Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5...

94
Equipo de Descentralización Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas Ciudad y Comunas Una breve descripción

Transcript of Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5...

Page 1: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

Equipo de

Descentralización

Instituto de

Pensamiento y

Políticas Públicas

Ciudad y Comunas Una breve descripción

Page 2: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 2

Ciudad y Comunas – Una breve descripción es un trabajo desarrollado por el equipo de

descentralización del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas de Buenos Aires para

Todos en Movimiento Proyecto Sur, en el marco de las reuniones especiales de la

Comisión de Descentralización de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

en las Comunas.

La Comisión de Descentralización es presidida por el Diputado Rafael Gentili de Buenos

Aires para Todos.

El equipo que ha elaborado el trabajo fue coordinado por Silvana Cavallari.

Los integrantes que participaron en este trabajo son Gustavo Azpeitia, Gabriela Capezio,

Gabriela Carpineti, Patricia Escovich, Lisandro Giles y Pablo Zisman.

Page 3: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 3

Índice

Capítulo Página

Comuna 1 3

Comuna 2 10

Comuna 3 16

Comuna 4 21

Comuna 5 27

Comuna 6 33

Comuna 7 39

Comuna 8 45

Comuna 9 50

Comuna 10 56

Comuna 11 62

Comuna 12 68

Comuna 13 74

Comuna 14 80

Comuna 15 85

Page 4: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 4

Breve descripción de la Comuna 1

La Comuna 1 está compuesta por los barrios de Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo,

Montserrat, Constitución.

Límites: Borde sur de la Dársena D, Av. Tomás Edison, acceso Wilson, Av. Pte. Ramón Castillo, bajada de la Autopista Dr. A. Illia (acceso portuario) hasta intersección con Autopista Illia, prolongación virtual de Juan Bibiloni, Brig. Gral. F. Quiroga, Proyección de Montevideo, Montevideo, Guido, Uruguay, Av. Córdoba, Av. Callao, Av. Entre Ríos, Av. Caseros, Paracas, prolongación virtual Ituzaingó (puente), Guanahani, Dr. Enrique Finochietto, Gral. Hornos, Av. Caseros, Av. Defensa, Av. Martín García, Av. Paseo Colón, Av. Brasil, prolongación Av. Elvira Rawson de Dellepiane, Av. Elvira Rawson de Dellepiane hasta intersección con el paredón de la Costanera Sur, paredón de la Costanera Sur, límite catastral sur de la Reserva Ecológica, Río de la Plata.

El CGPC 1 se encuentra ubicado en Uruguay 740, Contacto Director: Mirta Seoane

Estadísticas básicas

Con una población de 198.520 habitantes, en 17,4 km2, tiene una densidad de 11.409 hab./km2.

Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda. GCABA). 1-7-08.

Población

Según la Dirección General de Estadísticas y Censos del GCABA la Comuna 1 para el 2010 tiene un población

de 199.903 habitantes, de los cuáles 106.419 (53%) son mujeres.

Page 5: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5

Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA

La población y las viviendas se distribuyen de manera heterogénea sobre el territorio, la Comuna 1 tiene el

6,7 % de la población y el 7,4 % de las viviendas de la CABA. La cantidad de personas promedio por

vivienda es de 2,3.

Educación

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 241 establecimientos educativos en la

Comuna 1 de gestión estatal y privada. Los establecimientos educativos remiten a los edificios.

En tanto que las unidades educativas según sector de gestión y nivel de enseñanza de la C1 son,

representando el 8,6% del total:

Estatal Privado Total

Inicial Primario

Medio Superior no univ.

Total Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total

Comuna 1 16 35 39 12 102 31 27 26 47 131 233

Total 234 583 275 57 1.149 492 466 371 209 1.538 2.687

Fuente: Ministerio de Educación (GCBA). DGPE. Dirección de Investigación y Estadística sobre la base de Relevamiento Anual 2008

La matrícula escolar del nivel inicial según el relevamiento 2008 del Ministerio de Educación del GCABA,

para la comuna es de 7.218 chicos, de los que 3.158 (44%) corresponden a unidades de gestión estatal y el

resto privada.

En tanto la matrícula total del nivel primario es de 16.837 chicos y para el nivel medio de 17.935, esta va

disminuyendo año tras año: la diferencia entre 1 y 5 año es de 1915 alumnos (10,67% del total del nivel, en

el caso del nivel primario esta diferencia es del 10%). Por modalidades, la matrícula secundaria se distribuye

del siguiente modo: Ciclo Básico 55%, Bachiller 30%, Comercial 4% y Técnica 11%.

Distribución de la población por tramo de edades

20%

18%

41%

13%

8%

0-14 15-29 30-59 60-74 75 y +

Page 6: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 6

En cuanto al nivel superior no universitario de 23.613 alumnos, de los cuales sólo un 15,7% pertenece al

sector estatal. En lo que respecta a la educación de adultos en el 2008 para el nivel primario hay 440

matriculados y 3.850 para el nivel medio.

Se encuentran las sedes del Rectorado de la UBA y su Facultad de Ingeniería, y los Rectorados y sedes de

30 Universidades e Institutos aproximadamente.

El promedio de años de escolarización de la población de 25 años y más es el cociente entre la suma de

los años de escolarización aprobados por dicha población y el total de la población de ese grupo. Para la

Ciudad dicho indicador es de 12,3 años y para la Comuna 1 de 12,5 años. (EAH 2008)

La distribución porcentual de la población de 25 años y más por máximo nivel de instrucción alcanzado en

la Comuna 1 para el año 2008 según la EAH es de 29,5 hasta secundario incompleto y de 70,5 secundario

completo y más.

Salud

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 17 establecimientos públicos de salud en

la Comuna, sin embargo el desagregado muestra que son 4 CESAC, 1 CMB, el Hospital de niños Elizalde en

el límite, y el resto son médicos de cabecera.

La población con cobertura médica según la EAH 2008 en la C1 es de 27,9 % sólo cobertura del sistema

público y el 72,1 % afiliado a algún sistema de salud. De ese 72,1 % el 49,6 % sólo tiene cobertura por obra

social.

Vivienda

Según la Dirección General de Estadística y Censos del GCABA en base a datos de la EAH 2008, “la presencia

de viviendas precarias en cada una de las zonas en las que se divide la Ciudad da cuenta de perfiles bien

diferenciados. En efecto, las Zonas B y C (compuestas por las Comunas 1 y 3, por un lado, y 4 y 8, por otro)

el porcentaje asciende a 12,0% y 10,1%, respectivamente, duplicando el promedio de la Ciudad”.

Page 7: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 7

Como se observa en el mapa, la Comuna 1

tiene entre un 9 y un 12 % de viviendas

precarias, que en esta encuesta incluyen

inquilinatos, conventillos, pensiones u

hoteles, construcción no destinada a

vivienda, rancho y casilla.

Fuente: DGEyC(Ministerio de Hacienda). EAH 2007.

En la Comuna 1 la distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda

(EAH2008) es: de 50,2 % son propietarios de la vivienda y el terreno, 38,4 % son inquilinos o arrendatarios,

y el resto otro tipo de tenencias.

Hacinamiento

Continuando con el informe de la EAH 2008, “El indicador de hacinamiento permite una aproximación a la

identificación de la sobrecarga del parque habitacional, particularmente a la adecuación de las viviendas a

las características (en particular el tamaño) de los hogares que la habitan.”

En la Ciudad de Buenos Aires, el porcentaje de hogares en situación de hacinamiento alcanza 9,7%. Esto

significa que 1 de cada 10 hogares se encuentra afectado por esta situación. En particular se destaca que

1,6% del total de hogares vive en condiciones de hacinamiento crítico (más de 3 personas por cuarto).

La situación de este indicador también

presenta diferencias según la zona de

residencia. Los valores se alejan bastante del

promedio en las comunas de las zonas C (sur)

y B (este), donde los hogares hacinados

alcanzan el 21,2% y el 15,6%,

respectivamente.

Fuente: DGEyC(Ministerio de Hacienda). EAH 2007.

Page 8: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 8

Derechos Humanos y Sociales

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 36 establecimientos en este ítem entre los que se

incluyen paradores y hogares, centros de día, juegotecas, etc.

Según la base de datos de CIOBA hay 235 entidades registradas. Esta base contiene asociaciones civiles y

organizaciones sociales de derechos humanos, religiosas, de colectividades, educativas, cámaras de

distintos sectores, centros de jubilados, entre otras.

Cultura

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 24 establecimientos públicos de la misma, que

corresponden a 2 Centros Culturales y 1 Barrial, 4 Bibliotecas, 4 museos y 3 teatros entre otros. Se

destacan el Teatro y CC Gral. San Martín, el Teatro Alvear y el Colón.

Deportes

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 16 entidades deportivas en la Comuna, dentro de

los más emblemáticos se encuentran YMCA, GEBA y el Club San Telmo.

Ambiente y espacio público

La comuna en tanto alumbrado es parte de la zona 1 atendida por Mantelectric SA (UTE). En cuanto a

mantenimiento integral de espacios verdes es toda de la zona 1 atendida por TAYM. Para el arbolado

también está en la zona 1 donde presta servicios Ecología Urbana. Respecto a Higiene, la comuna 1 está en

la zona 1 atendida por Cliba.

En cuanto a la red pluvial, la comuna se encuentra atendida por Soluciones Químicas – Oscar López SA –

Mantelectric SA (UTE). Para las veredas sigue siendo la zona 1 y una parte mínima en la zona 3 y las

empresas involucradas son: Grape Constructora SA y Paleco SA y Cunumi SA. Mientras que la

pavimentación de la C1 es atendida íntegramente por Construmex y COARCO.

Page 9: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 9

Espacios Verdes

Se encuentran 3 Jardines, la Reserva Ecológica, 6 parques y 6 parques futuros. A su vez, 33 plazas y 1 sin

denominación, 2 plazas futuras y 3 sin denominación. Esto en hectáreas suman 489,8 considerando la

Reserva como una gran superficie, el coeficiente de ha/mil habitantes es de 2,46.

Presupuesto CGPC 1

La distribución de recursos asignados por el Presupuesto sancionado 2010 según inciso del gasto es la

siguiente:

Inciso IMPORTE % Sobre el total del CGPC 1

% total sobre Presupuestos CGPCs

Gastos en personal $ 2.727.510 86,88% 5,69%

Bienes de consumo $ 66.338 2,11% 6,59%

Servicios no personales $ 336.686 10,72% 4,68%

Bienes de uso $ 8.996 0,29% 6,67%

TOTAL $ 3.139.530 100% 5,58%

Se observa claramente que el principal destino del gasto es en personal y que la incidencia del presupuesto

de la C1 dentro del total de los CGPCs es del 5,58%.

Considerando el indicador promedio de personas atendidas que toma la Secretaría de Hacienda de 130.650

personas (atención promedio media), podemos decir que existe un gasto por persona atendida de $ 24,03.

Algunas consideraciones sobre la Comuna

Esta Comuna contiene un alto porcentaje de los establecimientos que son sede de la Administración

Central Nacional y de la Ciudad. Se encuentran el Departamento Central de Policía, 10 Comisarías y 2

Destacamentos de Bomberos. El Casco Histórico de la Ciudad, dos de las estaciones terminales de trenes

como los son Retiro y Constitución, el Puerto, la Casa de Gobierno, Plaza de Mayo y su entorno, Palacio

Municipal y la Legislatura del GCABA.

Es una comuna de fuertes contrastes con el barrio más nuevo como Puerto Madero y las Villas 31 y Rodrigo

Bueno. Con un espacio como la Reserva Ecológica pero pocas plazas barriales, con gran actividad turística,

hoteles internacionales y casas tomadas y hoteles.

Page 10: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 10

Una comuna que concentra durante el día la mayoría de las personas que vienen a trabajar o realizar

trámites desde la Provincia de Buenos Aires diariamente y el resto del país.

Problemáticas que surgieron del taller preparatorio del encuentro

o Urbanización de la Villa 31

o Falta de vacantes en el nivel inicial y de atención de la salud en la villa 31

o Falta de vacantes en el nivel inicial en alguno de los barrios que la componente

o Vendedores ambulantes

o Artesanos

o Falta de escuelas

o Aumento de gente en situación de calle

o Problema de viviendas precarias y de tenencias no regulares

o Pocas plazas para llevar a los chicos y las que hay, cerradas

o Paco/droga en general

Page 11: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 11

Breve descripción de la Comuna 2

La Comuna 2 está compuesta por el barrio de Recoleta.

Límites: Uruguay, Guido, Montevideo, Brig. Gral. Facundo Quiroga, prolongación virtual de Francisco Romero, Calle Nº 7 (no oficial), bajada Autopista Dr. A. Illia (acceso portuario), Av. Pte. Ramón Castillo, Acceso Wilson, Av. Tomás Edison, borde norte de la Dársena D, bordes Dársenas E y F, Av. Costanera R. Obligado, Jerónimo Salguero, vías del FF. CC. ex Gral. Belgrano, Tagle, Las Heras, Av. Coronel Díaz, Mario Bravo, Av. Córdoba.

El CGPC 2 se encuentra ubicado en Uriburu 1022 . Contacto Director: Facundo Carrillo

Estadísticas básicas

Tiene una población de 186.782 habitantes, en una superficie de 6,1 km2 y una densidad de 30.620

hab/km2. Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda. GCBA). 1-7-08.

Población

Según la Dirección General de Estadísticas y Censos del GCABA la Comuna 2 para el 2010 tiene un población

de 186.357 habitantes, de los cuáles 104.210 (55,92%) son mujeres.

Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA

Distribución de la población de la Comuna 2

por tramos de edad

15%

42%

18%

16%9%

0-14 15-29 30-59 60-74 Más de 75

Page 12: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 12

La población y las viviendas se distribuyen de manera heterogénea sobre el territorio, la Comuna 2 tiene el

6,0% de la población y el 7,4% de las viviendas de la CABA. La cantidad de personas promedio por vivienda

es de 2,0.

Educación

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 94 establecimientos educativos en la

Comuna 2, de gestión estatal y privada. Los establecimientos educativos remiten a los edificios.

En tanto que las unidades educativas según sector de gestión y nivel de enseñanza de la C 2 son el 4,95%

de las unidades de la Ciudad y se distribuyen de la siguiente manera:

Estatal Privada Total

Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total

Comuna 2 5 16 12 4 37 30 26 33 17 96 133

Total 234 583 275 57 1.149 492 466 371 209 1.538 2.687

Fuente: Ministerio de Educación (GCBA). DGPE. Dirección de Investigación y Estadística sobre la base de Relevamiento Anual 2008

La matrícula escolar del nivel inicial según el relevamiento 2008 del Ministerio de Educación del GCABA,

para la comuna es de 3.807 chicos, de los que 686 (18%) corresponden a unidades de gestión estatal y el

resto privada.

En tanto la matrícula total del nivel primario es de 9.303 chicos. Para el nivel medio la matricula es de

9.577 alumnos, esta va disminuyendo año tras año: la diferencia entre 1 y 5 año es de 688 alumnos (7,18%

del total del nivel, en el caso del nivel primario esta diferencia es del -0.5%). Por modalidades, la matrícula

secundaria se distribuye del siguiente modo: Ciclo Básico 49%, Bachiller 32% y Comercial 19%.

En cuanto al nivel superior no universitario, la matrícula es de 5.383 alumnos, de los cuales un 30,73%

pertenece al sector estatal. En lo que respecta a la educación de adultos en el 2008 para el nivel primario

hay 204 matriculados y 1.910 para el nivel medio.

El promedio de años de escolarización de la población de 25 años y más es el cociente entre la suma de

los años de escolarización aprobados por dicha población y el total de la población de ese grupo de edad.

Para la Ciudad dicho indicador es de 12,3 años y para la Comuna 2 de 14,2 años, el más alto de toda la

ciudad. (EAH 2008)

Page 13: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 13

La distribución porcentual de la población de 25 años y más por máximo nivel de instrucción alcanzado en

la Comuna 2 para el año 2008 según la EAH es de 16,2 hasta secundario incompleto y de 83,8 secundario

completo y más.

Salud

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 31 establecimientos públicos de salud en

la Comuna. Dos de ellos son de atención hospitalaria (Hospital General de Agudos "B. Rivadavia", Hospital

Odontológico Dr. Ramón Carrillo (ex nacional)). Mientras que el resto de los mismos son médicos de

cabecera. La comuna pertenece al área hospitalaria del Hospital J.A Fernandez.

La población con cobertura médica según la EAH onda 2006 en la C 2 es de 9,4 % sólo cobertura del

sistema público y el 90,6 % afiliado a algún sistema de salud. De ese 90,6 % el 50,1 % tiene cobertura por

obra social y un 22,4% tiene cobertura por prepaga.

Vivienda

Según la Dirección General de Estadística y Censos del GCABA en base a datos de la EAH 2008, “la presencia

de viviendas precarias en cada una de las zonas en las que se divide la Ciudad da cuenta de perfiles bien

diferenciados. En efecto, las Zonas B y C (compuestas por las Comunas 1 y 3, por un lado, y 4 y 8, por otro)

el porcentaje asciende a 12,0% y 10,1%, respectivamente, duplicando el promedio de la Ciudad”.

Como se observa en el mapa, la Comuna 2

tiene hasta un 2,9 % de viviendas precarias,

que en esta encuesta incluyen inquilinatos,

conventillos, pensiones u hoteles,

construcción no destinada a vivienda, rancho

y casilla. Es una de las Comunas con nivel

más bajo de viviendas precarias.

Fuente: DGEyC(Ministerio de Hacienda). EAH 2007.

La situación de los hogares frente a la tenencia de la vivienda (es decir, el régimen de propiedad, uso y

disponibilidad sobre la misma) permite identificar aquellas situaciones de informalidad o irregularidad. En

la Ciudad, el 61,1% de los hogares son propietarios de la vivienda y el terreno y 27,8% inquilinos. Aunque

Page 14: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 14

esto supone un grado importante de formalización, es de destacar que el 11,2% reside en una vivienda de

manera irregular o precaria.

En la Comuna 2 la distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda

(EAH2008) es: de 62 % son propietarios de la vivienda y el terreno, 28 % son inquilinos o arrendatarios, y

el resto otro tipo de tenencia.

Hacinamiento

Continuando con el informe de la EAH 2008, “El indicador de hacinamiento permite una aproximación a la

identificación de la sobrecarga del parque habitacional, particularmente a la adecuación de las viviendas a

las características (en particular el tamaño) de los hogares que la habitan.”

En la Ciudad de Buenos Aires, el porcentaje de hogares en situación de hacinamiento alcanza 9,7%. Esto

significa que 1 de cada 10 hogares se encuentra afectado por esta situación. En particular se destaca que

1,6% del total de hogares vive en condiciones de hacinamiento crítico (más de 3 personas por cuarto).

La situación de este indicador también

presenta diferencias según la zona de

residencia. Los valores para la Comuna 3 se

hallan en la zona A, de hacinamiento bajo,

con un 90,3 % de hogares no hacinados, un

8,1 % de hacinamiento no crítico y un 1,6 de

hacinamiento crítico.

