lo largo de todo el ciclo vital. Las actividades de cuidado hacia las personas dependientes (niños, personas discapacitadas y adultos mayores) han cobrado relevancia en los últimos años a raíz de las profundas transformaciones socio-demográficas que afectan a las familias, y especialmente a las mujeres. La reducción del tamaño de los hogares, el alargamiento de la vida y la mayor participación de las mujeres en el mercado de trabajo han contribuido a una menor disposición para el cuidado familiar. La reconsideración del cuidado hacia otros remite al reconocimiento y ejercicio de derechos y a la disminución de las desigualdades y hace necesario nuevos diseños de políticas públicas. Se convoca a presentar ponencias basadas en trabajos de investigación en los siguientes ejes: El cuidado desde el enfoque de derechos, cuidado y políticas públicas, cuidado, trabajo y género, servicios de salud y cuidados, modos de cuidar de ayer y de hoy, cuidados y descuidos:

Page 11: Circular 3 JSyP 2018 VFjornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/wp-content/... · promoción y protección. Ana Lía Kornblit, Alejandro Capriati, Gabriela Wald, Ana Clara Camarotti

percepciones sobre el auto-cuidado de la salud, familias y cuidado de niños/as y de adultos mayores, conciliación familia y trabajo, cuidado en la organización de la vida cotidiana. MESA 10 Mater/paternidades, abortos y otras (no) procreaciones en cuestión Coordinadoras/es: Josefina L. Brown (IIGG-CONICET), Yasmin Mertehikian (IIGG-CONICET), Carlos Barria Oyarzo (UNPSJB-CONICET), Noelia Truppa (IIGG-CONICET), Sandra S. Fernández Vázquez (IIGG-CONICET). Comentaristas: Josefina L. Brown, Yasmín Mertehikian, Noelia Trupa, Carlos Barria Oyarzo y Sandra Salomé Fernández Vázquez CORREO: [email protected] En esta mesa se propone discutir aportes en torno a resultados de investigación, análisis teóricos, empíricos y/o experiencias en relación a procesos de fecundidades, gestaciones, partos, abortos, crianzas y cuidados. Los diversos discursos sociopolíticos sobre las (no) procreaciones inciden en el ordenamiento material y simbólico de lo posible y lo legítimo, que en algunos casos se presenta disputado. El discurso sanitario, jurídico, mediático y lego configuran un tipo de maternidad hegemónica, donde el cuerpo gestante se presenta como objeto de intervención y cuidados, así como el “ser madre” se encuentra cargado de sentidos moralizantes en diferentes ámbitos. Las paternidades quedan invisibilizadas y los varones, en general, anclados sólo en su rol de proveedor reforzando así la separación público/privado. Por añadidura, quienes deciden no gestar, no cuidar, no criar o, abortar, sobre todo si habitan cuerpos de bio – mujeres, ponen en cuestión estas prácticas y discursos cristalizados. Pero también lo hacen quienes deciden gestar, parir, cuidar o criar bajo formatos no hegemónicos: paradigmáticamente –aunque no solamente- personas trans, gays, lesbianas, intersex y/o con capacidades diferentes (mentales o físicas). En este sentido, hay una serie de prácticas y sentidos sobre las mater/paternidades en tensión: entre las nuevas y las viejas formas de pater/maternar; la escisión, cuestionamiento y desnaturalización del continuum que va de la gestación a la crianza/educación (gestar-parir/abortar-lactar/alimentar-cuidar-educar-etc.); entre las diversas formas de arreglos parentales y familiares; etc. E incluso las diversas maneras de gestionar sexualidades (no) procreativas de cuerpos o sujetos históricamente pensados como no reproductivos. Propuesta de Mesa de Ponencias: Mesa 11: Bio/medicalización de la vida y salud mental en América Latina. Procesos históricos y panoramas actuales en perspectiva. Coordinadoras: Silvia Faraone (GESMyDH, IIGG-UBA) Eugenia (GESMyDH, IIGG-UBA-CONICET) Comentaristas: a designar CORREO: [email protected] La mesa propone la presentación de trabajos que tomen como referencia teórico-metodológica las perspectivas de la medicalización, biomedicalización y políticas de la vida. Cada una de estas corrientes desarrolló un nutrido corpus de nociones teóricas, herramientas

