Citaciones de a w Pink Sobre La Predestinacion Para Reprobacion

4
CITAS DEL LIBRO “SOBERANÍA DE DIOS” de A. W. Pink. Capítulo 10: La Soberanía de Dios en la Reprobación. Pág. 62 de la versión en PDF. ------------------------------------------------------------------ ---- Según A W. Pink, cita a Calvino sobre Romanos 9:17: No podríamos encontrar un mejor comentario sobre el pasaje, que el que ofrece Calvino: “Hay dos cosas para considerar, la predestinación del Faraón para la ruina, la cual está en el consejo escondido de Dios, y el propósito de esta predestinación, hacer notorio el nombre de Dios. Siendo que muchos intérpretes tratando de modificar este pasaje más bien lo pervierten, nosotros debemos primero observar que la palabra usada para expresar “levanté“, en el hebreo es “designado”. Y por esta palabra entendemos que Dios para mostrar que la terquedad del Faraón no le podía impedir la salvación de Su pueblo, no solamente afirma que su ira había sido vista de antemano por Dios y que Dios había preparado el medio para restringirla, sino que El así lo había “designado” con propósito para este fin, para exhibir una evidencia ilustrativa de Su propio poder”. Observen que Calvino, llama la atención a la fuerza que la palabra hebrea tiene, y que Pablo traduce “te levanté”. Como esta es la palabra sobre la cual la doctrina y el argumento de la interpretación del versículo dependen, queremos clarificar que Pablo cita del Antiguo Testamento Exodo 9:16 y al hacerlo deja a la Septuaginta (la versión más usada en aquel entonces), y la cual él cita muy frecuentemente, y sustituye una cláusula para la primera como aparece en la Septuaginta. En lugar de “por esta razón te he preservado“, Pablo traduce “para este fin te levanté”. Pág. 64 de la versión para PDF. ------------------------------------------------------------------ ---- Y otra cita de Romanos 9:22: “Las palabras de Calvino sobre este versículo son muy agudas: “Hay vasos preparados para la perdición, es decir, fabricados para que sirvan de ejemplo a la venganza y el furor de Dios. Aún cuando en este segundo miembro de la frase dice expresamente que es Dios quien prepara a Sus elegidos para la gloria, habiendo dicho antes que los reprobados son vasos preparados para perdición, no obstante, no hay duda de que la preparación de unos y de otros

Transcript of Citaciones de a w Pink Sobre La Predestinacion Para Reprobacion

Page 1: Citaciones de a w Pink Sobre La Predestinacion Para Reprobacion

CITAS DEL LIBRO “SOBERANÍA DE DIOS” de A. W. Pink. Capítulo 10: La Soberanía de Dios en la Reprobación. Pág. 62 de la versión en PDF.

----------------------------------------------------------------------

Según A W. Pink, cita a Calvino sobre Romanos 9:17:

No podríamos encontrar un mejor comentario sobre el pasaje, que el que ofrece Calvino: “Hay dos cosas para considerar, la predestinación del Faraón para la ruina, la cual está en el consejo escondido de Dios, y el propósito de esta predestinación, hacer notorio el nombre de Dios. Siendo que muchos intérpretes tratando de modificar este pasaje más bien lo pervierten, nosotros debemos primero observar que la palabra usada para expresar “levanté“, en el hebreo es “designado”. Y por esta palabra entendemos que Dios para mostrar que la terquedad del Faraón no le podía impedir la salvación de Su pueblo, no solamente afirma que su ira había sido vista de antemano por Dios y que Dios había preparado el medio para restringirla, sino que El así lo había “designado” con propósito para este fin, para exhibir una evidencia ilustrativa de Su propio poder”. Observen que Calvino, llama la atención a la fuerza que la palabra hebrea tiene, y que Pablo traduce “te levanté”. Como esta es la palabra sobre la cual la doctrina y el argumento de la interpretación del versículo dependen, queremos clarificar que Pablo cita del Antiguo Testamento Exodo 9:16 y al hacerlo deja a la Septuaginta (la versión más usada en aquel entonces), y la cual él cita muy frecuentemente, y sustituye una cláusula para la primera como aparece en la Septuaginta. En lugar de “por esta razón te he preservado“, Pablo traduce “para este fin te levanté”. Pág. 64 de la versión para PDF.

----------------------------------------------------------------------

Y otra cita de Romanos 9:22:

“Las palabras de Calvino sobre este versículo son muy agudas: “Hay vasos preparados para la perdición, es decir, fabricados para que sirvan de ejemplo a la venganza y el furor de Dios. Aún cuando en este segundo miembro de la frase dice expresamente que es Dios quien prepara a Sus elegidos para la gloria, habiendo dicho antes que los reprobados son vasos preparados para perdición, no obstante, no hay duda de que la preparación de unos y de otros depende del consejo secreto de Dios, porque de otro modo Pablo hubiera dicho que los réprobos se precipitan en la perdición; mas quiere decir que antes de nacidos, ya están destinados a ser condenados”. Pág. 64 de la versión para PDF.

