Círculo hermenéutico desarrollo.

3
Círculo hermenéutico Fedor1 Círculo hermenéutico según Gadamer Un círculo hermenéutico es un recurso explicativo de tipo dialógico que intenta dar razón de los aspectos ge- nerales para el entendimiento suscitando de esta for- ma una nueva retroalimentación que hace discursivo el entendimiento en todo proceso hermenéutico. « “Tanto en el campo filosófico como en el teológico, se hace refe- rencia al círculo hermenéutico para designar la estructura circular de la intelección o entendimiento”» [1] 1 Historia del concepto Friedrich Schleiermacher ( 1768 - 1834 ), filósofo y teólogo protestante alemán del siglo XIX, fue el primero en hacer frente a la naturaleza circular de la comprensión (Verstehen). El mismo concepto de hermenéutica , pero sólo de una manera mencionada, ya estaba presente en la filología helenística . Un interés especial al círculo hermenéutico fue expre- sada por los exégetas bíblicos desde la época de la Contrarreforma . En filosofía el término hermenéutica fue especialmente señalado por Wilhelm Dilthey en el “Origen de la herme- néutica” (1900) y fue revivido en el siglo XX por diversos filósofos como Martin Heidegger (1927) y Hans-Georg Gadamer (1960). 2 Schleiermacher Schleiermacher habla de una “esfera” o un “círculo” para designar una reciprocidad entre el todo y lo singular, o bien de lo especial y lo general, en que se mueve la inte- lección. Esto sucede del mismo modo para la intelección histórica o de las ciencias del espíritu refiriendo de este modo a la posibilidad de salida del recurso antinómico esclarecimiento-entendimiento, el primero referido a las ciencias de la naturaleza y el segundo a las ciencias del espíritu; entendiéndose de este modo que lo singular de- be ser entendido en el todo e igualmente en lo singular. Se entiende de este modo, haciendo un recurso al ele- mento comprensivo, que se sugiere una pre-comprensión del todo que contiene la comprensión de lo singular. Las ideas de Schleiermarcher influyeron en la hermenéutica de Wilhelm Dilthey y particularmente en el criterio de las cosmovisiones (Weltanschauungen) planteado por Dilt- hey. Por lo tanto, su hermenéutica enfatiza la importancia del intérprete en el proceso de interpretación. Se centra en la importancia de que el interprete entienda el texto co- mo una fase necesaria para interpretarlo. Entender, pa- ra Schleiermacher, no implica solamente leer el texto, sino que involucra conocimiento del contexto histórico del texto así como de la psicología del autor. 3 Heidegger En su obra “El Ser y el Tiempo” Heidegger establece que el círculo hermenéutico es la ley fundamental de la inte- lección que pertenece a los dominios esenciales (ónticos) de la existencia y se mueven como un todo en el dominio de lo que es la existencia humana como entidad compren- siva: « “la interpretación se funda en la intelección y ésta no surge de aquella” » [2] Se da un elemento de recomposición en donde la intelec- 1

description

El documento contiene el desarrollo de la estrategia.

Transcript of Círculo hermenéutico desarrollo.

Page 1: Círculo hermenéutico desarrollo.

Círculo hermenéutico

Fedor1

Círculo hermenéutico según Gadamer

Un círculo hermenéutico es un recurso explicativo detipo dialógico que intenta dar razón de los aspectos ge-nerales para el entendimiento suscitando de esta for-ma una nueva retroalimentación que hace discursivo elentendimiento en todo proceso hermenéutico. « “Tantoen el campo filosófico como en el teológico, se hace refe-rencia al círculo hermenéutico para designar la estructuracircular de la intelección o entendimiento”»[1]

1 Historia del concepto

Friedrich Schleiermacher ( 1768 - 1834 ), filósofo yteólogo protestante alemán del siglo XIX, fue el primeroen hacer frente a la naturaleza circular de la comprensión(Verstehen). El mismo concepto de hermenéutica , perosólo de una manera mencionada, ya estaba presente en lafilología helenística .

Un interés especial al círculo hermenéutico fue expre-sada por los exégetas bíblicos desde la época de laContrarreforma .En filosofía el término hermenéutica fue especialmenteseñalado por Wilhelm Dilthey en el “Origen de la herme-néutica” (1900) y fue revivido en el siglo XX por diversosfilósofos como Martin Heidegger (1927) y Hans-GeorgGadamer (1960).