Page 12: Circular 3 JSyP 2018 VFjornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/wp-content/... · promoción y protección. Ana Lía Kornblit, Alejandro Capriati, Gabriela Wald, Ana Clara Camarotti

metodológicas y ejemplos empíricos. Aunque ofrecen puntos en tensión y divergencias entre sí, las tres perspectivas comparten el lugar destacado del campo de la salud mental en sus análisis, y la pertinencia que reviste para el abordaje de problemáticas actuales vinculadas a las transformaciones de la biomedicina y su incidencia en la “vida misma” y las políticas a ella asociadas. A la vez, estos estudios jerarquizan la relevancia de investigaciones enfocadas en las especificidades de estas corrientes en distintas regiones del planeta, a la luz de la denominada “globalización de la medicalización”. En este marco, reactualizamos la fructífera experiencia de trabajo en las XII Jornadas de 2016, invitando nuevamente a compartir y debatir trabajos que aborden tópicos vinculados a estas perspectivas para presentar investigaciones empíricas o reflexiones teóricas de problemáticas latinoamericanas actuales e históricas enfocadas en la salud mental, tales como: procesos de des/institucionalización; des/manicomialización; legislación y protección/vulneración de derechos; fármacos, diagnósticos y tratamientos psiquiátricos; programas y políticas públicas y comunitarias; entre muchos otros. Mesa 12: Salud y violencias: estudios, enfoques y debates transdisciplinarios Coordinadores: Martín H. Di Marco (CONICET-IIGG/ UBA/ IDAES), Matias Bruno (CENEP), Elea Maglia (CONICET-IDAES/ UNSAM). Comentaristas: a designar CORREO: [email protected] El objetivo de esta mesa es convocar y reunir estudiantes, tesistas e investigadores/as de las ciencias sociales, humanas y de la salud comprometidos/as con la problemática de la salud y su intersección con la violencia. Se recibirán trabajos cuyos aportes empíricos, teóricos y/o metodológicos contribuyan al conocimiento de la relación entre salud y violencia. Dada la amplitud conceptual de las violencias, así como la dispersión metodológica y disciplinar de los enfoques que las estudian, se esperan ponencias que profundicen aspectos teóricos y/o metodológicos. Los estudios pueden abarcar temáticas tales como: la salud de las mujeres víctimas de violencia basada en género, el campo de la salud frente a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, violencia hacia adultos mayores y salud, la violencia como problema de salud. También se contemplarán estudios que indaguen en la situación de salud de las fuerzas de seguridad y otros actores e instituciones que trabajan en entornos de violencias. Las investigaciones pueden estar basadas en enfoques cuantitativo, cualitativo o mixto; pueden también ser trabajos de reflexión teórica-epistemológica, análisis histórico, o evaluación y análisis de fuentes y técnicas metodológicas.

Mesa 13: El sida desde una perspectiva sociohistórica (Argentina, 1980-2018) Coordinadores: Mario Pecheny (CONICET-UBA) y Mariana Cerviño (IIGG-CONICET) Comentaristas: Mario Pecheny, Mariana Cerviño, Hernán Manzelli, Ariel Adaszko CORREO: [email protected]

Page 13: Circular 3 JSyP 2018 VFjornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/wp-content/... · promoción y protección. Ana Lía Kornblit, Alejandro Capriati, Gabriela Wald, Ana Clara Camarotti

La mesa convoca a la presentación de trabajos sobre el sida desde la aparición de los primeros casos hasta la actualidad.

El proceso de la enfermedad ha tomado distintos sentidos que responden no sólo a la evolución del aspecto estrictamente médico/farmacológico sino también a las percepciones de otros actores no expertos. Queremos poner el foco en estas variaciones en vistas a historizar la experiencia social del SIDA, pensando en distintos contextos que afectan al modo en que distintos grupos de pacientes vivieron o viven todas las instancias de la enfermedad.