Fuente: DGEyC(Ministerio de Hacienda). EAH 2007.

Derechos Humanos y Sociales

Según la web de la Ciudad existen 2 establecimientos: Servicio Social Zonal y Centro de la Mujer.

Cultura

Según la guía de establecimientos de la Ciudad hay 3 establecimientos públicos de la misma, que

corresponden a un centro cultural, dos ferias. El Centro Cultural Recoleta.

Deportes

Page 15: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 15

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen sólo 1 entidad deportiva registrada, el Club

Argentino de Ajedrez .

Ambiente y espacio público

La comuna en tanto alumbrado es parte de la zona 1 atendida por Mantelectric SA (UTE), una parte del

oeste de la comuna pertenece a la zona 2, atendida por Ilubaires SA. En cuanto a mantenimiento integral

de espacios verdes, así como el arbolado, la comuna pertenece a la zona 1 atendida por TAYM y Ecología

Urbana respectivamente. Respecto a Higiene, la comuna pertenece a la zona 1 atendida por CLIBA .

En cuanto a la red pluvial, casi la totalidad de la comuna se halla en la zona 1 que esta a cargo de las

empresas: Soluciones Químicas SA, Oscar Lopez SA y Mantelectric SA (UTE), mientras que una pequeña

parte del oeste de la comuna pertenece a la zona 2 atendida por Automat Argentina SRL. En lo que refiere

al mantenimiento de veredas, la comuna pertenece a la zona 2, atendida por Tala Construcciones SA. En

cuanto a la pavimentación, la comuna pertenece a la zona 2 atendida por la empresa COARCO.

Espacios verdes

La Comuna 2 tiene 50 espacios verdes entre un parque, 24 plazas, 19 plazoletas, etc. Con una superficie de

50,3 has. y un coeficiente de 0,27 ha/mil habitantes.

Presupuesto CGPC 2

La distribución de recursos asignados por el Presupuesto sancionado 2010 según inciso del gasto es la

siguiente:

IMPORTE % Sobre el total CGPC

% total Presup. CGPCs

Gastos en personal $ 2.718.270 80,90% 5,67%

Bienes de consumo $ 73.795 2,20% 7,33%

Servicios no personales $ 559.093 16,64% 7,76%

Bienes de uso $ 8.996 0,27% 6,67%

TOTAL $ 3.360.154 5,97%

Se observa claramente que el principal destino del gasto es en personal y que la incidencia del presupuesto

de la C2 dentro del total de los CGPCs es del 5,97%. Considerando el indicador promedio de personas

atendidas que toma la Secretaría de Hacienda de 130.650 personas (CGPC de atención promedio media),

podemos decir que existe un gasto por persona atendida de $ 25.72.

Page 16: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 16

Problemáticas que surgieron del taller preparatorio del encuentro

En la Comuna 2 no hubo taller preparatorio.

Breve descripción de la Comuna 3

La Comuna 3 está compuesta por los barrios de Balvanera y San Cristóbal

Límites: Avenida Córdoba, Gallo, Avenida Díaz Vélez, Sánchez de Bustamante, prolongación virtual a Sánchez de Bustamante (puente peatonal), Sánchez de Bustamante, Sánchez de Loria, Carlos Calvo, Sánchez de Loria, Avenida Juan de Garay, Avenida Entre Ríos, Avenida Callao

El CGPC 3 se encuentra ubicado en Junín 521. Contacto Director: Mariano Casabella

Estadísticas básicas

Tiene una población de 206.711 habitantes, en una superficie de 6,4 km2 y una densidad de 32.299

hab./km2. Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda. GCBA). 1-7-08.

Población

Según la Dirección General de Estadísticas y Censos del GCABA la Comuna 3 para el 2010 tiene un población

de 208.164 habitantes, de los cuáles 112.797 (54,19%) son mujeres.

Distribución de la población de la Comuna 3

por tramos de edad

13%

41%18%

20%8%

0-14 15-29 30-59 60-74 Más de 75

Page 17: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 17

Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA

La población y las viviendas se distribuyen de manera heterogénea sobre el territorio, la Comuna 3 tiene el

6,7% de la población y el 7,8% de las viviendas de la CABA. La cantidad de personas promedio por vivienda

es de 2,2.

Educación

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 193 establecimientos educativos en la

Comuna 3, de gestión estatal y privada. Los establecimientos educativos remiten a los edificios.

En tanto que las unidades educativas según sector de gestión y nivel de enseñanza de la C 3 son el 7,6% de

las unidades de la Ciudad y se distribuyen de la siguiente manera:

Estatal Privada Total

Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total

Comuna 3 12 38 33 10 93 29 29 24 29 111 204

Total 234 583 275 57 1.149 492 466 371 209 1.538 2.687

Fuente: Ministerio de Educación (GCBA). DGPE. Dirección de Investigación y Estadística sobre la base de Relevamiento Anual 2008

La matrícula escolar del nivel inicial según el relevamiento 2008 del Ministerio de Educación del GCABA,

para la comuna es de 6.328 chicos, de los que 2.574 (41%) corresponden a unidades de gestión estatal y el

resto a privada.

En tanto la matrícula total del nivel primario es de 17.465 chicos. Para el nivel medio la matricula es

menor, 14.686 alumnos, esta va disminuyendo año tras año: la diferencia entre 1 y 5 año es de 1579

alumnos (11% del total del nivel, en el caso del nivel primario esta diferencia es del 1%). Por modalidades,

la matrícula secundaria se distribuye: Ciclo Básico 66%, Bachiller 18%, Comercial 7% y Técnica 9%.

En cuanto al nivel superior no universitario de 25.395 alumnos, la matrícula más alta de toda la ciudad,

representando un 27% de la matrícula total de este nivel. En lo que respecta a la educación de adultos en el

2008 para el nivel primario hay 811 matriculados y 3.474 para el nivel medio.

Page 18: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 18

El promedio de años de escolarización de la población de 25 años y más es el cociente entre la suma de

los años de escolarización aprobados por dicha población y el total de la población de ese grupo de edad.

Para la Ciudad dicho indicador es de 12,3 años y para la Comuna 3 de 12,1 años. (EAH 2008)

La distribución porcentual de la población de 25 años y más por máximo nivel de instrucción alcanzado en

la Comuna 3 para el año 2008 según la EAH es de 32,7 hasta secundario incompleto y de 67,3 secundario

completo y más.

Salud

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 31 establecimientos públicos de salud en la

Comuna. Dos de ellos son de atención hospitalaria (Hospital Gral. de Agudos "Dr. J. M. Ramos Mejía",

Hospital de Oftalmología "Santa Lucía"). Mientras que el resto brinda atención primaria y médicos de

cabecera. La comuna pertenece al área hospitalaria del Hospital Ramos Mejía.

La población con cobertura médica según la EAH onda 2006 en la C3 es de 25,9 % sólo cobertura del

sistema público y el 74,1 % afiliado a algún sistema de salud. De ese 74,1 % el 57,4 % sólo tiene cobertura

por obra social.

Vivienda

Según la Dir. Gra.l de Estadística y Censos del GCABA en base a datos de la EAH 2008, “la presencia de

viviendas precarias en cada una de las zonas en las que se divide la Ciudad da cuenta de perfiles bien

diferenciados. En efecto, las Zonas B y C (compuestas por las Comunas 1 y 3, por un lado, y 4 y 8, por otro)

el porcentaje asciende a 12,0% y 10,1%, respectivamente, duplicando el promedio de la Ciudad”.

Como se observa en el mapa, la Comuna 3

tiene un 12 % o más de viviendas precarias,

que en esta encuesta incluyen inquilinatos,

conventillos, pensiones u hoteles,

construcción no destinada a vivienda, rancho

y casilla. Es una de las Comunas con más alto

nivel de viviendas precarias.

Fuente: DGEyC(Ministerio de Hacienda). EAH 2007.

Page 19: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 19

La situación de los hogares frente a la tenencia de la vivienda (es decir, el régimen de propiedad, uso y

disponibilidad sobre la misma) permite identificar aquellas situaciones de informalidad o irregularidad. En

la Ciudad, el 61,1% de los hogares son propietarios de la vivienda y el terreno y 27,8% inquilinos. Aunque

esto supone un grado importante de formalización, es de destacar que el 11,2% reside en una vivienda de

manera irregular o precaria.

En la Comuna 3 la distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda

(EAH2008) es: de 53,1 % son propietarios de la vivienda y el terreno, 35,2 % son inquilinos o arrendatarios,

y el resto otro tipo de tenencia.

Hacinamiento

Continuando con el informe de la EAH 2008, “El indicador de hacinamiento permite una aproximación a la

identificación de la sobrecarga del parque habitacional, particularmente a la adecuación de las viviendas a

las características (en particular el tamaño) de los hogares que la habitan.”

En la Ciudad de Buenos Aires, el porcentaje de hogares en situación de hacinamiento alcanza 9,7%. Esto

significa que 1 de cada 10 hogares se encuentra afectado por esta situación. En particular se destaca que

1,6% del total de hogares vive en condiciones de hacinamiento crítico (más de 3 personas por cuarto).

La situación de este indicador también

presenta diferencias según la zona de

residencia. Los valores para la Comuna 3 se

hallan en la zona B, de hacinamiento

consierable, con un 84,3 % de hogares no

hacinados, un 12,4 % de hacinamiento no

crítico y un 3,3 de hacinamiento crítico.

Fuente: DGEyC(Ministerio de Hacienda). EAH 2007.

Derechos Humanos y Sociales

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 7 establecimientos en este ítem entre los que se

incluyen centros de la mujer y servicios sociales. El Área de Defensoría de Niños correspondiente es la

Page 20: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 20

Defensoría Once (Comuna 3). En la base de la Ciudad CIOBA se encuentran registradas 155 organizaciones

sociales, fundaciones, centros de estudio, etc.

Cultura

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 4 establecimientos públicos de la misma, que

corresponden a un centro cultural, dos institutos de arte el de Arte dramático y el Labardén y un museo

“Casa de Carlos Gardel”.

Deportes

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen sólo 1 entidad deportiva registrada, el Club Martín

Fierro. En el buscador de Clubes de Barrio se registran 6 clubes en Balvanera y 5 en San Cristóbal.

Ambiente y espacio público

La comuna en tanto alumbrado es parte de la zona 1 atendida por Mantelectric SA (UTE). En cuanto a

mantenimiento integral de espacios verdes, la comuna se divide en dos zonas de atención, el norte

pertenece a la zona 1 atendida por TAYM, mientras que el sur pertenece a la zona 3 a cargo de la empresa

Ecología Urbana. El arbolado es atendido por Ecología Urbana y el GCABA.

Respecto a Higiene, la comuna también se encuentra dividida, siendo el sur atendido por CLIBA en la zona

1, mientras que el sur pertenece a la zona 3, atendida por URBASUR. En cuanto a la red pluvial, la totalidad

de la comuna se halla en la zona 1 que esta a cargo de las empresas: Soluciones Químicas SA, Oscar Lopez

SA y Mantelectric SA (UTE).

En lo que refiere al mantenimiento de veredas, la comuna se halla dividida, el norte pertenece a la zona 2 y

el sur a la zona 4. La primera es atendida por Tala Construcciones SA, mientras que la segunda está a cargo

de Vezzato S.A.C.I.A.F.I. En cuanto a la pavimentación, la comuna se encuentra dividida en la zona

3B(Norte) y 3B(Sur), ambas atendidas por la empresa BETON VIAL.

Espacios verdes

Se encuentran 4 parques, 12 plazas, 1 patio recreativo, 2 jardines, 3 canteros y 20 plazoletas. Que abarcan

50,3 hectáreas y tienen un indicador de 0,04 ha/mil habitantes.

Presupuesto CGPC 3

Page 21: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 21

La distribución de recursos asignados por el Presupuesto sancionado 2010 según inciso del gasto es la

siguiente:

IMPORTE % Sobre el total CGP

% total Presupuestos CGPs

Gastos en personal $ 2.394.860 82.2% 4,495,54%

Bienes de consumo $ 64.918 2,23% 6,45 %

Servicios no personales $ 444.542 15,26% 6,17%

Bienes de uso $ 8.996 0,31 % 6,67%

TOTAL $ 2.913.316 5,17 %

Se observa claramente que el principal destino del gasto es en personal y que la incidencia del presupuesto

de la C3 dentro del total de los CGPs es del 5,17%.

Considerando el indicador promedio de personas atendidas que toma la Secretaría de Hacienda de 91.455

personas (CGPC de atención promedio media), podemos decir que existe un gasto por persona atendida de

$ 35,86.

Problemáticas que surgieron del taller preparatorio del encuentro

o Personas en situación de calle

o Habitacional: casas tomadas-Inquilinatos

o Puestos callejeros

o Plaza Miserere: Gran concentración de tráfico y gente al confluir allí muchos medios de transporte

internos como así también entre la ciudad y el Gran Buenos Aires.

Page 22: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 22

Breve descripción de la Comuna 4

La Comuna 4 está compuesta por los barrios de Barracas, Boca, Nueva Pompeya y Parque Patricios.

Límites: Sánchez de Loria, Carlos Calvo, Sánchez de Loria, Sánchez de Bustamante, prolongación virtual de Sánchez de Bustamante (puente peatonal), Sánchez de Bustamante, Av. Díaz Vélez, Gallo, Av. Córdoba, Av. Estado de Israel, Av. Ángel Gallardo, Río de Janeiro, Av. Rivadavia, Av. La Plata, Av. Caseros

El CGPC4 se encuentra en Del Barco Centenera 2906 con una subsede en Suárez 2032.

Estadísticas básicas

Tiene una población de 241.322 habitantes, en una superficie de 21,6 km2 y una densidad de 11.172

hab./km2. Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda. GCBA). 1-7-08.

Población

Según la Dirección General de Estadísticas y Censos del GCABA la Comuna para el 2010 tiene 245.186 habitantes, de los cuáles 128.691 (62 %) son mujeres.

Elaboración propia en base a datos de la DGEyC – GCABA

Page 23: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 23

La población y las viviendas se distribuyen de manera heterogénea sobre el territorio, concentrando esta

Comuna 4 el 7,1 % de la población y el 6,1 % de las viviendas de la Ciudad, con un promedio de 2,9

personas por vivienda.

Educación

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 226 establecimientos educativos en la

Comuna 4, de gestión estatal y privada. Los establecimientos educativos remiten a los edificios.

En tanto que las unidades educativas según sector de gestión y nivel de enseñanza de la C 4 son el 5,84%

de las unidades de la Ciudad y se distribuyen de la siguiente manera:

Estatal Privada Total

Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total

Comuna 4 27 69 28 2 126 27 28 19 1 75 201

Total 234 583 275 57 1.149 492 466 371 209 1.538 2.687

Fuente: Ministerio de Educación (GCBA). DGPE. Dirección de Investigación y Estadística sobre la base de Relevamiento Anual 2008

La matrícula escolar del nivel inicial según el relevamiento 2008 del Ministerio de Educación del GCABA,

para la comuna es de 8.915 chicos, de los que 5.794 (65%) concurren a unidades de gestión estatal y el

resto privada.

En tanto la matrícula total del nivel primario es de 26.598 chicos. Para el nivel medio la matricula es

menor, 13.626 alumnos, esta va disminuyendo año tras año: la diferencia entre 1 y 5 año es de 2.333

alumnos (17% del total del nivel, en el caso del nivel primario esta diferencia es del 1,6%). Por modalidades,

la matrícula secundaria se distribuye del siguiente modo: Ciclo Básico 70%, Bachiller 14%, Comercial 5% y

Técnica 11%.

En cuanto al nivel superior no universitario la matrícula es de 820 alumnos, de los cuales sólo un 89,8%

pertenece al sector estatal. En lo que respecta a la educación de adultos en el 2008 para el nivel primario

hay 880 matriculados. Para el nivel medio se registran 2.059 alumnos.

El promedio de años de escolarización de la población de 25 años y más es el cociente entre la suma de

los años de escolarización aprobados por dicha población y el total de la población de ese grupo de edad.

Para la Ciudad dicho indicador es de 12,3 años, el nivel alcanzado por la Comuna 4 es de 10,4. (EAH 2008)

Page 24: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 24

La distribución porcentual de la población de 25 años y más por máximo nivel de instrucción alcanzado en

la Comuna 4 para el año 2008 según la EAH es de 50,4 hasta secundario incompleto y de 49,6 secundario

completo y más.

Salud

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 26 establecimientos públicos de salud en

la Comuna. Hay 10 de atención hospitalaria, es la comuna con mayor número de hospitales. También

cuenta con 9 CESAC y 7 Centros Médicos Barriales. Mientras que el resto son médicos de cabecera.

La población con cobertura médica según la EAH onda 2006 en la C4 es de 29,8 % sólo cobertura del

sistema público y el 70,2 % afiliado a algún sistema de salud. De ese 70,2 % el 58,7 tiene cobertura por

obra social y el 17% por prepaga.

Vivienda

Según la Dirección General de Estadística y Censos del GCABA en base a datos de la EAH 2008, “la presencia

de viviendas precarias en cada una de las zonas en las que se divide la Ciudad da cuenta de perfiles bien

diferenciados. En efecto, las Zonas B y C (compuestas por las Comunas 1 y 3, por un lado, y 4 y 8, por otro)

el porcentaje asciende a 12,0% y 10,1%, respectivamente, duplicando el promedio de la Ciudad”.

Como se observa en el mapa, la Comuna 4

esta en la zona de mayor nivel de viviendas

precarias, un 12 % y más, que en esta

encuesta incluyen inquilinatos, conventillos,

pensiones u hoteles, construcción no

destinada a vivienda, rancho y casilla.

Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda). EAH 2007.

La situación de los hogares frente a la tenencia de la vivienda (es decir, el régimen de propiedad, uso y

disponibilidad sobre la misma) permite identificar aquellas situaciones de informalidad o irregularidad. En

Page 25: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 25

la Ciudad, el 61,1% de los hogares son propietarios de la vivienda y el terreno y 27,8% inquilinos. Aunque

esto supone un grado importante de formalización, es de destacar que el 11,2% reside en una vivienda de

manera irregular o precaria.

En la Comuna 4 la distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda

(EAH2008) es: de 49,1 % son propietarios de la vivienda y el terreno, 32,9 % son inquilinos o arrendatarios,

y el resto otro tipo de tenencia.

Hacinamiento

Continuando con el informe de la EAH 2008, “El indicador de hacinamiento permite una aproximación a la

identificación de la sobrecarga del parque habitacional, particularmente a la adecuación de las viviendas a

las características (en particular el tamaño) de los hogares que la habitan.”

En la Ciudad de Buenos Aires, el porcentaje de hogares en situación de hacinamiento alcanza 9,7%. Esto

significa que 1 de cada 10 hogares se encuentra afectado por esta situación. En particular se destaca que

1,6% del total de hogares vive en condiciones de hacinamiento crítico (más de tres personas por cuarto).