----------------------------------------------------------------------

También Pink hace otra cita de Calvino:

“Llamamos predestinación al eterno decreto de Dios, por el cual ha determinado lo que quiere hacer de cada uno de los hombres. Porque El no los crea a todos con la misma condición, sino que ordena a unos para la vida eterna, y a otros para condenación perpetua. Por tanto, según el fin para el cual el hombre es creado, decimos que está predestinado a vida o a muerte” (de Institución, libro III, cap.21, titulado “la elección con la que Dios ha predestinado a unos para salvación y a otros para perdición”). Pág. 73 de la versión para PDF.

----------------------------------------------------------------------

Page 2: Citaciones de a w Pink Sobre La Predestinacion Para Reprobacion

Y, por último, Pink cita otros autores:

“Martín Lutero, en su obra excelente “De Servo Arbitrio” (El libre albedrío es un esclavo) escribió: “Todas las cosas surgen de, y dependen de los decretos divinos por los cuales fueron predestinados, quienes iban a recibir la Palabra de Vida y quienes la rechazarían, quienes serían salvados de sus pecados y quienes serían endurecidos en los suyos, quienes serían justificados y quienes no. Esta es la verdad misma que arrasa al libre albedrío desde sus cimientos. El amor de Dios para algunos hombres y Su ira para otros es inmutable e irreversible”.

Juan Fox, cuyo “Libro de los Mártires” era en un tiempo la obra inglesa de más fama (¡Lástima que no sea así ahora que estamos viendo el crecimiento del catolicismo romano) escribió: “La Predestinación es el eterno decreto de Dios, que El propuso en sí mismo en relación a todo lo que le pasa a los hombres, sea para salvación o para condenación”.

El Catecismo de Westminster (1688), Aprobado y aceptado por la Asamblea General de la Iglesia Presbiteriana, declara: “Dios, por un decreto eterno inmutable, por puro amor,, para la alabanza de Su gracia, para ser manifestado en tiempo debido, eligió a algunos en Gloria, y escogió en Cristo a algunos hombres para vida eterna y eligió también los medios necesarios: también Su poder soberano y según el consejo inescrutable de Su propia voluntad (por la cual extiende o retiene Su favor como le agrada), ha pasado por alto y predestinado al resto a deshonra e ira, para la alabanza de la gloria de Su justicia”.

Juan Bunyan, autor de “El Progreso del Peregrino“, escribió un volumen completo sobre la reprobación. De ese libro citamos esto: “La Reprobación de la persona toma lugar antes de su venida al mundo, antes de hacer bien o mal.

Este es el testimonio de Romanos 9:11. Allí vemos dos en el seno de su madre, los dos reciben su destino, no solamente antes de hacer bien o mal, sino antes de tener la capacidad de hacerlo. Su destino, repito, para uno es vida eterna, para el otro no; uno es elegido y el otro reprobado, uno escogido y el otro rechazado”. En otro de sus libros titulado “Llanto desde el infierno” (“Sighs From Hell”) escribió Bunyan “Aquellos que siguen rechazando y hacen poco caso de la

Palabra de Dios son aquellos (en su mayoría) que son destinados para ser condenados”.

Jonathan Edwards, (1743) en su comentario sobre Romanos 9:22; (“Y qué hay si Dios, queriendo mostrar su ira y dar a conocer su poder, soporto con mucha paciencia a los vasos de ira que han sido preparados para destrucción”) dice “¡Qué terrible parece la Majestuosidad de Dios en la horridez de la ira! ¡Y este (debemos aprenderlo bien) es el propósito que tiene en la condenación de los impíos!”.

Augusto Toplady, autor del Himno “Roca de la Eternidad” y muchos otros himnos sublimes, escribió “Dios, desde toda la eternidad decretó dejar en sus pecados a algunos hijos de la raza caída de Adán y excluirlos de la participación de los beneficios de Cristo”. En otro lugar escribió: “Nosotros de acuerdo con las Escrituras afirmamos que hay una predestinación de ciertos individuos a la vida, para la alabanza de la gracia divina, y también que hay una predestinación de ciertos individuos para muerte, para la gloria de la justicia divina, tal muerte seguramente sufrirán y justamente, por sus pecados”.

George Whitefied, aquel titán espiritual del siglo XVIII, usado por Dios para bendición de muchos, escribió: “Sin duda las doctrinas de la elección y de la reprobación se mantienen

Page 3: Citaciones de a w Pink Sobre La Predestinacion Para Reprobacion

juntas. Yo declaro creer en la Doctrina de la reprobación; que Dios propone dar gracia salvadora, por Cristo, solamente a cierto número y que el resto de la humanidad, desde la caída de Adán, son dejados por Dios, justamente para continuar pecando y para que al fin sufran aquella muerte la cual es su paga merecida.

El Dr. Hodge, tal vez el comentarista mejor conocido y más leído, dice sobre la frase (“preparados para muerte”) (Rom. 9:22): “La otra interpretación da por sentado que la referencia es a Dios y que la palabra griega para “preparados” (por Dios) para destrucción”. Esta interpretación, dice Hodge, “Es aceptada no solo por la mayoría de los Agustinianos sino también por muchos Luteranos”.

Si fuera necesario podríamos dar citas de las obras escritas de Wycliff, Huss, Ridley, Hooper, Cranmer. Ussher, Juan Trapp, Tomás Goodwin, Tomás Manton, (Capellán de Cromwell), Juan Owen, Witsius, Juan Gill, (predecesor de

Spurgeon) y un ejército de otros más…”.