Page 14: Circular 3 JSyP 2018 VFjornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/wp-content/... · promoción y protección. Ana Lía Kornblit, Alejandro Capriati, Gabriela Wald, Ana Clara Camarotti

CRONOGRAMA GENERAL

Miércoles 01/08/2018 Jueves 02/08/2018 Viernes 03/08/2018

800-

900 Acreditación Aula: SG 109

900-

1100 Mesa

12

Aula:

SG102

Mesa

1

Aula:

SG103

Mesa

2

Aula:

SG104

Mesa

6

Aula:

SG105

Mesa

4

Aula:

SG107

Mesa

9

Aula:

SG108

Mesa

2

Aula:

SG104

Mesa

8

Aula:

SG105

Mesa

4

Aula:

SG102

Mesa

13

Aula:

SG107

Mesa

11

Aula:

SG108

Mesa

2

Aula:

SG104

Mesa

3

Aula:

SG105

Mesa

5

Aula:

SG103

Mesa

7

Aula:

SG102

Mesa

9

Aula:

SG107

Mesa

10

Aula:

SG108

Mesa

11

Aula:

SG112

Taller

Juven

tudes

Aula:

SG100

1100-

1130

1130-

1300

Almuerzo

1430-

1630

Mesa Redonda:

Investigar en salud

(Aula: SG300)

Mesa Redonda:

Salud internacional

(Aula: SG101)

Presentación

Libro Esperas

(Aula: SG104)

Mesa Redonda:

Violencia obstétrica

(Aula: SG100)

Presentación de libro

Salud Mental

(Aula: SG103)

1630-

1700 Coffee break

1700-

1930

Acto de Apertura

(Aula: SG300)

Mesa Redonda: CUS

(Aula: SG300)

Mesa de cierre: Aborto

(Aula: SG300) Mesa Redonda: Reforma y Salud

(Aula: SG300)

Page 15: Circular 3 JSyP 2018 VFjornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/wp-content/... · promoción y protección. Ana Lía Kornblit, Alejandro Capriati, Gabriela Wald, Ana Clara Camarotti

ACTIVIDADES: MESAS REDONDAS, PANELES, TALLERES, PRESENTACIÓN DE LIBROS

MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO

14.30 a 16.30 hs

Mesa redonda: Investigación, gestión e intervención en salud: potencialidades y desafíos para un abordaje integral

Pensar la integralidad en salud supone considerar las diferentes prácticas, saberes, formas de organización, sentidos y experiencias en diferentes niveles: la prevención y la promoción de la salud, la asistencia y la intervención, así como en el diseño y gestión de las políticas públicas. En ese sentido, la investigación no sólo habilita la generación de nuevos conocimientos, sino también la posibilidad de reflexionar y revisar tanto los problemas de salud-enfermedad-atención-cuidados, como sus posibles abordajes.

Coordinación: María Pía Venturiello (IIGG/CONICET), Sebastián Ezequiel Sustas (IIGG/CONICET), Silvia Alejandra Tapia (IIGG/CONICET).

Panelistas: Roseni Pinheiro (IMS, UERJ), Ariel Adaszko (MSAL, Nación), Fabián Portnoy (MSAL, CABA), Teresa Batallan (Área Programática del Hospital General de Agudos “Dr. Cosme Argerich”), Representante de la Residencia Interdisciplinaria de Educación y Promoción de la Salud (RIEPS).

17.00 a 17.30 hs

Acto de Apertura.

17.30 a 19.30 hs

Mesa de apertura: Universidad y salud. A 100 años de la Reforma Universitaria

En esta mesa debatimos acerca de la actualidad de los ejes fundantes del proceso de reforma universitaria de principios del siglo XX referidos a la autonomía, el pensamiento crítico, la función social y política de la universidad, su aporte a la producción de conocimiento y al desarrollo tecnológico, y su relación con el campo de la salud.

Coordinación: María Pía Venturiello (IIGG/CONICET), Sebastián Sustas (IIGG/CONICET), Silvia Alejandra Tapia (IIGG/CONICET).

Panelistas: Martín Unzué (IIGG/CONICET), Karina Ramacciotti (IIEGE/CONICET), María Crojethovic (UNGS), María Teresa Poccioni (UNAJ).