La situación de este indicador también

presenta diferencias según la zona de

residencia. Los valores para la Comuna 4 se

hallan en la zona C, de alto nivel de

hacinamiento junto con la Comuna 8.

La C4 tiene un 19 % de hogares hacinados

siendo la segunda comuna con nivel más alto.

Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda). EAH 2007.

Derechos Humanos y Sociales

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 28 establecimientos en este ítem entre los que se

incluyen centros de la mujer, juegotecas, hogares y servicios sociales.

Por otra parte, hay 77 entidades no gubernamentales registradas, desde asociaciones civiles y

organizaciones sociales de derechos humanos, religiosas, de colectividades, educativas, cámaras de

distintos sectores, centros de jubilados, etc.

Page 26: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 26

Cultura

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 11 establecimientos públicos de la misma, que

corresponden a 3 bibliotecas, 6 centros culturales, 1 feria y 1 el Teatro de La Ribera.

Deportes

Según la guía de establecimientos de la Ciudad, existen 3 establecimientos deportivos, 17 clubes de barrio.

Se destaca con Estadio de fútbol a Huracán y Boca Juniors.

Ambiente y espacio público

La Comuna en tanto alumbrado tiene una parte de la zona 1 atendida por la empresa Mantelectric y otra

parte de la zona 4 por Siemens SA. En cuanto a mantenimiento integral de espacios verdes, tiene una parte

en zona 1 TAYM SA y otra en zona 3 Ecología Urbana. El arbolado, también parte es la zona 1 atendida

Ecología Urbana y parte zona 3 por el GCABA.

Respecto a Higiene, la comuna 4 pertenece en parte a la zona 1 siendo atendida por Cliba y zona 3 por

Urbasur. En cuanto a la red pluvial, se la mayor parte es atendida por la UTE de Soluciones Químicas, O.

López y Mantelectric, y el resto por Reconstrucción Caños SA. En lo que refiere al mantenimiento de

veredas, la comuna se halla en las zona 3 y 4, de la cuales se encargan Paleco y Cunumi, y Vezzato

respectivamente. En cuanto al plan de pavimentación está a cargo de Vezzato.

Espacios Verdes

Principales espacios verdes de la comuna: Parque Patricios, Parque Ameghino y Parque J. E. Uriburu. Tiene

2 jardines, 1 patio recreativo y 10 plazas. Estos espacios y otros menores suman una superficie de 104,7

hectáreas y un coeficiente de 0,43 hectáreas cada mil habitantes.

Presupuesto CGPC 4

La distribución de recursos asignados por el Presupuesto sancionado 2010 según inciso del gasto es la

siguiente:

Page 27: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 27

IMPORTE % Sobre el total CGPC % total Presup. CGPCs

Gastos en personal $ 5.016.670 85,99 % 10,46%

Bienes de consumo $ 77.052 1,32 % 7,66%

Servicios no personales $ 731.089 12,53% 10,15%

Bienes de uso $ 8.996 0,15% 6,67%

TOTAL $ 5.833.807 10,36%

Se observa claramente que el principal destino del gasto es en personal y que la incidencia del presupuesto

de la C4 dentro del total de los CGPs es del 7,02%.

Considerando el indicador promedio de personas atendidas que toma la Secretaría de Hacienda de 339.690

personas (CGPC de atención promedio media), podemos decir que existe un gasto por persona atendida de

$ 17,17.

Problemáticas que surgieron del taller preparatorio del encuentro

o Urbanización de la Villa

o Falta de escuelas

o Seguridad

o Obra del subte H

o Estado del Parque Patricios

o Zonas de logística de camiones que generan basura y problemas de tránsito

Page 28: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 28

Breve descripción de la Comuna 5

La Comuna 5 está compuesta por los barrios de Almagro y Boedo

Límites: Sánchez de Loria, Carlos Calvo, Sánchez de Loria, Sánchez de Bustamante, prolongación virtual de Sánchez de Bustamante (puente peatonal), Sánchez de Bustamante, Av. Díaz Vélez, Gallo, Av. Córdoba, Av. Estado de Israel, Av. Ángel Gallardo, Río de Janeiro, Av. Rivadavia, Av. La Plata, Av. Caseros

El CGPC 5 se encuentra ubicado en Sarandí 1263. Contacto Director: Marcelo Bouzas.

Estadísticas básicas

Tiene una población de 187.494 habitantes, en una superficie de 6,7 km2 y una densidad de 27.984

hab./km2. Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda. GCBA). 1-7-08.

Población

Según la Dirección General de Estadísticas y Censos del GCABA la Comuna 5 para el 2010 tiene un población

de 187.584 habitantes, de los cuáles 101.841 (54,3%) son mujeres.

Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA

Distribución de la población de la Comuna 5

por tramos de edad

14%

41%

19%

18%8%

0-14 15-29 30-59 60-74 Más de 75

Page 29: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 29

La población y las viviendas se distribuyen de manera heterogénea sobre el territorio, la Comuna 5 tiene el

6,4% de la población y el 7,0% de las viviendas de la CABA. La cantidad de personas promedio por vivienda

es de 2,3.

Educación

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 139 establecimientos educativos en la

Comuna 5, de gestión estatal y privada. Los establecimientos educativos remiten a los edificios.

En tanto que las unidades educativas según sector de gestión y nivel de enseñanza de la C 5 son el 5,84%

de las unidades de la Ciudad y se distribuyen de la siguiente manera:

Estatal Privada Total

Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total

Comuna 5 11 24 19 4 58 31 26 23 19 99 157

Total 234 583 275 57 1.149 492 466 371 209 1.538 2.687

Fuente: Ministerio de Educación (GCBA). DGPE. Dirección de Investigación y Estadística sobre la base de Relevamiento Anual 2008

La matrícula escolar del nivel inicial según el relevamiento 2008 del Ministerio de Educación del GCABA,

para la comuna es de 5.861 chicos, de los que 2.605 (44,4%) corresponden a unidades de gestión estatal y

el resto privada.

En tanto la matrícula total del nivel primario es de 13.531 chicos. Para el nivel medio la matrícula es

menor, 12.348 alumnos, esta va disminuyendo año tras año: la diferencia entre 1 y 5 año es de 1.247

alumnos (10,5% del total del nivel, en el caso del nivel primario esta diferencia es del -0.1%). Por

modalidades, la matrícula secundaria se distribuye del siguiente modo: Ciclo Básico 63%, Bachiller 26%,

Comercial 5% y Técnica 6%.

En cuanto al nivel superior no universitario la matricula es de 6.906 alumnos, de los cuales sólo un 9,56%

pertenece al sector estatal. En lo que respecta a la educación de adultos en el 2008 para el nivel primario

hay 299 matriculados. Para el nivel medio se registran 13.735 alumnos, la matricula más alta de la ciudad,

representando un 37,5% del total de alumnos del nivel.

Page 30: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 30

El promedio de años de escolarización de la población de 25 años y más es el cociente entre la suma de

los años de escolarización aprobados por dicha población y el total de la población de ese grupo de edad.

Para la Ciudad dicho indicador es de 12,3 años, el mismo nivel alcanzado por la Comuna 5. (EAH 2008)

La distribución porcentual de la población de 25 años y más por máximo nivel de instrucción alcanzado en

la Comuna 5 para el año 2008 según la EAH es de 31,9 hasta secundario incompleto y de 68,1 secundario

completo y más.

Salud

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 22 establecimientos públicos de salud en la

Comuna. El Hospital de Odontología “José Dueñas”. Mientras que el resto son 3 centros de atención

primaria y médicos de cabecera. La comuna pertenece al área hospitalaria del Hospital Durand.

La población con cobertura médica según la EAH onda 2006 en la C5 es de 24,4 % sólo cobertura del

sistema público y el 76,6 % afiliado a algún sistema de salud. De ese 76,6 % el 51,6 % tiene cobertura por

obra social y el 12,9% por prepaga.

Vivienda

Según la Dirección General de Estadística y Censos del GCABA en base a datos de la EAH 2008, “la presencia

de viviendas precarias en cada una de las zonas en las que se divide la Ciudad da cuenta de perfiles bien

diferenciados. En efecto, las Zonas B y C (compuestas por las Comunas 1 y 3, por un lado, y 4 y 8, por otro)

el porcentaje asciende a 12,0% y 10,1%, respectivamente, duplicando el promedio de la Ciudad”.

Como se observa en el mapa, la Comuna 5

tiene un nivel medio, entre un 6 % y un

8,9% de viviendas precarias, que en esta

encuesta incluyen inquilinatos, conventillos,

pensiones u hoteles, constucción no

destinada a vivivenda, rancho y casilla.

Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda). EAH 2007.

La situación de los hogares frente a la tenencia de la vivienda (es decir, el régimen de propiedad, uso y

disponibilidad sobre la misma) permite identificar aquellas situaciones de informalidad o irregularidad. En

Page 31: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 31

la Ciudad, el 61,1% de los hogares son propietarios de la vivienda y el terreno y 27,8% inquilinos. Aunque

esto supone un grado importante de formalización, es de destacar que el 11,2% reside en una vivienda de

manera irregular o precaria.

En la Comuna 5 la distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda

(EAH2008) es: de 52,8 % son propietarios de la vivienda y el terreno, 37,3 % son inquilinos o arrendatarios,

y el resto otro tipo de tenencia.

Hacinamiento

Continuando con el informe de la EAH 2008, “El indicador de hacinamiento permite una aproximación a la

identificación de la sobrecarga del parque habitacional, particularmente a la adecuación de las viviendas a

las características (en particular el tamaño) de los hogares que la habitan.”

En la Ciudad de Buenos Aires, el porcentaje de hogares en situación de hacinamiento alcanza 9,7%. Esto

significa que 1 de cada 10 hogares se encuentra afectado por esta situación. En particular se destaca que

1,6% del total de hogares vive en condiciones de hacinamiento crítico (más de tres personas por cuarto).

La situación de este indicador también

presenta diferencias según la zona. Los

valores para la Comuna 5 se hallan en la zona

E, de hacinamiento bajo, con un 90,5 % de

hogares no hacinados, un 8,0 % de

hacinamiento no crítico y un 1,5 de

hacinamiento crítico. Este último está por

debajo de los niveles generales de la ciudad

que llegan a un 1,7.Fuente: DGEyC (Ministerio de

Hacienda). EAH 2007.

Derechos Humanos y Sociales

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 8 establecimientos públicos en este ítem entre los

que se incluyen centros de la mujer, juegotecas, hogares y servicios sociales.

Cultura

Page 32: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 32

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 7 establecimientos públicos de la misma, que

corresponden a 4 centros culturales, dos conservatorios de música (el de la Ciudad y el Manuel de Falla) y

una biblioteca.

Deportes

En el buscador de Clubes de Barrio se registran 3 clubes en Boedo y ninguno en Almagro.

Ambiente y espacio público

La comuna en tanto alumbrado es parte de la zona 4 atendida por Siemens SA. En cuanto a

mantenimiento integral de espacios verdes, la comuna pertenece a la zona 3 a cargo de la empresa

Ecología Urbana y tiene un sector mínimo en la zona 1 a cargo de Taym. El arbolado está en la zona 3 a

cargo directo del GCABA. Respecto a Higiene, la comuna es atendida por Urbasur, empresa que está a

cargo de la zona 3.

En cuanto a la red pluvial, la totalidad de la comuna se halla en la zona 4 que esta a cargo de la empresa:

Reconstrucción Caños SA. En lo que refiere al mantenimiento de veredas, la comuna se halla dividida, el

norte pertenece a la zona 5 y el sur a la zona 4. La primera es atendida por Naku Construcciones SA,

mientras que la segunda está a cargo de Vezzato S.A.C.I.A.F.I. En cuanto a la pavimentación, la comuna se

encuentra en la zona 5 atendida por INGEVIAL.

Espacios verdes

La Comuna 5 dispone de solo 12 espacios verdes, es la de menor número de la Ciudad. Distribuidos en 3

plazas y 8 plazoletas. Con una superficie de 2,9 hectáreas y un coeficiente de 0,04 ha/mil habitantes.

Presupuesto CGPC 5

La distribución de recursos asignados por el Presupuesto sancionado 2010 según inciso del gasto es la

siguiente:

IMPORTE % Sobre el total CGPC % total Presup CGPCs

Gastos en personal $ 3.547.610 89,72% 7,40%

Bienes de consumo $ 66.419 1,68% 6,60%

Servicios no personales $ 331.047 8,37% 4,60%

Bienes de uso $ 8.996 0,23% 6,67%

TOTAL $ 3.954.072 7,02%

Page 33: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 33

Se observa claramente que el principal destino del gasto es en personal y que la incidencia del presupuesto

de la C5 dentro del total de los CGPCs es del 7.02%.

Considerando el indicador promedio de personas atendidas que toma la Secretaría de Hacienda de 91.455

personas (CGPC de atención promedio media), podemos decir que existe un gasto por persona atendida de

$ 43.24.

Breve descripción de la Comuna 6

La Comuna 6 está compuesta por un solo barrio: Caballito

Límites: Río de Janeiro, Av. Rivadavia, Av. La Plata, Av. Directorio, Curapaligüe, Av. Tte. Gral. Donato Álvarez, Av. Juan B. Justo, Av. San Martín, Av. Gaona, Av. Ángel Gallardo.

El CGPC 6 se encuentra ubicado en Av. Díaz Vélez 4558. Contacto Director: Marcelo Iambrich

Estadísticas básicas

Tiene una población de 183.580 habitantes, en una superficie de 6,8 km2 y una densidad de 26.997

hab./km2. Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda. GCBA). 1-7-08.

Población

Según la Dirección General de Estadísticas y Censos del GCABA la Comuna 6 para el 2010 tiene un población

de 183.795 habitantes, de los cuáles 100.411 (54,6%) son mujeres.

Page 34: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 34

Distribución de la población de la Comuna 6

por tramo de edad

18%

19%

39%

15%

9%

0-14 15-29 30-59 60-74 75 y +

Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA

La población y las viviendas se distribuyen de manera heterogénea sobre el territorio, la Comuna 6 tiene el

5,8 % de la población y el 6,3 % de las viviendas de la CABA. La cantidad de personas promedio por

vivienda es de 2,4.

Educación

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 115 establecimientos educativos en la

Comuna 6 de gestión estatal y privada. Los establecimientos educativos remiten a los edificios.

En tanto que las unidades educativas según sector de gestión y nivel de enseñanza de la C6 son el 6% de las

unidades de la Ciudad y se distribuyen de la siguiente manera:

Estatal Privada Total

Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total

Comuna 6 13 27 16 4 60 29 31 24 5 89 149

Total 234 583 275 57 1.149 492 466 371 209 1.538 2.687

Fuente: Ministerio de Educación (GCBA). DGPE. Dirección de Investigación y Estadística sobre la base de Relevamiento Anual 2008

La matrícula escolar del nivel inicial según el relevamiento 2008 del Ministerio de Educación del GCABA,

para la comuna es de 6.717 chicos, de los que 2.823 (42%) corresponden a unidades de gestión estatal y el

resto privada.

En tanto la matrícula total del nivel primario es de 15.088 chicos y para el nivel medio de 14.162, esta va

disminuyendo año tras año: la diferencia entre 1 y 5 año es de 1227 alumnos (8,7% del total del nivel). Por

Page 35: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 35

modalidades, la matrícula secundaria se distribuye del siguiente modo: Ciclo Básico 67%, Bachiller 23%,

Comercial 6% y Técnica 4%.

En cuanto al nivel l superior no universitario de 5.056 alumnos, 2414 corresponden al sector estatal, es

decir, el 48%. El resto corresponde al sector privado. En lo que respecta a la educación de adultos en el

2008 para el nivel primario hay 120 matriculados y 1.992 para el nivel medio.

Se encuentran las sedes de la Facultad de Filosofía y Letras y la Subsede Ramos Mejía de la Facultad de

Ciencias Sociales de la UBA.

El promedio de años de escolarización de la población de 25 años y más es el cociente entre la suma de

los años de escolarización aprobados por dicha población y el total de la población de ese grupo de edad.

Para la Ciudad dicho indicador es de 12,3 años y para la Comuna 6 de 13,3 años. (EAH 2008)

La distribución porcentual de la población de 25 años y más por máximo nivel de instrucción alcanzado en

la Comuna 6 para el año 2008 según la EAH es de 20,9 hasta secundario incompleto y de 79,1 secundario

completo y más.

Salud

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 5 establecimientos públicos de salud en la

Comuna (Hospitales: Durand, Quemados, Oncológico, M. Curie e Instituto Pasteur) y el resto son médicos u

odontólogos de cabecera (20).

La población con cobertura médica según la EAH onda 2006 en la C6 es de 12,4 % sólo cobertura del

sistema público y el 87,6 % afiliado a algún sistema de salud. De ese 87,6 % el 56,5 % sólo tiene cobertura

por obra social.

Vivienda

Según la Dirección General de Estadística y Censos del GCABA en base a datos de la EAH 2008, “la presencia

de viviendas precarias en cada una de las zonas en las que se divide la Ciudad da cuenta de perfiles bien

diferenciados. En efecto, las Zonas B y C (compuestas por las Comunas 1 y 3, por un lado, y 4 y 8, por otro)

el porcentaje asciende a 12,0% y 10,1%, respectivamente, duplicando el promedio de la Ciudad”.

Page 36: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 36

Como se observa en el mapa, la Comuna 6

tiene hasta un 2,9 % de viviendas precarias,

que en esta encuesta incluyen inquilinatos,

conventillos, pensiones u hoteles,

construcción no destinada a vivienda, rancho

y casilla. Es una de las Comunas con más

bajo nivel de viviendas precarias.

DGEyC (Ministerio de Hacienda). EAH 2007.

La situación de los hogares frente a la tenencia de la vivienda (es decir, el régimen de propiedad, uso y

disponibilidad sobre la misma) permite identificar aquellas situaciones de informalidad o irregularidad. En

la Ciudad, el 61,1% de los hogares son propietarios de la vivienda y el terreno y 27,8% inquilinos. Aunque

esto supone un grado importante de formalización, es de destacar que el 11,2% reside en una vivienda de

manera irregular o precaria.

En la Comuna 6 la distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda

(EAH2008) es: de 60,4 % son propietarios de la vivienda y el terreno, 29,6 % son inquilinos o arrendatarios,

y el resto otro tipo de tenencias.

Hacinamiento

Continuando con el informe de la EAH 2008, “El indicador de hacinamiento permite una aproximación a la

identificación de la sobrecarga del parque habitacional, particularmente a la adecuación de las viviendas a

las características (en particular el tamaño) de los hogares que la habitan.”

En la Ciudad de Buenos Aires, el porcentaje de hogares en situación de hacinamiento alcanza 9,7%. Esto

significa que 1 de cada 10 hogares se encuentra afectado por esta situación. En particular se destaca que

1,6% del total de hogares vive en condiciones de hacinamiento crítico (más de tres personas por cuarto).