2 Schleiermacher

Schleiermacher habla de una “esfera” o un “círculo” paradesignar una reciprocidad entre el todo y lo singular, obien de lo especial y lo general, en que se mueve la inte-lección. Esto sucede del mismo modo para la intelecciónhistórica o de las ciencias del espíritu refiriendo de estemodo a la posibilidad de salida del recurso antinómicoesclarecimiento-entendimiento, el primero referido a lasciencias de la naturaleza y el segundo a las ciencias delespíritu; entendiéndose de este modo que lo singular de-be ser entendido en el todo e igualmente en lo singular.Se entiende de este modo, haciendo un recurso al ele-mento comprensivo, que se sugiere una pre-comprensióndel todo que contiene la comprensión de lo singular. Lasideas de Schleiermarcher influyeron en la hermenéuticadeWilhelm Dilthey y particularmente en el criterio de lascosmovisiones (Weltanschauungen) planteado por Dilt-hey.Por lo tanto, su hermenéutica enfatiza la importancia delintérprete en el proceso de interpretación. Se centra enla importancia de que el interprete entienda el texto co-mo una fase necesaria para interpretarlo. Entender, pa-ra Schleiermacher, no implica solamente leer el texto,sino que involucra conocimiento del contexto históricodel texto así como de la psicología del autor.

3 Heidegger

En su obra “El Ser y el Tiempo” Heidegger establece queel círculo hermenéutico es la ley fundamental de la inte-lección que pertenece a los dominios esenciales (ónticos)de la existencia y se mueven como un todo en el dominiode lo que es la existencia humana como entidad compren-siva: « “la interpretación se funda en la intelección y éstano surge de aquella” »[2]

Se da un elemento de recomposición en donde la intelec-

1

Page 2: Círculo hermenéutico desarrollo.

2 5 BIBLIOGRAFÍA

Martin Heidegger for WP

ción es guiada por la interpretación de los sentidos ori-ginarios en la existencia. Lo entendido es entendido fun-damentalmente “un algo como algo” y allí expresa una“como estructura” que expresa la constitución apriorísti-ca de la intelección. Se expresa así un ser que nos sale alencuentro pero de igual manera un ser que no es percibidode manera pasiva sino que en la intencionalindad del in-dividuo es intelegido de manera activa por el sujeto cog-noscente dándose una dinámica dialógica entre el sujeto yel objeto del entendimiento ya que ambos se expresan enun proceso de retroalimentación que se hace efectivo enel contexto de la existencia. Ese diálogo es una comuni-cación de sentido que en palabras de Heidegger “sentidoes lo existencial de la existencia, sólo la existencia tienesentido” De aquí resulta el círculo de intelección: « “To-da interpretación que implique comprensión debe haberentendido ya lo que pretende interpretar” »[3] Surge deeste modo un problema referido al campo científico encuanto ésta obviamente no puede presuponer principiosaxiomáticos preestablecidos para formular sus postuladosy sitúa al círculo hermenéutico en una disyuntiva funda-mental, en un vicio que re-sitúa la necesidad de acceder ala posibilidad del uso del mismo dentro del campo de lasciencias exactas ya que visto desde este punto de vista seconvertiría en un recurso inacabable. Se dispone así deun imperativo de usar el círculo no como un vicio sinocomo herramienta en cuanto los intentos de asumir lossaberes no implican la pre-suposición de ningún princi-pio, razón por la cual el evidente vicio de comprensiónquedaría superado

4 Referencias[1] SCHELEIERMACHER (2002). Hermeneutik. Herder.

[2] Heidegger (1963). Sein und Zeit. Herder.

[3] Heidegger (1963). Sein und Zeit. Herder.

5 Bibliografía• Pablo Rico Gallegos (2001). La Praxis Posible:Teoría e Investigación para la Práctica Docente. Mé-xico.

• Martín Heidegger (1963). El Ser y el Tiempo. Tu-binga.

• Jaime Valencia García O.P. (1999). La Herme-néutica. USTA Bogotá.

Page 3: Círculo hermenéutico desarrollo.

3

6 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

6.1 Texto• Círculo hermenéutico Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculo_hermen%C3%A9utico?oldid=80039771 Colaboradores:José., Mel 23, Eduardosalg, Xqbot, Ginés90, Totucous, Addbot y Anónimos: 6

6.2 Imágenes• Archivo:CírculoHermenéuticoGadamer.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4e/C%C3%ADrculoHermen%C3%A9uticoGadamer.jpg Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Totucous

• Archivo:Fedor1.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/40/Fedor1.gif Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajopropio Artista original: Totucous

• Archivo:Martin_Heidegger_for_WP.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/Martin_Heidegger_for_WP.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Herbert Wetterauer Artista original: Herbert Wetterauer

6.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0