JUEVES 2 DE AGOSTO

14.30 a 16.30 hs

Mesa redonda: La Salud en el escenario internacional y regional: especificidad de campo y aportes desde las Ciencias Sociales

Page 16: Circular 3 JSyP 2018 VFjornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/wp-content/... · promoción y protección. Ana Lía Kornblit, Alejandro Capriati, Gabriela Wald, Ana Clara Camarotti

Esta mesa propone discutir y reflexionar, a partir del análisis de algunos casos recientes de la agenda internacional, la relación entre políticas internacionales y políticas domésticas, las prácticas, y las tensiones emergentes y el aporte teórico-metodológico de las ciencias sociales -en especial la historia, las ciencias políticas y la teoría de las relaciones internacionales-, para pensar la salud en esta dimensión.

Coordinación: Marcela Belardo (Facultad de Derecho, UBA/ IIGG), María Belén Herrero (Área de Relaciones Internacionales, FLACSO Argentina / CONICET).

Panelistas: Mario Rovere (UNR, Asoc. Civil El Agora), Laura Sachetti (Asoc. Civil El Agora), Juan Canella (ALAMES), Marcela Belardo (Facultad de Derecho, UBA/ IIGG).

14.30 a 16.30 hs

Presentación del libro: Esperar y hacer esperar. Escenas y experiencias en salud, dinero y amor. Compilado por: Mario Pecheny y Mariana Palumbo

Esperar y hacer esperar: escenas y experiencias en salud, dinero y amor brinda a lo largo de sus capítulos una descripción vívida y detallada de diferentes escenas de espera, en estos tres ámbitos. Pone el foco en analizar cómo es experimentado por los sujetos el esperar y el hacer esperar a otros como así también sobre cuáles son los efectos, las estrategias y los umbrales de espera.

Coordinación: Mario Pecheny (IIGG/CONICET), Mariana Palumbo (IIGG/CONICET).

Panelistas: Alicia Stolkiner (UBA), Juan Carlos Escobar (MSAL, Nación).

17.00 a 19.00 hs

Mesa redonda: Restringiendo derechos: debates actuales sobre la Cobertura Universal de Salud y políticas sociales En la agenda de las políticas sociales y de salud, desde el Ministerio de Salud comienza a instalarse la Estrategia "Cobertura Universal de Salud" (CUS) impulsada por la OMS y OPS, como un mecanismo de ampliación integrado de servicios de salud. En esta mesa se debatirá acerca del tipo de política social que se pretende instrumentar, las dificultades en relación al financiamiento y la posible inequidad a raíz de la estratificación en el acceso a los paquetes básicos.

Coordinación: Liliana Findling (IIGG/CONICET), Paula Estrella (UNPAZ/UNAJ).

Panelistas: Roxana Mazzola (FLACSO), Daniel Godoy (IDEP/ATE), Gonzalo Basile (Médicos del Mundo), Francisco Leone (UNLAM).

VIERNES 3 DE AGOSTO

09 a 13 hs

Taller: Juventudes, cuidados y derechos: reflexiones en torno a las prácticas

institucionales

El objetivo de la actividad es intercambiar reflexiones y resultados de estudios desarrollados por profesionales y equipos de diversas trayectorias y pertenencias, en torno a prácticas

Page 17: Circular 3 JSyP 2018 VFjornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/wp-content/... · promoción y protección. Ana Lía Kornblit, Alejandro Capriati, Gabriela Wald, Ana Clara Camarotti

institucionales dirigidas al cuidado y ejercicio de derechos de jóvenes, a la luz de las transformaciones producidas en los marcos legales y en las políticas de los últimos años. A partir de los vínculos entre jóvenes e instituciones estatales u organizaciones sociales se generan formas de construcción de subjetividades, reconocimiento, hospitalidad y, también, de desigualdades. Por ende, para comprender y mejorar las condiciones de cuidado y ejercicio de derechos de las y los jóvenes en las actuales condiciones de desigualdades en nuestra sociedad es importante analizar las características y las vinculaciones entre las agencias juveniles y las prácticas institucionales.

