Circular PRIMERA

2
31 de agosto al 4 de septiembre de 2015 La Plata, Buenos Aires, Argentina VI Jornadas de Jóvenes Investigadores y Jóvenes Extensionistas Primer circular Las Jornadas de Jóvenes Investigadores y Jóvenes Extensionistas nacen como una propuesta para dar a conocer las líneas de investigación, extensión y gestión que están llevando a cabo estudiantes y recién graduados en nuestra universidad y en otras universidades del país. Estas Jornadas tienen como objetivo incentivar el desarrollo colectivo del conocimiento promoviendo así un dialogo entre estudiantes, profesores, investigadores, extensionistas, técnicos y otros actores de la Universidad, como también el dialogo interdisciplinario. Otro objetivo central es generar un ámbito de reflexión y discusión acerca del paradigma científico actual; como lograr una ciencia que realmente responda a las necesidades del pueblo. Dentro del modelo de país actual, nuestro sistema científico, educativo y productivo ¿cuan articulados están entre sí para contribuir a un modelo de país soberano?; como actores dentro de la Universidad publica ¿qué profesionales estamos formando? ¿A qué modelo de país responden?; la extensión, ¿qué lugar ocupa dentro de nuestra formación? ¿Qué entendemos por ella? Estas Jornadas se han venido llevando a cabo desde su primera edición en el año 2005 en la Facultad Ciencias Naturales instalándose como una instancia privilegiada por estudiantes, graduados y docentes para la presentación de trabajos, difusión de líneas de investigación, y el debate sobre el quehacer científico. Creciendo esta propuesta en el 2011 al incluir dentro de las jornadas a la extensión universitaria. El avance en el conocimiento a lo largo de la historia ha demandado que las ramas de la ciencia cada vez tengan un campo de estudio más hiperespecífico, no obstante no debemos dejar de lado que son ineludibles los espacios donde generar articulaciones entre las distintas disciplinas para dar respuesta a situaciones que suceden en la realidad de forma integral. A raíz de esto es que planteamos la Interdisciplinariedad como herramienta para contrarrestar la hiperespecialización científica y como metodología para abordar las problemáticas complejas y así llegar a una solución superadora. Así, este año aceptamos el desafío de llevar a cabo las jornadas de forma interdisciplinaria entre estudiantes y graduados de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas Datos útiles de las jornadas Las VI Jornadas de Jóvenes Investigadores y Jóvenes Extensionistas se realizarán desde el día 31 de Agosto al 4 de septiembre de 2015 en las Facultades de Ciencias Naturales y la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata con inscripción gratuita para sus asistentes. La estructura de las Jornadas se basará en presentaciones orales, posters, talleres interdisciplinarios, mesas redondas y conferencias a cargo de llevar las discusiones antes mencionadas.

description

JJI

Transcript of Circular PRIMERA

Page 1: Circular PRIMERA

31 de agosto al 4 de septiembre de 2015 La Plata, Buenos Aires, Argentina

VI Jornadas de Jóvenes Investigadores y Jóvenes

Extensionistas

Primer circular

Las Jornadas de Jóvenes Investigadores y Jóvenes Extensionistas nacen como una propuesta para dar a conocer las líneas de investigación, extensión y gestión que están llevando a cabo estudiantes y recién graduados en nuestra universidad y en otras universidades del país. Estas Jornadas tienen como objetivo incentivar el desarrollo colectivo del conocimiento promoviendo así un dialogo entre estudiantes, profesores, investigadores, extensionistas, técnicos y otros actores de la Universidad, como también el dialogo interdisciplinario. Otro objetivo central es generar un ámbito de reflexión y discusión acerca del paradigma científico actual; como lograr una ciencia que realmente responda a las necesidades del pueblo. Dentro del modelo de país actual, nuestro sistema científico, educativo y productivo ¿cuan articulados están entre sí para contribuir a un modelo de país soberano?; como actores dentro de la Universidad publica ¿qué profesionales estamos formando? ¿A qué modelo de país responden?; la extensión, ¿qué lugar ocupa dentro de nuestra formación? ¿Qué entendemos por ella? Estas Jornadas se han venido llevando a cabo desde su primera edición en el año 2005 en la Facultad Ciencias Naturales instalándose como una instancia privilegiada por estudiantes, graduados y docentes para la presentación de trabajos, difusión de líneas de investigación, y el debate sobre el quehacer científico. Creciendo esta propuesta en el 2011 al incluir dentro de las jornadas a la extensión universitaria. El avance en el conocimiento a lo largo de la historia ha demandado que las ramas de la ciencia cada vez tengan un campo de estudio más hiperespecífico, no obstante no debemos dejar de lado que son ineludibles los espacios donde generar articulaciones entre las distintas disciplinas para dar respuesta a situaciones que suceden en la realidad de forma integral. A raíz de esto es que planteamos la Interdisciplinariedad como herramienta para contrarrestar la hiperespecialización científica y como metodología para abordar las problemáticas complejas y así llegar a una solución superadora. Así, este año aceptamos el desafío de llevar a cabo las jornadas de forma interdisciplinaria entre estudiantes y graduados de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas

Datos útiles de las jornadas

Las VI Jornadas de Jóvenes Investigadores y Jóvenes Extensionistas se realizarán desde el día 31 de

Agosto al 4 de septiembre de 2015 en las Facultades de Ciencias Naturales y la Facultad de Ciencias

Exactas de la Universidad Nacional de La Plata con inscripción gratuita para sus asistentes.

La estructura de las Jornadas se basará en presentaciones orales, posters, talleres interdisciplinarios,

mesas redondas y conferencias a cargo de llevar las discusiones antes mencionadas.

Page 2: Circular PRIMERA

Se abre la convocatoria de recepción de trabajos el día 4 de mayo hasta el día 7 de

agosto. Estos serán recepcionados en forma digital (.doc) en un resumen de 450 palabras

en la casilla [email protected]. En el asunto del email se deberá especificar el área de

trabajo (dentro de las sugeridas) a cual pertenezcan. Estas son: salud; alimentos;

ambiente y sociedad; educación; extensión; producción; ciencias de la tierra y del

espacio; biodiversidad y patrimonio.

Esperamos la participación de todos los que estén interesados en aportar a los objetivos que tienen

estas jornadas y en compartir ideas y experiencias con la finalidad de seguir construyendo

colectivamente la ciencia transformadora como herramienta para el cambio social.

Próximamente estaremos difundiendo más información.

Comisión organizadora de las VI Jornadas de Jóvenes Investigadores y Jóvenes Extensionistas