Page 37: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 37

La situación de este indicador también

presenta diferencias según la zona de

residencia. Los valores para la Comuna 6 se

hallan en la zona de menor hacinamiento de

la Ciudad, con un 90,5 % de hogares no

hacinados, un 8 % de hacinamiento no crítico

y sólo el 1,5 % de hacinamiento crítico.

DGEyC (Ministerio de Hacienda). EAH 2007.

Derechos Humanos y Sociales

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 33 establecimientos en este ítem entre los que se

incluyen paradores y hogares, centros de día, juegotecas, etc.

Según la base de datos de CIOBA hay 51 entidades registradas. Esta base contiene asociaciones civiles y

organizaciones sociales de derechos humanos, religiosas, de colectividades, educativas, cámaras de

distintos sectores, centros de jubilados, entre otras.

Cultura

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 24 establecimientos públicos de la misma, que

corresponden a 6 Centros Culturales, 9 Bibliotecas, 3 museos y 1 anfiteatro entre otros. Se destacan el

Museo de Ciencias Naturales, el Observatorio Astronómico las Ferias de Libros y Artesanos de los Parques

Centenario y Rivadavia.

Deportes

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 13 entidades deportivas en la Comuna, dentro de

los más emblemáticos se encuentran el Club Ferrocarril Oeste y el Club Italiano.

Ambiente y espacio público

La comuna en tanto alumbrado es casi toda de la zona 4 atendida por Siemens SA. restando una mínima

parte en la zona 2 de Ilubaires. En cuanto a mantenimiento integral de espacios verdes tiene una parte en

Page 38: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 38

la zona 3 atendida por Ecología Urbana y otra en la zona 4 de Zona Verde. Para el arbolado también está

dividida en esas dos zonas sólo que la zona 3 es atendida por el GCABA.

Respecto a Higiene, la comuna 6 tiene una parte en la zona 3 atendida por Urbasur y otra en la zona 4 de

Nítida. En cuanto a la red pluvial, la mayor parte de la comuna se encuentra atendida por Reconstrucción

Caños SA. Las zonas para el tema veredas son tres en este caso y las empresas involucradas son: Naku

Construcciones, Miavasa y Sutec. Mientras que la pavimentación de la C6 es atendida íntegramente por

Equimac.

Espacios verdes

Se encuentran 2 grandes parques como lo son el Centenario y Rivadavia. A su vez, cuenta con 6 plazas, 2

patios recreativos, 1 jardín y 12 plazoletas. En total tiene 27,5 hectáreas de espacios verdes con un

coeficiente de 0,15 ha/mil habitantes.

Presupuesto CGPC 6

La distribución de recursos asignados por el Presupuesto sancionado 2010 según inciso del gasto es la

siguiente:

IMPORTE % Sobre el total CGP

% total Presupuestos CGPCs

Gastos en personal $ 2.656.780 81,01% 5,54%

Bienes de consumo $ 68.131 2,08% 6,77%

Servicios no personales $ 545.693 16,64% 7,58%

Bienes de uso $ 8.996 0,27% 6,67%

TOTAL $ 3.279.600 5,83%

Se observa claramente que el principal destino del gasto es en personal y que la incidencia del presupuesto

de la C6 dentro del total de los CGPs es del 5,83%.

Considerando el indicador promedio de personas atendidas que toma la Secretaría de Hacienda de 91.455

personas (CGPC de atención promedio media), podemos decir que existe un gasto por persona atendida de

$ 35,86.

Page 39: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 39

Problemáticas que surgieron del taller preparatorio del encuentro

o Problemática urbana por la construcción de torres

o Resistencia vecinal a la construcción de un shopping

o Asentamiento cartoneros organizados en un lado de la playa ferroviaria

o Falta de gimnasios en los secundarios de la zona

o Huerta orgásmica

o Sede de facultad ciencias sociales

o Aumento de gente en situación de calle

o Cesac en liga israelita de la tuberculosis

Page 40: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 40

Breve descripción de la Comuna 7

La Comuna 7 está compuesta por los barrios de Flores y Parque Chacabuco.

Castañares, Av. Lacarra, Av. Tte. Gral. Luis Dellepiane, Portela, Cuenca, Av. Gaona, Tte. Gral. Donato Álvarez, Curapaligüe, Av. Directorio, Av. La Plata, Av. Cobo, Del Barco Centenera, Av. Riestra, Agustín de Vedia, A. Gral. F. Fernández de laCruz, Av. Varela, Perito Moreno.

El CGPC 7 se encuentra ubicado en Rivadavia 7202 . Contacto, Director: Cristian Brugnara

Estadísticas básicas

Tiene una población de 215.215 habitantes, en una superficie de 12,7 km2 y una densidad de 17.356

hab./km2. Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda. GCBA). 1-7-08.

Población

Según la Dirección General de Estadísticas y Censos del GCABA, la Comuna 7 para el 2010 tiene un

población de 216.979 habitantes, de los cuáles 115.856 (53,39%) son mujeres.

Distribución de la población de la comuna 7

por tramos de edad

13%

38%21%

20%8%

0-14 15-29 30-59 60-74 75 ó más

Page 41: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 41

Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA

La población y las viviendas se distribuyen de manera heterogénea sobre el territorio, la Comuna 7 tiene el

7,1 % de la población y el 6,5% de las viviendas de la CABA. La cantidad de personas promedio por

vivienda es de 2,8.

Educación

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 154 establecimientos educativos en la

Comuna 7 de gestión estatal y privada. Los establecimientos educativos remiten a los edificios.

En tanto que las unidades educativas según sector de gestión y nivel de enseñanza de la C7 son el 6,87% de

las unidades de la Ciudad y se distribuyen de la siguiente manera:

Estatal Privada Total

Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total

Comuna 7 16 42 15 3 76 35 34 24 9 102 178

Total 234 583 275 57 1.149 492 466 371 209 1.538 2.687

Fuente: Ministerio de Educación (GCBA). DGPE. Dirección de Investigación y Estadística sobre la base de Relevamiento Anual 2008

La matrícula escolar del nivel inicial según el relevamiento 2008 del Ministerio de Educación del GCABA,

para la comuna es de 7.651 chicos, de los que 3.413 (44.60%) corresponden a unidades de gestión estatal y

el resto privada.

En tanto la matrícula total del nivel primario es de 19.915 chicos. Para el nivel medio la matrícula es

menor 10.427, esta va disminuyendo año tras año: la diferencia entre 1 y 5 año es de 965 alumnos (9,25%

del total del nivel, en el caso del nivel primario esta diferencia es del 2,54%). Por modalidades, la matrícula

secundaria se distribuye del siguiente modo: Ciclo Básico 66%, Bachiller 22%, Comercial 6% y Técnica 6%.

En cuanto al nivel superior no universitario de 3.127 alumnos, 794 corresponden al sector estatal, es decir,

el 25,33%. El resto corresponde al sector privado. En lo que respecta a la educación de adultos en el 2008

para el nivel primario hay 423 matriculados y 2.290 para el nivel medio.

El promedio de años de escolarización de la población de 25 años y más es el cociente entre la suma de

los años de escolarización aprobados por dicha población y el total de la población de ese grupo de edad.

Para la Ciudad dicho indicador es de 12,3 años y para la Comuna 7 de 11,7 años. (EAH 2008)

Page 42: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 42

La distribución porcentual de la población de 25 años y más por máximo nivel de instrucción alcanzado en

la Comuna 7 para el año 2008 según la EAH es de 37,3 hasta secundario incompleto y de 62,7 secundario

completo y más.

Salud

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 43 establecimientos públicos de salud en

la Comuna, existen dos centros de atención hospitalaria, el Hospital General de Agudos “T. Álvarez” y el

Hospital General de Agudos “P. Piñero”; y 9 de atención primaria (5 CESAC y 4 CMB), restando los médicos

de cabecera. Los barrios de la comuna pertenecen al área hospitalaria del Hospital Piñero.

La población con cobertura médica según la EAH onda 2006 en la C7 es de: 26,3 % sólo cobertura del

sistema público, 52,7 sólo por obra social, 14,5 solo medicina prepaga y 6,5 otros.

Vivienda

Según la Dirección General de Estadística y Censos del GCABA en base a datos de la EAH 2008, “la presencia

de viviendas precarias en cada una de las zonas en las que se divide la Ciudad da cuenta de perfiles bien

diferenciados. En efecto, las Zonas B y C (compuestas por las Comunas 1 y 3, por un lado, y 4 y 8, por otro)

el porcentaje asciende a 12,0% y 10,1%, respectivamente, duplicando el promedio de la Ciudad”.

Como se observa en el mapa, la Comuna 7

tiene entre un 6 y un 8,9 % de viviendas

precarias, que en esta encuesta incluyen

inquilinatos, conventillos, pensiones u

hoteles, construcción no destinada a

vivienda, rancho y casilla.

Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda). EAH 2008.

La situación de los hogares frente a la tenencia de la vivienda (es decir, el régimen de propiedad, uso y

disponibilidad sobre la misma) permite identificar aquellas situaciones de informalidad o irregularidad. En

la Ciudad, el 61,1% de los hogares son propietarios de la vivienda y el terreno y 27,8% inquilinos. Aunque

esto supone un grado importante de formalización, es de destacar que el 11,2% reside en una vivienda de

manera irregular o precaria.

Page 43: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 43

En la Comuna 7 la distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda

(EAH2008) es: de 64,7 % son propietarios de la vivienda y el terreno, 23,5 % son inquilinos o arrendatarios,

y el resto otro tipo de tenencia.

Hacinamiento

Continuando con el informe de la EAH 2008, “El indicador de hacinamiento permite una aproximación a la

identificación de la sobrecarga del parque habitacional, particularmente a la adecuación de las viviendas a

las características (en particular el tamaño) de los hogares que la habitan.”

En la Ciudad de Buenos Aires, el porcentaje de hogares en situación de hacinamiento alcanza 9,7%. Esto

significa que 1 de cada 10 hogares se encuentra afectado por esta situación. En particular se destaca que

1,6% del total de hogares vive en condiciones de hacinamiento crítico (más de tres personas por cuarto).

La situación de este indicador también

presenta diferencias según la zona de

residencia. Los valores para la Comuna 7 son:

87,9% de no hacinados y 12,1 de hacinados.

Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda). EAH 2008.

Derechos Humanos y Sociales

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 16 establecimientos en este ítem, hogares de día,

centros infantiles, centros de la mujer y centros de atención general.

En la base de datos CIOBA de la Ciudad donde se registran las organizaciones sociales, la misma cuenta con

59 organizaciones, asociaciones y afines registradas.

Cultura

Page 44: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 44

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 8 establecimientos públicos de la misma, que

corresponden a 2 bibliotecas y 6 centros culturales barriales.

Deportes

Según la guía de establecimientos de la Ciudad en la Comuna existen 22 clubes de barrio y un

establecimiento deportivo, el Polideportivo del Parque Chacabuco.

Ambiente y espacio público

La comuna en tanto alumbrado, pertenece casi en su totalidad a la zona 4, atendida por Siemens SA. Solo

una pequeña parte queda en la zona 5 de Construman. En cuanto a mantenimiento integral de espacios

verdes, pertenece a la zona 3, como a la 4 atendida por Ecología Urbana y Zona verde respectivamente. En

arbolado las mismas zonas las atiende Ecología Urbana y el GCABA.

Respecto a Higiene, la comuna 7 pertenece a la zona 3, siendo atendida por Urbasur, mientras que la otra

pertenece a la zona 4 atendida por Nítida. En cuanto a la red pluvial, la comuna se ubica totalmente en la

zona 4; el proveedor del servicio es Reconstrucción caños S.A.

En lo que refiere al mantenimiento de veredas, la comuna pertenece a la zona 6 atendida por Miavasa S.A,

quedando una parte dentro de la zona 4, atendida por Vezzato S.A.C.I.A.F.I. En lo que respecta a

pavimentación, la comuna pertenece a la zona 7 de la que se encarga la empresa Rovela.

Espacios verdes

La Comuna dispone de 56 espacios verdes entre los que se encuentran 2 parques, 10 plazas y 26 plazoletas.

La superficie de los espacios verdes alcanza las 42 hectáreas con un coeficiente de 0,19 ha/mil habitantes.

Presupuesto CGPC 7

La distribución de recursos asignados por el Presupuesto sancionado 2010 según inciso del gasto es la

siguiente:

IMPORTE % Sobre el tot CGP % total Presup CGPs

Page 45: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 45

Gastos en personal $ 3.844.440 88,69% 8,02%

Bienes de consumo $ 63.960 1,48% 6,35%

Servicios no personales $ 417.295 9,63% 5,79%

Bienes de uso $ 8.996 0,21% 6,67%

TOTAL $ 4.334.691 7,70%

Se observa claramente que el principal destino del gasto es en personal y que la incidencia del presupuesto

de la C7 dentro del total de los CGPs es del 7,70%.

Considerando el indicador promedio de personas atendidas que toma la Secretaría de Hacienda de 209.040

personas (CGPC de atención promedio media), podemos decir que existe un gasto por persona atendida de

$ 20,74.

Problemáticas que surgieron del taller preparatorio del encuentro

o El problema de la falta de vacantes en los establecimientos educativos: la sobrepoblación, los

problemas edilicios y la falta de equipamiento de los establecimientos son algunos de los factores

principales.

o La legalización de los bachilleratos Populares que faltan y a que se le abone los sueldos a los

docentes y se le garanticen las becas a los estudiantes que concurren a los mismos.

o Niñez y adolescencia. Falta de insumos y recursos y las precarias condiciones laborales en las que se

desenvuelven estos programas (CooPA) , PABF, Casa del Niño, etc y hacer mención al Hogar del

valle, único del estado en la ciudad

o Gente en situación de calle. Paradores dignos, abiertos las 24horas, que respeten la unidad familiar

y garanticen la inclusión laboral

o “Basta de Desalojos”; plena vigencia de la Ley 341.

o Virreyes: La zona presente un estado abandono preocupante.

o Parque Chacabuco quedaron zonas en estado de abandono, cajas de electricidad al alcance de los niños y canchas inutilizables.

o La situación de los hospitales públicos en la ciudad presenta cierto grado de saturación y colapso. Hospital Álvarez

o Centro de adicciones del bajo. Tiene un escape de gas que no se arregla, problemas edilicios. Los chicos siguen yendo.

Page 46: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 46

Page 47: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 47

Breve descripción de la Comuna 8

La Comuna 8 está compuesta por tres barrios: Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati.

Límites: Av. Gral. Paz (deslinde Capital Provincia), Riachuelo (deslinde Capital Provincia), prolongación Cnel Esteban Bonorino (proyectada), Cnel Esteban Bonorino, carril sureste de la Av. Gral. F. Fernández de la Cruz, Carril noreste de Varela, Av. Perito Moreno, carril noreste Castañares, circunvalación norte de la plaza

Calabria, Saraza, Av. Escalada, Av. Eva Perón .

El CGPC 8 se encuentra ubicado en Av. Cnel. Roca 5252. Contacto Director: Rosalía Eva Ferraro.

Estadísticas básicas

Tiene una población de 184.692 habitantes, en una superficie de 21,9 km2 y una densidad de 8.433

hab./km2. Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda. GCBA). 1-7-08.

Población

Según la Dirección General de Estadísticas y Censos del GCABA la Comuna 8 para el 2010 tiene un población

de 188.847 habitantes, de los cuáles 98.310 (52,05%) son mujeres.

Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA

Distribución de la población de la comuna 8

por tramos de edad

13%

40%20%

19%8%

0-14 15-29 30-59 60-74 75

Page 48: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 48

La población y las viviendas se distribuyen de manera heterogénea sobre el territorio, la Comuna 8 tiene el

5,9 % de la población y el 4% de las viviendas de la CABA. La cantidad de personas promedio por vivienda

es de 3,7 y la cantidad de hogares por viviendas es de 1,05, en promedio los más altos de la ciudad. Esto

contrasta con la densidad de hogares y población por km2, que son de las más bajas de la ciudad. Lo dicho

hasta aquí, denota un mal aprovechamiento del espacio de la comuna.

Educación

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 168 establecimientos educativos en la

Comuna 8 de gestión estatal y privada. Los establecimientos educativos remiten a los edificios.

En tanto que las unidades educativas según sector de gestión y nivel de enseñanza de la C8 son el 5,43% de

las unidades de la Ciudad y se distribuyen de la siguiente manera:

Estatal Privada Total

Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total

Comuna 8 26 41 20 3 90 19 18 14 5 56 146

Total 234 583 275 57 1.149 492 466 371 209 1.538 2.687

Fuente: Ministerio de Educación (GCBA). DGPE. Dirección de Investigación y Estadística sobre la base de Relevamiento Anual 2008

La matrícula escolar del nivel inicial según el relevamiento 2008 del Ministerio de Educación del GCABA,

para la comuna es de 10.176 chicos, de los que 6.725 (66,08%) corresponden a unidades de gestión estatal

y el resto privada.

En tanto la matrícula total del nivel primario es de 24.940 chicos y para el nivel medio de 10.124, esta va

disminuyendo año tras año: la diferencia entre 1 y 5 año es de 1648 alumnos (16% del total del nivel, en el

caso del nivel primario esta diferencia es del 0,2%). Por modalidades, la matrícula secundaria se distribuye

del siguiente modo: Ciclo Básico 65%, Bachiller 20%, Comercial 8% y Técnica 7%.

En cuanto al nivel superior no universitario la matrícula es de 1.761 alumnos, de los que el 63% concurre a

establecimientos estatales. En lo que respecta a la educación de adultos en el 2008 para el nivel primario

hay 831 matriculados y 1498 para el nivel medio.

El promedio de años de escolarización de la población de 25 años y más es el cociente entre la suma de

los años de escolarización aprobados por dicha población y el total de la población de ese grupo de edad.

Page 49: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 49

Para la Ciudad dicho indicador es de 12,3 años, para la Comuna 8 de 9,7 años, el más bajo de todo el

distrito. (EAH 2008)

La distribución porcentual de la población de 25 años y más por máximo nivel de instrucción alcanzado en

la Comuna 8 para el año 2008 según la EAH es de 58,3 hasta secundario incompleto y de 41,7 secundario

completo y más.

Salud

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 40 establecimientos públicos de salud en

la Comuna. No hay centros de atención hospitalaria, son todos de atención primaria. Se reparten en 3 CMB

y 8 CESAC, el resto médicos de cabecera.

La población con cobertura médica según la EAH onda 2006 en la C8 es de 47,1 % sólo cobertura del

sistema público y el 52,9 % afiliado a algún sistema de salud. El 47,9 % de la población sólo tiene cobertura

por obra social.

La tasa de mortalidad general para la Ciudad es de 11 puntos, mientras que la de la Comuna 8 llega a los 9

puntos. La Comuna supera las tasas de mortalidad de la ciudad por causas de Tuberculosis, HIV y

agresiones. Respecto a la Mortalidad Infantil, la tasa de la Comuna 8 supera el índice general de la ciudad

(7,9) llegando a un 9.9.