Coordinación: Ana Josefina Arias ( IIGG, FSOC, UBA), Pablo Francisco Di Leo (CONICET / IIGG, FSOC, UBA).

Panelistas: Evangelina Benassi (UNER/ UNR), Carolina Fernández (Psicología, UBA/ Salud, GCABA), Gustavo Galli (IIGG, FSOC, UBA/ UNaHur), Florencia Gentile (CONICET / UNGS), Martin Ierullo (UNM/ FSOC, UBA), Valeria Llobet (CONICET/ CEDESI-EH, UNSAM), Marcela Martínez (UNH), Horacio Paulín (FP y FCS, UNC), Silvia Tapia (CONICET/ IIGG, FSOC, UBA).

14.30 a 16.30 hs

Presentación del Libro: “Medicalización, salud mental e infancias: perspectivas y debates desde las ciencias sociales. Investigaciones acerca de Argentina y el sur de América Latina”, compilado por Silvia Faraone y Eugenia Bianchi Con la presentación de este libro como plataforma, y la participación de autores de diferentes capítulos, además de las compiladoras, se espera propiciar un panel de debate y discusión entre los expositores en torno a diferentes ejes planteados en el libro.

Coordinación: Silvia Faraone (GESMyDH, IIGG, UBA), Eugenia Bianchi (GESMyDH, IIGG, UBA).

Panelistas: Susana Murillo (IIGG, UBA), Celia Iriart (Univ. Texas, USA), Alejandra Barcala (UNLa). María Noel Miguez (Universidad Nacional de la República, Uruguay), Sebastián Rojas (Pontífica Universidad Católica, Chile).

14.30 a 16.30 hs

Mesa redonda: Violencia obstétrica: un tema de salud, de derechos y de género

El objetivo es propiciar el debate sobre la violencia obstétrica, un tipo específico de violencia de género que se da en el proceso de atención del embarazo, parto, y nacimiento. La VO fue tema de denuncia en los años 60 cuando se fueron planteando modos más respetuosos de parir, y ganó visibilidad pública a partir de denuncias y acciones impulsadas desde la sociedad civil, que generaron la sanción de normativas y programas públicos, (especialmente la ley 25.929 de parto humanizado, y el observatorio de violencia obstétrica, entre otros). En este escenario se consolidó el movimiento por el parto respetado y/o humanizado y los derechos reproductivos vinculados al embarazo, el parto y el nacimiento tomaron relevancia tanto en la agenda feminista como en la de los organismos de salud pública que pusieron el foco en la creciente e innecesaria medicalización de los partos.

Coordinadoras: Karina Felitti (IIEGE/CONICET), María Jimena Mantilla (IIGG/CONICET).

Panelistas: Francisco Saraceno y Violeta Osorio (Agrupación Las Casildas), Cecilia Zerbo (Ex directora de la Maternidad Estela de Carloto), Valeria Fornes (IIEGE/UBA).

17.00 a 19.00 hs

Page 18: Circular 3 JSyP 2018 VFjornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/wp-content/... · promoción y protección. Ana Lía Kornblit, Alejandro Capriati, Gabriela Wald, Ana Clara Camarotti

Mesa de cierre: La ley de aborto el día después

En el marco de las Jornadas Interdisciplinarias del Área de Salud y Población, invitamos a una serie de panelistas para reflexionar sobre esta demanda histórica, sobre los derechos pendientes que involucra (derecho a la salud integral, derecho a la libre disposición sobre el propio cuerpo, entre otros) y sobre las desigualdades emergentes que los nuevos escenarios normativos puedan plantear. Específicamente nos interesa interrogar potenciales impugnaciones ante una posible ley de despenalización del aborto, las posibles dificultades de su implementación y los nuevos desafíos que ello podría acarrear para los activismos feministas y LGBT.

Coordinación: Renata Hiller (CONICET), Grupo de Estudios sobre Sexualidades.

Panelistas: Alan Prieto (Colectivo Capicua), Analía Bruno (Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir), Lilian Abranciskas (MISU, Uruguay) y panelistas a confirmar.

Información general:

E-mail: [email protected]

Web: http://jornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/

Facebook: https://www.facebook.com/areasalud.iigg