Ciudad Delirio

3
CIUDAD DELIRIO Esta producción cinematográfica cuenta con una gran riqueza cultural ya que maneja todo lo relacionado a la música y baile de salsa, típico de nuestros hermanos caleños en nuestro país. Es interesante recalcar que esta cinta no muestra episodios cargadas de sexo, que es algo por lo cual están muy demarcadas las producciones colombianas en estos momentos. Este tipo de formato la hace ser exequible a cualquier tipo de público, no es como las películas a las que estamos acostumbrados, como por ejemplo el característico conflicto nacional, sino al contrario maneja los matices en que se desenvuelve un arte como el baile y este caso en específico el de la salsa. Considero “Cuidad Delirio” una trama excelente empezando desde el tipo de historia, muestra el lado del esfuerzo por salir adelante a pesar de las dificultades que se viven. Este filme el cual fue dirigido por Chus Gutiérrez, nominada a tres premios Goya, Es una muestra de la excelente calidad del cine colombiano. Esta comedia romántica musical coproducida por 64-A Films (Colombia) y Film Fatal (España), es protagonizada por Carolina Ramírez, actriz y bailarina vallecaucana recordada por sus actuaciones en “La hija del mariachi” y por el español Julián Villagrán, ganador del premio Goya por su actuación en Grupo 7. Entre los actores de reparto encontramos a Vicky Hernández, Jorge Herrera, Margarita Ortega y Jhon Alex Castillo 1 . El guión relata la historia de Javier, un médico español tímido y reservado asiste en Cali a un congreso de Medicina. Allí comparte por azar una noche mágica con Angie, bailarina y coreógrafa, dueña de una escuela de salsa, cuyas ilusiones están 1 http://www.elpais.com.co/elpais/cultura/noticias/con-pelicula-calena-ciudad- delirio-inicia-ficci-2014

Transcript of Ciudad Delirio

Page 1: Ciudad Delirio

CIUDAD DELIRIO

Esta producción cinematográfica cuenta con una gran riqueza cultural ya que maneja todo lo relacionado a la música y baile de salsa, típico de nuestros hermanos caleños en nuestro país. Es interesante recalcar que esta cinta no muestra episodios cargadas de sexo, que es algo por lo cual están muy demarcadas las producciones colombianas en estos momentos. Este tipo de formato la hace ser exequible a cualquier tipo de público, no es como las películas a las que estamos acostumbrados, como por ejemplo el característico conflicto nacional, sino al contrario maneja los matices en que se desenvuelve un arte como el baile y este caso en específico el de la salsa. Considero “Cuidad Delirio” una trama excelente empezando desde el tipo de historia, muestra el lado del esfuerzo por salir adelante a pesar de las dificultades que se viven.

Este filme el cual fue dirigido por Chus Gutiérrez, nominada a tres premios Goya, Es una muestra de la excelente calidad del cine colombiano. Esta comedia romántica musical coproducida por 64-A Films (Colombia) y Film Fatal (España), es protagonizada por Carolina Ramírez, actriz y bailarina vallecaucana recordada por sus actuaciones en “La hija del mariachi” y por el español Julián Villagrán, ganador del premio Goya por su actuación en Grupo 7. Entre los actores de reparto encontramos a Vicky Hernández, Jorge Herrera, Margarita Ortega y Jhon Alex Castillo1.

El guión relata la historia de Javier, un médico español tímido y reservado asiste en Cali a un congreso de Medicina. Allí comparte por azar una noche mágica con Angie, bailarina y coreógrafa, dueña de una escuela de salsa, cuyas ilusiones están puestas en la audición para formar parte del espectáculo de salsa más famoso del mundo: Delirio. Al volver a Madrid, Javier no se siente bien con la vida que lleva, ni en su trabajo, ni con su pareja, animado por su mejor amiga resuelve volver a la sucursal del cielo, Cali, para instalarse allí una temporada. Tan rápido como los movimientos característicos de la salsa Javier y Angie se encontraron nuevamente, y vivieron entre dos culturas un romance casi imposible, lleno de tropiezos, dentro del mundo de los bailarines de salsa, en la ciudad donde bailar es la meta, es el sueño y es la vida.

1 http://www.elpais.com.co/elpais/cultura/noticias/con-pelicula-calena-ciudad-delirio-inicia-ficci-2014

Page 2: Ciudad Delirio

Las condiciones económicas reflejan la dura situación económica de Angie, es un reflejo de las dificultades que viven los artistas para producir arte, pues en el caso de Angie y sus bailarines no contaban con muchos recursos para comprar los trajes de baile para realizar la presentación ante el jurado de Delirio. Tal vez el gobierno no apoya mucho esta parte, por lo general son fundaciones las que impulsan el Arte del baile.

Respecto a la situación social que se maneja podemos ver claramente la escena donde alumno de la escuela de baile roba dinero a Javier (protagonista), porque no tenía como pagar la mensualidad de la escuela donde practicaba todos los días. Además el problema de consumo de drogas entre los jóvenes y adolescentes que se viven a diario en nuestra comunidad y le dan un mensaje claro a la sociedad de como a través del baile de salsa pueden dejar los vicios.

Si hablamos de contexto cultural podemos decir que toda la película está bajo esta temática pues, desde el mismo momento que inicia se empieza con la música de salsa que es algo característico de los caleños y la cultura va relacionada con todo lo que tiene que ver con esto; además del baile, el dialecto característico del vallecaucano y el del español, los hábitos que se manejan estas dos culturas, para los españoles que trabajaron en la cinta, descubrir una ciudad como Cali y para los colombianos redescubrirla.

Esta película es la posibilidad de que el país vuelva a ver películas, desde este otro ángulo, como contar lo que significa bailar salsa, la intención es exaltar la alegría y el amor, como sentimientos válidos.

Viviana Martínez MontoyaTecnología en Gestión LogísticaCódigo 13216094Sección 2