Vivienda

Según la Dirección General de Estadística y Censos del GCABA en base a datos de la EAH 2008, “la presencia

de viviendas precarias en cada una de las zonas en las que se divide la Ciudad da cuenta de perfiles bien

diferenciados. En efecto, las Zonas B y C (compuestas por las Comunas 1 y 3, por un lado, y 4 y 8, por otro)

el porcentaje asciende a 12,0% y 10,1%, respectivamente, duplicando el promedio de la Ciudad”.

Page 50: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 50

Como se observa en el mapa, la Comuna 8

tiene entre un 3% y un 5,9 % de viviendas

precarias, que en esta encuesta incluyen

inquilinatos, conventillos, pensiones u

hoteles, construcción no destinada a

vivienda, rancho y casilla.

Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda). EAH 2008.

La situación de los hogares frente a la tenencia de la vivienda (es decir, el régimen de propiedad, uso y

disponibilidad sobre la misma) permite identificar aquellas situaciones de informalidad o irregularidad. En

la Ciudad, el 61,1% de los hogares son propietarios de la vivienda y el terreno y 27,8% inquilinos. Aunque

esto supone un grado importante de formalización, es de destacar que el 11,2% reside en una vivienda de

manera irregular o precaria.

En la Comuna 8 la distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda

(EAH2008) es: de 57,2 % son propietarios de la vivienda y el terreno, 17,9 % son inquilinos o arrendatarios,

y el resto otro tipo de tenencia.

Hacinamiento

Continuando con el informe de la EAH 2008, “El indicador de hacinamiento permite una aproximación a la

identificación de la sobrecarga del parque habitacional, particularmente a la adecuación de las viviendas a

las características (en particular el tamaño) de los hogares que la habitan.”

En la Ciudad de Buenos Aires, el porcentaje de hogares en situación de hacinamiento alcanza 9,7%. Esto

significa que 1 de cada 10 hogares se encuentra afectado por esta situación. En particular se destaca que

1,6% del total de hogares vive en condiciones de hacinamiento crítico (más de tres personas por cuarto).

Page 51: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 51

La situación de este indicador también

presenta diferencias según la zona de

residencia. Los valores para la Comuna 8 se

hallan en la zona de mayor hacinamiento de

la Ciudad, con un 75,6 % de hogares no

hacinados, un 24,4 % de hacinamiento.

Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda). EAH 2008.

Derechos Humanos y Sociales

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 13 establecimientos en este ítem entre los que se

incluyen Hogares de día para ancianos, Centro de desarrollo Infantil, Centro de Acción Familiar, Centro

Integral de la Mujer y Servicio Social Zonal. Es de destacar que, según esta guía, en el barrio de Soldati no

existe ningun establecimiento de este tipo.

Por su parte, la base de datos de CIOBA presenta 63 entidades registradas. Esta base contiene

asociaciones civiles y organizaciones sociales de derechos humanos, religiosas, de colectivades, educativas,

cámaras de distintos sectores, centros de jubilados, entre otras.

Cultura

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen nueve establecimientos públicos de la misma, que

corresponden a cuatro bibliotecas y cinco centros culturales.

Deportes

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 18 clubes de barrio en la Comuna. Los clubes

Deportivo Español, Yupanqui y Sacachispas poseen estadios de fútbol.

Ambiente y espacio público

La comuna en tanto alumbrado, en su mayor parte corresponde a la zona 5 atendida por Construman,

mientras que una parte de Soldati pertenece a la zona 4 atendida por Siemens S.A. En cuanto al

mantenimiento integral de espacios verdes, así como el arbolado, pertenece a la zona 5, donde el servicio

Page 52: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 52

es brindado directamente por el Gobierno de la Ciudad, salvo una parte de la zona 3 que las atiende

Ecología urbana y GCABA.

Respecto a Higiene, la comuna 8 pertenece a la zona 5, atendida por EHU, y parte de Soldati pertenece a la

zona 3, atendida por Urbasur. La red pluvial de la comuna, en su mayor parte pertenece a la zona 5

atendida por EHU, al igual que en alumbrado e higiene, una parte de Soldati corresponde a otra zona, en

este caso a la 3 atendida por Reconstrucción Caños S.A.

En lo que refiere al mantenimiento de veredas, pertenece su mayor parte a la zona 7, de la cual se encarga

la empresa Mantelectric, y una pequeña parte pertenece a la zona 4 atendida por Vezzato S.A.C.I.A.F.I. En

cuanto al plan de pavimentación, la comuna en su totalidad pertenece a la zona 8 atendida por DYCASA.

Espacios Verdes

Principales espacios verdes de la comuna: Parque Roca, Parque de las Victorias (El Campo de Golf José A.

Jurado divide al Parque en dos), Parque Indoamericano, Parque del Sur, Parque Almirante Brown,

Autódromo Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, J.M Galvez , Parque de la Ciudad, Parque Almirante

Brown. Los espacios verdes totalizan 405,7 hectáreas con un coeficiente de 2,17 ha/mil habitantes.

Presupuesto CGPC 8

La distribución de recursos asignados por el Presupuesto sancionado 2010 según inciso del gasto es la

siguiente:

IMPORTE % Sobre el total CGPC % total Presup. CGPCs

Gastos en personal $ 4.071.110 91,60% 8,49%

Bienes de consumo $ 70.107 1,57% 6,97%

Servicios no personales $ 294.114 6,61% 4,08%

Bienes de uso $ 8.996 0,20% 6,67%

TOTAL $ 4.444.327 7,89%

Se observa claramente que el principal destino del gasto es en personal y que la incidencia del presupuesto

de la C8 dentro del total de los CGPs es del 7,89%.

Considerando el indicador promedio de personas atendidas que toma la Secretaría de Hacienda de 91.455

personas (CGPC de atención promedio media), podemos decir que existe un gasto por persona atendida de

$ 35,86.

Page 53: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 53

Problemáticas que surgieron del taller preparatorio del encuentro

• Falta de Hospital

• Riachuelo y problemas ambientales y de salud vinculados

• Polo Farmaceútico

• Venta de terrenos del IVC (Soldati)

• Problemáticas particulares de las villas de emergencia

• Cementerio de autos

• Basura, ratas, etc.

• Falta de vacantes en las escuelas

• Transporte, iluminación, camiones estacionados, etc.

Page 54: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 54

Breve descripción de la Comuna 9

La Comuna 9 está compuesta por los barrios de Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda

Límites: Castañares, circunvalación norte de la plaza Calabria, Saraza, Av. Escalada, Av. Eva Perón, Av. Gral. Paz (deslinde Capital – Provincia), Av. Juan B. Justo, empalme sueste de Av. Álvarez Jonte con Av. Juan B. Justo, Av. Álvarez Jonte, Manuel Porcel de Peralta, Av. Juan B. Justo, Bacacay, Irigoyen, prolongación sobre las vías del FF. CC. Gral. Sarmiento, Anselmo Sáenz Valiente, Albarino, Emilio Castro, Av. Escalada, Av. Juan B. Alberdi, Mariano Acosta, Av. Directorio, Portela, Av. Tte. Gral Luis Dellepiane, Lacarra.

El CGPC 9 se encuentra ubicado en Timoteo Gordillo 2212. Contacto Director: Néstor Omar Dinatale.

Estadísticas básicas

Tiene una población de 165.685 habitantes, en una superficie de 16,8 km2 y una densidad de 9.862

hab./km2. Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda. GCBA). 1-7-08.

Población

Según la Dirección General de Estadísticas y Censos del GCABA la Comuna 9 para el 2010 tiene un población

de 166.488 habitantes, de los cuáles 88.428 (53,11%) son mujeres.

Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA

Distribución de la población de la Comuna 9

por tramos de edad

13%

37%21%

20%9%

0-14 15-29 30-59 60-74 Más de 75

Page 55: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 55

La población y las viviendas se distribuyen de manera heterogénea sobre el territorio, la Comuna 9 tiene el

5,9 % de la población y el 4,8 % de las viviendas de la CABA. La cantidad de personas promedio por

vivienda es de 3,1.

Educación

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 145 establecimientos educativos en la

Comuna 9, de gestión estatal y privada. Los establecimientos educativos remiten a los edificios.

En tanto que las unidades educativas según sector de gestión y nivel de enseñanza de la C 9 son el 5.58%

de las unidades de la Ciudad y se distribuyen de la siguiente manera:

Estatal Privada Total

Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total

Comuna 9 13 46 17 1 77 24 23 20 6 73 150

Total 234 583 275 57 1.149 492 466 371 209 1.538 2.687

Fuente: Ministerio de Educación (GCBA). DGPE. Dirección de Investigación y Estadística sobre la base de Relevamiento Anual 2008

La matrícula escolar del nivel inicial según el relevamiento 2008 del Ministerio de Educación del GCABA,

para la comuna es de 7.019 chicos, de los que 2.902 (41%) corresponden a unidades de gestión estatal y el

resto privada.

En tanto la matrícula total del nivel primario es de 21.098 chicos. Para el nivel medio la matrícula es

menor, 15.122 alumnos, esta va disminuyendo año tras año: la diferencia entre 1 y 5 año es de 1936

alumnos (12,8% del total del nivel, en el caso del nivel primario esta diferencia es del 1,2%). Por

modalidades, la matrícula secundaria se distribuye del siguiente modo: Ciclo Básico 68%, Bachiller 18%,

Comercial 5% y Técnica 9%.

En cuanto al nivel superior no universitario la matrícula es de 1.170 alumnos, de los que sólo un 11%

pertenecen al sector estatal. En lo que respecta a la educación de adultos en el 2008 para el nivel primario

hay 410 matriculados y 989 para el nivel medio.

El promedio de años de escolarización de la población de 25 años y más es el cociente entre la suma de

los años de escolarización aprobados por dicha población y el total de la población de ese grupo de edad.

Para la Ciudad dicho indicador es de 12,3 años y para la Comuna 9 de 10,9 años. (EAH 2008)

Page 56: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 56

La distribución porcentual de la población de 25 años y más por máximo nivel de instrucción alcanzado en

la Comuna 9 para el año 2008 según la EAH es de 44,4 hasta secundario incompleto y de 55,6 secundario

completo y más.

Salud

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 46 establecimientos públicos de salud en

la Comuna. Uno de ellos brinda atención hospitalaria (Hospital General de Agudos "Donación F.

Santojanni". Mientras que el resto son centros de atención primaria o médicos de cabecera.

La población con cobertura médica según la EAH onda 2006 en la C9 es de 25,9 % sólo cobertura del

sistema público y el 74,1 % afiliado a algún sistema de salud. De ese porcentaje el 62,3% tiene cobertura

sólo por obra social . La comuna pertenece al área hospitalaria del Hospital Santojani.

Vivienda

Según la Dirección General de Estadística y Censos del GCABA en base a datos de la EAH 2008, “la presencia

de viviendas precarias en cada una de las zonas en las que se divide la Ciudad da cuenta de perfiles bien

diferenciados. En efecto, las Zonas B y C (compuestas por las Comunas 1 y 3, por un lado, y 4 y 8, por otro)

el porcentaje asciende a 12,0% y 10,1%, respectivamente, duplicando el promedio de la Ciudad”.

Como se observa en el mapa, la Comuna 9

tiene hasta un 2,9 % de viviendas precarias,

que en esta encuesta incluyen inquilinatos,

conventillos, pensiones u hoteles,

construcción no destinada a vivienda, rancho

y casilla. Es una de las Comunas con más bajo

nivel de viviendas precarias.

Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda). EAH 2007.

La situación de los hogares frente a la tenencia de la vivienda (es decir, el régimen de propiedad, uso y

disponibilidad sobre la misma) permite identificar aquellas situaciones de informalidad o irregularidad. En

la Ciudad, el 61,1% de los hogares son propietarios de la vivienda y el terreno y 27,8% inquilinos. Aunque

esto supone un grado importante de formalización, es de destacar que el 11,2% reside en una vivienda de

manera irregular o precaria.

Page 57: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 57

En la Comuna 9 la distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda

(EAH2008) es: de 69,3 % son propietarios de la vivienda y el terreno, 21,8 % son inquilinos o arrendatarios,

y el resto otro tipo de tenencia.

Hacinamiento

Continuando con el informe de la EAH 2008, “El indicador de hacinamiento permite una aproximación a la

identificación de la sobrecarga del parque habitacional, particularmente a la adecuación de las viviendas a

las características (en particular el tamaño) de los hogares que la habitan.”

En la Ciudad de Buenos Aires, el porcentaje de hogares en situación de hacinamiento alcanza 9,7%. Esto

significa que 1 de cada 10 hogares se encuentra afectado por esta situación. En particular se destaca que

1,6% del total de hogares vive en condiciones de hacinamiento crítico (más de tres personas por cuarto).

La situación de este indicador también

presenta diferencias según la zona de

residencia. Los valores para la Comuna 9 se

hallan en un 88,6 % de hogares no

hacinados.

Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda). EAH 2007.

Derechos Humanos y Sociales

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 6 establecimientos en este ítem entre los que se

incluyen centros de la mujer, hogares de día, centros comunitarios y servicios sociales.

Cultura

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 9 establecimientos públicos de la misma, que

corresponden a 5 centros culturales, 2 bibliotecas y una feria, la de Mataderos que cuenta con anfiteatro y

sala de exhibición.

Page 58: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 58

Deportes

En el buscador de Clubes de Barrio se registran 29 clubes en la comuna. Los clubes Vélez Sarsfield y

Chicago, son los más importantes de la zona y cuentan con estadio de fútbol y polideportivos en sus sedes.

Ambiente y espacio público

La comuna en tanto alumbrado es parte de la zona 5 atendida por Construman, y parte de la zona 4

atendida por Siemens SA. En cuanto a mantenimiento integral de espacios verdes, así como el arbolado,

la comuna se divide en dos zonas de atención la zona 5 a cargo de la Administración de la Ciudad, y la zona

4 a cargo de Zona Verde.

Respecto a Higiene, la comuna también se encuentra dividida, en la zona 5 atendida por EHU, y en la zona

4, atendida por Nittida.En cuanto a la red pluvial, la totalidad de la comuna es atendida en la zona 5 por

EHU, mientras que la parte perteneciente a la zona 4 es atendida por Reconstrucción Caños SA.

En lo que refiere al mantenimiento de veredas, la comuna se halla dividida, en la zona 7 y la zona 6. La

primera es atendida por Mantelectric, mientras que la segunda está a cargo de Miavasa SA. En cuanto a la

pavimentación, la comuna se encuentra en la zona 9, atendida por DYCASA.

Espacios verdes

La comuna tiene 114 espacios verdes entre parques (4), plazas (14), plazoletas (41), y otros. Que alcanzan

una superficie de 109,8 hectáreas. Con un coeficiente de 0,66 hectáreas cada mil habitantes.

Presupuesto CGPC 9

La distribución de recursos asignados por el Presupuesto sancionado 2010 según inciso del gasto es la

siguiente:

IMPORTE % Sobre el tot CGP % total Presup CGPs

Gastos en personal $ 3.274.260 89,53% 6,83%

Bienes de consumo $ 61.960 1,69% 6,16%

Servicios no personales $ 311.896 8,53% 4,33%

Page 59: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 59

Bienes de uso $ 8.996 0,25% 6,67%

TOTAL $ 3.657.112 6,50%

Se observa claramente que el principal destino del gasto es en personal y que la incidencia del presupuesto

de la C9 dentro del total de los CGPs es del 6.5%.

Considerando el indicador promedio de personas atendidas que toma la Secretaría de Hacienda de 130.650

personas (CGPC de atención promedio media), podemos decir que existe un gasto por persona atendida de

$ 27.99.

Problemáticas que surgieron del taller preparatorio del encuentro

o Situación del Parque Avellaneda

o Obras por el BRT de Juan B. Justo

o Construcción bajo nivel

o Situación escuelas de la zona

o Mercado de Hacienda

Page 60: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 60

Breve descripción de la Comuna 10

La Comuna 10 está compuesta por los barrios de Floresta, Vélez Sarsfield, Villa Luro, Versalles, Monte

Castro y Villa Real

Portela, Cuenca, Avenida Gaona, Joaquín V. González, Baigorria, Avenida Lope de Vega, Avenida Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), Avenida Juan B. Justo, empalme sureste de Avenida Álvarez Jonte con Avenida Juan B. Justo, Avenida Álvarez Jonte, Manuel Porcel de Peralta, Avenida Juan B. Justo, Bacacay, Irigoyen, vías del FF.CC. Gral. Sarmiento, Anselmo Sáenz Valiente, Albariño, Avenida Emilio Castro, Escalada, Avenida Juan B. Alberdi, Mariano Acosta, Avenida Directorio

El CGPC 10 se encuentra ubicado en Bacacay 3968. Contacto Director: Osvaldo Vega

Estadísticas básicas

Tiene una población de 172.587 habitantes, en una superficie de 6,4 km2 y una densidad de 13.817

hab./km2. Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda. GCBA). 1-7-08.

Población

Según la Dirección General de Estadísticas y Censos del GCABA la Comuna 10 para el 2010 tiene un

población de 173.036 habitantes, de los cuáles 92.487 (53,45%) son mujeres.

Distribución de la población de la comuna 10

por tramos de edad

14%

38%

21%

18%9%

0-14 15-29 30-59 60-74 75 ó más

Page 61: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 61

Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA

La población y las viviendas se distribuyen de manera heterogénea sobre el territorio, la Comuna 10 tiene

el 5,7 % de la población y el 5,1% de las viviendas de la CABA. La cantidad de personas promedio por

vivienda es de 2,8.

Educación

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 153 establecimientos educativos en la

Comuna 10 de gestión estatal y privada. Los establecimientos educativos remiten a los edificios.

En tanto que las unidades educativas según sector de gestión y nivel de enseñanza de la C10 son el 6.14%

de las unidades de la Ciudad y se distribuyen de la siguiente manera:

Estatal Privada Total

Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total

Comuna 10 20 46 17 -- 83 29 23 23 7 82 165

Total 234 583 275 57 1.149 492 466 371 209 1.538 2.687

Fuente: Ministerio de Educación (GCBA). DGPE. Dirección de Investigación y Estadística sobre la base de Relevamiento Anual 2008

La matrícula escolar del nivel inicial según el relevamiento 2008 del Ministerio de Educación del GCABA,

para la comuna es de 6.704 chicos, de los que 3.330 (49.67%) corresponden a unidades de gestión estatal y

el resto privada.

En tanto la matrícula total del nivel primario es de 17.278 chicos. Para el nivel medio la matrícula es

menor 12.912, esta va disminuyendo año tras año: la diferencia entre 1 y 5 año es de 1.094 alumnos (8,47%

del total del nivel, en el caso del nivel primario esta diferencia es del 1%). Por modalidades, la matrícula

secundaria se distribuye del siguiente modo: Ciclo Básico 63%, Bachiller 14%, Comercial 10% y Técnica 13%.

En cuanto al nivel superior no universitario de 865 alumnos, una de las matriculas más bajas de toda la

ciudad. En lo que respecta a la educación de adultos en el 2008 para el nivel primario hay 241 matriculados

y 1.403 para el nivel medio.

Page 62: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 62

El promedio de años de escolarización de la población de 25 años y más es el cociente entre la suma de

los años de escolarización aprobados por dicha población y el total de la población de ese grupo de edad.

Para la Ciudad dicho indicador es de 12,3 años y para la Comuna 10 de 12,1 años. (EAH 2008)

La distribución porcentual de la población de 25 años y más por máximo nivel de instrucción alcanzado en

la Comuna 10 para el año 2008 según la EAH es de 33,4 hasta secundario incompleto y de 66,6 secundario

completo y más.

Salud

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 37 establecimientos públicos de salud en

la Comuna, todos ellos de atención primaria: 1 Centro de Salud y 5 Centros Médicos Barriales. En la web no

se menciona al Hospital Vélez Sarsfield, ni al Roca. El resto del listado de establecimientos incluye médicos

y odontólogos de cabecera. Los barrios de la comuna pertenecen al área hospitalaria del Hospital Vélez

Sarsfield exceptuando Floresta, que pertenece al área del Hospital Álvarez.

La población con cobertura médica según la EAH onda 2006 en la C10 es de 20,6 % sólo cobertura del

sistema público y el 79,4 % afiliado a algún sistema de salud. De ese 79,4 % el 57,7 % tiene cobertura por

obra social.

Vivienda

Según la Dirección General de Estadística y Censos del GCABA en base a datos de la EAH 2008, “la presencia

de viviendas precarias en cada una de las zonas en las que se divide la Ciudad da cuenta de perfiles bien

diferenciados. En efecto, las Zonas B y C (compuestas por las Comunas 1 y 3, por un lado, y 4 y 8, por otro)

el porcentaje asciende a 12,0% y 10,1%, respectivamente, duplicando el promedio de la Ciudad”.

Como se observa en el mapa, la Comuna 10

tiene hasta un 2,9 % de viviendas precarias,

que en esta encuesta incluyen inquilinatos,

conventillos, pensiones u hoteles,

construcción no destinada a vivienda, rancho

y casilla. Es una de las Comunas con más bajo

nivel de viviendas precarias. Fuente: DGEyC

(Ministerio de Hacienda). EAH 2001.

Page 63: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 63

La situación de los hogares frente a la tenencia de la vivienda (es decir, el régimen de propiedad, uso y

disponibilidad sobre la misma) permite identificar aquellas situaciones de informalidad o irregularidad. En

la Ciudad, el 61,1% de los hogares son propietarios de la vivienda y el terreno y 27,8% inquilinos. Aunque

esto supone un grado importante de formalización, es de destacar que el 11,2% reside en una vivienda de

manera irregular o precaria.

En la Comuna 10 la distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda

(EAH2008) es: de 72,4 % son propietarios de la vivienda y el terreno, 22,5 % son inquilinos o arrendatarios,

y el resto otro tipo de tenencia.

Hacinamiento

Continuando con el informe de la EAH 2008, “El indicador de hacinamiento permite una aproximación a la

identificación de la sobrecarga del parque habitacional, particularmente a la adecuación de las viviendas a

las características (en particular el tamaño) de los hogares que la habitan.”

En la Ciudad de Buenos Aires, el porcentaje de hogares en situación de hacinamiento alcanza 9,7%. Esto

significa que 1 de cada 10 hogares se encuentra afectado por esta situación. En particular se destaca que

1,6% del total de hogares vive en condiciones de hacinamiento crítico (más de tres personas por cuarto).

La situación de este indicador también

presenta diferencias según la zona de

residencia. Los valores para la Comuna 10 se

hallan en la zona de menor hacinamiento de

la Ciudad, con un 95,2 % de hogares no

hacinados, un 4,6 % de hacinamiento y 0,4%

con hacinamiento crítico.

Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda). EAH 2001.

Derechos Humanos y Sociales

Page 64: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 64

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 4 establecimientos en este ítem, dos hogares de día,

un centro infantil y un centro de la mujer. En la base CIOBA de organizaciones sociales registradas en el

GCABA figuran 33 organizaciones, asociaciones civiles, fundaciones, etc.

Cultura

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 5 establecimientos públicos de la misma, que

corresponden a 1 bibliotecas y 4 centros culturales barriales.

Deportes

Según la guía de establecimientos de la Ciudad en la Comuna existen 18 clubes de barrio y un

establecimiento deportivo: el Polideportivo El Pomar . El Club Atletico All Boys es uno de los clubes más

grandes de la zona, el mismo cuenta con un Estadio de Fútbol.

Ambiente y espacio público

La comuna en tanto alumbrado, pertenece a tres de las zonas en que se divide la ciudad: el noroeste

pertenece a la zona 3, atendida por Letzco SA, el sur pertenece a la zona 5 atendida por Construman SA y

el este es parte de la zona 4 atendida por Siemens SA. En cuanto a mantenimiento integral de espacios

verdes, así como el arbolado pertenece en parte a la zona 4 Zona Verde y en parte a la zona 5 que es por

administración del GCABA.

Respecto a Higiene, la comuna 10 pertenece en su mayoría a la zona 4, siendo atendida por Nittida SA,

mientras que el sur de la comuna pertenece a la zona 5 atendida por EHU. En cuanto a la red pluvial, la

comuna queda dividida del mismo modo que en alumbrado: la zona noroeste pertenece a la zona 3

atendida por Automat Argentina SRL, el sur pertenece a la zona 5 atendida por EHU, y el este pertenece a

la zona 4 atendida por Reconstrucción Caños SA.

En lo que refiere al mantenimiento de veredas, la comuna nuevamente esta dividida en 3 zonas, el

noroeste pertenece a la zona 8 atendida por Miavasa SA, la misma empresa se encarga de la zona 6 a la

cual pertenece el este de la comuna, por su parte, el sur se halla a la zona 7 atendida por Mantelectric.. En

lo que respecta a pavimentación, la comuna pertenece a la zona 10 de la que se encarga la empresa CCI

Construcciones

Page 65: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 65

Espacios verdes

En la comuna hay 50 espacios verdes principalmente plazas y plazoletas. Con un total de 21,9 hectáreas es

una de la menor superficie en este rubro, y un coeficiente de 0,13 ha/mil habitantes.

Presupuesto CGPC 10

La distribución de recursos asignados por el Presupuesto sancionado 2010 según inciso del gasto es la

siguiente:

IMPORTE % Sobre el tot CGP % total Presup CGPs

Gastos en personal $ 4.040.480 84,25% 8,43%

Bienes de consumo $ 68.249 1,42% 6,78%

Servicios no personales $ 678.267 14,14% 9,42%

Bienes de uso $ 8.996 0,19% 6,67%

TOTAL $ 4.795.992 8,52%

Se observa claramente que el principal destino del gasto es en personal y que la incidencia del presupuesto

de la C10 dentro del total de los CGPs es del 8.52%.

Considerando el indicador promedio de personas atendidas que toma la Secretaría de Hacienda de 130.650

personas (CGPC de atención promedio media), podemos decir que existe un gasto por persona atendida de

$ 36,71.

Problemáticas que surgieron en el encuentro preparatorio

• Polo textil y la problemática de los talleres clandestinos

• Corralón de Floresta

• Cine Rivadavia

• Predio ex Agrocom y posible comisaría

• Falta de espacios verdes, recreativos y culturales

Page 66: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 66

Breve descripción de la Comuna 11

La Comuna 11 está compuesta por los barrios de Villa Gral. Mitre, Villa Santa Rita, Villa del Parque y Villa

Devoto

Límites: Av. Gaona, Av. Tte. Gral. Donato Álvarez, Av. Juan B. Justo, Av. San Martín, Álvarez Jonte, Gavilán, Arregui, Av. San Martín, Gutemberg, Campana, vías del FF. CC. Mitre (ramal Suarez), Av. Gral Paz (deslinde Capital – Provincia), Av. Lope de Vega, Baigorria, Joaquín V. González

El CGPC 11 se encuentra ubicado en Beiró 4629. Contacto Director: Carlos Alberto Guzzini

Estadísticas básicas

Tiene una población de 198.681 habitantes, en una superficie de 14,1 km2 y una densidad de 14.091

hab./km2. Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda. GCBA). 1-7-08.

Población

Según la Dirección General de Estadísticas y Censos del GCABA la Comuna 11 para el 2010 tiene un

población de 198.648 habitantes, de los cuáles 105.766 (53,24%) son mujeres.

Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA

Distribución de la población de la Comuna 11

por tramos de edad

14%

39%

21%

17%9%

0-14 15-29 30-59 60-74 Más de 75

Page 67: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 67

La población y las viviendas se distribuyen de manera heterogénea sobre el territorio, la Comuna 11 tiene

el 6,5% de la población y el 6,2% de las viviendas de la CABA. La cantidad de personas promedio por

vivienda es de 2,7.

Educación

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 153 establecimientos educativos en la

Comuna 11, de gestión estatal y privada. Los establecimientos educativos remiten a los edificios.

En tanto que las unidades educativas según sector de gestión y nivel de enseñanza de la C11 son el 6,7%

de las unidades de la Ciudad y se distribuyen de la siguiente manera:

Estatal Privada Total

Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total

Comuna 11 18 54 10 1 83 35 32 25 5 97 180

Total 234 583 275 57 1.149 492 466 371 209 1.538 2.687

Fuente: Ministerio de Educación (GCBA). DGPE. Dirección de Investigación y Estadística sobre la base de Relevamiento Anual 2008

La matrícula escolar del nivel inicial según el relevamiento 2008 del Ministerio de Educación del GCABA,

para la comuna es de 7.246 chicos, de los que 2.908 ( 40,1% ) corresponden a unidades de gestión estatal y

el resto privada.

En tanto la matrícula total del nivel primario es de 19.080 chicos. Para el nivel medio la matricula

disminuye a la mitad, 9.733 alumnos, esta se va reduciendo año tras año: la diferencia entre 1 y 5 año es

de 696 alumnos (7,5% del total del nivel, en el caso del nivel primario esta diferencia es del 0,2%). Por

modalidades, la matrícula secundaria se distribuye del siguiente modo: Ciclo Básico 63%, Bachiller 23%,

Comercial 8% y Técnica 6%.

En cuanto al nivel superior no universitario, la matrícula es de 826 alumnos, una de las dos más bajas de

toda la ciudad. En lo que respecta a la educación de adultos en el 2008 para el nivel primario hay 239

matriculados y 370 para el nivel medio.

El promedio de años de escolarización de la población de 25 años y más es el cociente entre la suma de

los años de escolarización aprobados por dicha población y el total de la población de ese grupo de edad.

Para la Ciudad dicho indicador es de 12,3 años y para la Comuna 11 de 12,9 años. (EAH 2008)

Page 68: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 68

La distribución porcentual de la población de 25 años y más por máximo nivel de instrucción alcanzado en

la Comuna 11 para el año 2008 según la EAH es de 24,1 hasta secundario incompleto y de 75,9 secundario

completo y más.

Salud

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 22 establecimientos públicos de salud en

la Comuna. Dos de ellos son de atención hospitalaria (Hospital General de Agudos "A. Zubizarreta" y

Hospital Oftalmológico "Dr. Pedro Lagleyze"). Mientras que el resto brinda atención primaria a través de

dos CMB, o son médicos de cabecera.

La población con cobertura médica según la EAH onda 2006 en la C11 es de 16,8 % sólo cobertura del

sistema público y el 83,2 % afiliado a algún sistema de salud. De ese 83,2 % el 60,7% tiene cobertura por

obra social y el 14,5% tiene cobertura por prepaga.

Vivienda

Según la Dirección General de Estadística y Censos del GCABA en base a datos de la EAH 2008, “la presencia

de viviendas precarias en cada una de las zonas en las que se divide la Ciudad da cuenta de perfiles bien

diferenciados. En efecto, las Zonas B y C (compuestas por las Comunas 1 y 3, por un lado, y 4 y 8, por otro)

el porcentaje asciende a 12,0% y 10,1%, respectivamente, duplicando el promedio de la Ciudad”.

Como se observa en el mapa, la Comuna 11

tiene hasta un 2,9 % de viviendas precarias,

que en esta encuesta incluyen inquilinatos,

conventillos, pensiones u hoteles,

construcción no destinada a vivienda, rancho

y casilla.

Es una de las Comunas con más bajo nivel de viviendas precarias. Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda). EAH 2007.

La situación de los hogares frente a la tenencia de la vivienda (es decir, el régimen de propiedad, uso y

disponibilidad sobre la misma) permite identificar aquellas situaciones de informalidad o irregularidad. En

la Ciudad, el 61,1% de los hogares son propietarios de la vivienda y el terreno y 27,8% inquilinos. Aunque

esto supone un grado importante de formalización, es de destacar que el 11,2% reside en una vivienda de

manera irregular o precaria.

Page 69: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 69

En la Comuna 11 la distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda

(EAH2008) es: de 74,1% son propietarios de la vivienda y el terreno, 18,3 % son inquilinos o arrendatarios,

y el resto otro tipo de tenencia.

Hacinamiento

Continuando con el informe de la EAH 2008, “El indicador de hacinamiento permite una aproximación a la

identificación de la sobrecarga del parque habitacional, particularmente a la adecuación de las viviendas a

las características (en particular el tamaño) de los hogares que la habitan.”

En la Ciudad de Buenos Aires, el porcentaje de hogares en situación de hacinamiento alcanza 9,7%. Esto

significa que 1 de cada 10 hogares se encuentra afectado por esta situación. En particular se destaca que

1,6% del total de hogares vive en condiciones de hacinamiento crítico (más de tres personas por cuarto).

La situación de este indicador también

presenta diferencias según la zona de

residencia. Los valores para la Comuna 11 se

hallan en la zona D, de hacinamiento

consierable, con un 93,7 % de hogares no

hacinados, un 5,6 % de hacinamiento no

crítico y un 0,7 de hacinamiento crítico. Este

último está por debajo de los niveles

generales de la ciudad que llegan a un 1.7.

Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda). EAH 2007.

Derechos Humanos y Sociales

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 3 establecimientos en este ítem entre los que se

incluyen centros de la mujer y servicios sociales.

Cultura

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 3 establecimientos públicos de la misma, que

corresponden a un centro cultural y dos bibliotecas.

Deportes

Page 70: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 70

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen sólo 1 establecimiento deportivo, el “Anega” en

Villa Devoto. En el buscador de Clubes de Barrio se registran 10 clubes en los barrios de la comuna.

Ambiente y espacio público

La comuna en tanto alumbrado es parte de la zona 3 atendida por Lesko SA. En cuanto a mantenimiento

integral de espacios verdes, así como el arbolado, la comuna se divide en dos zonas de atención, el norte

pertenece a la zona 6 atendida por Salvatori y Machi respectivamente, mientras que el sur pertenece a la

zona 4 a cargo de la Zona Verde.

Respecto a Higiene, la comuna también se encuentra dividida, siendo el sur atendido por Nítida en la zona

4, mientras que el norte pertenece a la zona 6, atendida por Integra. En cuanto a la red pluvial, la totalidad

de la comuna se halla en la zona 3 que esta a cargo de la empresa Automat Argentina SRL.

En lo que refiere al mantenimiento de veredas, la comuna se halla dividida, el oeste pertenece a la zona 8

atendida por Milavasa SA, el este pertenece a la zona 9 atendida por Sutec. En cuanto a la pavimentación,

la comuna pertenece a la zona 11 atendida por COARCO.

Espacios Verdes

La comuna cuenta con 64 espacios verdes, sin ningún parque entre ellos, se destacan 6 plazas y 25

plazoletas, los restantes son espacios menores. Con 62,9 hectáreas de superficie para espacios verdes, el

indicador por miles de habitantes es de 0,32 ha/mil hab.

Presupuesto CGPC 11

La distribución de recursos asignados por el Presupuesto sancionado 2010 según inciso del gasto es la

siguiente:

IMPORTE % Sobre el total CGP % total Presup ,CGPCs

Gastos en personal $ 2.911.250 84,78% 6,07%

Bienes de consumo $ 63.669 1,85% 6,33%

Servicios no personales $ 450.011 13,10% 6,25%

Bienes de uso $ 8.996 0,26% 6,67%

TOTAL $ 3.433.926 6,10%

Se observa claramente que el principal destino del gasto es en personal y que la incidencia del presupuesto

de la C11 dentro del total de los CGPs es del 6,1%.

Page 71: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 71

Considerando el indicador promedio de personas atendidas que toma la Secretaría de Hacienda de 130.650

personas (CGPC de atención promedio media), podemos decir que existe un gasto por persona atendida de

$ 26.28.

Breve descripción de la Comuna 12

La Comuna 12 está compuesta por los barrios de Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Saavedra y Coghlan.

Avenida Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), vías del ex FF.CC. Mitre (ramal Suárez), Campana, Salvador María del Carril, La Pampa, Avenida Doctor Rómulo Naón, Avenida Monroe, Avenida Doctor Ricardo Balbín, Franklin D. Roosevelt,

Zapiola, Crisólogo Larralde, Avenida Cabildo.

El CGPC 12 se encuentra ubicado en Miller 2751. Contacto Director: Néstor Adrián Dallalpi

Estadísticas básicas

Tiene una población de 200.197 habitantes, en una superficie de 15,6 km2 y una densidad de 12.833

hab./km2. Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda. GCBA). 1-7-08.

Población

Según la Dirección General de Estadísticas y Censos del GCABA la Comuna 12 para el 2010 tiene un

población de 200.262 habitantes, de los cuáles 107.068 (53,46%) son mujeres.

Distribución de la población de la comuna 12

por tramos de edad

14%

39%

21%

17%9%

Page 72: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 72

Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA

La población y las viviendas se distribuyen de manera heterogénea sobre el territorio, la Comuna 12 tiene

el 7,1 % de la población y el 6,5% de las viviendas de la CABA. La cantidad de personas promedio por

vivienda es de 2,7.

Educación

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 157 establecimientos educativos en la

Comuna 12 de gestión estatal y privada. Los establecimientos educativos remiten a los edificios.

En tanto que las unidades educativas según sector de gestión y nivel de enseñanza de la C12 son el 7,18%

de las unidades de la Ciudad y se distribuyen de la siguiente manera:

Estatal Privada Total

Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total

Comuna 12 18 44 13 -- 75 42 40 30 6 118 193

Total 234 583 275 57 1.149 492 466 371 209 1.538 2.687

Fuente: Ministerio de Educación (GCBA). DGPE. Dirección de Investigación y Estadística sobre la base de Relevamiento Anual 2008

La matrícula escolar del nivel inicial según el relevamiento 2008 del Ministerio de Educación del GCABA,

para la comuna es de 7.964 chicos, de los que 3.134 ( 39,35% ) corresponden a unidades de gestión estatal

y el resto privada.

En tanto la matrícula total del nivel primario es de 17.587 chicos. Para el nivel medio la matrícula es

menor 9.965, esta va disminuyendo año tras año: la diferencia entre 1 y 5 año es de 599 alumnos (6,01%

del total del nivel, en el caso del nivel primario esta diferencia es del 0,1%). Por modalidades, la matrícula

secundaria se distribuye del siguiente modo: Ciclo Básico 64%, Bachiller 26%, Comercial 5% y Técnica 5%.

En cuanto al nivel superior no universitario de 936 alumnos, en su totalidad son de colegios privados, ya

que no hay escuelas estatales en la comuna para este nivel. En lo que respecta a la educación de adultos en

el 2008 para el nivel primario hay 201 matriculados y 1.285 para el nivel medio.

Page 73: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 73

El promedio de años de escolarización de la población de 25 años y más es el cociente entre la suma de

los años de escolarización aprobados por dicha población y el total de la población de ese grupo de edad.

Para la Ciudad dicho indicador es de 12,3 años y para la Comuna 12 de 12,1 años. (EAH 2008)

La distribución porcentual de la población de 25 años y más por máximo nivel de instrucción alcanzado en

la Comuna 12 para el año 2008 según la EAH es de 32,9 hasta secundario incompleto y de 67,1 secundario

completo y más.

Salud

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 19 establecimientos públicos de salud en

la Comuna, todos ellos de atención primaria: 3 Centro de Salud y 2 Centros Médicos Barriales (el resto son

médicos de cabecera y odontólogos). Los barrios de la comuna pertenecen al área hospitalaria del Hospital

Pirovano, exceptuando Villa Pueyrredón, que pertenece al área del Hospital Zubizarreta.

La población con cobertura médica según la EAH onda 2006 en la C12 es de 16,6 % sólo cobertura del

sistema público y el 83,4 % afiliado a algún sistema de salud. De este último grupo, el 57,9 % sólo tiene

cobertura por obra social.

Vivienda

Según la Dirección General de Estadística y Censos del GCABA en base a datos de la EAH 2008, “la presencia

de viviendas precarias en cada una de las zonas en las que se divide la Ciudad da cuenta de perfiles bien

diferenciados. En efecto, las Zonas B y C (compuestas por las Comunas 1 y 3, por un lado, y 4 y 8, por otro)

el porcentaje asciende a 12,0% y 10,1%, respectivamente, duplicando el promedio de la Ciudad”.

Como se observa en el mapa, la Comuna 12

tiene hasta un 2,9 % de viviendas precarias,

que en esta encuesta incluyen inquilinatos,

conventillos, pensiones u hoteles,

construcción no destinada a vivienda, rancho

y casilla.

Es una de las Comunas con más bajo nivel de

viviendas precarias.

Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda). EAH 2001.

Page 74: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 74

La situación de los hogares frente a la tenencia de la vivienda (es decir, el régimen de propiedad, uso y

disponibilidad sobre la misma) permite identificar aquellas situaciones de informalidad o irregularidad. En

la Ciudad, el 61,1% de los hogares son propietarios de la vivienda y el terreno y 27,8% inquilinos. Aunque

esto supone un grado importante de formalización, es de destacar que el 11,2% reside en una vivienda de

manera irregular o precaria.

En la Comuna 12 la distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda

(EAH2008) es: de 66,6 % son propietarios de la vivienda y el terreno, 23,4 % son inquilinos o arrendatarios,

y el resto otro tipo de tenencia.

Hacinamiento

Continuando con el informe de la EAH 2008, “El indicador de hacinamiento permite una aproximación a la

identificación de la sobrecarga del parque habitacional, particularmente a la adecuación de las viviendas a

las características (en particular el tamaño) de los hogares que la habitan.”

En la Ciudad de Buenos Aires, el porcentaje de hogares en situación de hacinamiento alcanza 9,7%. Esto

significa que 1 de cada 10 hogares se encuentra afectado por esta situación. En particular se destaca que

1,6% del total de hogares vive en condiciones de hacinamiento crítico (más de tres personas por cuarto).

La situación de este indicador también

presenta diferencias según la zona de

residencia. Los valores para la Comuna 12 se

hallan en la zona de menor hacinamiento de

la Ciudad, con un 94,5 % de hogares no

hacinados, un 5.5 % de hacinamiento y 0.5%

con hacinamiento crítico.

Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda). EAH 2001.

Derechos Humanos y Sociales

Según la web de la Ciudad existen 10 establecimientos en este ítem, hogares de día, centros infantiles,

centros de la mujer y centros de atención general. En lo que respecta a organizaciones se encuentran

registradas en la base CIOBA 94 organizaciones sociales, asociaciones civiles, ong, centros culturales, etc.

Cultura

Page 75: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 75

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 5 establecimientos públicos de la misma, que

corresponden a 1 biblioteca, 3 centros culturales barriales, y 1 museo el Histórico Cornelio Saavedra.

Deportes

Según la guía de establecimientos de la Ciudad en la Comuna existen 15 clubes y un establecimiento

deportivo: el Parque Sarmiento . El Club Platense es el más grande de la zona.

Ambiente y espacio público

La comuna en tanto alumbrado, pertenece casi en su totalidad a la zona 3, atendida por Lesko SA, y sólo

una pequeña parte del este es parte de la zona 2 atendida por Ilubaires SA. En cuanto a mantenimiento

integral de espacios verdes es zona 6, atendida por Salvatori y una mínima parte en la zona 2 de

Mantelectric. El arbolado también es zona 6 pero atendido por Machi.

Respecto a Higiene, la comuna 12 pertenece en su mayoría a la zona 6, siendo atendida por Integra,

mientras que una pequeña parte del oeste pertenece a la zona 4 atendida por Nítida. En cuanto a la red

pluvial, la comuna se ubica casi totalmente en la zona 3, y las partes restantes se hallan en la zona dos, en

ambos casos el proveedor del servicio es Automat Argentina SRL.

En lo que refiere al mantenimiento de veredas, la comuna pertenece a la zona 10 atendida por Sulec,

quedando solo una parte del oeste dentro de la zona 8, atendida por Miavasa SA. En lo que respecta a

pavimentación, la comuna pertenece a la zona 12 de la que se encarga la empresa ELEPRINT.

Espacios verdes

La Comuna cuenta con 127 espacios verdes que se dividen en 5 parques. 19 plazas, 42 plazoletas y el resto

espacios menores. El total de la superficie de espacios verdes es de 166 hectáreas y el indicador de

superficie por habitante da 0,83 ha/mil habitantes.

Presupuesto CGPC 12

La distribución de recursos asignados por el Presupuesto sancionado 2010 según inciso del gasto es la

siguiente:

IMPORTE % Sobre el total CGPC % total Presup. CGPCs

Gastos en personal $ 2.386.020 86,05% 4,98%

Page 76: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 76

Bienes de consumo $ 63.175 2,28% 6,28%

Servicios no personales $ 314.598 11,35% 4,37%

Bienes de uso $ 8.996 0,32% 6,67%

TOTAL $ 2.772.789 4,92%

Se observa claramente que el principal destino del gasto es en personal y que la incidencia del presupuesto

de la C12 dentro del total de los CGPCs es del 4,92%.

Considerando el indicador promedio de personas atendidas que toma la Secretaría de Hacienda de 91.455

personas (CGPC de atención promedio media), podemos decir que existe un gasto por persona atendida de

$ 30,32.

Problemáticas que surgieron

• Control sobre la edificación, supervision de obras, etc.

• Señalización del tránsito, afines

• Terminación de las estaciones del subte B.

• Deterioro del Parque Sarmiento

• Comisaría en plaza

• Destino y comisión seguimiento ex AU3

• Polo educativo Saavedra

Page 77: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 77

Breve descripción de la Comuna 13

La Comuna 13 está compuesta por los barrios de Colegiales, Belgrano y Nuñez

Límites: Muelle al norte del Aeroparque Jorge Newbery, Av. Costanera Rafael Obligado, La Pampa, Av. Pte. Figueroa Alcorta, Av. Valentín Alsina, Olleros, vías del ex FF. CC. Mitre (ramal Tigre), prolongación virtual de Zabala, Zabala, Av. Cabildo, Jorge Newbery, Av. Crámer, Av. Dorrego, Av. Álvarez Thomas, Av. Forest, La Pampa, Rómulo Naón, Av. Monroe, Av. Dr. Ricardo Balbín, Franklin D. Roosvelt, Zapiola, Crisólogo Larralde, Av. Cabildo, Av. Gral. Paz (deslinde Capital – Provincia), prolongación virtual Av. Gral. Paz hasta el mojón A en el Río de la Plata, ribera del Río de la Plata.

El CGPC 13 se encuentra ubicado en Cabildo 3067 . Contacto Director: Gustavo Acevedo

Estadísticas básicas

Tiene una población de 250.703 habitantes, en una superficie de 14,6 km2 y una densidad de 17.171

hab./km2. Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda. GCBA). 1-7-08.

Población

Según la Dirección General de Estadísticas y Censos del GCABA la Comuna 13 para el 2010 tiene un

población de 251.382 habitantes, de los cuáles 137.149 (54,56%) son mujeres.

Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA

Distribución de la población de la Comuna 13

por tramos de edad

15%

41%

18%

17%9%

0-14 15-29 30-59 60-74 Más de 75

Page 78: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 78

La población y las viviendas se distribuyen de manera heterogénea sobre el territorio, la Comuna 13 tiene

el 8,3% de la población y el 9,4% de las viviendas de la CABA. La cantidad de personas promedio por

vivienda es de 2,2.

Educación

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 174 establecimientos educativos en la

Comuna 13, de gestión estatal y privada. Los establecimientos educativos remiten a los edificios.

En tanto que las unidades educativas según sector de gestión y nivel de enseñanza de la C 3 son el 8,7 % de

las unidades de la Ciudad y se distribuyen de la siguiente manera:

Estatal Privada Total

Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total

Comuna 13 10 32 12 3 57 56 55 44 23 178 235

Total 234 583 275 57 1.149 492 466 371 209 1.538 2.687

Fuente: Ministerio de Educación (GCBA). DGPE. Dirección de Investigación y Estadística sobre la base de Relevamiento Anual 2008

La matrícula escolar del nivel inicial según el relevamiento 2008 del Ministerio de Educación del GCABA,

para la comuna es de 9.299 chicos, de los que sólo 1.862 chicos (20,02%) corresponden a unidades de

gestión estatal y el resto privada.

En tanto la matrícula total del nivel primario es de 19.714 chicos. Para el nivel medio la matrícula es de

18.236 alumnos, esta va disminuyendo levemente año tras año: la diferencia entre 1 y 5 año es de 649

alumnos (3,56% del total del nivel, en el caso del nivel primario esta diferencia es del 0,7%). Por

modalidades, la matrícula secundaria se distribuye del siguiente modo: Ciclo Básico 49%, Bachiller 36%,

Comercial 3% y Técnica 12%.

En cuanto al nivel superior no universitario la matrícula es de 6.276 alumnos, de los cuales un 42,7%

pertenece al sector estatal. En lo que respecta a la educación de adultos en el 2008 para el nivel primario

hay 243 matriculados y 669 para el nivel medio.

El promedio de años de escolarización de la población de 25 años y más es el cociente entre la suma de

los años de escolarización aprobados por dicha población y el total de la población de ese grupo de edad.

Page 79: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 79

Para la Ciudad dicho indicador es de 12,3 años y la Comuna 13 lo supera alcanzando uno de los niveles

más altos, 13,9 años. (EAH 2008)

La distribución porcentual de la población de 25 años y más por máximo nivel de instrucción alcanzado en

la Comuna 13 para el año 2008 según la EAH es de 16% hasta secundario incompleto y de 84 secundario

completo y más, alcanzando el nivel más alto de toda la ciudad.

Salud

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 25 establecimientos públicos de salud en

la Comuna. Sólo uno de ellos son de atención hospitalaria (Instituto de Rehabilitación Psicofísica). Mientras

existe dos CMB y un CSM que brindan atención primaria, y el resto son médicos de cabecera. La comuna

pertenece al área hospitalaria del Hospital Pirovano que se encuentra en el límite con la Comuna 12.

La población con cobertura médica según la EAH onda 2006 en la C13 es de 6,1% sólo con cobertura del

sistema público, es la comuna con menor porcentaje de cobertura sólo pública, y el 93,9 % afiliado a

algún sistema de salud. De ese 93,9 % el 52,5 % tiene cobertura por obra social.

Vivienda

Según la Dirección General de Estadística y Censos del GCABA en base a datos de la EAH 2008, “la presencia

de viviendas precarias en cada una de las zonas en las que se divide la Ciudad da cuenta de perfiles bien

diferenciados. En efecto, las Zonas B y C (compuestas por las Comunas 1 y 3, por un lado, y 4 y 8, por otro)

el porcentaje asciende a 12,0% y 10,1%, respectivamente, duplicando el promedio de la Ciudad”.

Como se observa en el mapa, la Comuna 13

tiene de 3 % a 5.9% de viviendas precarias,

que en esta encuesta incluyen inquilinatos,

conventillos, pensiones u hoteles,

construcción no destinada a vivienda, rancho

y casilla.

Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda). EAH 2007.

La situación de los hogares frente a la tenencia de la vivienda (es decir, el régimen de propiedad, uso y

disponibilidad sobre la misma) permite identificar aquellas situaciones de informalidad o irregularidad. En

la Ciudad, el 61,1% de los hogares son propietarios de la vivienda y el terreno y 27,8% inquilinos. Aunque

Page 80: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 80

esto supone un grado importante de formalización, es de destacar que el 11,2% reside en una vivienda de

manera irregular o precaria.

En la Comuna 13 la distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda

(EAH2008) es: de 66,7 % son propietarios de la vivienda y el terreno, 25,6% son inquilinos o arrendatarios,

y el resto otro tipo de tenencia.

Hacinamiento

Continuando con el informe de la EAH 2008, “El indicador de hacinamiento permite una aproximación a la

identificación de la sobrecarga del parque habitacional, particularmente a la adecuación de las viviendas a

las características (en particular el tamaño) de los hogares que la habitan.”

En la Ciudad de Buenos Aires, el porcentaje de hogares en situación de hacinamiento alcanza 9,7%. Esto

significa que 1 de cada 10 hogares se encuentra afectado por esta situación. En particular se destaca que

1,6% del total de hogares vive en condiciones de hacinamiento crítico (más de tres personas por cuarto).

La situación de este indicador también

presenta diferencias según la zona de

residencia. Los valores para la Comuna 13 se

hallan en la zona A, de bajo hacinamiento,

con un 95,9 % de hogares no hacinados,

Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda). EAH 2007.

Derechos Humanos y Sociales

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 4 establecimientos en este ítem entre los que se

incluyen centros de la mujer, infancia y servicios sociales. Se destaca entre ellos Puerto Pibes. En la base

CIOBA de la web del GCABA figuran registradas 53 organizaciones sociales entre las que se encuentran

asociaciones civiles, fundaciones, ONGs, etc.

Cultura

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 7 establecimientos públicos de la misma, que

corresponden a 3 centros culturales, dos bibliotecas, un museo y una feria.

Page 81: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 81

Deportes

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existe sólo 1 entidad deportiva registrada, “Colegiales”.

En el buscador de Clubes de Barrio se registran 13 clubes de barrio. Los más importantes son: River Plate,

Excursionistas y Defensores de Belgrano que cuentan con estadio de fútbol. Y Obras Sanitarias y CUBA.

Ambiente y espacio público

La comuna en tanto alumbrado es casi toda de la zona 2 atendida por Ilubaires SA, mientras que una

pequeña parte del oeste pertenece a la zona 3 a cargo de Lesko SA. En cuanto a mantenimiento integral de

espacios verdes, así como el arbolado, la comuna queda nuevamente dividida en dos zonas, casi su

totalidad pertenece a la zona 2, a cargo de Mantelectric, mientras que el oeste corresponde a la zona 6,

atendida por Salvatori y Machi respectivamente.

Respecto a Higiene, el oeste es parte de la zona 6, a cargo de Integra, mientras que la mayor parte de la

comuna es atendida por AESA Bs As, en la zona 2. En cuanto a la red pluvial, la comuna también esta

dividida en dos zonas, 2 y 3, que están a cargo de la misma empresa; Automat Argentina SRL.

En lo que refiere al mantenimiento de veredas, la comuna se halla dividida en tres zonas, el norte

pertenece a la zona 11, atendida por Grape Constructora SA y Altote SA, el suroeste se encuentra en la

zona 10, a cargo de Sutec, y el sureste pertenece a la zona 12, atendida por Vezzatto S.A.C.I.A.F.I. En

cuanto a la pavimentación, la comuna pertenece a la zona 13 atendida por COARCO.

Espacios Verdes

La comuna tiene un total de 76 espacios verdes discriminados en 8 parques, 28 plazas, 30 plazoletas y el

resto más chicos. A su vez, tiene una superficie de espacios verdes de 121,3 hectáreas de las que

corresponden a 0,48 ha/mil habitantes.

Presupuesto CGPC 13

La distribución de recursos asignados por el Presupuesto sancionado 2010 según inciso del gasto es la

siguiente:

IMPORTE % Sobre el total CGP % total Presup. CGPCs

Gastos en personal $ 3.060.360 87,75% 6,38%

Bienes de consumo $ 65.294 1,87% 6,49%

Page 82: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 82

Servicios no personales $ 352.979 10,12% 4,90%

Bienes de uso $ 8.996 0,26% 6,67%

TOTAL $ 3.487.629 6,19%

Se observa claramente que el principal destino del gasto es en personal casi un 90% del total y que la

incidencia del presupuesto de la C13 dentro del total de los CGPs es del 6,19%.

Considerando el indicador promedio de personas atendidas que toma la Secretaría de Hacienda de 209.040

personas (CGPC de atención promedio media), podemos decir que existe un gasto por persona atendida de

$ 16,68.

Problemáticas que surgieron del encuentro preparatorio

o Seguridad

o Recitales en River

o Subte colapsado

o Tránsito y transporte. Pasos a nivel y túneles

o Falta de insumos en el Pirovano

o Estado de las calles y veredas

Page 83: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 83

Breve descripción de la Comuna 14

La Comuna 14 está compuesta por un solo barrio: Palermo

Límites: muelle al norte del aeroparque Jorge Newbery, Av. Costanera Rafael Obligado, La pampa, Av. Presidente Figueroa Alcorta, Av. Valentín Alsina, Olleros, vias del ex FF.CC. General Mitre (Ramal Tigre), prolongación virtual de Zabala, Zabala, Av. Cabildo, Jorge Newbery, Cráter, Av. Borrego, Av. Córdoba, Mario Bravo, Av. Coronel Díaz, Av. Las Heras, Tagle, deslinde suroeste zona de vías de los ferrocarriles FGBM, FGSM, FGB, Jerónimo Salguero, Av. Costanera Rafael Obligado, vértice oeste de la dársena F, Río de la Plata.

El CGPC 14 se encuentra ubicado en Beruti 3325. Contacto Director: Néstor Sánchez

Estadísticas básicas

Tiene una población de 254.043 habitantes, en una superficie de 15,8 km2 y una densidad de 16.079 hab./km2.Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda. GCBA). 1-7-08. Población

Según la Dirección General de Estadísticas y Censos del GCABA la Comuna 14 para el 2010 tiene un

población de 254.668 habitantes, de los cuáles 139.233 (54,67%) son mujeres.

Distribución de la población de la comuna 14

por tramos de edad

15%

42%

18%

17%8%

0-14 15-29 30-59 60-74 75

Page 84: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 84

Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA

La población y las viviendas se distribuyen de manera heterogénea sobre el territorio, la Comuna 14 tiene

el 8,32 % de la población y el 9,3% de las viviendas de la CABA. La cantidad de personas promedio por

vivienda es de 2,3.

Educación

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 167 establecimientos educativos en la

Comuna 14 de gestión estatal y privada. Los establecimientos educativos remiten a los edificios.

En tanto que las unidades educativas según sector de gestión y nivel de enseñanza de la C14 son el 8,2% de

las unidades de la Ciudad y se distribuyen de la siguiente manera:

Estatal Privada Total

Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total

Comuna 14 19 31 12 8 70 47 45 35 23 150 220

Total 234 583 275 57 1.149 492 466 371 209 1.538 2.687

Fuente: Ministerio de Educación (GCBA). DGPE. Dirección de Investigación y Estadística sobre la base de Relevamiento Anual 2008

La matrícula escolar del nivel inicial según el relevamiento 2008 del Ministerio de Educación del GCABA,

para la comuna es de 8.106 chicos, de los que 2.422 (30%) corresponden a unidades de gestión estatal y el

resto privada.

En tanto la matrícula total del nivel primario es de 16.949 chicos y para el nivel medio de 10.514, y para el

superior no universitario de 8.836 alumnos. En lo que respecta a la educación de adultos en el 2008 para el

nivel primario hay 187 matriculados y 613 para el nivel medio.

El promedio de años de escolarización de la población de 25 años y más es el cociente entre la suma de

los años de escolarización aprobados por dicha población y el total de la población de ese grupo de edad.

Para la Ciudad dicho indicador es de 12,3 años y para la Comuna 14 de 13,4 años. (EAH 2008)

La distribución porcentual de la población de 25 años y más por máximo nivel de instrucción alcanzado en

la Comuna 14 para el año 2008 según la EAH es de 21,2 hasta secundario incompleto y de 78,8 secundario

completo y más.

Salud

Page 85: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 85

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 20 establecimientos públicos de salud en

la Comuna. Dos de ellos son de atención hospitalaria: Hospital General de Agudos "Dr. J. A. Fernandez",

Hospital General de Niños "Ricardo Gutierrez" (en el límite con la C2). Luego tienen en atención primaria:

dos CESAC y un CMB, mientras que el resto o médicos y odontólogos de cabecera.

La población con cobertura médica según la EAH onda 2006 en la C14 es de 10,5 % sólo cobertura del

sistema público y el 89,5 % afiliado a algún sistema de salud. De ese 89,5 % el 47,3 % sólo tiene cobertura

por obra social.

Vivienda

Según la Dirección General de Estadística y Censos del GCABA en base a datos de la EAH 2008, “la presencia

de viviendas precarias en cada una de las zonas en las que se divide la Ciudad da cuenta de perfiles bien

diferenciados. En efecto, las Zonas B y C (compuestas por las Comunas 1 y 3, por un lado, y 4 y 8, por otro)

el porcentaje asciende a 12,0% y 10,1%, respectivamente, duplicando el promedio de la Ciudad”.

Como se observa en el mapa, la Comuna 14

tiene hasta un 2,9 % de viviendas precarias,

que en esta encuesta incluyen inquilinatos,

conventillos, pensiones u hoteles,

construcción no destinada a vivienda, rancho

y casilla.

Es una de las Comunas con más bajo nivel de

viviendas precarias.

Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda ). EAH 2008.

La situación de los hogares frente a la tenencia de la vivienda (es decir, el régimen de propiedad, uso y

disponibilidad sobre la misma) permite identificar aquellas situaciones de informalidad o irregularidad. En

la Ciudad, el 61,1% de los hogares son propietarios de la vivienda y el terreno y 27,8% inquilinos. Aunque

esto supone un grado importante de formalización, es de destacar que el 11,2% reside en una vivienda de

manera irregular o precaria.

En la Comuna 14 la distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda

(EAH2008) es: de 58,9 % son propietarios de la vivienda y el terreno, 26,2 % son inquilinos o

arrendatarios, y el resto otro tipo de tenencia.

Hacinamiento

Page 86: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 86

Continuando con el informe de la EAH 2008, “El indicador de hacinamiento permite una aproximación a la

identificación de la sobrecarga del parque habitacional, particularmente a la adecuación de las viviendas a

las características (en particular el tamaño) de los hogares que la habitan.”

En la Ciudad de Buenos Aires, el porcentaje de hogares en situación de hacinamiento alcanza 9,7%. Esto

significa que 1 de cada 10 hogares se encuentra afectado por esta situación. En particular se destaca que

1,6% del total de hogares vive en condiciones de hacinamiento crítico (más de tres personas por cuarto).

La situación de este indicador también

presenta diferencias según la zona de

residencia. Los valores para la Comuna 14 se

hallan en la zona de menor hacinamiento de

la Ciudad, con un 94,1 % de hogares no

hacinados, un 5,9 % de hacinamiento.

Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda ). EAH 2008.

Derechos Humanos y Sociales

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 5 establecimientos públicos de servicios sociales: un

centro Proteger, dos Hogares de Día, un Servicio Social Zonal y uno de la Dirección de la Mujer.

Según la base de datos de CIOBA hay 95 entidades registradas. Esta base contiene asociaciones civiles y

organizaciones sociales de derechos humanos, religiosas, de colectivades, educativas, cámaras de distintos

sectores, centros de jubilados, entre otras.

Cultura

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 10 establecimientos públicos de la misma, que

corresponden a 3 bibliotecas, 2 centros culturales, 2 museos, 1 teatro, entre otros. Se destaca la presencia

del Planetario de la Ciudad, el Museo de Arte Sivori y el Teatro Sarmiento.

Deportes

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 7 entidades deportivas en la Comuna. No tiene

estadios de fútbol pero se destacan el Club Hípico de Palermo y el Club de Amigos.

Page 87: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 87

Ambiente y espacio público

La comuna en tanto alumbrado es parte de la zona 2 atendida por Ilubaires SA. En cuanto a

mantenimiento integral de espacios verdes, así como el arbolado, pertenece a la zona 2 atendida por

Mantelectric.

Respecto a Higiene, la comuna 14 pertenece también a la zona 2, siendo atendida por AESA Bs. As.. En

cuanto a la red pluvial, se encuentra atendida por Automat Argentina SRL.. En lo que refiere al

mantenimiento de veredas, la comuna se halla en la zona 12, de la cual se encarga la empresa Vezzato

S.A.C.I.A.F.I. Esta misma empresa esta a cargo del plan de pavimentación.

Espacios verdes

La Comuna 14 tiene en total 91 espacios verdes, siendo 9 parques, 33 plazas, 38 plazoletas y otros. Estos

espacios alcanzan las 210,2 hectáreas, con un 0,83 ha/mil habitantes.

Presupuesto CGPC 14

La distribución de recursos asignados por el Presupuesto sancionado 2010 según inciso del gasto es la

siguiente:

IMPORTE % Sobre el total del CGPC

% total Presup CGPCs

Gastos en personal $ 3.016.930 77,61% 6,29%

Bienes de consumo $ 69.587 1,79% 6,91%

Servicios no personales $ 791.589 20,36% 10,99%

Bienes de uso $ 8.996 0,23% 6,67%

TOTAL $ 3.887.102 6,90%

Se observa claramente que el principal destino del gasto es en personal y que la incidencia del presupuesto

de la C14 dentro del total de los CGPs es del 6,90%.

Considerando el indicador promedio de personas atendidas que toma la Secretaría de Hacienda de 209.940

personas (atención promedio alta), podemos decir que existe un gasto por persona atendida de $ 18.60.

Problemáticas que surgieron del encuentro preparatorio

o Inundaciones, seguramente vendrá la gente de Lago Pacífico

Page 88: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 88

o Feria La Saladita

o Uso de las tierras linderas al ferrocarril

o Transporte: colapso línea D (los de palermo no pueden subirse) y circulación Pacífico – Plaza Italia

o Aumento de la gente en situación de calle

Page 89: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 89

Breve descripción de la Comuna 15

La Comuna 15 está compuesta por los barrios de Chacarita, Paternal, Villa Crespo, Agronomía, Parque

Chas y Villa Órtuzar.

Av. Córdoba, Av. Dorrego, Av. Álvarez Thomas, Av. Forest, La Pampa, Av. Salvador María del Carril, Campana, Gutemberg, Av. San Martín, Arregui, Gavilán, Av. Álvarez Jonte, Av., San Martín, Av. Ángel Gallardo, Av. Estado de Israel.

El CGPC 15 se encuentra ubicado en Av. Córdoba 5690 .Contacto Director: Ignacio Crevena

Estadísticas básicas

Tiene una población de 196.369 habitantes, en una superficie de 14,3 km2 y una densidad de 13.732 hab./km2. Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda. GCBA). 1-7-08. Población

Según la Dirección General de Estadísticas y Censos del GCABA la Comuna 15 para el 2010 tiene un

población de 197.030 habitantes, de los cuáles 105.043 (53,36%) son mujeres.

Distribución de la población de la comuna 15

por tramos de edad

13%

40%

21%

18%8%

0-14 15-29 30-59 60-74 75 ó más

Page 90: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 90

Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA

La población y las viviendas se distribuyen de manera heterogénea sobre el territorio, la Comuna 15 tiene

el 6,4 % de la población y el 6,2% de las viviendas de la CABA. La cantidad de personas promedio por

vivienda es de 2,6.

Educación

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 140 establecimientos educativos en la

Comuna 15 de gestión estatal y privada. Los establecimientos educativos remiten a los edificios.

En tanto que las unidades educativas según sector de gestión y nivel de enseñanza de la C15 son el 5,32%

de las unidades de la Ciudad y se distribuyen de la siguiente manera:

Estatal Privada Total

Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total Inicial Primario Medio Superior no univ.

Total

Comuna 15 10 38 12 2 62 28 29 17 7 81 143

Total 234 583 275 57 1.149 492 466 371 209 1.538 2.687

Fuente: Ministerio de Educación (GCBA). DGPE. Dirección de Investigación y Estadística sobre la base de Relevamiento Anual 2008

La matrícula escolar del nivel inicial según el relevamiento 2008 del Ministerio de Educación del GCABA,

para la comuna es de 5.255 chicos, de los que 2.186 ( 41,59% ) corresponden a unidades de gestión estatal

y el resto privada.

En tanto la matrícula total del nivel primario es de 12.644 chicos. Para el nivel medio la matrícula es

menor 7.964, esta va disminuyendo año tras año: la diferencia entre 1 y 5 año es de 945 alumnos (11,9%

del total del nivel, en el caso del nivel primario esta diferencia es del 0,9%). Por modalidades, la matricula

secundaria se distribuye del siguiente modo: Ciclo Básico 66%, Bachiller 15%, Comercial 10% y Técnica 9%.

En cuanto al nivel superior no universitario la matríicula es de 2.363 alumnos, sólo 327 son estatales y el

resto son de gestión privada. En lo que respecta a la educación de adultos en el 2008 para el nivel primario

hay 246 matriculados y 500 para el nivel medio.

El promedio de años de escolarización de la población de 25 años y más es el cociente entre la suma de

los años de escolarización aprobados por dicha población y el total de la población de ese grupo de edad.

Para la Ciudad dicho indicador es de 12,3 años y para la Comuna 15 de 12,0 años. (EAH 2008)

Page 91: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 91

La distribución porcentual de la población de 25 años y más por máximo nivel de instrucción alcanzado en

la Comuna 15 para el año 2008 según la EAH es de 34,8 hasta secundario incompleto y de 65,2 secundario

completo y más.

Salud

Según la guía de establecimientos de la web de la Ciudad existen 27 establecimientos públicos de salud en

la Comuna, dos de ellos con atención hospitalaria: el Hospital de Emergencias Psiquiátricas Torcuato de

Alvear y el Hospital General de Agudos "Dr. E. Tornú". El resto poseen atención primaria (incluyendo

medicos de cabecera y odontólogos). Hay cuatro CESAC y tres CMB. Los barrios de la comuna pertenecen

al área hospitalaria del Hospital Dr. E. Tornú, exceptuando Villa Crespo, que pertenece al área del Hospital

Durand.

La población con cobertura médica según la EAH onda 2006 en la C15 es de 18,8 % sólo cobertura del

sistema público y el 82,2 % afiliado a algún sistema de salud. De este último grupo, el 60,6 % tiene

cobertura por obra social, el 13,6 % por prepaga y el 7% otros.

Vivienda Según la Dirección General de Estadística y Censos del GCABA en base a datos de la EAH 2008, “la presencia

de viviendas precarias en cada una de las zonas en las que se divide la Ciudad da cuenta de perfiles bien

diferenciados. En efecto, las Zonas B y C (compuestas por las Comunas 1 y 3, por un lado, y 4 y 8, por otro)

el porcentaje asciende a 12,0% y 10,1%, respectivamente, duplicando el promedio de la Ciudad”.

Como se observa en el mapa, la Comuna 15

tiene de un 3,0% hasta un 5,9 % de viviendas

precarias, que en esta encuesta incluyen

inquilinatos, conventillos, pensiones u

hoteles, construcción no destinada a

vivienda, rancho y casilla.

Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda). EAH 2001.

La situación de los hogares frente a la tenencia de la vivienda (es decir, el régimen de propiedad, uso y

disponibilidad sobre la misma) permite identificar aquellas situaciones de informalidad o irregularidad. En

la Ciudad, el 61,1% de los hogares son propietarios de la vivienda y el terreno y 27,8% inquilinos. Aunque

Page 92: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 92

esto supone un grado importante de formalización, es de destacar que el 11,2% reside en una vivienda de

manera irregular o precaria.

En la Comuna 15 la distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda

(EAH2008) es: de 62,4 % son propietarios de la vivienda y el terreno, 28,7% son inquilinos o arrendatarios,

y el resto otro tipo de tenencia.

Hacinamiento

Continuando con el informe de la EAH 2008, “El indicador de hacinamiento permite una aproximación a la

identificación de la sobrecarga del parque habitacional, particularmente a la adecuación de las viviendas a

las características (en particular el tamaño) de los hogares que la habitan.”

En la Ciudad de Buenos Aires, el porcentaje de hogares en situación de hacinamiento alcanza 9,7%. Esto

significa que 1 de cada 10 hogares se encuentra afectado por esta situación. En particular se destaca que

1,6% del total de hogares vive en condiciones de hacinamiento crítico (más de tres personas por cuarto).

La situación de este indicador también

presenta diferencias según la zona de

residencia. Los valores para la Comuna 15 se

hallan en la zona de hacinamiento medio de

la Ciudad.

Fuente: DGEyC (Ministerio de Hacienda). EAH 2001.

Según la EAH 2008, en la comuna hay un 9%

de hogares hacinados.

Derechos Humanos y Sociales

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 10 establecimientos en este ítem, hogares de día,

centros infantiles, centros de la mujer y centros de atención general. Existen también 66 organizaciones

sociales registradas en la base de datos CIOBA.

Cultura

Según la guía de establecimientos de la Ciudad existen 6 establecimientos públicos de la misma, que

corresponden a 1 biblioteca, 1 teatro y 4 centros culturales barriales. El teatro es el Regio.

Page 93: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 93

Deportes

Según la guía de establecimientos de la Ciudad en la Comuna existen 11 clubes y un establecimiento

deportivo: Costa Rica . Los Clubes Chacarita y Argentinos Juniors son los más importantes de la zona, los

mismos cuentan con una sede polideportiva y un Estadio de Fútbol.

Espacios Verdes

La Comuna 15 tiene 63 espacios verdes, de los cuáles 35 son solo plazoletas. Luego tiene 2 parques, 9

plazas y los demás espacios chicos. Los Parques son Agronomía y Los Andes. Según la dirección de Espacios

Verdes la comuna tiene un total de 30,9 has. Y una superficie por habitante de 0,16 ha/mil habitantes.

Ambiente y espacio público

La comuna en tanto alumbrado, pertenece casi toda a la zona 2, bajo la administración de Ilubaires SA y

una parte a la zona 3, atendida por Letzco SA. En cuanto a mantenimiento integral de espacios verdes, así

como el arbolado, la comuna se corresponde en su mayoría a la zona 6 atendida por Salvatori para

espacios verdes y Machi para arbolado, una pequeña parte restante se ubica en la zona 2 perteneciente a

Mantelectric.

Respecto a Higiene, la comuna 15 pertenece en su mayoría a la zona 6, siendo atendida por Integra,

mientras que una pequeña parte pertenece a la zona 2 atendida por AESA. En cuanto a la red pluvial, la

comuna se ubica en las zonas 2 y 3, en ambos casos el proveedor del servicio es Automat Argentina SRL.

En lo que refiere al mantenimiento de veredas, la comuna pertenece a la zona 9 atendida por Sulec, y en

menor medida a la zona 12 atendida por VEZZATO S.A.C.I.A.F.I.. En lo que respecta a pavimentación, la

comuna pertenece a la zona 15 de la que se encarga la empresa EQUIMAC.

Presupuesto CGPC 15

La distribución de recursos asignados por el Presupuesto sancionado 2010 según inciso del gasto es la

siguiente:

IMPORTE % Sobre el total CGPC % total Presup. CGPCs

Gastos en personal $ 2.291.270 76,20% 4,78%

Bienes de consumo $ 63.842 2,12% 6,34%

Servicios no personales $ 642.924 21,38% 8,93%

Bienes de uso $ 8.996 0,30% 6,67%

Page 94: Ciudad y Comunas - · PDF fileIPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 5 Elaboración propia en base a datos de la DGEyC - GCABA La población y las viviendas se distribuyen de manera

IPyPP 20101015 Documento Síntesis Comunas 94

TOTAL $ 3.007.032 5,34%

Se observa claramente que el principal destino del gasto es en personal y que la incidencia del presupuesto

de la C15 dentro del total de los CGPs es del 5.34%.

Considerando el indicador promedio de personas atendidas que toma la Secretaría de Hacienda de 130.650

personas (atención promedio media), podemos decir que existe un gasto por persona atendida de $ 23,02.

Problemáticas que surgieron en el encuentro preparatorio

- Inundaciones

- No a la comisaría, ni la metropolitana en Chacarita.

- Falta de mantenimiento espacios verdes – los parques.

- Seguridad

- Asentamientos a los lados de las vías.

- Tomográfo del Tornú, situación edilicia del Alvear